You are on page 1of 143
rT Ps LA PSICOLOGIA Los despertares: percepcioén y memoria SYN AZ DIGITALIZADO POR (QS.JColecciones Titulo original: Capita psicelogie © 2016, Hachette Faseicol s.r, edieion original © 2017, Editorial Salv presente edicién Editorial Salvat, SL G/Amigo, 11," planta (08021 Barcelona, Espaiia © Alex Gotfryd/CORBIS/C ris via Getty Images por la foto dela pagina 19. thm Doherty/The LIFE Images Collection/ Getty Images por las fotos de las pginas 16 y 17 ited News/Popperfoto/ Getty Images por la foto de la pagina 20. © Nancy R. Schiff/ukon Archive/Getty Images por la foto de la pagina 21 © Brad Barket/Getty Images por la foto de la pagina 23. © Jude Domski/ Wirelmage por las fotos de las paginas 2 y Textos: Anna Giardini, Hatia Baiardini, Barbara Cacciol Revision original: Marco Bas Disefo: Studio Dispari ‘Traduceidn: F Javier Lorente Pochiades Realizaciin editorial: Ormobook, Servicios Edit Marina Maffoni, Laura Ray ISBN Coleccién: 978-84-471-3172-3 ISBN Tomo: 978-84-171-3509. Depésivo legal: B 12990-2017 Impreso en Espa Servicio de atenciém al eliente solo para Espaiia) Para cualquier consulta rekicionadla eon ls obra: Telefonor 900842 421, de 9a 19 h, de lunesa jueves; viemnes de 9 a 16 h, Fax 93 814 1569, Correo: C/ Amigo, 115° planta, 08021 Barcelona, Espafa Webs: wwewsalvar com E-mail de atencign al client: infosalvar@sal Departamento de suscripeiones solo para Espatla Telefono : 900842 840, de 9.4 19h, de lanes a jueves; viernes de 9 a 16h. Fax: 99 814 1569 Distribucién Espasa Horario de atencién: de 9a 17:30 h Logista Publicaciones E-mail: ventas@brihet.com.ar Palvoranea Pagina web: www-bribet com. Distribucién México Distribucién Argentina Distribuidora Intermex S.A. de C.V. Distribuidor en Cap y GBA: Distribuidora Rubbo. Lucio Blanco n:"435 Rio Limay 1600 C.A.B.A, Gol. San Juan THihuaca Tels 4308 6283 / 6285 Azeaporzal GP 02400 México DF Interior: Distribuidora General de Publicaciones S.A, Fal: 52 3095 00 Alvarado 2118 C.4.B.4 Telefono: (1) 4301-9970 tribucién en Perit Pruni Sac E-mail: dgp@dgpsa.com.ar amneoer Av. Nicos Aylin 2925 Local 168 Importador: Brihete Hijos.\. El Aguatio- Lima ‘Agustin Magaldi H48 C.A.B.A. ccmnai: suseripeion @prani pe Teefono: (11) 4301-3601 Tie G11) 441-1008 ‘Cuaiquier forma de reproducciin, distribucién, comunicacién pablica o transforma ser realizada con la antorizacion de sus ulares, salvo excepcidn prevista por la ley. La norma del editor es utilizar papeles fabrieados con fibras naturales, renovables y reciclables a partir de made~ ras procedlentes de bosapes que ve acagen a un sistema de explotacién sostenible. El editor espera de sus proveedores de papel que gestionen correctamente sus demandas con el certficado ‘medioambiental reconoeido, de esta obra solo puede INDICE Tntroducci6n 5 LA VIDA Y LA EPOCA Cronologia 10 La vida 13 El contexto 27 EL PENSAMIENTO Despertares 53 Alucinaciones 81 Islas, rayos, sombreros: personas, no casos 107 Lecturas recomendadas 131 Bibliografia 137 Comité cientifico internacional 141 INTRODUCCION El nombre de Oliver Sacks se’aso¢ia a algunos libros, auténticos best sellers, asi como a Despertarés, una pelicula de 1990 protago- nizada por Robert De Niro y Robin Williams. Ademas, y sin alejarse del mundo del cine, quizas muchos ignoren que el actor Bill Murray Ilegé a caricaturizarlo —de manera inmisericorde— en Los Tenenbaums: una familia de genios, de Wes Anderson. Su muerte, acaecida el 30 de agosto de 2015, tuvo un amplio eco en la prensa mundial. Sin embargo, mucho antes de que se con- virtiese en un personaje mediatico, Sacks era un prestigioso neurdlogo que simultaneaba su quehacer médico con la pasion, por no decir la profesion, de la escritura. ¢COmo pueden ejer- cerse ambas carreras? ;Cémo conciliar la divulgacion cientifi- ca —escribiendo de una manera tan cautivadora~ con la medi- cina? La clave esta en la vida, en el modo de