You are on page 1of 76
4o8s oe » MUNICIPALIDAD DISTRITAL Gel DE SAN MARCOS ial SALDO DE OBRA DEL PROYECTO «CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHIU SAN PEDRO, CONIN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI - ANCASH” CON CUI N°2217755 3.6. ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL AGOSTO - 2021 Entidad: Consultor: le SAN MARCOS 4, MUNI DISTRITAL SS menicirauioan ois | “GONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO| DE PICHIU SAN PEDRO, CONIN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI- ANCASH” | Cédigo iinico de inversiones N°2217755 tana: Contrato: | Referenci Expediente Técnico de Sakdo de ‘Adjudicacién Simplifcada N? Listacion Publica N'09-2013- Obra 072-2021-MOSMICS-1 |__Mpsm | ESTUDIOS DE INGENIERIA BASICA a DE SEGURIDAD VAL Especialista responsable : ING, RUBEN DARIO ARANDA LEIVA Nro, de CIP: 162939 Jefe de proyecto + ING. FLORENTINO ANTONIO | ANTUNEZ CELMI Nro. de CIP: 63032 4084 ] ; ere Qe | -coustRucciON DE LA ROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHUSAN | [EERE CONSORCIO | ga [rests itis Seas aie wer SNES Sy | cmon | aa TW IRON WL Teatne CONTENIDO 1, ASPECTOS GENERALES 2. NORMATIVIDAD 3. OBJETIVO 4, ALCANCE DEL ESTUDIO 3. METODOLOGIA DEL ESTUDIO 5.1, Informacion de Campo 5.2. Identificacién de los Factores que Contribuyen a crear Inseguridad en el Trafico 5.3. Elaboracion del Estudio 6. ESTADO SITUACIONAL 7. SENALIZACION VERTICAL 7A. Seftales Reglamentarias i Sefiales de Prioridad ‘Sefiales de Prohibicién ‘Sefiales de Restriccién Seffales de Prevencion ‘Sefiales Preventivas por Caracioristicas Geométricas Horizontales de la Via Sofiales Preventivas por Caractoristicas de a Superficie de Rodadura ‘Sefiales Preventivas por Restricciones Fisicas de la Via ‘Sefiales Preventivas de Intorsecciones con Oras Vias Sefiales Preventivas por Caracteristicas Operativas de la Via BSSSSPRSASSAS ." Sefiales Informativas 4. ‘Sefales de Diteccién 2. Sefiales de Direcci6n Turistica 3 ‘Sefiales de Identificacién Vial 73.4. ‘Sefiales de Localizacion 735. Sofales Proservacion de la Via 738. Sefiales Ambientales 8, MARCAS EN EL PAVIMENTO O DEMARCACIONES ‘Marcas Planas en el Pavimento Linea de Borde de Calzada Linea Central Linea de Pare Lineas de Cruce Peatonal Demarcacién Ceda El Paso ‘Marcas Elevadas en el Pavimento 2. Tachas Retroreflectivas 822. Postes Delineadores 9, REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO 10. BANDAS TRANSVERSALES DE ALERTA SONORA (BTA) 44. SEGURIDAD VIAL 411, Aspectos Generales 1444 ‘Objetivos, 1442. Alcance del Estudio 14.433. Metodologia del Estucto 11.2.” Seguridad Vial 4124 ‘Siniestralidad de las Vias en el Pals 4122 Recoleccién y Analisis de Datos en la Zona de Estudio 113. Seguridad Vial Propuesta 113.4 Barreras de Seguridad 1132 Crterios de Implantacién 1133. Seleccién del Nivel de Contencion ANEXOS ‘Anexo 1: Inventario de Sefializaciones Existentes ivi bees a sere oT a; oul 408? EGE ~ | -cousteucciOn DE LA TROGHA CARROZABLE DEL CEKTRO POBLADO DE ICH SAN | Hag consorcis | i les Haas rer ANTAMUARCO,DSTRITO DE SAN MARCOS -HUAR -aNcase® | [BRIBE CONSULTORES | | Sess | gemma ‘36. ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL Pigina 3 ce 19 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SENALIZACION VIAL 1. ASPECTOS GENERALES El estudio de sefiaizacion y seguridad vial esta referido al establecimiento de los diversos ispositvos de prevencién, regulacién, informacion y/o seguridad val, que son necesarios ala via en disefio, afin de crear mecanismos de seguridad y prevencién de accidentes al usuario de la via. Para el presente Estudio Definitivo del Saldo de Obra para el proyecto: “CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHIU SAN PEDRO, CONIN - ‘TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI - ANCASH”, 2. NORMATIVA Para la elaboracion de los trabajos correspondientes al Informe de Sefializacién y Seguridad Vial se ha considerado la siguiente normativa: » Manual de Dispositivos de Contra! de Trdnsito Automotor para Calles y Carreteras aprobado con R.D. 16-2016-MTC/14. ¢ Directiva N° 01-201 1-MTC/14 REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO PARA EL ‘SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS (SINAC). «MANUAL DE CARRETERAS: DISENO GEOMETRICO DG-2018 aprobado por D.S. N° 034- 2008-MTC, 3. OBJETIVO El objetivo principal del estudio de seguridad y sefializacion vial es dotar al tramo de carretera en estudio, de una adecuada y suficiente cantidad de sefiales, correcta demarcacion horizontal, asi como de dispositives y elementos de seguridad vial necesarios, fo cual conlleve a un adecuado ordenamiento del trénsito vehicular, seguridad de movimiento y prevencién de accidentes en el tramo en estudio. 4, ALCANCE DEL ESTUDIO Recopilacién de la informacién existente, la cual consta de la informacién recolectada en campo yy de la informacion proporcionada por la Policia Nacional del Peri. Registro y andiisis de las caracterstica fisicas actuales de la via para identificar los factores que afactan la seguridad. Propuestas de solucién en et tramo en estudio, tanto de las ubicaciones de sefalzacion vertical yy horizontal como de la seguridad vial, estableciendo recomendaciones, conducantes no solo ‘a dar mayor seguridad al transporte motorizado sino salvaguardar la integridad de y la seguridad del transporte no motorizado, asi como de los usuarios de la via. reonsdisfhe-cous = leon doc eabondopse | repeals 011k | de LU |e bee ateee 4082 *CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHIU SAN | gE CONSORCIO | | PEDRO, CONIN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS ~ HUARI ~ ANCASH” CONSULTORES eras a ino pEHAOOW [tae Toda esta labor se realiz6 en concordancia con lo sefialado en el Manual de Dispositivos de Control de Trénsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, en vigencia. 5, METODOLOGIA DEL ESTUDIO 5.1. INFORMACION DE CAMPO ‘« Recopilacién de datos en las delegaciones policiales a lo largo del tramo en estudio. « Inspeccién de campo, tarea realizada con el propésito de conocer con mayor detalle el medio fisico donde se desarrolla la via y las zonas que sin considerarse puntos crticos han merecido la atencion det caso. ‘© Ellevantamiento topografico del proyecto, en cuanto @ su informacion de perfiles y secciones transversales. ‘© Inspeccién de campo de evidencia de accidentes fatales ocurridos a fo largo del tramo en estudio, 5.2. IDENTIFICACION DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A CREAR INSEGURIDAD EN EL TRAFICO Evaluacion de los sectores que representen riesgo 0 inseguridad vial y fas condiciones de transite bajo las cuales se desenvolverdn los usuarios de la via. 5.3, ELABORACION DEL ESTUDIO » Elestudio se desarrollo teniendo como sustento normativo el Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras aprobado con RD. 16-2016- MTC/14. '* Los dispositivos de sefializacién y seguridad vial propuestos guardan relacién con el disefio geomeétrico de la via, 6. ESTADO SITUACIONAL. Los tramos de la carretera en estudio en la actualidad se encuentran a nivel de afirmado y_ con escasa ylo casi nula sefaizacion. En el Anexo 4 se adjunta el Inventario Vial Sefializaciones encontradas. 