You are on page 1of 12
Capitulo 11 USOS Y FUNCIONES (*) Alan P. Merriam Uno de los problemas mis importantes para la etnomusicologia sel de los usos yfanciones de la misica ya que, en el estudio del ‘omportamiento humano, buseamos no so los aspecos descriti- vos dela misica, sino —lo que es més imporeante— también sue Signifcados. Los aspectos descripivos, aunque importantes por st rmismos, hacen su eontibucion mas sghiieativa al apiease a pro- blemas mis generales paral total compreniGn del fenmeno que in- tentamos desribir. Queremos saber no sélo qué es, ino, sobre to do, qué funcion viene par la gente y como funciona, Elsitulo de este capitulo implica que hay una diferencia de signi- ficado entre susosey sfunciones, que ea diferencia ex relevant. En el pasado los etomusicslogos no siempre se preocuparon por esta dstineiny, de hecho, el problema todavia exist hasta certo punto en antropologi,disciplina es In que el concept de funcin ha jugado un papel histricoy teérico muy importante. Para hablar del Signficado de estos dos conceptos, debe quedar claro que ambos son , es decir que =Codos los hechos Sociales tienen una funcion,y en una culeura no hay supervivencias “sin funcion",reliquis dela dhfusion u otros afadidos puramente fortuitone, Fn vercer lugar, uncon se puede tomar en el sentido en aque ssa ena Fisica, denotando una iaterdependencia de elementos ‘complej, medida y reciproca, frente a la dependencia simple, di- fectae ieversible dela causalidad clisica-. , por ultimo, func puede implicar la efcacia espciica de cualquier elemento por la ual este responde a os requerimientos de la stuacion, e det, e5- pponde aun propésto objetivamente dfinido; ésta es a ecuacion de funeién con propésito que ha dominado el pensamiento biologico dese Spencer» (1951: 368-369). ‘A.R, Radeliffe-Brown, cuya orientacin teérica est intima mente ligada al concepto de fancion en la anopologiacontempo- nea, end a reslta el terceroy el cuazto de estos sos, pero con tuna aplicacionespecfica al sistema social De acuerdo nes dein, sfocns a can ean ‘ie ul ces sd el ea pre ncn Se Sea ln ot es Smplics queen semana see un it pa de id po ‘Sener cm sna hoch odes il ‘3 por gu ten pre else a feuds ste de arom o costars Sen a ‘toe ese urn pan eu pn 103318 Radelife-Brown hace hincapé sobre otros dos aspects mas de importancia: “Uno es que esta hipotesis no requote la afemacion Adogmética de que todo en a vida de una comunidad tiene una fan- ‘dn. Solo requere la asuncin de que podria tenet, y de qu e Ie timo intentar deseubritla»- Esto, por supuesto, conteadice els frundo uso de sfuneione dela clasificaion de Nadel, “El segundo es 277 {que To que parece sero mismo aso social en dos sociedades, puede tener distinta foncions|.-| En otras palabras, para defini un uso social, y por tant para poder validar comparacones ene wsos de “iversas cultura o eriodos, es necestro comsiderar nos la for: rma del uso, sin tambien sr func» (1982: 184) En exomusicologia estos terminos se han intercambiado cons ‘antemente,s bien cba un sentido n otro dependienda del context. Por eemplo, a menudo se afiema que In musica es un aspecto de La vida cotdiana que impregna a soiedades no alfabetzadas, En nes ta sociedad, se dice, tendemos a compartimentalize las ates 3 eci hacemos hincapic en las diferencias, o supuestas diferencias, entre arte «puro y saplicadon,y entre el artistas y el vartista 60: rmercale ol sartesano, que se diferencian tanto por au papel como por su funcién. También dstinguimos claramente entre el artistas {ysu «piblicos;el primero se supone que petenece # un reducido gr po