You are on page 1of 12
x MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA 7 ‘Av, Simén Bolivar 8367 545° RUC 20188331581 “Ato dela Universazacton do a Salut CONTRATO DE SERVICIOS N° 050 - 2020-GM-MPPA-A CONTRATACION DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE CAMINO VECINAL HUACAMAYO — PORVENIR — HUACAMAYO EMP. 5N; AGUAS VERDES ~ MONTERREY EMP.PE 5N Y KM. 31.5 CARRETERA DE HUIPOCA SANTA ROSA AL SECTOR NUEVA ESPERANZA EMP. UC-103 PADRE ABAD-PADRE ABAD-UCAYALI PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCION N° 003-2020-MPPA-CS por el presente documento, la CONTRATACION DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL JANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE CAMINO VECINAL HUACAMAYO - PORVENIR - ;AMAYO EMP. 5N; AGUAS VERDES - MONTERREY EMP.PE 5N Y KM. 31.5 CARRETERA DE OCA SANTA ROSA AL SECTOR NUEVA ESPERANZA EMP. UC-103 PADRE ABAD-PADRE SAD-UCAYALI, que celebra de una parte LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD, en adelante “LA ENTIDAD”, con RUC N° 20188331581, con domicilio legal en Av. Simén Bolivar N 536 - ‘Aguaytia, representada por su Gerente Municipal Lic. Adm. WILSON ARMANDO MEGO FUENTES, identificado con DNI N? 43088728, con facultades conferidas en la Resolucién de Alcaldia N° 162-2020- IPPA-A, del 29 de Julio del 2020; y de otra parte: “CONSORCIO VIAL NUEVA ESPERANZA’ conformado 1: KELVA E.LR.L. (65%), con RUC N° 20873140959, con domicilio Legal en Jr. San Martin N° 1339 ~ Hijanuco - Hudnuco - Hudnuco, inscrita en la Partida Electronica N° 11107829 y Asiento N° 00001 del stro de Personas Juridicas en la Oficina Registral de Hudnuco, debidamente representado por su jerente General el Sr. MIGUEL MENDOZA ALVAREZ, identificado con DNI N° 42860334 y CONSULTORA & EJECUTORA GUZMAN SOCIEDAD ANONIMA CERRADA. (35%), con RUC N° 20601775604, con domicilio Legal en Jr. Los Chasquis N° 131 2do Piso Paucarbambe — Amarilis ~ Hudnuco ~ Huénuco, inscrita en la Partida Electronica N° 11143048 y Asiento N° A00001 del Registro de Personas Juridicas en la Oficina agistral de Hudnuco, debidamente representado por su Gerente General el Sr. TRUJILLO GUZMAN ELINE MARYCRUZ con ONI N° 48269882, designando como Representante Legal al Sr. RDO GUZMAN JIMENEZ, con DNI N° 40449765, domiciiado en Av. Amazonas N° §22 Tingo Maria Rupa — Leoncio Prado Huénuco, autorizado segin poder de CONTRATO DE CONSORCIO, de 26108/2020. Asimismo se autoriza se nolifique a la direccién de correo electrénico; hotmail.com 2 quien en adelante se le denominaré "EL CONTRATISTA” bajo los términos y } ‘condiciones siguientes: ‘CLAUSULA PRELIMINAR: BASE LE = TUO de la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 082- 2019-EF, y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018- EF, modificado por Decreto Supremo N° 377-2019-EF y las demas normas modificatorias, - Decreto de Urgencia N° 070-2020 para la reactivacién econémica y atencién de la poblacién a través de la inversion publica y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19. = Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, que aprueba la reanudacién de las actividades: "Mantenimientos, Mejoramiento y Conservacién Rutinarios y Periédicos de Vias Nacionales, Departamentales y Locales’ - Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA ‘Lineamientos para _la_vigilancia, prevencion y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-19" = Resolucién Ministerial N° 257-2020-MTC que aprueba los Protocolos Sanitarios sectoriales para la continuidad de los servicios bajo el ambito del sector Transportes y Comunicaciones, en ‘cuyo anexo 1 se encuentra el Protocolo Sanitario Sectorial para la ejecucién de los trabajos de onservacién vial en prevencién del COVID-19 fesolucién Directoral N° 022-2013-MTC/14, que aprueba el Manual de especificaciones técnicas generales para construccién EG-2013. - Resolucién Directoral N° 017-2013-MTC/14, que aprueba el Manual de Carreteras — Conservacion vial. - Resolucién Directoral N° 008-2014-MTC/14, que aprueba la version a marzo 2014 del Manual de Carreteras - Mantenimiento 0 Conservacién Vial. - Resolucién Directoral N° 010-2014-MTC/14, que aprueba el Manual de vias de suelos, geologia, geotecnia y pavimentos - Seccién Suelos y Pavimentos, consore| aaa Tostapg rere namfedentate coun x MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA ‘Av, Simén Bolivar 536 - 546 Tet. 461079 RUC 20188331581 “Ato de la Universalizacion de la Salud” - Rest jrectoral N° 005-2016-MTC/14, que incorpora en el Manual de Carreteras Mantenimiento 0 Conservacién Vial, aprobado por Resolucién Directoral N° 008-2014-MTC/14, el documento denominado “Parte IV del Manual de Carreteras de Mantenimiento de