You are on page 1of 14
Capituto | > DE QUE TRATA LA BIBLIOTECOLOGIA Los libros estan para usarse A cada lector su libro A cada libro su lector Hay que ahorrar tiempo al lector La biblioteca es un organismo en crecimiento Ranganathan? Presentacién del tema Una mayor comprensi6n de la bibliotecologia conducira a despertar el interés por esta disciplina que atin hoy desde la visi6n que tiene la sociedad, no ha ingresado como un campo profesional reconocido y tampoco se tiene en cuenta el papel que ocupa en el mundo de la informacién y del conoci- miento. A efectos de clarificar su importancia se intentaré una aproximacién para definirla y mostrar que contenidos incluye. En muchos paises se la denomina “bi- blioteconomia”, y también se la conoce bajo el término “documentacién”, aunque 2. Shiyali Ramamrita Ranganathan. Matematico y bibliotecario de origen indio (1892-1972). Fue el creador de una de las mas destacadas clasificaciones bibliotecarias, la clasificacién colonada 0 facetada. Es considerando como el padre de la biblioteconomfa de la India. 20 InTRODUCCION A LA MIBLIOTECOLOGIA hoy estos conceptos, en el pensar de muchos especialistas, ingresan junto a otras disci iplinas en las ciencias de la informacién. Incluso las carreras y los titulos pro- fesionales tienen diferentes denominaciones, prestandose asi a generar algunas confusiones al respecto. Estas concepciones epistemolégicas posiblemente sean producto de quienes en el afan de situar ala bibliotecologia en la sociedad, o al querer darle un cardcter institucional como sucede en el concierto de otras rama del conocimiento, hayan tratado de llamarla de distintas formas. O quizas sim- plemente Se podria aludir al paso del tiempo, y a la evoluci6n que ha suftido esta ciencia para adecuarse a las realidades que se le fueron presentando. Desde otro Punto de vista esto ha llevado a crear algunas incertidumbres en el desarrollo de los planes de estudio yen los objetos de la investigaci6n. : Los estudiosos han tratado el término de diferentes maneras pero con una misma esencia en los contenidos, que aqui se presentan con un breve pantallazo. A modo de introducir en el tema, se muestran algunos de esos tratamientos, ae suelen ser desarrollados in extenso en las diferentes carreras de la especialidad Ya en 1627 Gabriel Naudé, bibliotecario de los cardenales Richelieu y Mazarino, escribié un tratado conocido como Advis Pour dresser une bibliothéque. En ae tratado presenta innovaciones para las bibliotecas con repercusion posterior: 1, Creacién del bibliotecario profesional. Debian ser personas cultas con formacién especifica en la elaboracién de instrumentos bibliotecarios de control y ordenacién de los fondos al servicio de la cultura y la ciencia. . Asentamiento de las técnicas de descripcién bibliografica, tanto para catalogos como repertorios bibliograficos, para hacer frente al creci- miento de las colecciones. - Ordenacién de los fondos por facultades (materias). Dar preferencia al contenido del libro y No a su apariencia exterior. 3 Importancia de las instalaciones y la distribucién del mobiliario: estan- terias adosadas a la pared, espacios didfanos donde alcance la luz na- tural, los libros dejan de estar encadenados al pupitre. 6. Necesidad de dotar a las bibliotecas de un Presupuesto permanente para la compra de libros, para tener una coleccién con el mayor nimero de obras y autores. Apertura de las bibliotecas al Ptiblico, estableciendo horarios de acce- SO, que seria el germen para el resurgimiento de las bibliotecas Ppuiblicas en el siglo XIX. N yEw a El bibliotecario y bibliégrafo italiano Giuseppe Fumagalli en 1894 bos- queja a la biblioteconomia como “Normas que regulan la biblioteca” ylada como sinénimo de bibliotecologia. Es también hacia fines del siglo XIX que a De QUE TRATA LA los bibliotecarios Charles Ammi Cutter, John Cotton Dana‘ y Melvil Dewey> son considerados como los padres de la bibliotecologia moderna. En 1895, Paul Otlet® y Henry La Fontaine’, plantean la necesidad de desa- rrollar un Repertorio Bibliografico Universal y es asi como se funda el Instituto \nternacional de Bibliografia, dando origen al primer centro de documentaci6n. {n 1934 se publica el Tratado de Documentaci6n de Otlet, que incluye los con- ceptos de documento, la guarda de éstos, su ordenamiento y gestion. Al decir dle Lopez Yepes’, es el “...punto de arranque de la ciencia de la informacién.” Domingo Buonocore’, bibliotecario argentino, en su diccionario de 1963, define a la bibliotecologia como “...el conjunto sistemdatico de conocimientos relativos al libro y a la biblioteca.” Y define a la Biblioteconomia como “...el conjunto de conocimientos tedricos y técnicos relativos a la organizaci6n y ad- ministraci6n de la biblioteca.” A esta Ultima la divide en dos partes, una que refiere a la selecci6n, adquisici6n, catalogaci6n, y clasificaci6n, donde ademas incluye los recursos, el local, el mobiliario, la conservaci6n de los materiales y el uso de la biblioteca; y la otra representa especificamente a la gestion y administraci6n de la biblioteca como instituci6n. En el Ambito anglosajén los términos mas utilizados son el de Library Science en Estados Unidos, que en su caracter epistemoldégico lo trata como ciencia de las bibliotecas, y Librianship en el Reino Unido, como ciencia aplica- da y vinculada a la profesi6n bibliotecaria. Emilia Curras®, destacada bibliotecaria espafiola y pionera en el ambito de la informacién, introduce en los afios ’80 el concepto de ciencias de la documen- taci6n, que sin duda llegé a los paises latinoamericanos. Aglutina los términos bibliotecologfa, archivistica y documentaci6n, donde despliega una similitud en 3. Charles Ammi Cutter (1837-1903). Bibliotecario estadounidense. Sus aportaciones a la biblioteconomia lo sitdan como una figura clave del siglo XIX. 4. John Cotton Dana (1856-1929). Bibliotecario estadounidense. 5. Melvil Louis Kossuth Dewey (1851-1931). Bibliotecario estadounidense, creador del Siste- ma Dewey de clasificacion bibliografica. 6. Paul Marie Ghislain Otlet (1868-1944). Abogado, sociélogo y politico belga, fundador de la ciencia de la bibliografia y de la ciencia de la documentaci6n. 7. Henri-Marie La Fontaine (1954-1943). Jurisconsulto y politico belga. Junto con Otlet fundador del Instituto Internacional de Bibliografia y la creaci6n de la Clasificaci6n Decimal Universal. 8. José Lopez Yepes. Catedratico de Documentaci6n espafiol de la Universidad Complutense de Madrid., 9. Domingo Buonocore (1899-1991). Argentino, socio honorario de ABGRA (Asociacién de Bibliotecarios Graduados de la Repiblica Argentina) de extensa produccién bibliotecolégica. 10. Emilia Curras Puente, quimica, documentalista e informatica espajiola. Filésofa e histo- riadora de la ciencia, pionera en el estudio de las bases filos6ficas-cientificas de la informa- cién y documentacién. 22 HnTRODUCCION A 1A HiNLIOTECOLOGIA la metodologia de trabajo y muestra entre esas disciplinas una diferencia en los tipos de documentos que coleccionan y en los usuarios que los utilizan. A todo estos conceptos se suman en la actualidad los cambios sociales que producen diferentes necesidades para acceder al conocimiento, el avance de las tecnologias de la informacion y la comunicaci6n, y la explosi6n de la informacién impresa y en linea, que provoca dificultades en el usuario cuando tiene que capturar los datos que se le presentan. “en un acontecer no muy lejano, pues ya hay suficientes prue- bas de ello, el hdbitat de las bibliotecas estard fuertemente con- dicionado por la virtualidad.” Alejandro Parada", 2007 Evoluci6n y difusién del conocimiento La evolucién y la difusi6n del conocimiento a través de las €pocas marcan una linea del tiempo que comienza en la prehistoria con las image- nes de las cuevas, y en la antigiiedad con las escrituras en las tabletas de arcilla. Las primeras bibliotecas aparecen de 4000 a 5000 afios a.C. en la Mesopotamia, en las ciudades de Ebla, Ur y Ninive, que conservaban documentos contables y admi- nistrativos. Posteriormente aparecen los textos en Papiro y pergamino, llegando a la forma de cédice, donde se destacan las bibliotecas de Alejandria y Pérgamo, y en la Edad Media los textos religiosos en los monasterios, y luego en las universidades europeas. Pero hasta ese momento el conocimiento estaba restringido a ciertas esferas de la sociedad; la difusién del conocimiento comienza con la imprenta de tipos méviles que impuls6 Gutenberg, con la impresién de varios ejemplares de la Biblia de 42 lineas en 1450. En realidad la imprenta tuvo sus origenes en China, aproximadamente hacia el afio 868, con el libro el Sutra de Diamante, impreso con bloques de madera fijos. Aunque entre los afios 1041 1049 los chinos inventan los tipos méviles, pero sus caracteres no eran adecuados para ser utilizados en occi- dente. Ese hito dio comienzo ala expansi6n del conocimiento. 