limitado a indiiduos con talent, y el segundo, a ana masa mis ‘menos indstinguible, cuyas percepciones frente al arte son de una calidad variable e indscriminada. En las sociedades no alfabetia- das en general «se puede decir que no se establecen distinciones de esta categoria. El arte es parte dela vida, no esta separado de ella» {Herskovns, 1948: 379) Esto no sgnfea necesanamente que no exis ta una especialzacin en la masica de estas cultura, sino gue uh nnimero relaivamente grande de personas puede participar en ell, [La misicaes funcional en el snr de que surge dew elevado ni mero de personas de cualquier sociedad no allabetizada y que caito do l mundo participa ex ella, enfatizando asi la carencia de uns tlstneion bisica ene vartita» -artesano~ one satis y at siencia ‘Cuando hablamos de misia de esta forma estamos empleanda sfuneiéns en el primer sentido deserito por Nadel ~es deci como Sinnimo de soperar, tomar parte, sestaracivos-—, Todavia mis "spsificamente estamos diciendo que la misia es «mas funcionale en las soccdades no alfabetizadas que en la nuestra, Deberosresal- {ar que Nadel rechaza este uso de la palabra func», por consi- \derarlo como un sempleoinferenteyredundante que puede ser pa sado por alto, yest elara que de lo que realmente seers hablando aquies mas de uso que de func. Pero hay en esto um apectoigual- mente importane, yes la cuesti6n de sila msica se uaiza mas en Iassocicdades no alfabeizadas que en la nuestra Esta cuestin no ps rece habersediscutido nunca simplemente se ha dado por supuesta Escesto que en nuestra sociedad tendemos a distnguir ene at te pur yaplcados en el caso de la mises, noe relerimos ala cls 278 ‘ea 0 sartiticas como pura, a misca para peliculas, radi ot levisin como aplicada. Hay, sin embargo, varias preguntas que se pueden soscitar. En primer lugar, ze tata de una distinc real ‘de una mera cuestion de separacion de campos semnticos? Las Ii ‘eas de separacion ent la denominada misia sclsica»y lam Yyor parte del jazz contemporaneo son realmente icles de delim {ag y actualmente tendemos a hablar de cieta misca folk como de artes Por otto lado, la misica programética est totalmente se parada de la aplicaa? (se sypone que comunica certs emociones€ Jmpresiones). Segundo, en la valoracion de la sia es pura o api ‘cud ex importante saber con precision quén realia ex dstincon, ‘Armenudo tendemosa olvidar que a sociedad norteamercana se com pone de una enorme y difereniads masa de individvos cuyos uiios Y perepciones de la misica varian enormemente. En realidad, la di vision entre misica pura y aplicada s6lo la hace un cierto segimento de esa sociedad; sa Valder os dadosa para mucha gent. Por Ukimo, no sabemnos realmente si las culeuras no alfaberzadas hacen el mis Imo tipo de distinciones.Sabernos que cera mica de esas socieda- ds ex exslusivamente para entretene, pero no sabemor esto forms In base de jncios sabre el arte pro» ni saberos silos pueblos gra fos consderan como un tipo mis eapliado» de misica, por eiemplo, Ins canciones con finalidad cueativa Profundizando en esta cues, podemos preguntarnos como de limitar nuestra propia distncin ene sartstae yearesanow. Es ver dad que hay algunos casos claros, pero el hombre gue fabricacuber- teras modernas puede situasetantoa.un ado como a oto dela linea imaginary lo mismo sucede con el compositor de azz contempo: neo. Por otra parte, nos parece ldgicoasumir que tales distnciones no se hacen en las culturas no alfabetzadas, aunque tampoco pare ‘e que teagamos pruchas suficientes para afitmarlo, Que pasa con €] emuisico amblante» profesional, tan comin