Conservacién Vial" - Resolucién Directoral N° 018-2016-MTC/14, que aprueba el Manual de Ensayo de Materiales. = Resolucién Directoral N° 002-2018-MTC/14, que aprueba el Glosario de Términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial. icha 25 de Agosto del 2020, el Comité de Seleccién, adjudicé la Buena Pro al “CONSORCIO VIAL , del PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCION N° 003-2020-MPPA-CS, ido a la CONTRATACION DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO RIODICO Y RUTINARIO DE CAMINO VECINAL HUACAMAYO - PORVENIR - HUACAMAYO EMP. \GUAS VERDES ~ MONTERREY EMP.PE 5N Y KM. 31.5 CARRETERA DE HUIPOCA SANTA ROSA. / AL'SECTOR NUEVA ESPERANZA EMP. UC-103 PADRE ABAD-PADRE ABAD-UCAYALI, cuyos detalles y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato. La facturacién estara a cargo de: + CONSULTORA & EJECUTORA GUZMAN S.A.C. + RUC N° 20601775604 + CODIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI): 011-827-000-100007165-22 + BANCO CONTINENTAL LAUSULA SEGUNDA: OBJETO EI presente contrato tiene por objeto CONTRATACION DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE CAMINO VECINAL HUACAMAYO - PORVENIR - HUACAMAYO EMP. 5N; AGUAS VERDES — MONTERREY EMP.PE 5N Y KM, 31.5 CARRETERA DE UIPOCA SANTA ROSA AL SECTOR NUEVA ESPERANZA EMP. UC-103 PADRE ABAD-PADRE RAD-UCAYALI, de acuerdo a los Términos de Referencia 10 vecinal donde se prevé efectuar el servicio se encuentra en los Tramos siguientes: Pepartamento — : Ucayali inci Padre Abad Padre Abad ‘ocalidades juacamaillo Rural : Selva Altitud promedio : 520 msnm congitud 5.700 km. digo de Ruta: Emp. SN Inicio 0+000 Carretera Federico Basadre Fin 5+700 Huacamailo 2. Departamento _ : Ucayali Provincia Padre Abad Padre Abad jipoca) ~ Monterrey 2. Departamento: Ucayali Provincia Padre Abad Distrito Padre Abad Localidades _: Santa Rosa - Nueva Esperanza Rural ‘cONSORCIC Yay UEVA ESPERANZA x MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA ‘Av. Simén Bolivar 536 546 RUC 20188331881 “Ato de la Universalizacion de la Salud Region Selva Atitud promiédio = 521 msnm Longitud 9.500 km. Inicio (0+000 KM 31.5 Carretera de Huipoca (Santa Rosa) Fin 9+500 Sector Nueva Esperanza EI presente servicio consta de la ejecucién de las siguientes actividades que deben estar detalladas en el Plan de Trabajo para la ejecucién del mantenimiento periddico y rutinario: METAS ACTIVIDADES 411 Plan de Trabiojo '2) Formulacion del Plan de Trabajo para la sjecucén del mantenimiento periodico y rutrero META ‘ACTIVIDADES 2.1 Manienimiento Perédico ') Ejecucion del_mantanimiente peibdico »)_Informes Monsuales ©)_Informe Final META ‘ACTIVIDADES 241 Mantenimiento Rutinario ‘a)__Ejecucion del mantenimientorutnario »)_Informes Mensuales 2.2 lnvantario de Condicién Vid 2) Presentacién del inventario de Condicién Vial ntinuacién, se detalla el alcance de cada una de las Fases que debe desarroliar durante la ejecucién del ontrato: FASE |: PLAN DE TRABAJO ICIO DEL SERVICIO. Rtratista estd obligado a iniciar las actividades al dia siguiente de haber suscrito el contrato de servicio, NDADES DE LA FASE! de Trabajo para la ejecucién del mantenimiento periédico y rutinario debera ser elaborado por el ista y suscrito por el residente del servicio, debiendo contar con la conformidad del inspector y i6n del érea usuaria de la Entidad. | Plan de Trabajo debe considerar lo indicado en los Términos de Referencia con su respectivo sustento técnico y programa de desarrollo de los trabajos, debiendo precisar las actividades previstas para aleanzar el Ja finalidad de garantizar un mejor servicio y recuperar las condiciones de la via, no se realizaran mejoras en P/e\ disefio geométrico de la via; asimismo, se deberd tener en cuenta que el tramo de la via debe guarcar correspondencia con los niveles de acabado, bombeo y peralte en cada empalme con la via existente de acuerdo al manual de mantenimiento ylo de conservacién y las especificaciones técnicas generales para construccién de vias; el contratista determinaré y evaluara las canteras y puntos de agua a utilizar. ) INFORMES Y CONFORMIDAD El contenido del Pian de Trabajo para la ejecucién del mantenimiento periédico y rutinario, se elaboraré segin lo indicado en Anexo N° 01 del presente término de referencia, el mismo que deberd estar foliado, >) fitmado y sellado en todas sus hojas; debiéndose alcanzar 01 original y 01 copia en formato impreso y } Misia fx! =)Fi contratista tendra hasta veinte (20) dias calendario, contados desde el dia siguiente de suscrito el contrato, para la elaboracién del Plan de Trabajo para la ejecucién del mantenimiento periédico y rutinario, el mismo J que deberd ser presentado al inspector, quien tendré 