You are on page 1of 100
PASODEGATO REVISTA MEXICANA DE Dace) = a ae 7 asda c ANGELINA PELAEZ od Y LO DIVINO a REPORTAJE ¢ TAM NCO AUREL LA VOZ TEATRO DE CALLE, ZACATECAS am INVESTIGACION ESPECIAL eas PANORAMA Y CONTRADICCIONES PRCT sat tt) ECONONICAS DEL TEATRO MEXICANO Pea LUCA, MASTACHE, ESTRENO DE PAPEL OCAMPO, ORTIZ, PENSADO, fe eeh anh VARGAS, VELA, YOUNG. raion reKe (Ceo) CON| Vie) eMac sy Urol 1a 10 poe Rrereniitird eae Bey ia = — bs mF Ps ~ a Sa acércate a la Secretaria de Economia (Ceneed etree cesta eet To a Pa MOs Cee ra) Pr a Medianas Empresas del pais, que ee ke a Masel mprendedores = *""""" 2, Te brindamos capacitacion y ya PVMEs EOE eR cue mere tu negocio, aumentar su productividad, eet lm ACO RI enn fe 008 Construyendo un México fue . %_ © a a cultura mexicana Cc nant ontigo €§ ce fronteras... cee - a ie) yprsales impulsi Xe a (aint e-ps (ch Coe lara pa exXpOsiel neler 9 lsat nismo} Eola la Creatividad teas 2 anes) la imagen de Mexico en cine sradiow television en el a” | deen Promoviendo la cultura de México en el mundo RELAGIONES EXTERORES wwwsre.gob.mx PASODEGATO NTENIDO NOs NUMERO 27 [UA ARREROCK AMOR ONNAGATA OCTUBRE YUKIO MISHIMA. NOVIEMBRE renee DICIEMBRE DE 2006 | 5 ANGELINAY LO DIVINO 8 ANGELINA PELAEZ Y LA. TELEPATIA POR feTORweno0zs FL IMPACTO FN 1A MEMORIA 10 fonsoxecasuiero TEATROLOGIA ABREVIADA DE 11 REPORTAJE SE TEATRO DPCALLE ZACATECAS ELALMA DEL CUERPO UA DeaaTuncia Det Dr bETEATIO aca res Poetuacnorne 5 WicHOacan UN CAMINO DE CINCOASOS. 72 1 BRUNO BERT = {CUAL MOVIMIENTO DE LA PALABRA AL CANTO 39 POR BRUN POR |. RODRIGUEZ AVALC eee Re FESTIVAL INTERNACIONAL DE macooaprimrawmrr | 4-1 teareo be cau, eacarecas| [7 ANUBOTEGNY (rp } MOstPROGRNCON T'S 74 ENRIQUE FERNANDE INSTRUCCIONES PARA CREAR INTERNACIONAL PORCINE AGEN ST FESTIVAL INTERNACIONAL DE) 75 INTERPRETAR PARA P ‘© TEATRO DE CALLE, ZACATECAS) "jo ifiQUe HERNANDEZ SON VOCES, LABORATORIO. 2006. PROGRAMACION ~ . DE IVESTIGACION VOCAL NACIONAL ‘QUERETARO PNAS | ane oneenee BALANCE, asunTO DE east) BDESARROLLO VOCAL INTERES PUBLICO 78 ZACaTEAs INTEGRAL RELECTURAS DE TEND INTEC ‘lERTOs AVATARES some s AS GINUETANACIONAE DE WILLIAMS aE vanes ona Rene 24 Nantka Devivia 180 BAA CuUFORNH su cn (0) INVESTIGACION ESPECIAL FRANKENSTEIN: LA 54 EHSAN Sy 50 IXS'contmaicciones DRAMATICA 25 foromney rnc PARADIGMATICAS DEL NAR TEATRO MEXICANO aS 26 RaeESOR DE, NETODO DE FOR ENRIQUE OINOS DEA 81 GUERRERO 26 Kaisrin tINKLATER BO sGncaarera Roeser ooRcLeZ PRENTRALSECTOR 28, DECIR CON EDUCACION-culTURA 82 FERNANDO Wace ie GRANDIROCUENCIA ARTES oan desplazarse a cuatro patas. con POR MICHELLE SOLANO. eneee DE SU NATALICIO a upun pum] 65 RFRASRUCTURA TENA | __ Pore rd ioe INMIXCO ERE FoR e OnktcOn WONEHORA SEREQUIREN ACTORES QUE | (seni De EATEO Migsoro beta bt Beitigieneeas fusco. FOR CLAUDIA EGLIA {OS ETERNOS NUBARRONES mA Dal TEATRO TAPATIO. DOS TESTIMONIOS, PORAISIANORO IAREZ ~CARSEIO 2 PASONEGATO (G4 MASCARA vs, CABELL CARPO ¥ LAl DE ALFONSO CARE IEMBRE PASODEGATO et SN8 UureamysGuUARIASER tapas Na Glos ene ‘Nau taser tnona ko cy had ase Pi pee we pe Dm 2° penton Sao Mike ty Com Coda eet hc tn i a ‘a me ‘mde me eget a Seeking racer ‘Sr aa Cryin ‘eb 1 5 34724073 geen ELCONTENIDO DELOS ARTICULOS ES RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR. ‘ta mst pln cis af pp pts ‘timer he dey» De Cl de ‘et xo ee Cal Py ns ‘Gini, cnn ts econ Ne 1 chen en se cms Cadi 2 |e octu {ENOVIEMBREDICIEMBRE 2006 LA DIFICULTAD DEL TEATRO PARA HACER OIR SU VOZ Er sitencio, dicen algunos, es el fulgor que precede ala palabra. Es ahi donde se construye el pensamiento antes de pasar por nuestras cuerdas vocales y convertirse en