en Africa? :Juega el papel de artesano?2No hay diferencia entre su papel yel del mem bro de un coro amblante? Ya hemos visto que en muchas soieds des se apoya de una manera u otra lo misieos prfesionalesy qe €l papel de compositor se distingue de una manera especial eto petialistas fom artesanos o arstas? No tenemos una fespucsta Ta diferencia ene artista y audiencia presenta problemas andl os, Aungue ex cierto que nuestros concetists se dferencian cl ‘mente del public, en la msia popular costempordnca se ania al Publica a parocipas y tambien cierea musica de jars dome ep Bico se une a lor misicos —hailando, por ejemplo-~ Antesormente 279 ya hemos descrito varias situaciones en sociedadessgrafas en las que, mieteas el sin interpreta ane an puilico, este participa dat db palmaso bailando pero esto mismo también stcede en nesta ‘edad. Y respecto ala afrmacion de que, proporcionalmente, par ‘ipa mis pablcoen la mises en las soiedades no alabetzadas que la nesta, lo nico que podemos hacer es resaltat el ineretble ni ‘mero de instrumentos musicales vendidosen Estados Unidos y nen ciona las abrumadoras etimaciones referetes al mero de gente ‘que toca algun ipa de misica, ya sea para ellos mismos 0 pans otros. En Suma, custions de este tipo no se responden tan fécilmente como # menudo se ha pretendido. El hecho ex que, ado hacemos Aistineiones, oponemos easos especiales dentro de musta sociedad a suposiciones acerca de todas as culturas no afabetizadas, Habla: ‘mos en primer lngar de lo que lamamor «mica artistica sin tenet én cuenta los muchos ots tipos de misca que también forman par te de nuestra cultura musical. 51 estas distincionescontienen alga elemento de verdad —lo cual es probable—, es razonable pregun~ tars tas excepciones no son tan elevates como para guitar valor 4 Ta utlidad que tales dstinciones padieran tener En valquiee caso, ‘escribir el papel dela misia tal y como hemos seialado aqui no es "realmente habla des funcién, sino de su uso ‘Our tipo de aseveracion de los emomusicélogos sobre las fun cones de a misica viene gue ver con la may reperdaafirmacion de {que Ia misca de las culruras no occidentale ets integrada en cash, todos los aspects da vida, y que esto no sacedeen Ia sociedad oc cidental, citindose ejemplos como el siguiente, que habla de lost ‘de Reanda anes pt ldap a gray par aed, acon deat resto as yopear sina cc macs ns De psa i Foran pra ota si rata del amd, ea nln an ‘nes de nrc ama tty sds bere cae “Sipe es alterendo Hanes muscle pede crete Saba souvent de ac apt Hycnconr peas n shrine ac ap ‘ner ries paneer ech cnc pra ‘erucaa ctl ginad a sche repr! par cao es a ors vel esto aes para cua andy aan pr pa ‘Us oyaiy prs cnn an mn pnts or nthe Scar a [ete rae aes sone mes pa sto wae "Huy sones copes co er prs lors os aoe Rte adn nm gemma scrim aterm ge 280 fata impesonane lisa depos de canciones hace referencia a mo nent de tra malo pdr pba eno for no hablar de ls cance clos Condo halanon de Ev tn eon erminos tame del wo dela cancion es dec el pmo de Nadel en ques ava feeniaa oper mar pte eNtsor autivor~_ aden poncmo fas, como soem hs tecenan amis en cutras no lla y= frconals hv lrnuratra,dberamosprobarconevdencias x argunt tn aparienca pareve ser ast Clertament, sociedad noreame- team none sees de canciones ques pn compara on ae {clos tt sobre el ganado si barge pasos por So oan voriedad de son presente en neta misc. Tenemor “ihuions deamon de eres, Rnerara de eso pate depo Ceeimos mia pare etmular nueta stv co labs ¥en “Thang, y para seompatarnos mientras comemon;sprowe alae Sina ican de misc especal part compar sa