02 dias calendario para su revisién, en caso de ser ‘observado, el contratista tendré 03 dias calendario para subsanarla. De no presentar o subsanar, dentro del plazo establecido, se aplicara las penalidades indicadas en numeral 13.1 del capitulo 13 de los presentes terminos de referencia Una vez se cuente con la opinién favorable del inspector, el area usuaria de la Entidad podré aprobar y comunicar al contratista el Plan de Trabajo en un piazo maximo de 03 dias calendar. x MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA ‘Ay. Simn Bolivar 536 - 546 Tol 481079 RUC 20188331581 “Aho de la Universalizacién de la Salud” 4) FORMADE PAGO ‘Se pagard por la fase |, luego que la Entidad apruebe e! Plan de Trabajo para la ejecucién de! mantenimiento periddico y rutinari. FASE II: EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO a) INICIO DEL SERVICIO El contratista esta obligado a iniciar las actividades de ejecucién de mantenimiento periddico al dia siguiente ‘en que la Entidad comunica la aprobacién del Plan de Trabajo. fe Sgswocisa que el tempo de la ejecucin del manteriiento periédico es de Ciento veinte (120) dias [> Se gplesitero 'IVIDADES DE LA FASE Il nimiento periédico es el conjunto de actividades que se ejecutan para recuperar la transitablidad ‘caminos y tienen el propésito de recuperar o reponer las zonas afectadas de la via y restablecer las foristicas superfciales, de acuerdo a lo indicado en el Plan de Trabajo, para la presente fase ‘ada actividad debe cumpir con cada uno de los criterios de control y calidad para la aceptacion de los trabajos; que se ojecutaran de acuerdo a la normatividad técnica que corresponda / La ejecucién de las actividades verificadas por la inspecoién (0 la Entidad, en sus controles aleatorios), que NO CUMPLAN con los controles de calidad establecidos; seran corregidos 0 reemplazados por el contratista a su cuenta, costo y riesgo de acuerdo a las instrucciones y aprobacién de la inspeccién y a Entidad INFORMES Y CONFORMIDAD 2 Pjecucién del mantenimiento periddico se realizaré seguin las indicaciones establecidas en el Plan de jajo correspondiente a la Fase Il y los términos de referencia; debiendo presentar informes mensuales ide indique claramente las actividades ejecutadas y que refleje al avance mensual, previa aprobacién de os controles de calidad de cada actividad y verificados por el inspector. El contratista elaborard informes mensuales conteniendo los avances de las actividades realizadas en el OMB Kodo, los cuales contencrén informacion técnica y financiera de las obligaciones contractuales, la misma era estar foliada, firmada y sellada en todas sus hojas; debiéndose alcanzar 01 original y 01 copia en gferencia partir del dia siguiente de vencido el plazo mensual para realizar las actividades fisicas del mantenimiento peridcico; de no efectuarse la presentacién en el tiempo previsto se aplicara la penalidad. ‘Cuando las actividades fisicas estén culminadas, el residente de mantenimiento e inspector, tendran un \\ plazo maximo de 3 dias calendario para suscribir el Acta de Terminacion de las actividades de 2 \mantenimiento periédico, en caso de ser observada la culminacién de las actividades fisicas, el inspector Ne|podra otorgar un plazo mdximo de 10 dias calendario al contratista para subsanarlas. De no subsanarlas SJobservaciones dentro del plazo establecido, se aplicara las penalidades indicadas en numeral 13.1 del capitulo 13 de los presentes Términos de Referencia. El contratista deberé presentar el Informe Final en un plazo maximo de 3 dias calendario, contabilizado a partir del dia siguiente de suscrita el Acta de terminacién. El contenido del informe final se elaboraré segtin lo indicado en Anexo N’ 03 del presente término de referencia. Una vez recibide el informe final, e! inspector tendra un plazo maximo de 2 dias calendario para emitir su opinién favorable e informar a la Entidad, en caso de observarlo deber4 otorgar al contratista un plazo {8\\ maximo de 3 dias calendario para la subsanacion, M4 c Fd) FORMA DE PAGO ‘Jeff \@ Entidad realizara el pago en funcién al porcentaje de avance mensual comparado con toda la ejecucién de las actividades comprendidas para la Fase I El pago mensual se realizaré previa presentacién del informe de avance mensual por parte del contratista, la conformidad del inspector y de la Entidad FASE Ill: EJECUCION DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO- x MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA ‘Av. Simén Bolivar 536 - 546 RUC 20188331581 ‘Afto de la Universalizacién de la Salud” a) INIEKEBERSERVICIO El contratista esta obligado a iniciar las actividades, segin lo siguiente: La ejecucién del