contemplarla, de captar su belleza y su complejidad, incluso en aquellas circuns- tancias en las que no parezca haber rastro, y hablar de ello. No obstante, Sacks era, y es, una personalidad controvertida, tan admirado como criticado. Sus libros se convirtieroa én obras de referencia para toda una generacion, capaces de marcar de 6 OLIVER SACKS forma indeleble la cultura y el imaginario colectivo, concebidas para acercar la neurologia a los lectores, sean cuales fueren su edad 0 procedencia. Sin embargo, no disfruto de una acogida tan benévola entre sus colegas: médicos ¢ investigadores acadé- micos escudrifiaron sus libros palabra por palabra. Muchos ob- jetaron que la realidad médica desaparecia tras una narracion cautivadora, que los datos clinicos quedaban a un lado para de- jar paso a la emotividad, hasta el punto incluso de sacrificar el necesario distanciamiento que debe mantenerse con el paciente. Se lo acus6 de sacrificar el rigor en aras de la legibilidad. En sus paginas, la gravedad de la enfermedad se atentta y cede espacio a las anécdotas 0 a la evocacién autobiografica, algo que, para un neurélogo, resulta chocante, por no decir ofensivo. Y sin em- bargo su peculiar punto de vista proporciona elementos de re- flexion para quien fuese ajeno a la neurologia o a la neuropsico- logia, sobre todo en una época en que el acceso a la informacion era mucho mas complejo que hoy en dia. La obra que lo.dio a conocer“al gran publico, Despertares, no se sabe bien si es una novela, un tratado o una mezcla de ambos géneros, pero da cuenta de su experiencia como médico y neuré- logo durante sus primers afios de‘ejercicio, en los que traté a pacientes con levedopa (1-Dopa), un farmaco que se consideré milagroso, pues parecia destinado a cambiar por completo el en- foque de muchas enfermedades neurologicas. Su terapia trataba al paciente como un ser humano y n6é como un numero 0 un caso de estudio que diese pie a un articulo para una revista de presti- gio. Ciertamente, el hecho de considerar al paciente como una persona hace que se pierda de vista la fisiologia, pero gacaso pue- de negarse que la lectura de Despertares se convierta en una meta- fora convincente del esfuerzo del médico por curar de la mejor manera posible a quien le ha depositado su confianza? Sacks nos INTRODUCCION 7 ayuda a ver mas alla de la enfermedad ~el sufrimiento nos con- duce a la persona que sufre, a esas familias que tanto tiempo pa- san en los hospitales~ y nos muestra su lucha. Quiza su narracion no sea técnicamente perfecta, pero rebosa humanidad. El hombre que confundié a su mujer con un sombrero, su titulo mas célebre, lo dio a conocer al gran piblico. Una vez mas nos encon- tramos ante un texto donde se entreveran ciencia y narracién. Estamos ante una obra de ficcién 0 de divulgacién? Tal vez sea mas lo primero que lo segundo, pero no cabe duda de que esta escrito de manera magistral. La ciencia se abre paso a través de sus paginas. La neurologia y la neuropsicologia son hoy discipli- nas precisas y rigurosas gracias a su colaboracién con otras ra- mas, desde la neutociencia y la neuroimagen hasta la ingenieria biomédica, pasando por los modelos estacis mas avanzados que nos permiten conocer mejor lo que ocurre en icos y matematicos nuestro cerebro y lo que ocurre en un cerebro que sufre un trau- matismo 0 una lesion. En tiempos de Sacks, tales avances todavia eran ignotos, aun cuando se barajasen futuros desarrollos que, a buen seguro, sonarian a ciencia ficcién. Sacks opté por acercarse a la medicina como un humanista, colocandose ante la persona, con sus debilidades y su sufrimiento, con sus lazos familiares y sus recursos, con su tragedia intima, relacionada con un cerebro que no funciona como antes 0 que jamas lo hizo del modo en que se esperaba. Aunque sus textos acabasen por considerarse narracio- nes antes que ensayos, siempre quedara clara