7. SENALIZACION VERTICAL La sefializacién de trénsito vertical debe entenderse como un medio de comunicacién con usuarios, disefiada en funci6n de las caracteristicas técnicas ylo geométricas de una via, con cl fin de entregar informacién de orden geografico, turistico, cultural y de servicios, ademas de las condiciones mismas de la ruta. El diserio de una sefial vertical debera asegurar que las caracteristicas de tamafio, contraste, color, composicién, retro reflexién e duminacion, estén combinadas de tal forma, que puedan ser entendidas por el usuario, con el tiempo para efectuar las acciones asociadas al mensaje que se quiere transmit. CON: 5 7 2) (Doc. elaboredo port Boop ONp Oe owe AN, RF onl anna | cousrauccin DE LATROCHA CARROZABLE DEL GENTRO POBLADODE PCHIUSAN | EERE CONSORCIO | PEDRO, CONN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUAR! - ANCASH” CONSULTORES | ooo 3 noe IRD [Pn 8 De acuerdo a la funcién que desempetian, estas sefiales vorticales se clasifican en: ‘«_ Sefiales Reglamentarias, tienen por objeto notificar a los usuarios de la via de las jimitaciones, prohibiciones 0 restricciones que gobiernan el uso de ella y cuya violacion constituye un delito. ‘+ Sefiales Preventivas, tienen por objeto advertir al usuario de la via de la existencia de un peligro y la naturaleza de este. # Sefiales Informativas, tienen por objeto identificar las vias y guiar al usuario proporcionandole la informacion que pueda necesita 7A. SENALES REGLAMENTARIAS 7.1.4. SENALES DE RESTRICCION © (R-30) ‘SENAL VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA VELOCIDAD} | VELOCIDAD MAXIMA WAXINA ‘Se ubicaré la sefial R-30 35 km/h en la zona previa urbanas. Se ubicaré la sefial R-30 40 km/h fuera de las zonas urbanas. 7.2. SERALES DE PREVENCION 7.2.1, SENALES PREVENTIVAS POR CARACTERISTICAS GEOMETRICAS, HORIZONTALES DE LA ViA (P-1 A) SERIAL CURVA PRONUNCIADA A LA DERECHA (P-1 B) SERIAL CURVA PRONUNCIADA A LA IZQUIERDA (P-2A) SENAL CURVA A LA DERECHA (P-2B) SENAL CURVA A LA IZQUIERDA (P-4A) SENAL CURVA Y CONTRA-CURVA A LA DERECHA (P-4B) SENIAL CURVA Y CONTRA-CURVA A LA IZQUIERDA (P-5-1) SENAL CAMINO SINUOSO A LA DERECHA (P-5-1A) SENAL CAMINO SINUOSO A LA IZQUIERDA (P-5-2A) SERIAL CURVA EN “U" ALA DERECHA {P-5-28) SENAL CURVA EN “U" ALA IZQUIERDA | een if TORES z= = ie cONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHIUSAN | EEE CONSORCIO | PEDRO, CONN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS ~ HUAR! - ANCASH consutrones | | creruLo tt | ‘36. ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL gina 6 de 19 SPEDE SOOLD P-5-2A P5-2B Se ubicaran las sefiales preventivas - curvatura horizontal en la carretera para seftalar la proximidad de una o mas curvas horizontales en la via que requieran un cambio de velocidad para circular con seguridad. 7.2.2. SENALES PREVENTIVAS POR PENDIENTE LONGITUDINAL ‘+ (P-33A) SENAL FUERTE PENDIENTE EN DESCENSO. (P-338) SENAL FUERTE PENDIENTE EN ASCENSO. © @ P-35 P-35C ‘Se ubicarén las sefiales P-35 y P-35C para prevenir a los conductores la proximidad de fuerte pendiente de descenso 0 Ascenso segiin el sentido de circulacion SETWhe. daboredo por ‘CONSORCIO CONSULTORES qm rez = -_ — BOE. | -coysruroon nea Root cama. oR. COTO PoRADODEROHUSN | Hg COWGORC I | | le eae ne amen Sere bE Sat anons-ai-ancase” | [aa CONSUUICAES | Ee = See | cru {36 ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL | Pagina 8 de 19 | © (P-56) SENAL ZONA URBANA ‘Se ubicaré la seftal P-56 en el ingreso a la zona urbana “Pichui San Pedro”, “Conin” y “Tantahuarco ". 