mantenimiento rutinario, al dia siguiente de suscrita el acta de terminacion de las actividades de la Fase I = Laelaboracién del Inventario de Condicién Vial, al dia siguiente de suscrita el acta de terminacion de las actividades de mantenimiento rutinario. Se precisa que el tiempo de la ejecucién del mantenimiento rutinario sera de trescientos sesenta (360) dias -celendarioy para a elaboracion del Inventario de Condcién Vial seré de cinco (05) dias calendario {i}. ACTIVIDADES DE LA FASE II shen rutinario tiene, como objetivo de caracter permanente, conservar las condiciones de la via nada, llevandola a ejecutat el servicio que sera requerido en los presentes Términos de Referencia, de 4 Hdcagkdo con las acividades descritas en el Plan de Trabajo corresponciente a la ejecucion del ofp». tnehtenimiento rutinario. A Cada actividad debe cumplir con los criterios de control y calidad para la aceptacion de los trabajos; que se ejecutarén de acuerdo a la normatividad técnica que corresponda. La ejecucién de las actividades verificadas por la inspeccién (o la Entidad, en sus controles aleatorios), que NO CUMPLAN con los controles de calidad establecidos; serén corregidos o reemplazados por el contratista ‘su cuenta, costo y riesgo de acuerdo a las instrucciones y aprobacién de la inspeccién y la Entidad. | INFORMES Y CONFORMIDAD La ejecucién del mantenimiento rutinario se realizara segin las indicaciones establecidas en el Plan de fabajo correspondiente a la Fase Ill y los Términos de Referencia; debiendo presentar informes mensuales ‘donde indique claramente las actividades ejecutadas y que refleje el estado de transitabilidad de la vie, previa aprobacién de los controles de calidad de cada actividad y verificados por inspector y la Entidad El contratista elaboraré informes mensuales consignando los avances de las actividades realizadas en el .do, los cuales contendran informacién técnica y financiera de las obligaciones contractuales, la misma We Nebera estar foliada, firmada y sellada por el residente de mantenimiento en todas sus hojas; Séprie ose alcanzar 01 original y 01 copia en formato impreso y digital do del informe mensual se elaborara segiin lo indicado en el Anexo N° 04 de los presentes fos de Referencia Jrtratista tiene un plazo de cinco (05) dias calendario para presenta el informe mensual contados a Farr del dia siguiente de vencido el plazo mensual para realizar las actividades fisicas del mantenimiento periécico; de no efectuarse la presentacion en el tiempo previsto se aplicara la penalidad. Cuando las actividades de mantenimiento rutinario hayan culminado su ejecucion por los 360 dias calendario el contratista informara al Inspector para que éste verifique su cumplimiento. En caso de observario deberd orgar un plazo maximo de 5 dias para la subsanacién. De no subsanar, dentro del plazo establecido, se plicara las penalidades indicadas en numeral 13.1 del capitulo 13 de los presentes términos de referencia, KE contratista presentaré el Inventario de Condicién Vial, el mismo que deberd contar con la opinién favorable ‘del inspector y la aprobacién de la Entidad, en caso de ser observado, el contratista tendra_un plazo maximo de 5 dias calendario, para subsanarlas. De no presentar o subsanar, dentro del plazo establecido, se aplicaré las penalidades indicadas en numeral 13.1 del capitulo 13 de los presentes términos de referencia. El contenido del Inventario de Condicién Vial se elaboraré segin Io indicado en Anexo N’ 05 de los presentes Términos de Referencia, ol mismo que debera estar foliado, firmado y sellado por el residente de mantenimiento en todas sus hojas; debiéndose alcanzar 01 original y 01 copia en formato impreso y digital d) FORMA DE PAGO La Entidad realizara el pago del quince por ciento (15%) del monto del contrato en forma proporcionel y mensual durante los 360 dias calendario en que se realice el servicio de mantenimiento rutinario. El pago mensual se realizar previa presentacién del informe de avance mensual por parte del contratista, la conformidad del inspector y de la Entidad. ‘Asimismo, la Entidad pagara el uno por ciento (1%) del monto del contrato correspondiente al Inventario de ‘ondicién Vial, previa aprobacién del mismo. