You are on page 1of 3
PARA: _ SR. DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA ‘SR. GOBERNADOR REGIONAL DE ANTOFAGASTA ‘SRA. DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE EL LOA : ‘ ‘SRA. DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE TOCOPILLA Oficina Nacional ‘SR. ALCALDE DE LA COMUNA DE ANTOFAGASTA de Emergencia ‘SR. ALCALDE DE LA COMUNA DE CALAMA ‘SR. ALCALDE DE LA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA for SSR. ALCALDE DE LA COMUNA DE OLLAGUE ‘SRA. ALCALDESA DE LA COMUNA DE SIERRA GORDA, ‘SR. ALCALDE DE LA COMUNA DE MARIA ELENA ‘SR. ALCALDE DE LA COMUNA DE TALTAL ‘SR. ALCALDE DE LA COMUNA DE MEJILLONES ALCALDE DE LA COMUNA DE TOCOPILLA INTEGRANTES DELSINAPRED DE ANALISIS INFORMATIVO PARA. Poe AUTORIDADES see ANALISIS TECNICO DE RIESGOS ACTUALIZA ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA EVENTO: METEOROLOGICO Nohojas «3 covers econ reo De ocumnecn EOWA DEL WORE ora DL FORME 10d nr de 2072 13 deer e202 wsaotis 1. RESUMEN DE LA SITUACION La Direccién Meteorolégica de Chile, mantiene Alerta Meteorolégica AA4/2022, de fecha 12 de enero de 2022, sefiala ‘que desde la tarde del viernes 14 de enero de 2022 y hasta la tarde del sétado 15 de enero de 2022, se pronostica “Precipitaciones moderadas a fuertes en corto periado de tiempo” en el tramo sur del sector de le Cordillera de la ‘costa y precordillera de la Regisn de Antofagasta, La Direccién Meteorolégica de Chile, mantiene Aviso Meteorolégico A25/2022, de fecha 12 de enero de 2022, sefiala ‘que desde la tarde del viernes 14 de enero de 2022 y hasta la mafiana del s4bado 15 de enero de 2022, se pronostica “Probables Tormentas Eléctricas” en el Tramo sur del sector Litoral y Cordillera de la costa de la Regién de Antofagasta La Direccién Meteorolégica de Chile, mantiene Aviso Meteorolégico A26/2022, de fecha 12 de enero de 2022, sefiala que desde la tarde del viernes 14 de enero de 2022 y hasta la tarde del sébado 15 de enero de 2022, se pronostica “Precipitaciones Normales a Moderadas” en el sector Litoral Sur y Tramo central de la Cordillera de la costa de la Regin de Antofagasta {A su ver, se mantiene Alerta Meteorolégica AA3/2022, de fecha 11 de enero de 2022, sefiala que desde la tarde del jueves 13 de enero de 2022 y hasta la noche del sabado 15 de enero de 2022, se pronostica “Precipitaciones ‘moderadas a fuertes” en el sector de la Precordillera Salar y Cordillera de la Regién de Antofagasta. Montos estimados de precipitaciones en milimetros (mm) para las zonas comprendidas son: Regién de Antofagasta Zona a Jueves 13, Viernes 14 ‘Sébado 15 Utoral Sur 1-3 Cordillera de la costa (Tramo central) 2-6 Cordilera de la costa (Tramo sur) 5-10 3-5 Pampa - os-1 Precordilera occidental a 5-10 ‘5-10 1-3 Precordillera Salar stiatis 3-15 10-20 10-20" Cordillera 10-20 15-25" 15= 25" * Montos actu: Asimismo la Direccién Meteorolégica de Chile, mantiene actualizacién de Aviso Meteorolégico A18-1/2022, de fecha 111 de enero de 2022, sefiala que deste la tarde del jueves 13 de enero de 2022 y hasta la noche del sébado 15 de enero de 2022, se pronostica “Precipitaciones normales a moderadas” en el sector de la Precordillera de la Regién de Antofagasta De igual forma, la Direccién Meteorolégica de Chile, mantiene los Avisos Meteorolbgico A17/2022, y A19/2022, ambos de fecha 10 de enero de 2022, los cuales sefialan que desde la tarde del lunes 10 y martes 11 de enero de 2022 y hasta la noche del sabado 15 de enero de 2022, se pronostican la probebilidad de desarrollo de *Tormentas Eléctricas” en el sector dela Precordillera, Precordillera Salar y Cordillera de la Regién de Antofagasta. Sobre fa base de los antecedentes emitidos por la Direccién Meteorolégica de Chile, SERNAGEOMIN Actualiza Minuta Técnica, considers que la posiblidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flyjs de detritos (aluviones), deslzamientos y/o caidas de rocas (derumbes), es de carécter Moderada para la Precordillera occidental, Alta en las zona precordillerana (Salar), y Alta a Muy Alta para el sector cordilerano, de a Regién de Antofagasta, En caso de que las preciptaciones acumuladas para el evento alcancen los valores miximos pronosticads, la posiilidad de ‘ocurrencia de fluos de detritos e inundaciones es més desfavorable, en especial si estas se concentran en breves periods de tiempo. En consideracién a estos antecedentes emitidos por los organisms técnicos, los cuales suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorolégicas la Direccién Regional de ONEMI Antofagasta ACTUALIZA ALERTA TEMPRANA, PREVENTIVA por evento METEOROLOGICO, para la REGION DE ANTOFAGASTA la que se mantendra vigente hasta que las condiciones meteorolégicas astlo.amerten. La declaracién de la presente aerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabildades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al SINAPRED con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. ‘CURSOS DE ACCION = Difusién de la presente Alerta Temprana a integrantes de los respectivos Comités de Gestién