You are on page 1of 4
264 8.4.- “BASES AISLADAS RECTANGULARES Las bases aisladas rectangulares con cargas centradas, se diseffan en forma si- miler a las bases cuadradas analizadas precedentenente,stetpre que se cumpla la relacidn entre sus lados + 2 (8.33 la elecctn de bases rectangulares obedece a 1a imposibilidad de diseflarlas - cuadradas, por razones de espacio. Cuando se excede 1a relacién 8.33, las bases deben combinarse con otras fundactones vecinas de modo de eliminar 1a excesiva flexién que se produce en 1a direccién lar- ga, trabajando como volado. En forma similar a las bases cuadradas, el area requerida en planta resulta : SE £ yeaa, (vse obtiene go 1a Tabla 8.2) (o.34 A, req” Caan Los momentos flectores en los ejes a y Deb respectivamente son : 2 2 ™ 9, By ne 72 Meee ac Benc72 (8,35 fy ana * uy bo y tonne Por lo tanto, se obtiene una altura itil para cada eje critico de momentos : J _Maaca / Ma pw (8.37 eal rt 8, (8.38 y x A la mayor de estas alturas Gtiles requeridas se 1a designa por 4, y corresponde al valor de 1a m{- ima altura de disefiode 1a base. Por lo general, esta altura asi obtenida por flexién, debe ser au- mentada para Verificar losesfuerzos admisibles por corte y punzonado en la zapata. To los plane tat 2 Lae fueransmnorsana Go corte 0 cbte00n + ten 0.50 VE tee Bi porlnatro do putzonao vale « oe es hin nnnrnnnsnnnennn eel} = Po , Figura 8.8 265 La verificactén a punzonado se realiza en la forma analizada en el caso de bases ~ ‘cuadradas con columnas rectangulares, debiéndose cumplir las ecs. 8.27 a 8.30. Con relacién a la distribuctén del acero, se deben respetar 1as" disposiciones de 1a Seccién 7.13. El acero que resiste el mayor momento, para’ la base rectangular de 1a figura 8.8,09 el que se coloca portzontalnente, paralelo al lado mayor de 1a base. Se lo conoce por AL, = Ay, ¥ 3¢ Jo distribuye uniformenente en todo el ancho By de 1a base, extendténdolo en 1a iongitld total 8 Pero el acero paralelo a 1a direcctén corta debe cumplir las condiciones dadas en ~ Jas ecuactones 7.66 y 7.67 concentrando en 1a franja centrada con respecto a la columna, de ancho 1- gual al lado menor de ia base, un rea de acero A, ¢ 2 Lado mayor Ngo gt Mey para g = PSSO RBVOE de 1a zapata donde Ay, 8 el rea total de acero en la direccién corta de 1a base, que resiste el momentos flector con® respecto al eJe b-b a anbos lados de 1a colunna. El area de acero de la diferencia + hea = (ey = Moo? se distrtbuye sinétricanente a anbos lados de 1a franja centrada, tanbién de manera uniforme. Cuando por razones constructivas se deba limitar 1a altura de la zapata, sin colocar armadura adicio- nal a corte, se pueden buscar soluciones alternas, cono por ejemplo colocar nervice longitudinales 0 Gtagonales conectando e pie de las columas, o ensancher el perinetro de las misnas con pedestales. ‘Algunas de estas soluciones se muestran en 1a figura 8.9. Por ejemplo, el esquena a] corresponde a una base con nervio longitudinal, que resulta una viga T solicitada por las reaccionest del suelo de fundactén. En este caso se deben cumplir las especificactones indicadas en la Seccién 7- 4 para vigas T atsladas. EL esquema b) muestra un pedestal troncopiranidal qu: ensanchalas dimensiones de 1a - columna, para disainuir los mondntos flectores y las fuerzas de corte en 1a dase. Otras posibilidades se dan én los esquenas c) ae), las cuales permiten reducir el volunen de 1a base y su peso,. cuando os esfuerzos admisibles del suelo de fundacién son linitados. . Estas soluctones, sin embargo, exigen un incremento en el acero de refuerzo, y en la calidad del concreto a usar. Ademis, las bases con nervios necesitan encofrado, lo cual obviamente encarece su costo. Se las utiliza solamente cuando se desea disminuir el volunen total del concreto de 1a base, en el caso en que un alto porcentaje de 1a capacidad portante del suelo debe enplearse para resistir el peso de la fundacién. Cuando esto no es posible, se debe recurrir a fundaciones in= atrectas 0 pilotes. 