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD ‘Av. Simén Bolivar 536 - 848 Telf. 481079 RUC 20188331581 “Aita de la Universalizacién de la Salud’ GUAYTIA SEGUI Intratista para la prestacion del servicio debe contar con el seguro SCTR y SOAT. CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del presente contrato asciende a S/ 1,994,869.20 (Un Millén Novecientos Noventa y Cuatro il Quinientos Sesenta y Nueve con 20/100 Soles) Incluido IGV, bajo el Sistema de Contratacién a LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacién a EL CONTRATISTA en soles. La Entidad realizara el ago de la contraprestacién pactada a favor del contratista en PAGO UNICO PARA LA FASE | y en PAGOS MENSUALES para las Fases II y Il (con excepcién del pago por el Inventario de Condicién Vial, que sera en ago nico). luego de la recepcién formal y completa de la documentacién correspondiente, segin lo establecido en el articulo 171 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. forme del funcionario responsable del Area Usuaria (Gerencia de Infraestructura y Obras de la MPPA-A] itiendo a conformidad de Ia prestacién efectuada. OS pagos se efectuaran de acuerdo al siguiente detalle, previa conformidad del area usuaria: DESORIPGION DE LA CONFORMIDAD DEL AREA PRESTACION USUARIA PAGOS PARCIALES FASET 5 Entege del Plan de Trabajo. _ | AProbacién de Pian de Trabajo | 1% del Monto del Contrato Orginal FASE Ii if informes | Conformidad de los informes | Se paga mensualmente de acuerdo al [Free oe cme norms | mensuales @ informe Final de la | avance mensual ejecutado, teniendo suales © Informe Final | iecucién del Mentenimiento | como limite el 83% del monto del contrat Ae. Perdédico orginal Confomided de ls infores | Perenimono nfaron Le, suma ae P yvencioes ; pease tecliercs |e eaeaoan an Senos ‘pogos oprenaria el 15%. cel ovale dal sono da manta da Contes gal mentarinietorutraro Iver de andro, | APN, del. rvertaro. 0 | 49, 1 ono dl Contato Ogi : | TOTAL 100% dei monto del Contraio Original | Para tal efecto, el responsable de otorger la conformidad de la prestacién deberé hacerlo en un plazo que no excedera de veinte (20) dias de producida la recepcién, LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los diez (10) dias calendario siguientes de otorgada la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello, bbajo responsabilidad del funcionario competente. En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a caso fortuito 0 fuerza mayor, '2\\ EL CONTRATISTA tendra derecho al pago de intereses legales conforme a lo estabiecido en el articulo 39 ‘z\\de la Ley de Contrataciones del Estado y en el articulo 171 de su Reglamento, los que se computan desde la J}oportunidad en que el pago debi efectuarse. INTA: DEL PLAZO DE LA EJECU El plazo de ejecucién del presente contrato es de QUINIENTOS CINCO (608) dias Calendario siendo: Fase 1: El plazo de la elaboracién del Pian de Trabajo seré de 20 dias calendario, contados a partir de dia siguiente de suscrito el contrato, Fase 2: El plazo de ejecuci6n del mantenimiento periédico serd de Ciento Veinte (120) dias calendario, El inicio del plazo de ejecucién de la Fase Il se realizara al dia siguiente de la comunicacién de la aprobacion del Plan de Trabajo Fase 3: sen edeatante COON a MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA ‘Av. Simén Bolivar 535-546 RUC 20188331581 “Ato de a Universalizacién de la Salud El plazSMeealeion del mantenimiento rutinario seré de 360 dias calendar. El plazo de fe elaboracion del inventario de condicién vial sera de 05 dias calendario. El inicio del plazo de ejecucion de cada actividad de la Fase Ill se realizara de la siguiente manera: = La ejecucién del mantenimiento rutinario, al dia siguiente de suscrita el acta de terminacién de las actividades de la Fase I - La elaboracion del Inventario de Condicién Vial, al dia siguiente de suscrita el acta de terminacién de las actividades de mantenimiento rutinario. WULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO te contrato esta conformado por las bases integradas, la oferta ganadora, asi como los documentos js del procedimiento de seleccién que establezcan obligaciones para las partes. LAUSULA SETIMA: GARANTIAS \EE-CONTRATISTA, previo a la suscripcion del contrato presenta su carta de Acogimiento de la Retencién del 10% fectuado como Garantia de Fiel Cumplimiento, Al amparo de lo dispuesto en el numeral 149.4 del aticulo 149 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, por la sume de $/ 199,456.92 (Ciento Noventa y Nueve Mil Cuatrocientos Cincuenta y Seis con 92/100 Soles), Por lo que ia ENTIDAD debe efectuar la retencién durante la primera mitad del numero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalizacién del mismo.” CLAUSULA OCTAVA: DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS Y EQUIPAMIENTO TECNICO EL CONTRATISTA, (CONSORGIO VIAL NUEVA ESPERANZA), ce acuerdo a su propuesta técnica gsignara a los siguientes Profesionales: “Un (01) Residente del Servicio: ng. Civil JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA; CIP N' 138637 Jn (01) Asistente del Residente: Bach, Ing. Civ ROBERTO GARCIA GETOME et 2 Equipamiento Minimo: © 01 Camioneta 4x4 Pick Up. 01 Motoniveladora 125 hp. 01 Rodillo liso vibratorio minimo 09 ton. 01 Excavadora o retroexcavadora 0 cargador frontal minimo 1 yd3. 