7.3. SENALES INFORMATIVAS 7.3.1, SENALES DE IDENTIFICACION VIAL ‘+ ((-2A) SENAL POSTE DE KILOMETRAJE 0 0 9 0 2 4 4 7 Se ubicarén los postes de kilometraje ‘« POSTES DE DEMARCACION DE DERECHO DE VIA Se ubicarén jos postes de demarcacién de derecho de via en ambos limites del derecho de Via alo largo de los dos tramos de la carretera a un distanclamiento de 1 kilGmetro entre cada poste. cae oe ehboraio por | NNSORGIO CONSULTORES qty | EGET -cousrauccitn De LA TROGHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHIU SAN CONsoRCIO | ESAS | | Ga PEDRO, CONIN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS ~ HUAR! ~ ANCASH” 14 SF mmo m ‘3.6- ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL PéginaT de 19 ] 7.2.3, SEAIALES PREVENTIVAS POR CARACTERISTICAS DE LA SUPERFICIE DE RODADURA ¢ (P-34) SENAL PROXIMIDAD DE BADEN P-34 Se ubicaran las sefiales P-34 para prevenir a los conductores fa proximidad de baden segin el sentido de circulacion 7.2.4. SENALES PREVENTIVAS POR CARACTERISTICAS OPERATIVAS DE LA via ‘+ (P-49) SEfIAL ZONA DE PRESENCIA DE PEATONES P-48 ‘Se ubicaré la sefial P-48 en la zona urbana de Pichui San Pedro, Conin y Tantahuarco, para advertir al conductor sobre la posibilidad de presencia de peatones. eee | oe, labora por BS Geppsoe PEVLONSORCIO CONSULTORES a = 404+ —soncie} PGE | -cousrrucctn De LA TROGHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHIY SAN consonciell| | eoRo, CON TALTAMUARCO, DISTRITO DE SAW MARCOS - HUARI ANCASH ESNELTORES. Ey oemioe ae ise SAO pe 9 7.3.2. SERALES DE LOCALIZACION © (4-44,4-12,1-13,1-29,1-34) SENAL DE LOCALIZACION ane re onguitud 15.0m SAN PEDRO Corr MeL PUENTE PACHACHACA Longuitud 25.0m eee ROL) Beata eurLy eet eR Ce RL ts naa Longuitud 8.0m Carga Maxima 361 Las sefiales 1-11, 1-12, 1-13, 1-29, 1-34 se ubicarén a lo largo de la via 7.4. MARCAS ELEVADAS EN EL PAVIMENTO 7.4.1, TACHAS RETROREFLECTIVAS Se inslalaran tachas retrorefiectivas bidireccionales de dos colores (blanco y rojo) al ado derecho de la linea de borde de calzada con la finalidad confirmar el borde de caizada principalmente en ta conduccién nocturna. Se instalarén tachas retroreflectlvas bidireccionales de color amarillo en ambas caras en la linea central de la calzada al centro de la brecha. 7.4.2. POSTES DELINEADORES Los postes delineadores se colocarén en forma longitudinal al borde de la via, espaclados en funcion al radio de curvatura de la via segiin lo establecido en (a norma, En los tramos rectos requeridos el espaciamiento seré de 25 metros o de acuerdo al patrén de la demarcacién iscontinua de ta linea central. oe, labored por: | @ aes Srsuones \g: | “coNSTRUGCION DE LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PCH SAN ps PEDRO, CONIN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUAR!~ ANCASH CAPITULO ‘3.6- ESTUDIO DE SEGURIDAD VIA. 8. SEGURIDAD VIAL Existe la preocupacién de brindar a la sociedad un servicio de transportacién segura, para ello es indispensable la instalacin de elementos de seguridad asociados a la infraestructura de las carreteras. Las barreras de seguridad, son elementos asociados a la infraestructura de seguridad de las carreteras, que cumplen una funcin clave después de que un vehiculo por diversas razones ha abandonado {a caizada, De no encontrarse con la barrera de seguridad, existe peligro de que (os vehiculos caigan por ios taludes aledafios a la via, ocasionando accidentes que ponen en riesgo la integridad de los ocupantes. Asi mismo, las barreras de seguridad evitan que los yehiculos, que abandonan la calzada, colisionen con diversos elementos antropicos que representan peligros a fa circulacién y que pueden existr en los bordes de las vias. ‘Sin embargo, es importante resaltar que las barreras de seguridad, no evitan que se produzca tun accidente, ya que los vehiculos continuaran desviandose de la calzade; pero sf influiran en gran medida en la severidad de los dafios que se puedan produc. 