vor, en uno de los insirumentos més caros para el teatro y e! hombre. En el principio fue el verbo que hecho came nos dstingue como lo que somos, expresin de pensamienio. ;Y qué dificil es al teatro hacer oft su voz! Nunca dejar de impresionarme cémo en nuestros escenarios, pequeios y grandes, se padece para cemitirla y se padece para escucharla. No escuchar a los actores én foros para 60 ‘© 100 espectadores a lo largo y ancho de la Republica Mexicana (sin salvarse, ni de lejos, la capital) habla muy mal de la formacién que han tenidl. El microfono inalimbrico se instald en nuestros escenarios como si hubiésemos asumido una atrofia que no tiene remedio. Margie Bermejo y Luisa Huertas han emprendid la Greackin deez Centro de sudo para ol Uso de la Vor) y han prpuest el dossier que ve la luz en estas paginas para que discutamos sobre los problemas de la expresion y la técnica vocal. Esperemos sea un tema que se ponga en la mesa de discusién en distintos foros, como el de la XXVII Muestra Nacional de Teatro a celebrarse en Pachuca, Hidalgo. Pero el teatro mexicano ests afGnico en més de un sentido. Desde tiempo atrés hemos extraviaclo nuestra voz en tanto interlocutores entre el poder y la sociedad. Después de tener lugar unas elecciones presidenciales fraudulentas de innegable inequidad, la terrible paradoja es que ahora resulta que el presidente Zedillo es el gran demécrata del México contempordneo. A Fox se le olvidé que {gand Ia sila pore! voto de castigo al Revolucionario institucional, esperemos que 3 Calderdn no se le olvide que, si fuese real su oscuro triunfo, gan6 por el voto. del miedo. La pregunta es: ;cudndo ganaré verdadera y democraticamente el PaN tuna eleccién¢ Adin no termina et sexenio foxista y los presupuestos para el sector cultura (ya stper recortados) se fueron para la tierra de nunca jamds, cancelando proyectos posterginolo, obligadoal teatro insitucional a abot con retrasos infernales en el flujo de dineros y con un maltrato a los artistas que ya se vuelve pan de cada dia. Ef Partido Accion Nacional ha tenido un papel triste en poticas Cculturales y ahora nos esperan otros seis afios en donde la. cultura puede estar gomtida al mismo plan: el de as tims prioridades, iY qué dices al teatro acer ofr su voz! En este niimero de PasooeGaTo, con el que técnicamente cumplimos cinco aitos de labor, publicamos una Investigacidn Especial que intenta abrir la polémica solve las cites trabajo de las insttuciones de cultura en el temeno teatro. Ojald alimentemos la polémica y el gremio use su voz El Festival Intemacional de Teatro de Calle que se realiza en Zacatecas cumple cinco aos. Aqui consignamos su trayectoria acompahada de un ensayo sobre la dramaturgia de espacios abiertos. También amos cuenta de la trayectoria de una de nuestras mejores actrices y pedagogas, Angelina Peliez; al tiempo que ddamos el adds a uno de los hombres de teatro que tocaron a muchas generaciones, ‘el maestro Rodolfo Valencia, Resta sumamos al regocijo de que un hombre de la escena como Luis de Tavira haya recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006 por su labor anistica, Jaime Chabaud ADI YUKIO MISHIMA AMOR ONNAGATA Pe anes ee ce et eer pene Spear teres Sener eee ee nt See reer ren teen ae eee eee ae cone cetnee ee et) eee ee et eLearn erent mrt een rae irae et ee ey eet on eon ees Pregnancy oes ce ler ee oer ee iererenpeerritenenveventag? Peer sare tt eer cohen eee arnt sore aera no rigid por Pee net recent erate elms ee ee frag is re a erase de dramas Noh co ee Kabul (Mangjkulyef recor de teatro mex Pee eal Inner eer a Sete w ec) t= Esey canna da i ic annie Suspiré