You are on page 1of 9
|ODUCCION 1 la norma ISO 3098-0 tomiada come base a la presente norma IRAM, considera los al- tos latino, griego y cirilico, en el anexo A de norma IRAM, la que solo contempla el al- to latino, se sobreentiende que las ignaciones correspondientes se refieren so- ente a escritura en dicho alfabeto. pr otra parte, si se desea complementar lo es- jecido en esta parte de la norma IRAM 4503 en la parte 1, pueden consultarse las normas $0 3098 partes 3 y 5 que Se refieren a signos priiculares y a escritura en CAD (Computer sded Design), respectivamente. = presente norma determina los principios ge- erales para la escritura que debe integrar la scumentacion técnica de los productos. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1 Esta parte de la norma IRAM 4503 especi- ca los requisitos generales de la escritura mpleada en la documentacién técnica y, en articular, en dibujo tecnologico. .2 Incluye las convenciones basicas asi como as raglas para Su aplicacién en escritura, utili ando algunas de las técnicas siguientes: Letras a mano alzada (mediante una grilla) Trazado con letrégrato. Sistemas de transferencia (en seco). Sistemas con control numérico, para dise- fio y escritura. TRAM 4909-0-euuh 2 NORMAS PARA CONSULTA Los documentos normativos siguientes contie- nen disposiciones, las cuales, mediante su cita en el texto, se transforman en prescripciones va- lidas para la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas son las vigentes en el mo- mento de su publicacién. Todo documento es susceptible de ser revisado y las partes que rea- licen acuerdos basados en esta norma se deben esforzar para buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones mas recientes. Los organismos internacionales de normaliza- cién y el IRAM, mantienen registfos actualizados de sus normas. IRAM 4502:1974" - Dibujo técnico. Lineas. IRAM 4503-1:2001 — Dibujo tecnolégico. Do- cumentacion técnica de los productos: Escritura. Parte 1: Alfabeto latino, numeros y signos. ISO 3098-3:1987 — Technical product docu- mentation. Lettering. Part 3: Diacritical and particular marks for the latin alphabet. 1SQ 3098-5:1997 - Technical product documentation. Lettering. Part 5: CAD lettering of the latin alphabet, numerals and marks. 3 DEFINICIONES A los fines de esta norma, son de aplicacion las definiciones siguientes: 3.1 linea de eje. Linea imaginaria en la mitad de un trazo 0 elemento del trazo que constituye parte de un grupo de caracteres graticos. Nota 1: Las lineas pueden estar dibujadas mediante estiidgrafos nermalizados, Actualmente en revision, 131 IRAM 4503-0:2001 Nota 2: Ls linea de eje es el dato basico para el dise- fo de instrumentos para ejecutar escrituras, por ejemplo, hetramientas para tallar lotiSgrafes, progra- ‘mas para ganeradores de escrtura 3.2 conjunto de caracteres basicos. Conjun- ‘0 finito de caracteres graficos, en un tipo fijo de escritura, incluyendo las letras correspondien- tes a un determinado alfabeto, los numeros, nos ortograficos, signos de puntuacién y simbolos graficos adicionales, que se conside- fen necesarios para un propdsito dado. 3.3 escritura 3.3.1 Sistema de signos utilizado para escribir en un plano. 3.8.2 Aquolla informacién que no es un dibujo (texto, instrucciones, dimensiones, etc.). 4 REQUISITOS GENERALES Las caracteristicas basicas requeridas para la escritura se indican en 4.1.2 4.3 4.1 Legibilidad, que debe ser mantenida me- diante el espacio entre caracteres, igual a! doable de! ancho del trazo de cada letra. Este espacio puede reducirse al valor del an- cho simple del trazo con al fin de destacar o mejorar el aspecto visual en la combinacion d= signos particulares, por ejemplo, LA, TV 0 Tr. 4.2 Adecuacién, para los procesos general- mente utllizados para la reproduccion o copiado (microfilmacion, telefax, heliografia, scanner. etc). 4.3 Adecuacién, para los sistemas con contro! numérico de planos. 5 MEDIDAS 5.1 Tamafio nominal. El tamario nominal de la escritura esta definido por la altura (h) del con- torno en las letras mayUsculas (ver figura 1 y tablas 1 y 2). Las medidas indicadas en las figuras 1 a3 son las que se aplican al alfabeto latino (L). Figura 1 132 2 Figura 2 5.2 Ubicacion de Ia linea de eje Ls medida nominal (h) y los espacios entre sig- nos (a) deben cansiderarse como la definician basica de la linea de eje (ver figuras 4 y 5). Para las demas medidas ver tablas 4 y 2; Figura 4 5.3 Serie de tamafos nominales La serie de tamafios nominales es la siguiente: 1,8 mm; 2,5 mm; 3,5 mm; 5 mm; 7 mm; 10 mm; 14 mm; 20 mm. IRAM 4503-0:2001 Figura 3 h-d at+d siendo: h, a Cuando se emplea escritura en CAD se requie- re las mismas medidas que en otros métodos. Figura 5 La variacién de la altura de las letras es funcion de multiplos de ¥2, lo cual deriva de la pro- gresién de las dimensiones de los formatos narmalizados. 