abo La tave de ete problema pee ei en el hecho de qo palabra ance no nd Corectament ada em exte Comex. £5. Cuando decinon gut ls mises de cleras no allabetades es nds fanconals gue a nace, infos adem qu ee ma Jor mportanca, cuando lo que realmente giremos decir es ef Intses de estas Caras quai se use en mayor varedad de sat ‘once queen nuestra sca, Ene venti pacde gu la mi ‘fi lasclrra no ocidentls we empce de formas mis deta disy drctamente aplicdas, per no guess ecearamente mas fecooa ‘Tay ro aspect en el qe la misca ha ido esr por os et nomuskdloges rom funcional ytene qu er con el sho dese Aimenoe guna clrs a mv sn brad de su contex- tocar Los basonges pr eemplo tienen sonocer el corps tora dew mca--cos que no ore en nasa clura— Ess, cada canciones esconocinintsnaneatnte por ux. Esto Gui te decir uct misca como tl no exit a magen dew contetor Sleantanig, el context puede determina a coneepanizacion del imines: Hallaremosmis dees nel canto 13, pero empl de Inpalabra snc. en exe sentido cmd con aces dein {idm de Nadel desis sdenotndo una imeracperdemen deh Imetos compli, medina tees, ens depen si Piedra reverb dee cus lic Si cbarg, apenas ac ha daca hast qué puso el misco y lama dc agncs curs no oceldenales ton nso Re 281 orders que entre lo basongye los sins son considerados lo mis bajo dela escala social, y anto mscos como no misios inssten enfiticamenteen que no les gustaria que sus hijos lo fveran- AL mi ‘mo tempo les resulta inconcebible un pueblo ia masea ni micor, « incluso puede asegurarse que opinan que una vida sin misiea 0 ceva, ‘Mis coneretamence en un funeral importante de los basongye no pueden faltar i un misico profesional ni su mista. Un funeral de ese ripo dura sicte dias, produciéndose el eniero el segundo de ellos. El misico profesional hace su aparicion una ver el mucrto ha sido enterrado,y lleva a eabo un mimero de funciones que s6lo el puede realizae’Ninguna otra persona puede hacer de contrincante fla agresiva pantomima representada por las parientesfemeninas de fallecios esta pancomima sive para ayodar a establecer lana turaleza magica 9 no magica de la muerte, permite la exteriorizacin de tensionesintenas por parte de las mujeres y muestra st sentida « ingcente implcaciOn emocional en la muerte de su parent, Sin el profesional, esas actividades tendria que haceslas otra persona, pero tal y como ex actualmente esracturado el funeral, es el Sco quien la leva a cabo. También es él quien ayuda alos dolien tesa olvidar la tragedia de la muerte, Desde que hace acto de pre- sencia,el curso del funeral cambias la gente empieza a sonteir ya bromear por primera ver desde la muerte introdice diversas dan- 423s, cuya funcinespecifia es ayuda a l gente a olvidar hacen doe! payaso contribaye enormemente a relajar las tensiones, que, en este punto del funeral, han alcanzado un alto grado de intensidad Por supuesto, hay otas personas que podtianlievar a cabo este pa pel an bien como é; la esti ex que en Ia sociedad Basongye no Tovhacea. El music es una figura clave en el funeral. Tambien lo es en otto tipo de actividades como el bil, la caza, certos comport Imientoseeligiosos otros aspectos de la vida hasongye. De hecho, sin el mésico, cuyas numerosas funciones apenas se han relatado qu a extratara de machas actividades cambiara drsticarmente, La inegracion del musico dentro dela estuctata social es tremen: ddamente important, eiustraeleuart uso de la palabra sfuncién= Apuntado por Nadel, esto ct ola eacia especitfien de cualquier el mento por la cul éste responde alos requerimientos dela situaion, 5 deci, esponde a un proposito abjevamente defindo; ta esa ‘ecuacion de funcin con propisite.