You are on page 1of 13
‘Anexo Norma UY 108 ANEXO I A LA NORMA UY 108 SEGURIDAD RADIOLOGICA PARA LA PRACTICA DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO Y ODONTOLOGICO, Rev. II A. SEGURIDAD RADIOLOGICA DE LAS INSTALACIONES AA. Requisitos de Disofio. AAA. Disefio de Equipos de Radiodiagnéstico Médico 1. En lo que respecta al equipo de Radiodiagnéstico Médico, el Titular de la Autorizacién, debe coordinar con los proveedares, para asegurar que: a) ol equipo, ya sea importado o fabricado on el pais, se ajuste a las normas aplicables de la Comisién Electrotéenica Internacional (CEI) y de la ISO, o a normas nacionales equivalentes; b) se facliten a los usuarios, en un idioma de uso interacional comprensible para ellos y en conformidad con las normas aplicables de la CEI 0 la ISO relativas a “documentacién acompafiante’, las especiicaciones de comporamiento y las instrucciones de manejo y mantenimiento, incluidas las instrucciones de proteccién y seguridad, y velar por que esta informacién sea traducida al idioma espanol, ©) cuando sea factible, se indiquen en las consolas de control, en un idioma de uso internacional aceptable para el usuario, la terminologia de trabajo (0 sus abreviaturas) y los valores de funcionamiento; d) se suministren mecanismos de control de haz de radiacién, incluidos ispositivos qu de fallo la presencia o ausencia del haz; @) hasta donde sea factible, la exposicién se limite a la regién objeto de examen o tratamiento, ullizando dispositivos ccolimadores alineados con el haz de radiacién; ) el campo de radiacién en la regién objeto de examen o tratamiento, sin elementos modificadores del haz de radiacién (por ‘ejemplo curias), sea lo mas uniforme posible y la falta de uniformidad sea especificada por el suministrador, 49) [as tasas de exposicién, fuera de la regién objeto de examen o tratamiento, debidas a la fuga o la dispersién de la radiacién ‘se reduzcan al valor més bajo que pueda razonablemente alcanzarse. 1h) los generadores de radiacién y sus accesorios se disefien y fabriquen de forma ‘exposiciones médicas al valor mas bajo que pueda razonablemento alcanzarse y si informacién suficiente para el diagnéstico; 1) 08 parémetros de funcionamiento de los generadores de radiacién, tales como potencial del tubo generador, firacién, tamafo de foco, distancia fuente-receptor de imagen, indicacién del tamario de campo y de la corriente del tubo y el tiempo, © del producto de ambos, se expresen con claridad y exacttud; J) # equipo radiogréfico esté dotado de dispositivos que pongan fin automaticamente a la irradiacién tras un tiempo, un producto corriente del tubo-tiempo o una dosis prefijados; 1k) @l equipo fluorascépico esté dotado de un dispositivo que energice el tubo de rayos X solo cuando sea continuamente ‘oprimido (por ejemplo, de un interruptor tipo "hombre muerto") y provisto de indicadores del tiempo transcurrido y/o de monitores de la dosis de entrada en superficie. indiquen claramente y sin posibilidad Je se facilte la reduccién de las ‘compatible con la obtencién ae 2, Todo equipo de Radiodiagnéstico Médico debe tener una certiicacién de la radiacién de fuga del cabezal. Las condiciones de ensayo de fuga normalmente estan definidas por los parémetros espectficos utlizados para medir radiacién de fuga en cabezales de equipos de radiodiagnéstico, establecidos a continuacién’ @) para equipos con energia almacenada en capacitores: tensin maxima (kVp) especiticada por el fabricante para 1 h con el menor mAs disponible, siempre que éste sea superior a 10 mAs; 'b) para equipos con operacién pulsada: nimero maximo de pulsos especificado por el fabricante para 1 h de operacién en la tensién maxima (kVp); €) demas tipos de equipos: tensién maxima (kVp) especificada y la maxima corriente continua de tubo especificada por el fabricante para el maximo kVp. Los niveles de radiacién de fuga son definidos a 1 m del foco, fuera del haz primario. Cada punto de medicién puede ser dado por 1 promedio obtenido en un area de medicién de 100 cm’, con dimensién lineal no superior a 20 cm. 3. Los componentes tales como generador, tubo, cabezal, mesa y sistema de colimacién deben tener identificacién propia (marca, Autoridad Reguladora Nacional en Radioproteccién 1 ‘Anexo Norma UY 108 tipo, nimero de serie) mediante una etiqueta colocada en un lugar visible. ‘4. Cuando se cuenta con control automatico de exposicién (CAE), el equipo debe tener una indicacién clara de este modo de operacién, 5. Mientras dure la exposicién radiografica, la emisién de rayos X debe ser indicada por una sefial sonora ylo luminosa ubicada en la consola de control de! equipo. 