You are on page 1of 10
ents i Yn Ett en vsd dai aeeidd 7 do tn enc ales ner nttes be Clan de ai jettles ae par anne ctor AT Aloulfon ln wollen deo asia que corrode 2 eed ieee eee place en era Dona alse de oso, nen eds, del ard de Iv asa {ia get pore pore Ros gar erver al cop 1a ‘tats’, dover gut, fxs de utes qo brea ad ews eu ttre di eld oy fe oan ts frm, ‘oy eae Dal Tino de Platin Secctén I rare | Topica aclaratoria IMPORTANCIA DE LA BOCA EN LA VIDA DEL HOMARE En torlas las Gpovss y desde muy diverses puntas de amira, se le ba asignado a ln boca uno importancia traseendente con lamativa insisteneia Es sabido que el hambre y of smor canstituyen «1 germen de toda In Historia humans. A poe que se medite se advievte que estos dos factares germinales do la humanidad tienen expresién visible en la baea, por lo menos. comp clement instrumental mecinies, Y decéinos insteumental meeinico, porque todavia. Ta fumeién psivofisinligiea de la boca, en cuanto al hambre y al sinor, na ha sie convenientemente diltcidada, El hamnbre seré sueinda s6lo por intermedia de la boea ye howbee nna es posedar ce érgino alguna expos de wemplyzarly auituralmente en ‘ese impreseindilsle menester para la vida, n erstica en equilibria, BL gesta, Ia palabra, e] Beso sein otros fanitax maneras de manifestar ese sontimioute (ee ue Tero tambikn de seuersie eon ste partieiar Ta sensacidn do hanbee, ido tem de to ctrusea, ineaies, aztec, ete— lx eoloeaeidn ele comida jmto & lie vidi. eres, lo denotaba (Sig. 1). La teadieién tele de ti comida pascta perpetnada Inego en la Misa Cristiana, iabla también de la sigeneia de siquel comcepto. Pero no es séto ol moro camer al que hcan refermein [ns prictions religiosss. Para los judlias tiene eurdeter do diseiptina y Maiménides die “Naw acostumbramos a nefrenar nnecteos deseoe y eonteuer nuestra ines ncién, ul conskderae el comer y el beher como finolidad de lx vida. 26 moLoots DE LA BOK fewca acta a : EI problema del bambn mo sensaci6n , contin sienda tun actual eomo en ke antigiiedad considersda soetind ar al @OCeit akmetario el ana, ‘Se crs Ral aaatener en] anand ocelde sl tmtajo del port “alten alenaa eds del temp Tn dilatndas resioncs del Searrolie de lade inves apnesiable Tn falta de allncmtacién yal mates, Texto ee elur, ‘Annirisa, En ol novotete de nati Tea cadence mene volativos al ertiia tlt. on pens as Flee movie ns hombres dy cles ‘La biologta también ary tra edo Ia alintomtaci Las modificacio iw us estrnetueas de! enerpo. estivo, de aeuerdo eon Ta lie bien slustratien al vospeeto, og que siyfne el aparato runs dei stat, (Ms ee tino} veldn del plan gener: residades, Por lle at rejas miodifieaciones, Roctores, herbivores, eaenivorns, te, som ejemplos de tul eaciones grates, que so restimen en Ta See boot del hombre por ol eaeseter omnfyore de sx aliments ‘Tau amiplin panorama ineita al estudiuso de sus see sits muy diverses agpectos. Enipreaidenos par ella vi Pea Bs sans, Mevdeder my Bel ee pen te J de Copenague) ex) Bie Ademis el camer esti enraizade eon To moral y eu el Génesis, deereta: “Con el sudor de tu frente ganaris el pan’’, mostrando a los hombres la henrades pera unarl 105, 8 stndio wnitarie de Ia boea del hombre, pres See Te gual etarneieaaberna ali en mitichas aspeetos no se fin puesto Th i e_ovitenio, BigTGgiea. | Se pretends saslayar’ | tov roa que [leva la espeeiniateién nila. evitanda el estudio de las partes que bacen obvi et tosto, BL ingiou itt teen ipeonca ao i eos porte Ingro de To expt, Lo Shim ede er cL cxstiuntay e28 Moab Uo cal se conden & Lela tuonte de enfermedades, eampo que aa se estudiu, si bien uns hace cud ver mits vidas, degde wh punte de wira yorialdgieo, que Jaa doetos