= En un momento u oto, los tnomusicélogos han empleado el ceoncepto de fc en tres de lo euro sents desritos po Ni 4) pera en la mayoria de Tos easoe lo han empleado en el primero 282 esto cs, como sindnimo de operat», stomar partes estar at vor Catan se emples en este sentido el termina mas preciso es "aso antes que =funciéns;en tales casos, aunque sabemos como e aja la msiea con otras actividades, no sabemos cul puede ser su propésitoo func, Una vez hechas estas distinciones, podemos abordar ls dversos tasos yfurones de [a msicaen Ia sociedad. En primer lug, has bilaremos de los usos. Es evidence qu la misica se emplea como compatiamiento de casi todas las actividades humanas. Los ano ‘ologos han ideadoclasiicaiones para poder abarca todos los ele- Imentos de cualquier cultura yal mismo vempo dividilos para ma- hejrlos con mayor facildad. Una de esta clasficaciones es la de ‘Murdock, que agrupa los materiales de una cultura en cuarenta y seis categoria (Murdock eta, 1945); el epigrafe de casi rodas divisions tae instantaneamente a puesta mente alguna actividad musical. Ente los indios flathead se pueden disingui catorce gran {kes grupos de siuaciones con misica, y cada una de ells es sus. ‘epuble de numerosassubdivsiones(Mertiam y Merriam, 1955). Ya hhemos citado la complejidad de los tipos de mica ruts en rela clon con algunas canciones sociales, y una relacion incompleta de Canciones de los basongye muestea mis de teintatpos, que pue- ‘dena su vea subdivide ‘Aunque no es posible ni conveniente abordar un cailogo de to- os los usos dela misica, podemos al menos enumerar las activida- ‘des musicales que se dan en todos los axpectos de a cultura. Hers kovits (1948: 238.240) ideo una clasfcacion muy dil para manejat ‘materiales culturaes, clasifiacion que seguiremos aqut en lineas ge neraes Su primera divisidn, Culeura macerily sus sanciones, se divide su vez en dos partes: Teznologa y Economia; las posiblesasocia- ‘ones com actividades musicales som numerosas, Las canciones de ‘trabajo se encuentran en casi todas Is clturas:nciyen Ia eacio ‘nes que acomparian el remar de las canoas, a molienda, a cose, Ia construcion de casas, el wansporte de jets, ee. Las canciones ‘también acompafian la medicina ysu practic, y se emplean para ob- tener una buena e823, una buena pesca 0 una coecha generosa, El ‘compositor, el interpeeteyel constructor de nstrmentos, 21a Ye2 ‘gue se beneician de sus acuvidades, contibuyen ala economia ge nena. ‘La segunda divsin de Herskovits es la de Intituciones sociales, «que coneta de Onganizacsn social, Educacin y Estructura polieas [Ep msc srve de marcador social de la organizaion: el cclo de Ia 283 vid ine cactones de nase, on sublines concep ‘a cierentsnscminor ana consones pare aprender omar isscoau pn elacopeooal canciones de adlsent de sa diy de amr y mato cancones de fs, tie clan para Aino grupo o solace, pat unr ymcos arson aplicaciones soci usec especie. Ys hms enionado cfc da mans com popostos educator endcmon oct de'volvers haba deel x canciones tame sean consante tent tests pliant de alsbanea de ls digas thawed, ota be coment aconscmientso Sion politicos et. tess spect dela divin de Herskovie se deomin Hom trey Universo sbaiido en Siemas de recaiay Cantol del po der Las creenciasrelgosas se exprtsan por meu de a racon Incl as como lor mits y leyenda Canciones adiinatotig, Ae cut, elions,y ota Et sonrl dal poder ea menu a. ‘ido por medio canclones de spc; Cnsones mags pra furan cana) muchas ore actividades gue reueren ayuda so brenaural hay