la ensehanza de un autor que nos muestra como, en el momento de curar una enfer- medad, se esta ante todo en presencia de un enfermo y de su fami- lia cuyo mal afecta, sobre todo, a la vida cotidiana. Para Sacks, la medicina es mas una ciencia de la vida que de la enfermedad. Anna Giardini — as LA VIDA Y LA EPOCA CRONOLOGIA HISTORIA OLIVER SACKS TTT NY OOO Gran Depresién y crisis econémica mundial 1929 1933 Oliver Sacks nacié en Londres. Abandona Londres para ponerse a Empieza la Segunda ggq__salvo de los bombardeos alemanes Guerra Mundial, ¥y permanece en un internado hasta 1943 junto a su hermano Michael. Eétades Unidos entra en la Segunda Gaerra Mundial tras el ataque 1941 Japonés a Pearl Harbor Lanzamiento de las primeras bombas atomicas sobre 1945 Hiroshima y Nagasaki Comienza la Guerra Fria. En Estados Unidos, el senador republicano Joseph McCarthy desencadena una campaitaenlaque 1947 pretende desenmascarar presuntas redes de espionaje comunista, La paranoia cunde por todo el pai Se funda la OTAN, 1949 Guerra de Corea. 1950 Se lanza el Explore, el primer Se licencia en el Queen’s College satélite estadounide 1958 de Oxford. Se marcha a Canada para 199 coHNertse en piloto militar, pero al ser rechazado recorre el pais y después se va a Estados Unidos. 1961 Comienza a trabajar en el Mount Zion Hospital de San Francisco. Se especializa en neurologia 1962 enla University of California Los Angeles. Asesinato del presidente Kennedy. 1963, Estados Unidos interviene Recibe una beca para estudiar en el directamente en la guerra _'1965.__Albert Einstein College of Medicine deVietnam. de Nueva York. Comienza a trabajar en el Beth Abraham Hospital de Nueva York. 1966 Desarrolla sus propias investigaciones con pacientes postencefaliticos. Manifestaciones juveniles. Asesinato de Martin Luther King 1968 Robert Kennedh 1979 Publica La jaqueca: estudio de un trastorno habitual. 1973 Publica Despertares, Dimmision del presidente Nixon 97 tras el escdndalo Watergate. Es nombrado profesor asociado 1975 de neurologia en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York. Ronald Reagan, candidato republicano, asume la presidencia. ‘1981, de Estados Unidos. ‘Mientras prosigue con su labor 1984 clinica y docente, publica Cais tna sala picrna. Publica BY hombie que confindié a 1985 se mujer con un sombrero, una de sus obras mas célebres. Primera guerra del Golfo, 1991 Es profesor adjunto de psiquiatria 1992 _y neurologfa en la New York University School of Medicine. Bill Clinton, eandidato demecrata, se convierte en presidente de Aparece Un antropélogo en Marte, una nueva coleccidn de casos elinicos. En la obra La isla de los ciegos al color cuenta sus investigaciones en las islas del Pacifico, Bstados Unidos durante dos 9° legislaturas consecutivas. 1995 1997 Atentado suicida contra las torres 94 gemelas de Nueva York, Segunda guerra del Golfo, 2003 2005 2007 El candidato demécrata Barack Obama vence en las elecciones y yo qg convierte en el primer presidente afroamericano de Estados Unidos. 2010 2012 2015 Publica El to Tangsteno: memorias de un quémico precoz, wn volumen autobiogréfico en el que da cuenta de su infancia, Se le diagnostica un melanoma, en el ojo derecho. Es profesor en el Columbia University Medical Center de Nueva York. Publica Muscoflia: relatos de misica 1 cecbr. La pérdida parcial de la vision provocada por el melanoma le proporciona el punto de partida de la obra Las aos de la mente Publica Alucinaciones, en el que presenta nuevos casos cl da cuenta de sus experie drogas y sustancias alucinégenas. Se le diagnostican diversas metastasis tumorales en el higado. Se despide de su puiblico con varios articulos en The New York Times. E130 de agosto fallece en stu casa de Nueva York. LA VIDA LOS PRIMEROS ANOS Oliver Wolf Sacks nacié én Londres el 9 julio de 1933 en el seno de una familia judfa formada por Samuel Eliezer