Kawasaki. Cuando se levante el teldn la noche del estreno, me sentré feliz y haba llegado el momento de desaparecer. Los tensayos tales comienzan mafana, Me siento tan disgustado que creo no poder aguantar iis. fste es el peor trabajo que me ha tocado rhunea. ;He Tlegado a limite y nunca més me Comprometeré con un mundo tan diferente al “Pero jacaso no lo imaginabat —la vor. de aasuyoma resond famenite— Desputs de todo, «Kabuki noes lo mismo que ci tearo modern, Las palabras de Kawasaki resultaron sorprendentes: ‘Mangiku es el peor de todos. Realmente rho me gusta nada. Nunca mas trabajaré en tuna obra en la que él intervenga —Kawasaki ‘bservaba las espirales de humo contra el cielo Faso como si se tratara de fos rasgos de algin ‘Yo no dltia eso, Me parecié que se esforzaba Qué puede hacerle pensar tal cosa? No hay nada bueno en él, No ie molesta demasiado que los otros actores no me escuchen durante Tos ensayos otraten de intimidarme o, también, de sabotear mi trabajo. Pero Mangiku es peor de cuanto puede imaginarse. Me mira Fjamente con esa extrana mueca en la cata y, en el fondo, se mantiene inalcanzable y me trata como a un tonto ignorante. For eso lo hace tado tal como yo se lo ordeno, el Gnieo que obedece mis instrucciones y ello me enoja ain mas. Adivino lo que piensa: “Si asf quiere hacer las cosas, no me opondeé, pero quedo libre de toda responsabilidad por fo que pueda suceder durante la representacién...” fta es la razén por la cual me mira sin decir una sola palabra, Es el peor sabotaje que conozco, Masuyama escuchaba, at6nito, pero se abstuvo en aquel momento de relatar la verdad a Kawasaki, Fra evident que el joven Se sentia desconcertado frente a.un ‘mundoen el cual se habia sumergido, De conocer los sentimientos. de Mangiku los hubiera_ interpretado ‘como una burla mas. AG con todos Sus conocimientos teatrales, sus ojos tran demasiado inocentes y no podia, detectar la presencia estéica y oscura ‘que acechaba tras ol texto, [La Masuyama comprendié, intuitivamente ‘que aquel amor onnagata habia nacido del teatro, El escenario donde el amor gitaba y Lastimaha formaba parte de su vida, La. musica «que celebraba las sublimes elevaciones de amor, sonaa consantemente en los ofdos de Mangku y cada gesto exqusito desu cuepoera usado para fexpresarlo, En Mangikus no habia nada ajeno al amor, Los dedos de sus pies enfundados en tabi blancos, los avactivos colores del dablez de su kimono, que apenas podia verse por las aberturas de las mangas, el largo cuello de tisne, Todo estaba al servicio del amor. Masuyama pens que Mangiku fencontraba. una guia paras amor en las grandiosas emociones de los papeles que desempetaba en escena, Un actor ‘comin puede enviquever sus actuaciones infundiéndoles las emociones de la vida real. Mangiku no lo hacia asi, Al enamorarse, las heroinas thagicas como Yukihime, Omiwa e Hinaginu, corrian en su ayuda. Sin embargo, el pensar en’ Mangiku enamorado hizo retrocedee & Masuyama, ‘Aquellas emociones sublimes que Mangiku evocaba con su presencia en el escenario, encerrando su sensualidad en hheladas llamaradas, no tenian asidero en la vida real. El objeto de tantas emociones no fra sino un ignorante respecto al Kabuki, un tdrector javen'y talentoso, de aspecto comin, ‘uya dnica justificacién para motivar ef amor de’ Mangiku consisia en ser_un extaiio en aquellas. comarcas, un joven forastero que pronto desapareceria del mundo del Kabuki para no regres Mishima, Yukio, La Perla, Madrid, ed. Siruela, 2000, pip. 205-207. OCTUBRE/NOVIEMBREDICIEMARE 2006 M ENTREVISTA CON ANGELINA PELAEZ ANGELINA Y LO DIVINO Claudia Rios ote oan ips Agi ee CCaulia Rios: {Cémo