del Riesgo de Desastres Provinciales y Comunales y asegurar que la informacién relativa a esta Alerta sea comunicada a sus correspondientes servicios. *Asegurar a informacién publica oportuna a la comunidad de la respectiva Alerta para la aplicacién de medidas preventivas. uesta a punto de enlaces de coordinacién, comunicacién y planifcacién de operaciones de emergencia. ‘Monitoreo permanente de puntos criticos en el territorioy de conectividad vial. Deteccién de zonas de riesgo y vulnerabilidades asociadas, Catastro de recursos actualizados. Realizar mantenciones urbanas preventivas a fin de disminuir vulnerabilidades asociadas. revision de eventual necesidad de albergues. AIMPLITUD DE LA ALERTA Delegacién Presidencial Regional Delegacién Presidencial Provincial de Tocopila. Delegacién Presidencial Provincial de El Loa. Direccién Comunal de GestiGn del Riesgo de Desastres y Emergencias de Antofagasta Direccién Comunal de Gestisn del Riesgo de Desastres y Emergencias de Taltal Direccién Comunal de Gestion del Riesgo de Desastres y Emergencias de Mejillones. Direccién Comunal de Gestion del Riesgo de Desastres y Emergencias de Sierra Gorda. Direccién Comunal de Gestisn del Riesgo de Desastres y Emergencias de Maria Elena, Direccién Comunal de Gestion del Riesgo de Desastres y Emergencias de Tocopila. Direccién Comunal de Gestion del Riesgo de Desastres y Emergencias de Calama Direccién Comunal de Gestion del Riesgo de Desastres y Emergencias de San Pedro de Atacama. Direccién Comunal de Gestion del Riesgo de Desastres y Emergencias de Ollagie. ORIENTACIONES A LA ALERTA En atencién al pronéstico de Tormentas Eléctricas, el SINAPRED recomienda a la poblacién suspender juegos u otras actividades al aire libre, como faenas o trabajos con maquinarias, evitar refugiarse bajo arboles, postes o antenas, evitar nadar 0 ingresar a lagos 0 rios, no acercarse a maquinas, cercas, tubos, rejas o méstiles. En cuanto 2 recomendaciones en el hogar, determinar un lugar seguro para resguardarse, desenchufar y desconectar todos los aparatos eléctticos, evitar cualquier contacto con agua, cerrar cortinas y persianas para evitar dafios si hubiese quebradura de vidrios. En atencién a Ia condicién de Precipitaciones pronosticadas y considerando la probable acumulacién de material que udiere existir de acuerdo a la vuinerabilidad local, se deber mantener el monitoreo, principalmente a cursos de ‘agua y quebradas, poniendo atencién a los aumentos sibites de escorrentia y caudales, ya que son indicadores de posibles fenémenos de remocién en masa, se debe alertar acerca de no pernoctar cerca de causes, quebradas y rios que podrian activarse sibitamente. En atencién @ las condiciones de Remocién en masa se recomienda considerar como zonas critieas, todos equellos sectores que hayan sido afectados anteriormente por fenémenos de remociones en masa e inundaciones. ‘Monitorear permanentemente el caudal de las quebradas, poniendo atencién a los aumentos subitos de escorrentia, los que son indicadores de posibles aluviones y/o inundaciones. Asimismo, poner atencisn a la disminucién abrupta del caudal, lo que podria significar un represamiento del cauce aguas arriba del punto de observacién. Conducir con precaucin o restringir la circulacién de vehiculos por las diferentes rutas, principalmente en zonas precordilleranas y condileranas de estas regiones (aviso @ la comunidad). Alertar a pobladores para que tomen las precauciones del caso y pongan atencién 3 los caudales de quebradas y escorrentias en las laderas y taludes en las cercanlas de los lugares que habitan, ya que causes, quebradas yrios que se podrian activar subitamente, Los municipios @ integrantes del SINAPRED, debersn evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la poblacion y establecer todas las coordinaciones previstas en la planificacién especifica para estos casos. Las personas que realicen excursiones y montaflsmo, tanto en interior como en cordiller, deberdn contar con la Implementacién necesatia, como asimismo la natificacién correspondiente en Carabineros y, en el caso de fextranjeros, contar con la debida autorizacién de DIFROL. Ademés, aquellas personas que ingresen 2 dress del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estaclo (SNASPE), se deberén registrar en la correspondiente ‘administracién de CONAF. La Direccién Regional de ONEMI de Antofagasta continuaré evaluando la condicién meteorolégica de acuerdo a los reportes entregados por la Direccién Meteorolégica de Chile, manteniendo oportunamente informado al SINAPRED. Fuente: Direccién Meteorolégica de Chile. Antecedentes Meteorolégicos: Avisos Meteorolégicos A17/2022, A18-1/2022, A19/2022, A25/2022 y A26/2022, ‘Alertas Meteorolégicas AA3/2022 y AA4/2022, Informe de Riesgo Meteorolégico y Analisis Meteorolégico DMC 12-01-2022, ‘Antecedentes Técnicos: Minuta Técnica de SERNAGEOMIN por peligro de remociones en masa 13-01-2022. Orientaciones y Analisis de Riesgo: Centro de Alerta Temprana Nacional y Regional ONEMI Antofagasta.

You might also like