Sacks, natural de Lituania, y Muriel Elsie Landau. Era el cuarto y ultimo hijo de la pareja. Ambos eran médicos: el padre, internis- ta y la madre, cirujano ~ademas de una de las primeras muje- res que practicaron la profesién en el Reino Unido-. Antes ha- bian nacido Marcus, David y Michael. Habia que tener en cuenta ademas a 19 tios y tias (17 por parte de la madre y dos por parte del padre) y casi un centenar de primos y primas, en gran medida unidos por un gran interés por toda clase de cues- tiones cientfficas. Aquella pasién se apoderé también del pe- quefio Oliver, quien pas6 su infancia en una inmensa casa de estilo eduardiano construida durante la primera década del siglo xx. Sus padres espolearon su curiosidad por la ciencia hasta un punto que pudiera parecer grotesco. Su madre, sin ir 14 OLIVER SACKS mis lejos, solia traer a casa fetos deformados que diseccionaba delante del pequefio mientras improvisaba una clase de anato- mia interna. Asimismo, Oliver pasé muchas horas observando a buen seguro con el mismo asombro con que otro chico hu- biese seguido a los héroes de las grandes novelas las andanzas de su tio David, o Dave, mas conocido como Tio Tungsteno. Aquel apodo tan curioso se debia a su oficio: la fabricacion de bombillas incandescentes (y cuyo filamento se elabora con ese material). Oliver pasaba horas y horas en su taller, donde se entretenia realizando pequefios experimentos. El estallido de la Segunda Guerra Mundial quebré aquella infancia idilica. El Gobierno britanico decreté la evacuacién de mujeres y nifios de Londres. Oliver y su hermano Michael fueron trasladados hasta las Midlands para ponerlos a salvo de los bombardeos alemanes. Los nifios no se adaptaron bien al cambio: la cruel- dad de los profesores y demas trabajadores del internado en que estudiaron fue tal que, en mas de una ocasion, mostraron su deseo de regresar-a-Londres pese al peligro que ello suponia. El suplicio se alatgé diiralite evatro dolorosos afios en los que : igo.y Oliver desearté cualquier ‘Tras la guerra, Oliver prosiguié sus estudios primero en la Saint Paul’s School de Londres y, después, en el Queen’s Colle- ge de Oxford, donde se licencié en 1954. Por aquel entonces, descubrié una gran pasién que lo acompafiaria durante el res- to de su vida y acarred no pocas preocupaciones a sus padres: las motocicletas. En 1951 no solo dejé la capital para estudiar LAVIDA 15 en la venerable ciudad universitaria, sino que también ad- quirié su primera moto y tom6 concienc! sexual, que no confes6 hasta 2015 en su autobiografia En movi- miento. Una vida. No obstante, confesé a su padre su homose- xualidad. La noticia provocé el rechazo de su madre. Oliver justificéd aquella reaccién por su enorme religiosidad y por la educacién que habia recibido a principios del siglo Xx, una época en que la homosexualidad no solo estaba estigmatiza- da, sino también perseguida como delito. El hecho de que su hermano David le regalase un viaje a Paris con la idea de concertarle una cita-€on una prostituta permite hacerse una idea de la turbacién-que una confesién de tal calado podia ocasionar. A la profesional le bast6 con echarle un vistazo para hacerse cargo de la situa- nvitarlo a tomar una a de su orientacién Oliver Sacks de jove cién e taza de té con pastas. Oliver prosiguié con sus tudios. Sin embargo, tuvo un fracaso parcial cuando inten- t6 dedicarse a la investigaci6n cientifica en el campo de la nu- tricién. La desaz6n fue muy tensa y la familia decidié en- viarlo aquel verano de 1955 a Israel para que pasase una tem- porada en un kibutz, La expe- riencia, formativa y motivado- ra, se amplié con algunos viajes por el Mar Rojoy aA adonde fue con la intencién precisa de perder la virginidad. ya Amsterdam, 16 OLIVER SACKS En esta pagina y en a siguiente: Oliver Sacks, Poco después, regresé al jacrtebeoaentohais Reino Unido para reto- mar sus estudios. Se