ex la fasta expeetaizadn, tambign induce « perder la perspecting ra etc nttsinte slo cil Tan csiede sin AeLegajunto, conbribureonlg de tal mania la compres de Te tariat fueron tatistechns. Ta. resalnetin de este eotidiana ¢ inestable pro- Temenos ‘Es debian a con le pte oper 1m Tees Factor determinants, en eliante a estrurturis suciales se roficte tinidacd qe apnreee por dognier cn ke natura lativa. ese problema, logt Clow a ella, seed initil ranideeiones inilativa y desasitni mo de A AckaMATONA 48: de una condnecién humoral de clenicttos plistigas «jue deter ser comside- radox como veotores de formas. De aqui que In pertuebaciia del medio qnimico ha de traer me sale In alteraciéa de la funeién, sino tarubién el cambio de la forma. Ya seiiularemos en relaeién eon cl desurrollo fisicg, In necesidad de requert mientos espeefficos para las distintas fesex impreseindibles, on coneortla cia con un desarrollo armonioso. Bn la bosa esto ex evidente, Ln forma y pumeralidad de Jos elementos eonstitutivos, In aparigis en el tiompa de las Eomeiones, ete. asi lo atestigra. ‘La influcneia humors] morfoxensties, ha sid reeuocida desde hue ‘tiempo, pot eiibeiGlogos genctistas, Las eoncepeianes de Darwin, Spen- cer, Weisman, Huckel, Blaggi x oftos iis, smponen siempre ea eandne- eid humoral de elementos pldstieas, qne son cousiderados por ella camo veetoces de formas, Result evidente asl lu interraeis de elementos plasmétieas on Ia morfolagin, putes In forma resultante de la funcién implica reeambio ma- terial de determinadas snstaneias, que tienen espocitien aceiin en la else horaeién de la formu. La composicidn de los plasmas eargeteriza a cadn especie, a cada or ganismo, a eada oélula y adousis 4 lox clmentos farmadores de diehos plastuas. Por ello deben mantener su justa y necesaria proporeidn, de ahé que Pi Sufier destaque como condieiu de la tmidad biolégien y de In especialigacién ale lu individualidad, La arméniea eomposieién humoral plasenitica, Estas conceptos bastante olvidedas em la clissica odontotogia, eviden, cia que las modifieweiones de las hmores al parceer dnsigniticantes, se Ihneew efectivas no silo sobre ef ractabalisino y las funciones, sino también sobre In forma, Tha cieneia sefiala ademis que te séta por ka via bumaval se Negus la unidad orgdnica, Ln acsi6n hnworal mantenidit en ol tiempo en form constante, no es sin embargo suficientemeate rdpida para responder a las cexigencias del medio por demis eambiante, Esta rapider em Ia acei6n le esti: neserveela all sistema nervioso. Ta evelneidn de} sistenia nerviaso permite comprobar una izwaldad de avigen con cl proses humoral, Parten atubas de la propiedad prate plusmiétien de ly exeitaeidn, que ex muy dificil separar del acto quite. Por intermedio de ta exvitubilidad, of ser vivo responde » lox estimnlos ovitanda to noviva buseanda lo necesuric para su existencia, Es par ello que Ia di mayor Fedida cada vex, wun peefeseion miento ea Ta conduceién de los estimulas, Paralelamente al desenvot- vimionto ya la eomplieacin do Ix coordinacifn hnmaral, se crea ¥ evo el sistema nevvinso, 44 mtoveala pr La woe, [La manora mdz efteuz de solidarizar Ine distintas partes de un orga tisno, ¢8 aegis Parker, la foneién nerviosn, ‘A pesur de lo diferenciacién destacaia de lis sires sugeriores, la edlula conserva su extitabilidad tal come acouteee, segtin se ha visto, en relneiém con el sietabolisme. Bste, 32 especializa en determinados tejidos hacia diferentes funciones y asi ellos adquieren Ia eapacidad de contrac. ida unos y de conductibilidad ottos EI primer exbozo del clemento nerviow ex un receptor epitelial que ‘poweo eapaeidad para ser excitado y de transmitir esa