6, El botén disparador debe ser tal que permita interrumpir la exposicién en cualquier momento dentro del intervalo seleccionado de exposicién, cumpliéndase también con los siguientes requisites: a) debe haber emisién de rayos X solamente mientras dure la presién intencional sobre el botén disparador, excepto en tomogratia computarizada (TC); b) para tepetir la exposicién debe ser necesario soltar el botén y presionarlo nuevamente, salvo en casos de seriografia automatica: €) debe estar instalado de tal manera que sea diffcl efectuar una exposicién accidental 7. Todo equipo con anode rotatorio debe tener dos etapas de accionamiento del haz, 8. Adicionaimente, los equipos de Radiodiagnéstico Médico deben poscer: 4) blindaje en el cabezal que garantice un nivel minimo de radiacién de fuga, restringida a una tasa de kerma en aire de 1 mGyih a una distancia del punto focal de 1 metro, al ser operado en condiciones de ensayo de fuga. Este mismo requisite se aplica a la radiacién de fuga que atraviesa ol sistema de colimacién; b)fitracién total permanente del haz tl de radiaci6n, por lo menos equivalente a 2,5 mm de alumni; ©) _colimador ajustable de apertura simétrica para limitar el campo de radiacién a la regién de interés clinico y contar con sistema de iluminacién para definir el haz de radiacién. Los equipos que operan con distancia foco-pelfcula fja pueden tener colimador ajustable sin posicionamiento luminoso 0 colimadores cénicos convencionales, siempre que sea posible identificar los tamafios de campo de radiacion y que el area del haz de radiacién no sea mayor que el area del receptor de imagen; 4) sistema para identificar cuando el eje del haz de radiacién esté perpendicular al plano del receptor de imagen y para ajustar el centro del haz de radiacién en relacién al centro del receptor de imagen, en los equipos fos (excepto en mamogratia); ©) _indicacién visual del tuo seleccionado en la consola de control, para equipos con mas de un tubo; 1) cable disparador con longitud minima de 2 metros, en los equipos méviles; 9) soporte ajustable del cabezal, de manera que el tubo permanezca estable durante una exposicién, a menos que el movimiento del cabezal sea una de las funciones del equipo. 9. Los sistemas de radiografia convencional deben tener generador de tipo pulsado rectiicado o de almacenamiento de carga. No 80 debe usar sistemas auto rectifcados o rectiicados de media onda 10. La absorcién producida por la mesa o por el porta chasis vertical debe ser, como maximo, equivalente a 1,2 mm de aluminio, para 100 kVp. 11. Ademas de los requisites aplicables mencionados anteriormente, todo equipo de fluoroscopia debe poseer: 2) sistema de intensificacién de imagen o sistema digital; 8) indicacién en la consola de mando de los valores instanténeos de vottje del tubo (kVp), coriente del tubo (mA) y el tiempo acumulado de exposicién, «) tiempo acumulado no debe exceder 5 minutos sin que el dspositvo sea inciaizado nuevamente, Una alarma sonora debe ingicar fa fnalzacion del tiempo preseleccionado y continuar sonando mientras los rayos X son emiidas, hasta que el ispositva sea iniializado nuevamtente. Si después de 10 minutos el disposivo no es iniciaizado nuevamente, la exposicion sera inlerumpiéa por el mismo, Altemativamente, el dispositive puede interrumpir la exposicién al final del tiempo seleccionedo; 4) mostrar claramente al operador el grado de amplficacién (a! area activa del intansficador de imagen) y los diferentes modos 4e tasa de dosis de Fluoroscopia (bajo, normaly alto) si los diferentes mados de dosis estan disponbles. ©) cortnila plomada inferior y lateral para la proteccién del operador contra la radiacién dispersa, con espesor minimo de 0,5, mmm equivalente en plomo, para 100 kVp: f) sistema para impedir que la distancia foco-piel sea inferior a 38 cm para equipos fijos y 30 cm para equipos méviles; 4)_ sistema para garantizar quo el haz de radacion este completamente resiigido al area del receptor de Imagen; 1) na serial visual ylo sonora continua cuando esté accionado el contol de “alto nivel. ’) durante la racilogia intervencionsta (donde la dosis acumulada al paciente puede ser alta), incorporar una indieacién de dosis al paciente como el medidor de DAP (producto dosis-Area). 12. Ademas de los requisitos aplicables mencionados anteriormente, todo equipo de mamoarafia debe poseer: 4) dispositivo para mantener compresién firme en la mama para garantizar un espesor uniforme en la parte radiografiada, maximizando la calidad de la imagen y minimizanda la dosis glandular media. La placa de compresién debe produci una atenuacién de, como maximo, la equivalente a 2 mm de PMMA (Polimetil Meta Acrlato, Plexiglas o Acrilico): Autoridad Reguladora Nacional en Radioproteccién 2

You might also like