li- cencié en 1958. Tras el periodo de practicas, el joven médico decidié abandonar Londres. Ya habia demasiados Sacks gjerciendo la medicina en la capital (los padres de Oliver, su hermano David, un tio y dos pri- mos) y, aunque después se lamentaria de haber tomado la decision te- niendo en cuenta este motivo, la esquizofrenia de Michael dificultaba mucho la convivencia. Ademas, debia ocultar su sexualidad. Su_pri- mer destino fue Canada, donde intenté alistarse como piloto en el Ejército, si bien poco ‘después se dirigié a Estados Unidos para buscar plaza en algun rrera como médico. “fiospital con la intencién de retomar su c Encontré trabajo en el Mount Zion Hospital de San Francisco, en el que colaboré, en la sombra, con neurocirujanos tan céle- bres como Grant Levin y Bert Ferinstein, antes de convertirse en internista unos meses después y de manera oficial. Ademas de sus labores en el hospital y las horas que dedicaba a prepa- rarse para los ex4menes que se exigian a los médicos extranjeros LAVIDA 17 que deseaban ejercer en Estados Unidos, Sacks se las apafid para acudir al gimnasio, hacer pesas (en 1961 llegé a establecer un récord nacional tras levantar 272 kg) y realizar largos viajes en moto, ya fuese a solas o con un grupo de aficionados con los que recorrié el norte de California: Aquellas escapadas le lleva- ron a plantearse la posibilidad de atravesar todo el pais siguien- do un trayecto de casi 15,000 kilémetros. En 1962 se matriculd en la University of California-Los Angeles para especializarse en neurologia y, de paso, experimentar con diversas drogas y alucinégenos, movido por la curiosidad cientifica que le sus ba la posibilidad de alterar las funciones cerebrales. Con el paso del tiempo, estas sustancias llegaron a convertirse en un grave problema para Sacks, quien Ilegé a desarrollar una suerte de dependencia. En 1965 obtuvo una beca para ampliar sus estu- dios de neuroquimica y neuropatologia en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, una excelente oportunidad 18 OLIVER SACKS. para abandonar California y sobreponerse al malestar y al ocio improductivo en el que habia caido por culpa de las drogas y algunos desengafios amorosos. Sin embargo, la vida del investi- gador no parecia satisfacerle mucho: la pérdida de las notas que habia tomado durante meses de trabajo (se le cayeron de la moto mientras se dirigia al laboratorio y un coche que venia detras las destroz6) asi como otros errores Ilevaron a la direc- cién del instituto a invitarlo a abandonar la investigacion para dedicarse a la atencion en consulta. MEDICO Y ESCRITOR Sus primeros pacientes los conocié en una clinica del Bronx especializada en el tratamiento de las migrafias. De aquellas experiencias nacié el primer libro, Migrata, cuya publicacién provocé algunos problemas, pues la direccién de la clinica lo consideraba un trabajo demasiado prematuro ¢ incompleto, obra de un médico joven demasiado ambicioso. Con todo, el libro aparecié en el Reino Unido y recibié crit por parte de la prensa especializada asi como del prestigioso diario The Times. En 1969 comenzo a trabajar en el Beth Abra- ham Hospital, también de Nueva York. Fruto de aquella estan- cia, en la que atendié a pacientes que sufrian las secuelas de encefalitis letargicas, es su segundo libro, Despertares, en el que cambié el nombre del hospital por el de Mount Carmel. La obra, aparecida en 1973, tuvo un gran éxito. Su nombre co- menzaba a atraer la atencion del publico. En 1975 se convirtié en profesor asociado de neurologia en el Albert Einstein College of Medicine y, un tiempo después, colaboré en el centro para el estudio de la epilepsia de la New is excelentes LaviDA 19 York University. En el transcurso de un viaje a Noruega se acercé a Hardangerfjord y, mientras intentaba una escalada en solitario, sufrié un accidente que le inspiré su tercer libro ~y el primero de