40.1. ASPECTOS GENERALES Los tramos en estudio, forma parte de la Rutas Regionales nimeros AN-723 y AN-724, y se ubican en el distrito de San Marcos en le provincia de Huari de la region de Ancash. La seguridad vial y los dispositivs de seguridad son de gran importancla en los estudios de ingenieria vial, sobre todo an carreteras con un alto volumen de tréfico, y su mayoria de tético pesado, como es el caso. Para la realizacién de este estudio de Seguridad Vial se ha tenido en cuenta la informacién de aocidentes de transito de la dependencia correspondiente de fa Policia de Carreteras de la zona (San Marcos), asi como también las caracteristicas actuales de la via existente. OBJETIVOS Brindar medidas de seguridad vial de manera de reducir y prevenir tos accidentes y asi dar seguridad a los usuarios que lo transitan, a través de una correcta ubicacién y analiss de la sefializacion horizontal y vertical, asi como los elementos de: seguridad vial que sean necesarios para dotar ala va las condiciones Optimas de seguridad, dentro de los esténdares de seguridad vial. Mediante informacion recopilada, determinar fa ubicacion de los puntos negros y tego proponer mejoras, en aquellos lugares con elevados numeros de accidentes. 10.1.2. ALCANCE DEL ESTUDIO Recopilacion de la informacién existente que consta de la informactén recolectada en campo y Dos. labored, ] oe labora por OQ vre | \Eag 7 Abts [BG | -consrauccin De LA TROGIA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADOERIGHIUSAN | EEE CONSORCIO fegay |rave com terete DISTRITO DE SAN MARCOS - HUAR!- ANCASH" SONSUCIORES | | i= ‘CAPETULO ‘3.6 ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL |___ Pana 1 19 de ia informacién proporcionada por la Policia Nacional dl Pert através de la Corisaria P.N.P. de San Marcos. Registro y analisis de las caracteristicas fisicas actuales de la via para identificar ios factores ‘que afectan la seguridad, Propuestas de solucién en fa calzada proyectada, tanto en la sefalzacion horizontal y vertioat ‘como de fa seguridad vial, estableciendo recomendaciones, conducentes no solo a dar mayor ‘seguridad al transporte motorizado sino salvaguardar ia integridad de los peatones y la seguridad del transporte no matorizado, asi como de los usuarios de la via. Toda esta labor se realiz6 en concordancia con lo sefialado en el manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia. 40.1.3. METODOLOGIA DEL ESTUDIO ‘A continuacién, se describe la metodologia utilizada para la elaboracion del Estudio de Sefiaizacién y Seguridad Vil. INFORMACION DE CAMPO Recopilaci6n de datos en las delegaciones policiales a lo largo de la zona en estudio. Inspeccién de campo. Tarea realizada con el propésito de conocer con mayor detalle del medio fisico donde se desarrolla la via y las zonas que sin considerarse puntos criticos han merecido la atencidn del caso. El jevantamiento topogréfico del proyecto, en cuanto a su informacién de perfiles y secciones transversales, ‘Se Identificaran los factores que contribuyan a crear inseguridad en el tréfico, se evaluara los sectores que representen riesgo 0 inseguridad vial y las condiciones de trénsito bajo las cuales se desenvolveran los usuarios de la via. La elaboracién del Estudio de Seguridad vial tiene como sustento