8 v $a, >) a) tat T Nervio longi tudinal Pedestal troncopiranidal e) @ e Bases con nervios transversales y diagonales Figura 8.9 266 EVEMPLO 8.2 Disefie 1a base atslada centrada que debe soportar las cargas de servicio + CPs125t 9 Yeast La columa tiene las dimensiones : b, = 65 om Por razones cosntructivas sefija : B = 2,8 by = 50 on a profundidad de 1a fundacién es EL esfuerzo adatsible del suelo : 0,4, = 2 Ke/cn2 280 Ke/end = 4.200 " An&lisis de 1a base : De tabla 8.1 se obtiene y= 1,3 3 = 1:3 1125 + 05) 10% 13,65 z Aygg = ER SS) IOS 13.65 m2 StF om ae 13,72 ne beh e Hh e115<2 conmecto Cargas mayoradas : Tat aeeh 2 : 1,4 CP + 1,7 CV = 319,5 & = 395 tL oy = eee = 2,93 Ke/ene Ma aca? 948) 0 2 = 2,90 0 200 x 128% «47,3 te 2 272 = My pep = 9 By My 2 = 2193 x 490 x 115%/2 = 75,5 to 5 2 147,310? = Varies x 200 x 2eo = 36cm 5 [Mace yf 75,5210 ay og whe BL VOTE x 280 x ao = 2,33 x 157,5 BREE = 1,05 Keone = 2:33 x 60 * 0,85 x 55 ty %e = YF = 0,53 280 },05n B= 2.8m 1,050 T 6.3/4" / idem i 4 | rm y | Ie vvecnoc i a 1 a, et 2185 at +, 2 490 BL perimetro de punzonado es + b, Se adopta d = 55 cn b= 65_cu 3 Kg/en2 8,67 Ke/em2 cumple 2(65 + 50+2%55) 4,50 3 hy = Pym Gy (by + ad (by + a) £-919.500 ~ 2,33 x 120 x 105 = 290.142 Kg 290.142 = (0,59 + 1208 : Gy Oyeosteasee patie een ioe Ose a WES = 053 + Lag) 280 = 2245 Keven Adenas vy < vg = 1,06VF% = 17,73 kg/em2 Cumpie 267 Verificactén al aplastamiento : (0,85 £5 4) Pa WT x 0,85 x 280 x 65 x 50 =541,45 t > P, = 319,5 t Pax cot ” Pax base? Fu Correcto Disefio de acero (se acepta J,, = 0,9) ™ 5 tu ana 147,3 x 10! gg = pp = gt 1" 70,79 cae x "ET 5, o Por metro, en a direccién x + 2 eee o eyortee A ane : "6/10 on Nog = EYE = 20,11 cnaym de Tabla 7.4 + 6 3/4" e/ 10 (hy =2,84en2 6, = 1,9 ca) gy = Aggy = 2854 ema/m 4 5 fay ee Bags pe 1,0 ene a v4 . 0,9° x 4.200 x 53,1 EL frea de acero A, en 1a banda centrada con 1a columa, de ancho 2, = 2,6 a resulta + i 2 A, y (de ec. 7.66) ey | 2x 41,8 Nog = pee = AME = 3054 one a gg © yy = gg #18 95,56 6,26 ene Sr2h m : x 100 x 65 = i chi + 2,97 emzim Ay gag + 010018 bh = 040018 x 100 4 65 = 11,7 cna ty <18teee 4, = 27 ea) €-172" c/10 en Vertficacién de La adherencia y longitud de desarrollo : ta direcetén x 90 = 6 we laos om tay may fn is irecctin y+ a, Pepe neo correcta ‘dy max 154 (0,06 yy ty FE > Lag 2 114% 0,006 4, fy = 144 x 0,06 x 1,9 x 4.200 = 67 om 1y4 x 0,06 x 2,84 x 4.200//280 = 60 om 21,4 x 0,06 x 1,27 x 4.200 //280 = 27 on 1,4 x 0,006 x 1,27 x 4.200 = 45 em 8.5.- BASES CONTINUAS PARA MUROS Las bases continuas de muros pueden ser de concrete sin armar o armado. (Ver Seccién 8.2).En el primer caso, solo soportan cargas reducidas, cono por ejemplo de paredes de mame posteria sin sobrecargas importantes. Las dimensiones en este caso se indican en la figura 6-10 5)" ¥ los esfuerzos de tracctén en el concrete ‘son lini tados. Nie, usuales sot. as bases de concreto armado ,(Fig.8.10 b) para las cuales es con ventente respetar una altura atil : te respet: 42 Bee (8.44 7 Las secciones criticas para el momento flector en bases con muros de concreto, de aanposteria y com luanas netalicas con planchas de base,se indican en la Secesn 7.13, figura 7.23, y el plano eritice de corte,.enla figura 7.25. la distrtbuctén de los esfuerzos en el suelo de fundactén bajo las bases con "nuas o corridas que soportan mures, se considera uniforme. Lao barras de 1a armadura principal co colocan normales ala direceibn del muro, mientras que en la direccién paralela al muro, se distrivuye ‘intcamente el acero de retraccién y temperatura.

You might also like