caracter autobiografico~, Con una sola pierna, aparecido en 1984, Sin embargo, su carrera no se interrum- pid, sino que prosiguié en el hospital Beth Abraham y en el que regentaban las Hermanitas de los Pobres, una congrega- ci6n religiosa fundada en el siglo x1x y con la que colaboraria hasta la década de 1990. Ademas de recoger nuevos casos, continué experimentando con las drogas y, en particular, con el LSD. Poco después, en 1985, publicé una nueva obra, des- tinada a tener,un éxito extraordinario: El hombre que confundié sombrero, traducida a 20 idiomas y convertido en Opera. Lis pacientes con los que trabajaba le dieron la oportunidad para describir las dificultades, los retos y los me- canismos de adaptacién y compensacién que adoptaban quie- nes debian vivir con trastornos neurolégicos tan graves como el sindrome de Tourette, el autismo, la enfermedad de Parkin- son, la epilepsia, el sindrome del miembro fantasma o la en- fermedad de Alzheimer. Ademias de su aficién por las motos y el deporte, Sacks habia descubierto que le apasionaban tanto la misica como la escritu- ra. Ademés de sus libros, redactaba diarios y cuadernos de ob- servacion de una manera casi compulsiva ~643 en total; y siem- pre se negé a usar una computadora-. Su creciente éxito, a todas luces extraordinario, se confirmé en 1990, cuando se es- trené una adaptacion cinematografica de Despertares en la que Robin Williams interpretaba al doctor Malcolm Sawyer, un trasunto de Sacks, y Robert De Niro, a Leonard Lowe, uno de los pacientes del libro, que se «desperté» de su estado letargico gracias a la L-Dopa. 20 OLIVER SACKS Oliver Sacks, en Londres en 1983 Su investigacién se extendid al estudio de la sordera ~cuyas experiencias retraté en Veo una voz, libro de 1989~ y se enri- quecié con extraordinarios ca- sos clinicos, que presentaba centrandose siempre en la vida del paciente y no en el trastor- no, tal como se aprecia en Un antropologo en Marte, aparecido en 1995. Este enfoque de la neurologia no era nuevo: ya lo habia probado el médico y psi- célogo soviético Aleksandr Ro- manovich Liiriya, cuyos casos clinicos representan, para Sacks, obras en que la ciencia se con- vierte en poesia. Movido por diversos intereses ligados a la botanica y la neurologia, Sacks se embarcé en.un viaje a Micronesia y Guam que le permitié estudiar algunas enfermedades neu- rologicas particulares presentes solo en aquellas islas remo- tas del Pacifico (La isla de los ciegas al color, 1997). Su compro- miso con la escritura comenzaba a ser tal que colg6 en su despacho un cartel amarillo con la leyenda jNo! para re- cordarse que debia rechazar cuantas invitaciones a congre- sos y demas actos se le hiciesen. En 2001 publicé la que podria considerarse la primera parte de su biografia, El tio Tungsteno: recuerdos de un quimico precoz, en cuyas paginas evoca su infancia y su interés juvenil por la quimica. Con todo, no dejé de lado sus otras grandes pasiones como los viajes, la LaviDA 21 fotografia, el submarinismo, Ober seees an cae . el Beth Abraham Hospital de Nu la botanica, la quimica y, __ es cémo no, la musica, a la que. dedica Musicofilia: relatoy de® * mitsica _y el cerebro (2007),. ett el que describe nuestra rela- cién con la musiea yla for- ma en que puede tener re- sultados inespetados a la hora de tratar diversos tras- tornos neurolégicos. Sus ac- tividades en este sentido le habian hecho merecedor, en sendas ocasiones, del premio Music Has Power, concedido por el Institute of Music and Neurologic Function de Nueva York. Con todo, Sacks siempre fue victima de ataques y zancadi- Ilas. Cuando se publicé Despertares, la comunidad cientifica ignoré la obra 0, en el caso de que le prestase alguna atencion, lo hizo para criticarla con dureza, Hegando a considerarla un trabajo a ciegas, sin un método auténtico. No cabe duda de que la historia es bellisima, pero ¢y los datos? Su