normativo el Manual de Dispositivos de Control de Transito ‘Automotor para Calles y Carreteras del MTC, aprobado: ‘segiin Resolucién Ministerial N° 210-2000- MTC/15,02, de fecha 03 de mayo de 2000 y sus modificatorias, Resoluciones Ministeriales N° 405-2000-MTC/15.02, N° 733-2004-MTC02, N° 870-2008 MTC/02 y la Directiva N° 007-2008- MTC/02. Los dispositivos de sefializacion y seguridad vial propuestos guardan relacin con el disefio Geométrico de la via. 10.2, SEGURIDAD VIAL Los estudios de Seguridad Vial tienen como objeto mejorar la infraestructura vial, planteando soluciones en aquellas zonas de ocurrencia de accidentes (Puntos Negros), asi como ‘Dee, iaborado por {CONSORCIO CONSULTORES le cONSTRUCCION DE LA TROGHA CARROZABLE DE. CENTRO POBLADO DE PCH SAN ga PEDRO, CONIN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI ~ ANCASH | Rese | owmiow {48- ESTUDIO DE SEGURIDAD VAL Pagina 12 de 19 aquellos otros sectores de alto riesgo de accidentes. Para la realizacién de este estudio a nivel macro se ha tomado informacién det Instituto Nacional de Estacistica e Informatica (INE!) que a través de la Direccién de Estadistica y Monitoreo de la Oficina de Planeamiento Estratégico Sectorial del Ministerio det Interior (MININTER) ha generado los reportes de aocidentes de transito a Nivel Nacional Para ol tramo en estudio, tratandose de una via integrada por las vias AN-723 y AN-724 la informacion es escasa, pues en el tramo en estudio solo se tiene un puesto policial en la zona de San Macos, que lleva una estadista de los accidentes de transito informados, sin ‘embargo, se ha podido verificar aquellos lugares en donde los accidentes son frecuentes (puntos Negros), en donde se han proyectados la sefialzacion respective. 40.2.1. SINIESTRALIDAD DE LAS VIAS EN EL PAIS La inseguridad vial es un problema que atafie a todos los paises del mundo, del 100% de accidentes registrados en las carreteras en todo el mundo, desafortunadamente el 70% de estos, se presentan en paises en desarrollo como el nuestro, en donde la accidentalidad esta alcanzando niveles criticos. De acuerdo a la titima informacién del INEI sobre los accidentes de transito registrados corresponde al afio 2018. Los accidentes de trénsito que se registraron a nivel nacional en dicho afio llegan al total de casos de 87 480. Los accidentes de transito mas frecuentes durante el afio 2018, fueron los choques con 38 761 casos (44.31%), atropellas con 13 085 casos (14.96%), coque y fuga con 9 738 casos (11.13%) y despiste con 9 620 (11%). 10.3. SEGURIDAD VIAL PROPUESTA En el aspecto de seguridad vial la norma vigente en ef pais es el Manual de Seguridad Vial (MSV) version JUlid) 2047, formulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y aprobado mediante Resolucioi Directoral N*|05-2017-MIGI4, siendo parte de dicho Manual @I/AIeXOIAS, referido a Sistema de Contencidn de Vehiculos Tipo Barreras de ‘Seguridad Para Carretera y Amortiguadores de Impacto. Las barreras a emplear deberdn ser certficadas y probadas por el fabricante, de acuerdo a los requisites establecidos por la norma NCHRP Reporte 350 de los Estados Unidos de Norteamérica,o la norma EN 1317 de la Comunidad Europea. Es responsabilidad del Contratista solictar al proveedor ylo fabricante la acreditacion de que la barrera a suministrar para el proyecto tiene fa certificacion correspondiente. 