02 Volquetes minimo 10 m3. 01 Cisterna minimo 1000 gal. SULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO ‘MUNICIPALIDAD otorgaré UN (1) adelanto directo por el MAXIMO DE (30%) del monto del contrato original. EL CONTRATISTA debe solicitar formalmente ol ADELANTO DIRECTO dentro de los ocho (8) dias calendarios siguientes A LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO, adjuntando a su solicitud la garantia por adelantos mediante CARTA FIANZA y el comprobante de pago correspondiente. LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de los OCHO (08) dias siguientes a la presentacién de la solicitud de EL \CONTRATISTA. Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procedera la solicitud, ;LAUSULA DECIMA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SER' ‘La conformidad de la prestacion de! servicio se regula por lo dispuesto en el articulo 168 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad sera otorgada por el Area Usuaria de la Municipalidad Provincial de Padre Abad. De existir observaciones, LA ENTIDAD las comunica al CONTRATISTA, indicando claramente el sentido de estas, otorgéndole un plazo para subsanar no menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) dias, dependiendo \de la complejidad 0 sofisticacion de la contratacién. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no @\humpliese a cabalidad con la subsanacién, LA ENTIDAD puede otorgar al CONTRATISTA periodos icionales para las correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar le penalidad por mora {desde el vencimiento del piazo para subsanar. Este procedimiento no resulta aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumpian con las caracteristicas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacién, aplicandose la penalidad que corresponds por cada dia de atraso. CLAUSULA UNDECIMA: CUADERNO DE OCURRENCIAS: ~~~ EI coniratista debera implementar, en el Centro de Operaciones de la via, un “Cuaderno de consorco pi esrsines Abslaras Bi zman Jimenez ‘ONT dear pe a x MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA . ‘Av. Sim6n Bolivar 536 - 546 Tolf. 481079 RUC 20188331561 “afio de la Universalizacin de la Salud” Oourre’ | cual se registrara el avance de las actividades. Asimismo, el Inspector debe registrar las observacionés que puede haber durante el Avance de los trabajos a realizar. = El cuaderno de ocurrencias debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una a la Entidad, otra al Contratista y la tercera al Inspector. El original de dicho cuaderno debe permanecer en el lugar de la ejecucién del servicio, bajo custodia del residente, no pudiendo impedirse el acceso al mismo. = Enel Cuaderno de ocurrencias se anotaran los hechos relevantes que ocurran durante la ejecucién del $ewicio, firmando al pie de cada anotacién el Inspector y/o el residente, segin sea el que efectud la lalacion. Las solicitudes que se realicen a través del cuaderno de ocurrencias, serén comunicadas a la intideld por el inspector. ‘cuademo de ocurrencias seré cerrado por el inspector, cuando el servicio haya sido recibido jameente por la Entidad. JLA DUODECIMA: DECLARACION. JA DEL CONTRATISTA L CONTRATISTA deciara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento, CLAUSULA DECIMATERCERA: RESPONSABILID/ )R VICIOS OCULT La recepcion conforme de la prestacion por parte de la Entidad no enerva su derecho a reclamar (eee por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los articulos 40° de la Ley de ;ntrataciones del Estado y 146° de su Reglamento. I plazo maximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de UN (01) AKIO contado a partir de la .Canformidad otorgada por LA MUNICIPALIDAD. se El contratista como dinico responsable, debera garantizar la calidad del servicio y responder por el trabajo realizado, durante un (01) afo, contado desde la fecha de conformidad final del contrato otorgada por la J|ARTA: PENALIDADES SONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, IDAD le aplica autométicamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, de acuerdo a la Ss 0.10 x monto vigente eed Oe F x plazo vigente en dias Donde: = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) dias 0; = 0.40 para plazos menores 0 iguales a sesenta (60) dias. I retraso se justifica a través de la solicitud de ampliacion de plazo debidamente aprobado. Adicionalmente, fe considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad, cuando EL CONTRATISTA ‘actedite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. En