investigacién sobre el sindrome de Tourette se consideré casi irrelevante por depender en demasia de anécdotas y observaciones oca- sionales én lugar de bases cientificas sdlidas. Su trabajo po- seia, y posee, un valor Tom Shakespeare, un activista britanico que ha luchado por los derechos de las personas con discapacidad, ha subrayado que Sacks se habia aprovechado de sus pacientes para labrarse una carrera literaria. De hecho, otros académicos han puesto ndudable, pero literario, no médico. en duda la ética de su trabajo, hasta el punto de acusarlo de 22 OLIVER SACKS haber creado una suertete) site jntelectual para exponer ante la mirada sorprend ita 'd o$|fectores a unos pacientes convertidos effristes fendmenos de feria. Sacks siempre re- chaz6 estas acusaciones y declaré haber buscado siempre el modo de transmitir respeto por los pacientes y no una simple curiosidad morbosa. LOS ULTIMOS ANOS Sacks prosiguid su carrera médica y docente hasta 2007, aio en que paso a dar clase en la prestigiosa facultad de neurolo- gia y psiquiatria en la Universidad de Columbia, en Nueva York. A partir de 1990 comenz6 a recibir doctorados honoris causa de las universidades mas importantes en todo el mundo, tanto en medicina como en literatura, hecho que demuestra. su extraordinaria capacidad para la divulgacién cientifi una disciplina que requiere talento narrativo y rigor exposit vo. Sacks, pese a ser médico, no se libré de ciertos trastornos neurolégicos. En un articulo publicado en The New York Times en 2010, afirmé que a menudo sufria de prosopagnosia, una patologia que le impedia reconocer correctamente los rostros de las personas. En una ocasién, se sorprendié de que un cle- gante desconocido lo recibiese a la entrada de un edificio: se trataba de su psiquiatra, del que se habia despedido hacia unos minutos. Tampoco reconocié a Kate, su secretaria desde varios afios atras. Tan solo la identificaba cuando hablaba. Mas extraiio result6 disculparse con un extrafio de barba y gafas con el que estuvo a punto de chocar y que no era mas que su imagen reflejada en un espejo. Ni siquiera habia podi- do reconocer su rostro. LAVIDA 23 Las complicaciones van en aumento: en 2005, tras someter- se a radioterapia para tratar un melanoma del ojo derecho, se queda parcialmente ciego. El trance le sirvié para escribir otro libro, Los ojos de la mente, publicado en 2010, en el que in- corporé asimismo el relato de nuevos ¢ nocié al fotografo Bill Hayes, quien se convirtié en su compa- fiero inseparable durante el resto de su vida y al que Sacks dedic6 En movimiento. Una vida, su autobiografia, aparecida en os. A los 77 afios co- 2015. Los recuerdos de sus experiencias con las drogas ~a las que consideraba un «agujero negro» en medio de su carrera Oliver Sacks, durante su discurso de Music Has Pow: adecim) por recibir el p en Nueva York [ 24 OLIVER SACKS Otiver Sacks con Harvey Lichtenstein le proporcionaron: mate- Sea scuosoueneeaiye tide rial para Alucinaciones (2012). Un aio después, ya en el umbral de sus 80 afios, es- cribié un articulo titulado «Mercurio» para The New York Times en el que, diante la evocacién del Gala de ta Brooklyn Academy of Music. me- elemento octogésimo de la tabla periddica, hace ba- lance de su vida, da gra- cias por haber tenido la ocasion de atesorar viven- cias tan extraordinarias y se lamenta por haber perdi- do tanto tiempo, no haber aprendido otros idiomas y haber sido demasiado ti- mido. Con todo, evitaba considerar la vejez como un tiempo triste y declinante; prefe- ria verla como una oportunidad para descubrir de nuevo la belleza de la vida, libre de las urgencias del futuro. En 2015 unos analisis médicos le revelaron la existencia de diversas metastasis hepaticas graves derivadas de un brote de cancer que habia sufrido una década antes. El 19 de febrero de aquel afio se despidié de su piblico en The New York Times