iniciase tu carrera? Angelina Peliez: Descubri mi vocacién, para lo que iba a serve en la vida, de una manera casi magica, predestinada. A los 16 altos supe accidentalmente lo que queria hacer. Antes, desde mis 6 afos mi made me habla inscrito en un a academia de bale, en la colonia donde Viviamos, la San Rafael; habia tomado clases cde misica en el conservatorio en la secundaria adjunta # 26 y, después, por mi facilidad para dlibujar habia enirado a San Carlos a estudiar Artes Plisticas; fue entonces cuando mi madre conacié a Ana Mérida, quien le aconsejé me inseribieraen la Academia Nacional de Danza de Bellas Aries, que se encontraba entonces en la avenida Hidalgo, y que se_mudaria proximamenie atris del Auditorio Nacional Mi made entendié que ahi se encontraba ya, yy me inscrbié en la escuela que si estaba en funciones, la Escuela de Arte Tearal del INBA, Por ser todavia una nif, me permitiero ins cribirme en las clases. de teatro infantil con Pilar Crespo en actuacién y con otra materia ademas: danza. Al aio siguiente. me inscnibi ten a carrera para adultos y estaba haciendo a a par los estudios de Artes Plistica, Ya con el tiempo tuve que abandonar esta itima. Mi primer acercamiento de teatro fue arriba. del escenario, cuando estve ahi se me revel un mundo migico... ya nunca quise irme de ahi ‘Aqui me voy a quedar-pensé-y aqui me quedé Mi acercamiento al teatro fue el juego, enté practicamente a jugar en el escenario, CR: Fue muy importante tu mama [AP: El apoyo que mi madre me do ha fructifica- do y todavia a sus 94 afos puede disfrutar de esto que me brinds, CCR; ;Cémo fue tu entrenamiento una vez que tentraste a la escuela de teatro? AAP: Mi primer maestro de actuacién en la carrera fue Rail Dantés, un gran actor; con é! abordabamos las escenas a partir de su muy intuitivo acercamiento al trabajo actoral. El Pry les, de omande dl 98, explicaha, analizaba et comportamiento. del personaje, lo marcaba, lo actuaba y entonces prendiamos al verla y camprenderlo al misma tiempo. Seguia el juego, pero empezaba a ceomplicarse con reglas y con indicaciones especificas. El segundo aiio se me reveld Stanislavsky con el maestro Dagoberto. Gui Hlaomin, nos inttodujoa la escuela de vivencia, Cada maestro era un -mundo que se abria, Ccompartimentos que se iban develando y se iban mostrando, que te dahan algo a practicar. Todos mis maestros me dieron algo, aunque fueran totalmente opuestos en su concepeisn teatral, con tendencias diferentes. visiones completamente distinias de cmo abordar una Creacién artstica y eso siempre es alimento para el alma y para el espritu. Despues, en el tercer afo te a la maesira Clementina Otero, que hacia énfasis especitico en la forma: la utilizacin de los recursos formales en la e rmisién de voz: acentuar, realeniar, aplicar la melodia cortecta de la intencidn, matizar, usar lavoz en agudos para a comediay lo graves para la tragedia, Antes de salir de la escuela, estuve en el escenario de Bellas Artes con una ‘bya infantil drigida por mi profesor Fermando Wagner haciendo un conejo; con el que me sgane un sobrenombre de “conejo” 0 “conejo Al sale de la escuela mi especializacn 0 algo ‘asi como mi doctorado, fue nada menos que can Héctor Mendoza, el pilar mas importante de la enseianza de actuacion en México, El vena de Estados Unidos, habia sido becado, y regresaba ‘con un espirity renovador de hacer clisicos con tuna visidn moderna. Estaba todavia en tercer aio cuando empezamos a ensayar fi Reojero ‘de Cérdoba de Emilio Carballido con Ana (Ofelia Murguia como primera actriz importante ¥ talentosa; yo interpretaba un pequefio papel De esta puesta, Héctor Mendoza