tings canciones de eis bras ors fe eno sobrenaturaes invocaones deat, te Ya hemes foel papel eral de la maven en losritzales dls inion de as liaran yen faneralBasongye. En releidn con estoy lama ln atencion Ta enorme etaad de dtallasimosestadoy sobre a ‘eremonia eliponasy los soe de gros de indosnoeamcet anos, etuiosrenizador por antepdlogosnoreamercanes Prindpios de sil, qe incloyn mince scpetons desu ce ‘emorlaty abundant informacion soe dl wo dea msi, Dar $2, por empl, lee neato micono dela dan pnts, cm que la pascipacion de los miscos etd meticlosamente descr 1905) La Flesch da ann ajntadn description det rit de is iia deloeoageen uel mise juga un papel my impor tan (1925) Mooney dese empleo dela mise ys impor. tanciaen a dana de fos espns ou televanca ea destacada pore hecho de que dda cain catena por cento desu estudio is leas dean canciones (1896, Ena deseripconee garam eatte Issmas dead qu exten, ads una della conthuye nt semen aumentar nae conocimento soe empleo de ia imines en ceremonies relgosos Tics categoria de Heri sa Etc, divi en Ar tes ations plata, Flllovey Misia; may daz la Sd con ls mise omy dec: La mi ys nen senen sa tai inepralesy Sean a por dee, lay i ne 284 sia, Misia y folklore conviven co frecuencia como partes del Inning encaito socal por Semple csando ly canciones forman fare dcuncicnto popu ochando cncontamor francs nase {ras elas canciones, Se componen mclodias para consaprar misc tab emi ymascarae se enentran nasa menilomy existe nciones ess para ssores, pines, eramisas asa ‘tlintaly oon an Talia categoria ce Herskovits sade Lengua eos decicado un captlo de nist Ho 2 eta sobre lean de en Sionen, que contvenestreshamente con amiss. Ades exten Slo pes de lengye ue nan mesons muses para st {tarsmiston como el lengua del umbon el ibid o a ompets {embic se cmpleanfrecuenementecn misao Hamados lengua ; ‘Todas estas observaciones conforman tan s6lo una parte de los sos dela mise enn sood, ys embango dan es del ena Ineabanio de acidadeen as qe mis jogs un papel ave Cestangenil pero a menudo sete La portals da miss, Sjuegat por sv omnipresence enorme; ehando se considera que Scemples como mateo de integracon de mucha atvidade, pero tambien como pat fundamental de ors tanta qe no podran set ievadas a cabo adecuadamente sin laa imporanci aumenta s- tancalmente,Probablemente ninguna cea actividad ctrl et an fsenealzade ni condcione, model y coneole tanto el comport then humano. Sivaemos las funcones de a msc, veremos que ls pro bemas se compican aun mas ya que persguimosfandamencal tment generazaclone pliable por igi todas ls socedades Si Inentamosvalorariniciamente eas funones como uiversales ca {trae caremos empleando prnspalment Ia palabra =funcion= Stood Nal Inchcape eck elemento pot a cal te respond los requerimentos de as {Maciner deci cesponde un propoxto objctivamente defo tesla ectacon de uncon con propos. Sn embargoes so ‘ampli desde cl moment enue nteaon dsb propor (tre delay vara deel punt de vita as abar Cador pou, Se hace neces ecordat que a este nvel ation th evaloasiones aalcasyno de evaluaioncs fll, ya que bus tno espocsas a eens deco foncons a mia ca soe dd Me psa propone ies pon pipes de funconey ch op ‘Sin aoe oon gue tutaremor' Sontinnsrion sguendo un orn sib 285 LA FUNCION DE EXPRESION FMOCIONAL Beseantes datos apontan a que Ia musica funciona de forma general yen distntosniveles como mecanismo para expresar emociones. Ya hemos sefialado euando hablamos sobre las letras de las canciones que una de sus caracersticas mas destacadas era el hecho de consti tuirun vehicula para la expresin de ideas y emociones