exeitueiéa, pero ex tlaro, limitadamente en el espnefo, im formes mis avanzidas, se van injervalando entre receptor y efector ueuronas intermedias de asociaciin, ‘eon 1a cuit! se eonstituyen estaciones centrales. Cajal puso do reliove coma Ja mayor riquosa de prolangaciones neuronales y ln progresiva centealiza- ign, e& motivo de perfecsionamiento para ol sistema 4A medide que la complicacién anatémien aumenta, la sonsibilidad es- pecifica de las neuronas va adquiriendo mayor singulavidad y se llega de esta manera, a que las eeceptares se adaten a Tos estionulos gue mits especialmente los afectan, ‘Tal singularidad Neva a ly que Paylor denv- mnin6 analizadores, pues estan dotades de poder de diseriminacién ante los estimulos. ¥ asi jit adaptheién. yrogeesiva a las excitaciones externas © internas, se eonstituyen las terminaciones consoriales Sin poder extondernos mis en esto importante tema conviene remar- ear, ademés de esto uspeeto desarrollado, sw intervencién en las reluciones ‘nterargiiniens sobre lus euales la escuela de Pavlov ha aporiado mn lus, Todavin sera neeesario seiialar el aspects tréfien de! sistema nevvioso, tema por demés importante para el estomatélota. Muchas observusiones clinieas y de investigaci6n confieman esa acciGn tréfica, demostrande ast la pertorbaeién en la formacién y el erssimiemto de Grgauos después de Ie seecién de determinades nervios o de la extirpacién de eentros nervioses. El sistema orviose ejerve influencia sxbre todas las manifestariones dol ser: sobre In netividad funcional y por lo tanto sobre su metabolism, Sobee sh eomposiciin quimien que es come decke sobre su estructura y su forma, Pero ain su accitin se prolonga desde ol primitivo requerimiento alimentario hasta In eoneieneia y la psiquis. Por todo lo dicho se advierte que el hombre, como indixidua que 2, no puede de aingin mode ser dividide ex su estudic, Porque precisa. mente el in-dividno, como dice Orteja, ex formidnbleneute une, Sélo podria ser dividido, sino fhera nada mds que matevia, porque IL mate divide y disgrega. El hombre en enmbio, bien se sabe, os unidad en cuerpo y alma y la espiritnalidad consnstoncial que poses, hae posible integra: cién unitaria, indisolble y huniata, raters oD Constitucién y organizacién La constitueién de toda sustancin corpérea, desde In mnés baja unidud mineral hesta ¢] mis alto orgaiisiia paiguieo que cx el hombre, esté eom- esto por doe principe 0 faetorss ol hiion © mateial y el mbefieo Ese tipo de pensnmients para encarar el problewa de la constitucién, no esotea que la teoria ¢lahorada por Aristéieles y se eonoce eon ol nombre de hilemefion x _ Entre estes dos prineipies, se eatablocen relacionrs tan estrecha, qu al fin resultan vineuos de complensentacién natural, pucs euda factor 0 prineipio os un entidad ineompleta. Pussta gue cada tuno do esos faetores necostia del atro en arménien enlace, para Sijar In perfects eonstitucién on la existonein @ on In vidi, es inedible el estublecimiento de esa ean. plementaridad. Como es sibida, tas oss asi constituidas estin ex intima relaciGa con un medio inestable por maturaleza, por la etal, cles tambitn extin x eonstante eambie. ‘De shi que Ia inestabilidad o routabilidad ambiental casi le es propia 8 sn walidad hilenirfien ¥ asi por la ley profonda de adaptabilidad, de aouerdo com AvistGteles, dha) roalidad se coastiture en umidad se cl ambiente Por esp a Pesar de los miltiples fendmencs que puedan davse ecoldg camente, el prineipia hilembefico difiilimente va a desapareeer a sea, dicho Prineipin a onsite en nohador Ras a au et en conte de prop Daturalezs, ae ett IA muta ded aed hitemortos. » resulta alzo propio tambi

You might also like