10.3.1. BARRERAS DE SEGURIDAD Las barreras de seguridad son un tipo de dispositivo instalado en los hordes de la calzada, | SCoysuTORER eats aaj] copper les a > Gases TOE | coysrrucodn oe rocin camorase oe cexrmo reso era san | ag + | CONSORCIO gia [Fam tc stro snos Hi -cisr EGRET | | nm | 36- DE: D VAL, Pagina 13.60 | Se wont ESTUDIO DE SEGURIDA jira 19.40 19, medians, puentes, pasos a desnivel u olra estructura, cuyo principal objetivo es proporcionar cierta contencion a los vehiculos que se salgan sin control de la calzada, de tal modo que se pueda reducir la gravedad de los accidentes que puedan ocurrir para los ocupantes del vehicula, peatones proximos a la calzada o las demas usuarios de las vies. 10.3.2. CRITERIOS DE IMPLANTACION Se justifca la instalacion de barreras de seguridad ante la presencia de obstéculos, desniveles elementos de riesgo cercanos a la calzada. Se consideraré el riesgo de accidente, relacionado con la probabilidad del suceso y con la magnitud de los dafios y lesiones previsibles, tanto para los ocupantes del vehiculo como para ‘otras personas 0 bienes situados en las proximidades. Los riesgos previstos se han determinado mediante un reconocimiento de campo @ identificacién de las zonas de riesgo. Para dicho fin se ha realizado el reconocimiento de campo e identificacién que constituye el principal insumo para la evaluacion de la necesidad de implementaci6n de acuerdo a la potencialidad de los riesgos localizados al lado de la via. 10.3.3. SELECCION DEL NIVEL DE CONTENCION ‘Se debe apficar el siguiente procedimionto para seleccionar contencién de la barrera de seguridad y disposicién en el campo. 1. Reunir informacién requerida para la seleccién de la barreda de contencion. 11. Determinar el nivel de contencion. lil. Determinar el area libre disponible entre la barrera y el vehiculo. |. INFORMACION REQUERIDA Los siguientes datos corresponden a la via: A. Volumen y composicion del trénsito vehicular Para fa obtenci6n de volumen y composicién del transito vehicular se utiizé la informacién correspondiente ai Estudio de Trafico para ‘el presente estudio proyecto de Saldo de Obra CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHIU SAN PEDRO, CONIN - TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI - ANCASH, en el Cuadro N° 1 se muestran los resultados del indice Medio Diario Anual (IMDA) en el afio 2023 (fio de Entrada en Operacién de la Via) y su proyeccion de trfico en el periodo de disefo. El periodo de diseto considerado para este estudio es de 20 afios, siendo el periodo a realizar para ol disefio de pavimentos. _ — z 2 ee i _ Syfrores ~ | Bos. eiaboredo por: (cove IRS ] @ 50 UE Tachon Do tsORCIO CONSULTORES Doll | | OO BSR 5% - | -consrauocitn De LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE PICHIU SAN goye egg CONSORCIO CONSULTORES, lea | PEDRO, CON -TANTAHUARCO, DISTRITO DE SAN MARCOS HUARI~ ANCASHT | aeee | worn | ‘36. ESTUDIO DE SEGURIDAD VAL | Pin ae 19 Ccuadro 1 Proyeccién de Trafico en Pichi San Pedro Eee IMDA = item | ARO | Vehioulos Ligeros | Vehiculos Pesados | Total 0 121 98 225 rt 430 102 232 | [4 | _ 134 4106 237 3 136 110 245 [a | 136. 15 251 5 139 120 259 6 143 124 267 a 146 al ceseeie29 275 8 148, iE 135, 283__| 9 150 140 290 | 10 154 146 300 rf 187 153 310_| 12 159 159 318 13 162 165 327, 14 166 172 | 338 | 15 at 179 360 16_| 472 186 358 a7 | 2040 176 194 370. 18 | 2041 179 202 381 | 19 | 2042 183 210 393 20 | 2043 185 219 404 De la informacién obtenida se tiene que: ‘+ Transito promedio diario para el afio 2043 es de 404 Vehicia. ‘« Trdnsito promadio diario de vehiculos pesados para el afio 2043 es de 219 Vehidia. B. Velocidad Promedio La velocidad promedio es la velocidad media que alcanzara un vehiculo al recorrer un tramo determinado en una carretera, en la via en estudio la velocidad promedio es de 40 Km/n. eh fora. a 7 Bee dsborado por: : [CONSORCIO CONSULTORES yi qox8 ie CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DEL CENTRO POBLADO DE CHIU SAN le ; | PEDRO, CONIN - TANTAHUARCO, OISTRITO DE SAN MARCOS ~ HUAR! - ANCASH" = | CONSORCIO EONSULTORES | | CAPITULO It ‘36.