no extenori- ‘adas ene enguajecordiano. A un nivel mis general, la misc pa- rece estar clarament igada con Ia emocion y ser un vehiculo para la expresin de la misma tant s esa emocin es expecfica (obsce- nidad, censura, et.) como general. En muchas de las obras de Bu ‘rows sobre la misica de Oceania se hace hincapié en este aspect. Esenbe, por ejemplo, sobre Uvea y Futuna: Carers deuce de i cre sil. lan ‘ease selina ur econ pe esponsra ors Be pecan ee dino ecneen mc ‘dial en coer ea spo evel ue sca resin een [| En soma casos cop mae gu ‘Src en Fon xy eae aie emt compart [ov elisup, tse un Toil am grope dea len ousss7679, “ En otro pasaje Burrows enumera «funciones« de la matica entre los tuamotus y de nuevo destaca la mportancia dela expresgn emo- ional: simul ype enone ones, y arm x ox oes te Ls emacn ped sr akin rele comm en lcamo des Si olncancn pr jo pas des come en amenty S- Stoo pro, come a canons aon dean eco etal tires chee ae aan eect el in cade Stawell cone el vig como en cats de tio Y ‘Smens ncaa nln on a coe deo Pel as ay “lko mis ur emo acs elo ge Sear sana 0 poet ‘aber pr deel pan Sen apa ge ele ‘ills oboe de warm macs 19556) -Mesleser suite una visén bastante simi, aunque express slaen elacidn con la mises oocidentl «Para nosoteos, una funcion principal de la misica es la de sevir como ayuda pars inducin ac tudes, Tenemes canciones que evocantranquilidad, nostalgia, seai= ‘miento, compenetracion entre los miembros de un grupo, senimien 286 10s eligiosos, slidaridad partidistay patriotism, por mencionar ‘mas euantas, Asi, cantamos para que los ifs se duerman, para que ¢l trabajo nos patezca ligeo, para hacer que la gente compre deter ‘minado producto para el desayuno, o para ridiculizar a nuestros ene~ Imigos» (1960: 46%). Desde una perspectiva diferente, Freeman llega a conclusio- rcs similares al observar los versos conocidos como lei Aa Ika 0 US.ED., que se cantaban en Hawaii antes, durante y después dela segunda Guerra Mundial (1957). En este caso, Freeman observa ‘res funciones principales, variables, en las canciones populares; dos ‘della relacionadas con ia expresin de emocionesy teas dos —una ‘se solapa— relacionadas con otras funciones. La hipotesis principal de Freeman esque sla relevancia funcional de una cancion popular s debe poner de manifiesto a través de su intertelacion con otros Sspectos del sistema social y cultural, y que sun tipo conereto de txpresiéa popular deberia poderseasociar con un sistema conereto ‘de organizacion sociale, el eval en situaciones de cambio «provoc tH transformaciones en la natatalera del folklore quest le 2500 (p.- 215). Sas conelasiones son ls siguientes: Fn pmes ig s t proes sci sen cand lo miembros de ldap seen Se roe ecm de prota Encotaens Ste ‘ho decane enum eger opemid elec frdri en- ‘ivereindvos carcino edie ease md er, Ear ice corayen un nto or pre dele ebro dee ocd des ‘eevee Condos mpl ores as, na fas terion perme dd ue oie de ccpe ee dlgo 6 ‘Satna tps conden sole ses, Aeris ple ingratiating. Encl s ‘reo err nen cin edu on Seguin eee ier ex, ‘cg lps aso exe una rare confi delares ‘acne ar neers eros ean ets ect ‘con con cmb morte de ua ec ect east ‘Smdoran: Eas dsr conf, promo caer en pes, Ex ‘Ss emeseticdona oreo las omer ames deeper #86 ‘er qurerfan seems sca ‘aad expen esol yn reemine lo conics mars en onan etcavmene ta dep ra sia fone ‘Seton carer pp 319.20, Charles Keil, en un artculo no publicado (1962), divide la mi sca entre agulla que tene una «funcinslidaran Ta que tne una sfuncion eatérca> o »de descarga>. Mas adelante trataremos so- 287

You might also like