11. Alejandro E. Parada. Bibliotecario e investigador argentino. Secretario académico del Ins- tituto de Investigaciones Bibliotecolégicas, Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires. 12. Johannes Gutenberg (c.1398-1468). Orfebre aleman, inventor de la imprenta de tipos mé- viles moderna (hacia 1440). 2: De QUE TRATA LA mIBLIOTECOLOGIA 3 La ciencia salié a la luz con nuevas ideas y conocimientos en fisica, as- tronomia, biologia, medicina y quimica, dando lugar a una transformaci6n del pensamiento medieval y sentando las bases de la ciencia moderna. En verdad, los grandes cambios se produjeron en los siglos XVI y XVII, cuando segiin los entendidos se desarroll6 una revolucién cientifica y se produjo la primera ex- plosién de la informacién en el orden de lo social, lo econémico y lo intelectual. El uso de la imprenta pas6 a América, y aunque los historiadores difieren ‘especto del afio de sus comienzos en México, se da como fecha probable lade \', 39, destacdndose la calidad de las impresiones. En Perd, se inicia eni582y los impresos que surgian en ese entonces fueron catecismos y doctrinas, en parti- cular para la instrucci6n de los indigenas. En lineas generales, pasaron casi mas de dos siglos para que se instalara en nuestro territorio, segdin los historiadores en Cérdoba en 1766, cuyas primeras impresiones fueron de caracter religioso. Hacia 1800 se traslada a Buenos Aires en lo que se conoce como la Imprenta de los Nifios Expésitos. A partir de este momento surgen distintos tipos de escritos, papeles de la Aduana, del Correo y bandos entre otros. En 1801 el Telégrafo Mer- cantil, el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio en 1803 y la Gazeta de Buenos Ayres en 1810, fueron los periddicos que marcaron los comienzos de la emancipacién del Virreinato del Rio de la Plata. " El 13 de diciembre de 1810 la Primera Junta de Gobierno crea por decreto la Biblioteca Pdblica de Buenos Aires, con sede en la Manzana de las Luces, hoy Biblioteca Nacional (Imagen 1). En la Gazeta de Buenos Ayres aparece un articulo atribuido a Mariano Moreno donde se puede leer: “.. ha resuelto la Junta formar una Biblioteca Publica, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos. Las utilidades consiguientes a una Biblioteca Publica son tan notorias, que seria excusado detenernos en indicarlas...”. “... por fortuna tenemos loros bastantes para dar principio a una obra, que crecerd en proporcién del sucesivo ence, cimiento de este pueblo. La Junta ha resuelto fomentar este establecimiento... Imagen 1. Biblioteca Nacional de Argentina 24 INTHOMUCCION ALA AIRLIOTECOLOGIA 4 La dencia, en estos territorios, por entonces estaba signada en los traba- JOs que realizaban las diferentes expediciones con los estudios de los astré- oie que ae medio de graficos, dibujos y pinturas descri- » costumbres, especies zoolégicas y botanicas. = er ee aed con los libros distribuidos en las librerias; pb ee Produccidn impresa se alcanza posteriormente con la Los cambios que se producen en el mundo en lo Pertinente al Ambito cul- tural, cientifico y tecnolégico conllevan nuevas demandas informativ: a, expanden asi las bibliotecas publicas y dan origen a las especializad: a deben responder a usuarios mas exigentes, eiauil Enel Tratado de Documentacién de Otlet, el libro deja de ser considerado como Gnico documento y se incorporan otros formatos, como fotografias, di Positivas, peliculas y diferentes formas de reproducci6n impresa, visu I ae sonido. Las bibliotecas universitarias se encuentran abocadas con ri i ? sidada estas tendencias para satisfacer las demandas. La bibliotecologia He cambiar y adaptarse a las circunstancias Para incorporar otros rea t : tedrico-practicos, relacionados en Principio con el uso de normas iat tacs i El ingreso y recuperaci6n de informacion automatizada surge con el us de las tarjetas perforadas, primer medio para el ingreso y almacenamiento a datos, y el procesamiento con la computacién institucional, método que see 1900 y hasta 1950 fueron utilizadas en diferentes lugares dal mundo y ree : Plazado Posteriormente por la cinta Magnética. En nuestro pais, se be aa tarjetas perforadas en 1968 en el