este ultimo caso la calificacion del retraso como justificado por parte de LA ENTIDAD no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de ningin tipo, conforme el numeral 162.5 del articulo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicara la siguiente penalidad: Durante la ejecucién del mantenimiento periddico: PENALIDAD CAUSALES, (FORMATE GALCULO) _| PROCEDIMIENTO DE COBRO REPRESENTANTE COMUN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA ‘Ay. Simén Bolivar 538 - 546 RUC 20188331581 “Afio de la Universalizacién de la Saluc! Fn caso_no cuenten con los. soguros 1 para realizar las actividades incumpliniento En ca Tnaumpa eon =a] ‘bigacion d= 8)eeutar la prestacion con el| Se_aplcard 0.6 de una UIT por |Se_descontard en cada pago Personal acrediiade 6 debidemente| cad dia de ausencia del personal | conforme al informe de Inspector Sustiido, ‘No presentar oporunamente los informs (0. no. aubsanat las observacones| Se aplicara 0.25 de una UIT por | Se_descontard_ en cada_pago felectiadas por el inspector dentro del| cada dla de demora conforme al informe del Inspector otorgado finplimiento del uso de sehales de |Se aplcaré 2 UM por el |Se desconterd on cada _pago conforme al informe del Inspector | Jnodmplimiento de uso de implementos ce| (mamoluco, casco, bola, | personal 5 gafas y mascaillas) Se aplicara 0.25 de una UIT por cada| Implomentos de seguricad ‘que incumpla el "uso del ‘Se descontara ‘onforme al informe del inspector en cada pago (ScTRySOAT) peer Se apicara 0.25 de una UIT por cadal personal sin seguros, 0 vehiculos sin Se descontard en cada pago conforme a informe de Inspector ‘Ausencia de Ing. Residente del servicio | S*,2Picé ‘Se apicaré O50 de una UT por So descent de eusencia ceonforme a informe del Inspector er cada_pago ‘No disponer del numero minimo de las rmaquinarias y equpos establecidos ‘Se aplieara una (1) UIT por cada dia de] ‘ausencia de numero minimo de eauipos| ymaguinaias ‘Se descontaré en cada _pago conforme al informe del Inspector ‘zarandear el material de afrmado en tere ‘Se aplcara dos (2) UIT por cada evento que se detacto ‘Se descontara en cada pago ‘conforme al informe del Inspector presenter en Tes Afomnes Toles ‘Se apicaré 0.50 de una UIT por Se descontard_ en cada _pago vices de, cous "din Tochados ee cade informe conform a informe de epecor ‘PROCEDMIENTO DE uwioad | _roterancia | _PENALIDAD (FORWADE CALCULO} COBRO Tronce de g[ C2800 Ia caniad de obsticuos supera Ta Se_descontara en cade xm | Manos | de 3 |leranca sb aplcara 025 de la UIT por cada | pogo contre ol ioe Kmonsenago| de inspector Mencs de 10 baches | Cuando a canto de beches superata| Se descontara en cada m2 | e"00m, 050°x| lerencie se eplearb OS oi UIT por cade [page cantorme at infomne Sismentim. "| Rm ooserade eatnepecor Cuando la cantad de ma sipera lala |Se_ dessert orcad Desquincne |ma_—_| 1m porkm Se apicar 0.28 Gouna UT por casa Km | pago confome al ifome| sSeenado Exnspect 6 descotar_ en cada Remecién de Cuando la cantdad de m3 superala tolerance | enanoes "|? | ‘m3 porkm Seoplcaré 05 UIT por cada em abeenago | Bago covfome al tome arimo 25% dl ros Se escort en cata Limgieza de}, | Gea season | uamle prconta ayo covfome a nome ‘transversal del Inspector. es as oxo 20% del rea | Cuan et porcenise supera la wlerance se Se descoiars on cada Lumsieza 40] yng [Geta seton|spcara 09 Ge lai por code santa |pago corfore ol informe Caneveral Cesena et inspoaee moe a Tmo Gon do 1a) Cande @t porcine Sparel wleranca se| Se descoiard on cada Impose ae| ag /Mbsme 90% do ta] Cos 5°Ge ia” “Ui por cade baer [pogo confme inte cit observedo el Inspector. Linpleza ae ‘Se descontard_on cada is lusxino. 30% do ta} Cuando el porcine supra la terancia se pes Tay i oy |_| saceon warevereat. | spcara 0.28 UIT raced Se descontrd_en cade Linpioze do| ygy | Debord _pornance|En caso de no cmp ia teranca se apicara| Se, Cesrats oda portones “" |%4 | sempre timp |0.25U por eads pone obsewado fee emerson Encauzemieto Masi 20% el re | Cuando el porcanise supera la tcloranca se| Se descontard en cada Sor pewees|M |e "in gosto |apleara une 09 Ul por cada ert de age | papo cankome a nem cuimot de agua tanovesal heerado Ge nepocer Se desconard on cada = samo asem | cvlndo supera ef valor de in terinca ae |S2, deseatacd on cada] ae i |Menes swicors 029 UT peoaToareane ale 4oada765 [REPRESENTANTE COMUN x MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA LN ‘Av. Simén Bolivar 836-546 Tol. 481079 RUC 20188331561 "Ato de la Universalzacién de la Salud” Incumpliionto | Cuando super ia canidad de a tolerance 28 | Se descontard. en cada] Conserved Fag |i 2° etal por|Spicaa 030" de Ta UIT ger cada seal ose confome of