se qued con Cieras personas que acabibamos de salir de Ia escuela de teatro para conformar un grupo: cl grupo de Héctor Mendoza "Grupo 61, 62 63, 64" que fueron los aos que dud. Para mi esto representé entrar con el pie derecho a la actividad teatral y agradezco a la vida que me To haya dado y he tatado de corresponder con entrega y dedicacién, quees bisicamente lo que se aprende en la escuela, ademas de acercarte 2 diferentes visiones al abordar un proyecto ‘CR Ty entrenamientoinicial dentro del teatro ‘siguié entonces un orden ligico, AP: Exactamente, y mas adelante en una prctica acuciosa, con el maestro. Héctor Mendoza, quien hacia un equilibrio. de las dos cosas de la forma y contenida, Durante esa época también me tocé estudiar con ef maestro Seki Sano cabeza importante en México de lo que representaba Stanislavsky- aprendimos que es rio profundizar todo lo que hay alrededor de la obra que escogemos, del autor, es decir, hacer una investigacién dé campo, qué ideas ‘eran importantes, qué sucedia en esa época histérica, hacer una investigacin exhaustiva de la sociedad, para saber de qué estabamos hablando, E50 es lo que aprendi del maestro Seki Sano, ‘CR: ;Cémo fue tu proceso de creacion con el rmaesteo Mendoza? AAP: El trabaja con Ia forma y el contenido simultineamente, y uno va. resolviendo en los ‘ensayos. Héctor sabe periectamente lo que se requiere de cada personaje, qué intenciones, ‘qué accién intema se necesita de cada uno de los personajes y qué accidn externa les va dando forma poco a poco durante las ensayos y asi trabajemos conjumtamente 10 5 aae CR: Una nia de 17 afos con un director como Héctor Mendoza... Como le hacias para crear personajes complejos,cretbles y verosimiles? AAP: Pienso. que gracias a una sensbildad & imaginacién, de la cual creo echar mano. La que me hizo estudiar ballet, pintua, historia del arte, msica y a insribieme en la Facultad de Filosofia y Letras en la UNAM y estudiar eras Espaiilas, para tener herramientas Yy mangjarlas con un director como Héctor, Carrera que no tering, por el trabajo en teatro, Héctor Mendoza es de una gran sensibilidad e iteigencia, ve con una. impecable claridad los mecanismos de las relaciones humanas. El director creador se converte ante los actores fen un espejo pulero de lo que hacemos en el escenario y al mostrario nes gua, nos conforma y nos conduce al personaje. CR: {Cémo te preparas para entregarte a un personaje? [AP: Bisicamente amando al. personaje para Ccomprenderlo, Mi primer acercamiento a “x” personaje lo hago desde un punto objetivo, Critica, lopuedodesmenuzar analiza, calificalo rmoralmente desde mi punto de vista, pero para encamarlo, tengo que justficar humanamente los teriles actos de “horror”, “corupcién”, 0 “maldad’,sies que lostiene Finalmente los eres hhumanes ‘tenemos interiorente la semilla de los actos buenos y malos, tenemos entonces que tentender qué lo leva a realizar ciestas acciones, {a comprensin hacia el personaje es un acto de amor. Al principio, visualizo al personaje, cima delreria dese, lo veo de afuera, lo veo de lejos, lo dscuto con el director, se analiza como si sevira una pelicula, y obser alas personas a mi alrededor en las peliculas, en las novelas que lo, y cligo: claro, este se le parece mucho, o hago nexos ‘con gente que conazco y digo “;Ciertamente como este!". Lo voy conformando de varias 6 PASOOEGATO fuentes y hago una imagen y trato de llegar a ella y conorme me acerco le voy dando cosas ‘mias, cémo siento, cémo pienso, cémo me ‘muevo, pienso en cmo sora si yo estuviera en las condiciones del personaje para alimentatio, para crearlo, E|acercamiento al personaje