con un articulo titulado «Mi vida», en el que escribia: «No puedo fingir que no tengo miedo. Sin embargo, me domina un enor- me sentimiento de gratitud. He amado y he sido amado. He recibido mucho y he intentado corresponder en la medida de lo posible. He leido y viajado y pensado y escrito. Mi relacion LAVIDA 25 con el mundo ha sido muy Oliver Sacks con Peter Bi ° en (a BAM Theater Gala de 20 especial, como suele darse entre escritore: Por encima de todo, sc un ser sensible, un animal pensante que ha vivido en este maravilloso plancta. Y esto en si mismo ha sido un gran privilegio y una aventura fantastica». Su crito, «Shabbat», y lectores. ultimo es aparecié el 14 de agosto Comparaba la muerte, ya inminente, con la festivi- dad judia del sabado, un dia sagrado, el séptimo de la semana, en el me se puede con- templar con satisfaccion el trabia mas de dos semanas después, | a $0 de agosto, Oliver Sac fallecia en su casa de Manhattan. EL CONTEXTO REINO UNIDO, 1933-1960 Afios sombrios E] joven Oliver Sacks pas6 sus primeros 27 aitos en el Reino Unido, durante uno de los periodos mas inciertos y dificiles de la historia de aquel pais. Cuando naci6, en julio de 1933, parecia haberse agotado la fase mas aguda de la Gran Depresion, que a principios de 1930 habfa golpeado con una violencia inesperada la economia britanica y le habia bastado con unos meses para dejarla casi fuera de combate. Con todo, la tormenta atin no habia amainado y los trastornos politicos y sociales que habia originado se maniendrian a lo largo de la década. A diferencia de lo ocurrido al otro lado del Atlantico, en el Reino Unido, el crac de la bolsa de Wall Street, acaecido en 1929, no detuvo en seco una espiral de crecimiento y bienestar. El pais se hallaba 30 OLIVER SACKS en plena recuperacin tras el trauma de la Primera Guerra Mundial: el desempleo era enorme y, ademas, crénico, empeo- rado si cabe por el largo conflicto en Inlanda —que terminé en 1921 con la independencia de buena parte de la isla~, la crisis de la minerfa del carbén y, en consecuencia, las huelgas que co- menzaron a declararse a partir de 1926. El historiador italiano Giuliano Procacci ha resumido la situacién con gran eficacia: «Para millones de britanicos, la década de 1930 fueron los gloomy years, los aiios sombrios. Lo fueron para los parados que, tras al- canzar su mayor numero en enero de 1933 (tres millones), tuvie~ ron que esperar hasta 1939 para que este ntimero descendiese hasta el millon y medio. {...] Lo fueron para los habitantes de localidades como Jarrow, que con dos tercios de su poblacién en el paro, se la conocié como “la ciudad asesinada”». Aquella catastrofe coincidié con un cambio significativo en la ctispide del poder: tras la primera, aunque sorprendentemen- te efimera, experiencia en el gobierno de 1924, el Partido Labo- rista de Ramsay MacDonald obtuvo una victoria rotunda y clara en las elecciones de mayo de 1929, un hecho que confir- maba de manera inequivoca la evolucién del parlamentarismo inglés hacia una alternancia entre conservadores y laboristas que sigue siendo habitual. En aquella ocasién, sin embargo, el gabinete de MacDonald, ante la situacién de emergencia eco- nomica, no‘tardé en conyértirse en un gobierno de unidad na- cional que conté con el apoyo de los conservadores, por lo cual se vio obligado a renunciar a su programa de reformas y apli- car en cambio diversas medidas orientadas a la reduccién del gasto y atrincherando el pais con una rigida barrera protec- cionista, sin precedentes en la historia del moderno Reino Unido, siempre partidario del liberalismo. La decision mas traumatica, aunque solo en el plano simbdlico, se adopté el ENTRE LAS DOS ORILLAS DELATLANTICO 31 21 de septiembre de 1931: la libra se devalud, perdié su conver- tibilidad en oro y dejé de ser una moneda de referencia para las finanzas internacionales. «

You might also like