forme km shaervede. Getinepocor Cuando no s8 haya reforestado zonas inestabies conforme al eronograma se apicars |S®Gesconiars naa Zonas estables sin und |roforestar a lo largo ppago conforme al informe oe | 0,25 de la UIT por cada zona inestable sin | 2200, dal 28 sesh el Inspector. Incumplimiento ng | Cuando supera la cantidad dies de la|Se descontard on cada km mayor mayor 2 15| toleancla se aplicara 0.25 de la UIT por cada | pago conforme al informe dias dia observade, {el inspector. Menos de 5 m de Se descontaré on cada ma | Ufo en mal estado En caso de no cumpli la tolerancia se apicars | “Cerrone al informe fen un (1). km de| 0.25 de la UIT por cada muro observado aan Gel Inspector. ‘Se_descontard en cada Pontones en buen | En caso de no cumplirlatolerancia se apicard und ppago conforme al Informe estado (0.5 UIT por cade ponién no reparado peoeic | ‘CAUSALES: PENALIDAD (FORMA DE CALCULO) | PROCEDIMIENTO DE COBRO En caso el conialstaincumpla con su obligacion ‘Se aplicaré 0.5 de una UIT por cada dia de| Se descontars en cada _pago de ecutar la prestecion con) et Personal | ausencia del personal conforme al informe del Inspector _acrediaco o debidamente susttuido 2} No presentar oportunamente los isformes © no Neipipennie coors tts Tits 6 | Se aptcard 025 de una UIT por cada die de | Se descontard en, cade ago eps ‘semara ‘onforme al informe del Inspector Tncumplimiento del uso de serials do segu"Gad| <5 ssicara 1 UIT por elincumpimianto | Se, Gesconlard en cada pegp ‘conforme a informe del Inspector Se descontard_en cada pago confoime al informe del inspector para realzarlae actividades. 2 Incumpimiento de uso de mplementos de |Se oplcaré 025 de una UIT por cada FALNapSegurad (memeluco, casco, otas, guante, | personal que incumpla el uso de implementos Fe Nive dae ymoscaros) aoe! fe qe Seuss "no se impiemenien los seguros (SCTR y|Se aplicara 0.25 de una UIT por cada|Se descontara en cada page 3 eaialsoab personal sn soguos, ovehiulos sin SOAT ~ | contorme alinfome dl inspector WT EP Sica otra, Reser dt corico Sapa 28 de a UT or can do de Se ceceind an, cde a oe Hale BTeSGaegD de cankera pare 6] Se apleara DS de wna UIT por cada evenio| Se desconiard en cade pogo und Sacro que se detece. ‘conform al informe del nspedtar ‘No prosoniar on fos informes fotos y wdeos de ‘Se descontard en cada page cada dia fechados y georreferenciados Se apicaré 0.25 de una UIT por cada informe, | Conformal informe del Inspector. ‘No uilizar movikded adecuada para transporte de | Se apicara 0.25 de una UT por cada evento|Se desconlara en cada _pagp personal (vabajadores)y herremientas que se detect. conforme al informe del inspect. Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, segin corresponde; o si fuera ;cesario, se cobra de! monto resultante de la ejecucién de la garantia de fie! cumplimiento. 2bstos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada una un monto fmaximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que *'/ debi ejecutarse ‘Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora o el monto maximo para otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver e| contrato por incumplimiento. Todo tramite ante la Entidad, se realizara, presentando dos originales y dos copias. CLAUSULA DECIMA QUINTA: RESOLUCION DEL CONTRATO Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 32.3 del articulo 32 y \articulo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y ol articulo 164 de su Reglamento. De darse el caso, LA JENTIDAD procederé de acuerdo a lo establecido en el articulo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones de! Estado. CLAUSULA DECIMA SEXTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir los datos y Perjuicios ocasionados, a través de la indemnizacion correspondiente. Ello no obsta la aplicacién de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar. en el caso que éstas correspondan. sefialado precedentemente no exime a ninguna de las partes de! cumplimiento de las demas obligaciones x MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD -AGUAYTIA ‘Av. Simén Bolivar 598-546 RUC 20188331881 “Ato dela Universalzacién de la Sal” previst ente contrato, CLAUSULA DECIMO SETIMA: DEL FINANCIAM El egreso que origine el presente contrato, estard afecto a la siguiente CERTIFICACION DE CREDITO PRESUPUESTARIO N’ 0000001056; WSec. Func. : 0138 3000133 5006373 15.033 0086 id : 0102. MANTENIMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (HUACAMALLO) - PORVENIR - “al HUACAMALLO; PADRE ABAD - UCAYALI. jerfe de Financiamiento: 3 19 RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO “/.jRubre | : 5. GASTOS CORRIENTES. (och) "2.3 BIENES Y SERVICIOS

You might also like