-ESTUDIO DE SEGURIDAD VAL Pina 15 de 19 | NIVEL DE CONTENCION ‘A. Determinacién del Nivel de Contencién Esta Directiva indica que las Barreras de seguridad metélicas han de estar homologadas de acuerdo a las Normas NCHRP Report 350 de los Estados Unidos de Norteamérica ofy la EN 1317 de la Comunidad Europea, por lo que establece una clasificacion de esos sistemas, de acuerdo con los niveles de contencién en 5 grupos: © P-1 Bajo: Se utilizaran barreras para condiciones de nivel de servicio bajo como en zonas urbanas 0 en carreteras de bajo volumen de transito donde predominen el transito de vehiculos livianos con velocidades hasta de 60 km/h, también puede usarse como barreras temporaies. + P-2 Medio: Es el nivel minimo requerido para carreteras de alta velocidad donde predomine el transito de vehiculos livianos. 2 P-3 Medio Alto: Es et nivel de contenoién recomendado para vias que tienen un tréfico principal de vehicuios de transporte publico y autobuses interurbanos con pesos brutos de hasta 10 toneladas, «P-4 Alfo: Es el nivel recomendado para vias que tienen un trafico considerable de ‘vehiculos como camiones y autobuses con pesos brutos hasta de 30 toneladas. © P-5 Muy Alto: Es e! nivel recomiendado para vias que tienen un trafico considerable de camiones trailer y semitraller. Para la seleccién del nivel de contencion, la Directiva de Barreres establece una clasificacién de [a via en funcién de la IMDA y del porcentaje de vehiculos con una masa superior 2 18 toneladas que se resume en fa siguiente tabla. Cuadro N° 5 - Clasificacion de la Via por Tipo de Transit TIPO DE oa | *DEVEKICULOS CON | TRAFICO MASA MAYOR 18T aA 4000 | 235 B >4000 <3 c 350-4000 25 oO | 360-4000 Residente de Obra.- Seré responsable de asegurarse que todos os trabajadores sin texcepcién, asistan alas charias donde se le bridaa fa informacion de riesgos inherentes al trabajo. > Supervisor/Prevencionista — Ing de campo Sera responsable de ta administracion y supervision dela elecucion de la orientacion de informactén de Riesgos inherentes al trabajo, > Los Trabajadores.- Serdn responsables de asistir ala charla de informacion de riesgos inherentes al trabajo 72.9. PROGRAMA PREVENTIVO DE SALUD OCUPACIONAL a) Propésito Crear mantener los procesos de identifcaci6n y tratamiento de los rlesgos que atenten contra la salud ‘ocupacional, procurando reducir eicazmente la probabilidad de ocurrencia de lesiones traumaticas y/o enfermedades dentro de la etape del proceso constructivo. b) Alcance ‘Se aplica a todos los trabajadores de la obra incluyendo a las subcontratas que prestan servicios. ©) Responsabilidades > Residente de Obra - Jefe de Oftcina Técnica. Responsable de apoyar este programa y de aplicarlo, asegurando e! cumplimiento absoluto por parte de todo el personal. > Supervisor/Prevencionista — Ing de campo.- Es responsable Junto con el residente de obra, de ia ejacucion y administracién de este programa. > Los Trabajadores.- Son responsables de conocer y entender los requerimientos de salud de este programa, sometiéndose a todos os exAmenes requeridos por a Obra. d) Alcance Se estableceran los siguientes programas: > Programas exémenes pre ocupecional para todos hs trabajadores. > Programas de vacunas ant teténicas, a todos los trabajadores. foal cOnSIOR SS T

You might also like