133 IRAM 4503-0:2001 El ancho de la linea debe estar de acuerdo con 5.4 Letras inclinadas la norma IRAM 4502 La escritura puede ejecutarse con letras verti- cales (figuras 1 a 5) 0 inclinadas en un angulo de 75° respecto de la horizontal (figura 6) inclinacion 5.5 Tipos de escritura Los tips de escritura son los siguientes: - Escritura tipo A, vertical (V) Eseritura tipo GA, vertical (V) Ver tabla 1 para is medion Eseritura tipo GA, inclinada (I) Escritura tipo A, inclinada (1) Bees hele) Eseritura tipo GB, vertical (v) | Ver iso 3096-5 (de aplicacién preterencial) Escritura tipo CB, inclinada (I) Escritura tipo B, vertical (V) (de aplicacién preferencial) | Ver tabla 2 para las medidas Escritura tipo B, inclinada (1) 134 5.6 Subrayado y sobrerayado de palabras y parrafos Cuando un parrafo © palabra deba ser subra- yada o sobrerayado, se recomienda interrumpir la linea inferior o la superior, segdn el caso, en IRAM 4503-0:2001 todos los |ugares donde la letra mindscula so bresale (ver figura 7) 0, en el caso de maylisculas 0 minUsculas con un signo ortogré fico (por ejemplo, tilde, acento, diéresis, etc., ver figura 8), No es conveniente que las dis- tancias entre letras y lineas sean grandes, Figura7 Figura 8 135 IRAM 4503-0:2001 Tabla 1 - Medidas de las letras tipo A Medidas en milimetros 5 Mantiplo Caracteristica ani | Altura de letra ojala | 25 a5 |s [7 10 | 14 | 20 Altura de minuscule a |aonanl 13 | 18 ze fas [5s [7 io | 14 Salente inferior de mindseula | a | (aay | ose |o72 | 1 | 1a [2 |2e | 4 | 56 Prolongacion superiorndem- | | iaiaym| ose | ore | 1 | 14 [2 [20 | 4 | 58 nuiscla i Banda para signos diacriicos | 1 | (S/14)h | 0.65 | 09 yas fim |es [ss | s | 7 Soparacisn entre letras alan] oz | oss | os jor [1 [ia | 2 | 20 Espacio nine erie ness |p, |asitain| ozs | a8 | eae | ars is [ars | 2 | 35 Espacio pinime nirotingas’ | 5, | carnajh| 27a | aze | S26 | 7.96 [tos [147 | 21 | 294 Espacio minima entre Thea | Eee ps |a7m4n| 221 | 300 | 425 | 595 | 85 [119 | 17 | 200 Separacién entre patabras | @ | (6/14 | 0.78 | 1008 is [21 [3 fae [6 | aa Esposor del trazo a] Hh] 013% | o18" | 025 | 035") 05 | 7%) 4 14" 7) Letras maydsculas y minusculas con signos diacritics (ver figura 1) 2) Letras mayiisculas y minisculas sin signos diacritices (ver figura 2). 3) Maylisculas solamente (ver figura 3). 4) _ Valores reciondeados: Las modidas desde cs hasta ese caloularon con d redondeado.. Tabla 2 - Medidas de las letras tipo B Medidas en milimetros Mialtipio 5 li Caracteristica nate Medidas ‘Altura de tetra hn | orion] 1.8 25 as | 5 7 10 | 14 | 20 Altura de rmindscula @ | (7H0)n | 1,26 475 269 )|fasiq oa | i yo | 14 Saliente interior de mindscula | e: | (3/10)h | 0.54 | 0,75 105 [15 | 21 | 3 42| 6 Prolongacién supatior da miv |. ; nuscula y | (3/10) | 0,54 075 105 | 15 24 3 42 6 Banda parasignosdiacriticas | f | (ayn) 072 | 1 | 14 | 2 28 | 4 5e| 8 ‘Separacion entre letras a| enon] oss | os or | 4 iw [2 zal 4 | peas Tpinimoentreliness. | 5, | (y9oyh| 3.42 | 4,75 665 | 95 |133 |19 266 | 38 Espacio minimo entre lineas | bas? b; | (15/10)h| 2.7 375 325 | 75 |105 |15 a | 3 | Espacio minimo entra linea | eiathace © by | (1aioyh| 2,94 | 3.25 ass | 65 | 91 | 13 182| 26 Separacién entre palabras e | (610)h | 1.08 | 15 fi || 42 | 8 a4| 12 7 | Espesor del trazo d| (ino | oe | 025 oss |os | o7 | 1 wa] 2 T) Letras maydsculas y mindsculas con signos diaciicos (ver figura ty 2) Lotras mayusculas y minusculas sin signos diacriticos (ver figura 2), 8) Maydsculas solamente (ver Figura 3) 4) Valores redondeados: Las medidas deste ¢s hasta @ se calcularon con dredondeado. 136 IRAM 4503-0 AnexoA (Informatio) AA Designaci6n A141 La designacién de los tipos de escritura A y B debe comprender los elementos siguientes, en el orden dado: a) 5) ¢) 9) 8) “esoritura’; “IRAM 4503"; el tipo de escritura (“A" 0 “B"); la indicacidn ("V" 0 “I el tamafio nominal (ver 5.1) de la escritura, en milimetros. Ejemplo: Un conjunto de signos de escritura tipo B, vertical, (alfabeto latino), de tamafio nominal 5 mm, se debe designar de la forma siguiente: Escritura IRAM 4503 - BVL - 5 1.2 La designacion de los tipos de escritura CA y CB deben comprender los elementos siguientes, en el orden dado: f) “Escritura"; “RAM 45037; @! tipo de escritura ("GA" 0 *CB"); la separacién {tabular (T) 0 proparcional (P)]; la inclinacién (°V" 0“); el tamafio nominal (ver 5.1) de la escritura, en milimetros. Ejemplo: Un conjunto de signos de escritura tipo CB en separacion tabular, inclinada, (alfabeto lati- no), de tamafio nominal 2,5 mm, se debe designar de la forma siguiente: Escritura IRAM 4503 - CB TIL-2,5 137 IRAM 4503-1:2001 ;oritura tipo A, vertical (V) 143, IRAM 4503-1:2001 Escritura tipo B, vertical (V) {ee aplicaci6n preferida) 145

You might also like