CUPED - Centro Unico de Procesamiento cies trénico de Datos. En 1983 este Centro colaboré con el informe Nunca Mé: cn la Conadep (Comisi6n Nacional sobre la Desaparicién de Personas), se ilo preparé los programas respectivos, y creé un banco de datos sobre i is ede los listados de APDH, OEA, ONU, entre otros. minis ‘i steh a el Departamento de Defensa de los Estados Unidos inicio inves- ig c nes caracter aeroespacial, y cre6 el Proyecto de la Agencia de In- vestigacién de Proyectos Avanzados - Arpa, a efectos de conformar un: a global de computadoras que fuera segura en las comunicaciones y Re de oun Posteriormente se crea Arpanet como medio a los diferentes organi fi i ee oie eel de California ucanes cen eee je a través de i ii ii cela Unversiad de Stanford a Ucn oS el ter nace De QUE TRATA LA mIBLIOTECOLOGIA Con el advenimiento de los datos en formatos electrénicos y la utilizacién ma- iva de la computadora, se anuncia ptiblicamente en 1991 la World Wide Web, cuyo jrecursor fue el inglés Tim Berners-Lee®. La informaci6n comienza a extenderse a {4505 agigantados, proporcionado todo esto por los contenidos distribuidos con iipertexto que ampliaba y distribuia la informaci6n accesible por Internet. Se aceleran los procesos automatizados; en cuanto a los nuevos progra- inas informaticos y al uso de dispositivos que los soportan, se genera una ca- trera de software y hardware para incorporar y recuperar mayor cantidad de datos. Las bibliotecas no estan ajenas a estos acontecimientos, por lo que de- ben ajustar también sus procedimientos técnicos y proporcionar nuevos servi- clos para atender las demandas de sus usuarios. Con el acceso en linea, después de la mencionada fecha, se precipit6 el camino a los datos remotos que estaban en Internet. Pero la mayor conexion se dio en 1995 con el advenimiento de las redes sociales, que tuvo su gran ex- pansi6n en 2004 con la Web 2.0, asociada con Tim O'Reilly“; comprende sitios que facilitan compa informaci6n, el disefio esta centrado en el usuario, es interoperable y posibilita la colaboracién en la World Wide Web. De a poco esta red fue instalandose en la sociedad, su sencillo acceso posibilit6 que de 2009 a 2010 Se incrementaran copiosamente las conexiones. Al respecto Manuel Castells manifest6 que “Internet es mucho mds que una tecnologia. Es un medio de comunicaci6n, de interacci6n y de organiza- ci6n social. Pero también es una gigantesca mdquina econémica y de poder”. Posteriormente aparecieron diferentes plataformas y aplicaciones como la de- nominada computaci6n en la nube (cloud computing), que en forma remota ofrece servicios instalados en servidores de Internet (Imagen 2), a los que se puede ac- ceder desde cualquier lugar con algtin tipo de hardware. Segtin un estudio de la ONU, para 2038 las aplicaciones en la nube supondran el 91% de todo el trafico mévil. Respecto a la utilizaci6n de este servicio, aunque presenta beneficios para laconexi6n y la utilizaci6n de aplicaciones, las desventajas radican en que se des- conoce la seguridad de los datos que queden en el ciberespacio. 13. Timothy “Tim” John Berners-Lee. Londinense, cientifico de la computacién, conocido por ser el padre de la Web. Estableci6 la primera comunicaci6n entre un cliente y un servidor usan- do el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En 1994 fundé el Consorcio de la World Wide Web (W30) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologias. 14, Tim O'Reilly. Irlandés fundador y presidente de la editorial O'Reilly Media. Impulsor de los mo- vimientos de software libre y cédigo abierto, asf como uno de los autores del concepto Web 2.0 15. Manuel Castells Olivan. Espafiol, socidlogo y profesor universitario en la Universidad de California en Berkeley, director del Internet interdisciplinary Institute en la Universidad Abier- ta de Catalufia y presidente del consejo académico de Next International Business School. 26 IWIMODUCCION ALA BIRLIOTECOLOGIA Imagen 2. Mapa conceptual computacién en la nube 2//2/[8]|22 a/l2]/e]/#3| fz 2 Wa “s| 12 = ti> 2/38! = 8 #\/2/ L/ 22] 2 sleet ct Flahelrst el ls] sl 28 Si sj8|/ a8 je] [ele gE eles 2/85 4 ee ee ee PIS] 5 3 <2 feet EN eats elastico actual por diagramas dered Fuente: ™ aplicaciones| — com —™| Cavgle Docs 2 2 | g z 2l/zY% | 2 | Foisu(reapeleedal.®.|.L= 7 as E 25 2a ee eee e| \ 8 <5 88 e848 l

You might also like