desde ‘un punto de vista objetivo: que es lo que éste personaje juega dentro de éta obra, qué es lo que se quiere de ella, qué se cuenta, qué varnos A decir, qué es lo que quiere el diector y qué porto yo para contar esta historia. Lo que es ‘muy importante es que siempre comprendi que el teaizo sun trabajo de grupo, en donde debe cexistir comunicacién con tus compafieros, con €l director, con el autor- cuando se puede- como esol casode Victor Hugo Raseén Banda. Siempre hay que vincular la forma y el contenido, esa es baisicamente mi mision, incluso como maesra, hacia los alumnos; me lo enseié Héctor Mendoza. Se puede ir de las dos maneras, descubrir un personaje formalmente y después el contenido 0 al reves, encuentas el contenido Y posteriormente la fra; o simulkéneamente, de forma ideal. CR: Las acttces y los actores que han trabajado ‘con e! maestro Mendoza, suelen ser impecables vocal y corporalmente; erean un personaje distnto a la personalidad que tienen, pero siempre y todas las veces hay una gran capacidad de creencia, de veresimiltud, cohesin y trabajo Timpios, sobre tado mucha exigencia, riesgo. [AP: Como lo iltime que hice con Mauricio Garcia Lozano que es muy joven, muy talentoso, con una gran proposicién, muy fuerte, muy radical Para mi fue un gran reto con ellos, los actores, todos eran jévenes y yo la Gnica de tedad mayor, Fue muy rica el trabajar eon estos jdvenes CR: El actor inteligente....o el titer. AP Sempee se vuelve mucho mis comple, mucho mis verdadero, mucho mis profundo, mucho ms riesgoso el tener actores inteigentes, hay mayor ‘iqueza y contundencia al trabajar con ellos, si ‘no todo se welve superficial, yfnalmente actors superfciales los tenemos en todos lados, no? (CR: {Qué autores te laman la atencidn y por quet [AP: Naturalmente los autores intelgentes creatvs, de todas las nacionalidades, de todas las épocas, de los meaicanos estin Ximena Escalante, con la que acabo de trabajar, Victor Hugo Rascin Banda, Let, Becht, Trembley, Humberto Ley, Kot CR: {Por qué, por ejemplo, el Canadiense Trembley? Teorey peel eee COCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE 2006 AP: Me encanté trabajar su Albertina, presenta, riesgos y dlficultades en la estructura y una gran tiqueza sobre el ser humano. Entonces es ‘maravilloso tener material, para ahondar y ver ‘cimose resuelven ls retosen todas las escenas Eso es Maravilloso, sno? (CR Te gustan los personajes quetengan mistero, coms extafas, ‘AP: Exactamente, en donde una pone la ‘dramaturgia actoral, el material personal que Je brinda al personaje, que va a integrar para darle verdad a esas escenas, a esos momentos que presenta el dramaturgo, que el de dénde vienes, y ela dénde vas sean estimulos para darle verdad al aut. CR: Los ensayos. AAP: El trabajo del ensayo sive para realizar el pulido fino de un personaje complejo, y este proceso de ensayos florece en ese instante que fs la hora y media de representacién; uno va a ofciar, a ser ese coatacto con lo divino y lo hhumano en lo que es la vida, el flu en ese instante, basado en todo lo que se hizo antes. CR: {Como creas un estado animico previo para entrar aescena? |AP: Qué me acaba de pasar, de dénde vengp, 5 lo que tengo que recordar para entrar en el estado animico que se necesita oen el complejo de circunstancias que se exige GR: ;Cémo haces para crear un personaje que te requiere un esiuerzo emocional tremendo y Juego regresar a casa con tus hijos? |AP: Es necesario hacer siempre una divisin ‘muy clara de lo que es la realidad y la fccié; aunque hay ocasiones -Io tengo que aceptar: fen que estas se mezclan, pero finalmente hay aque saber que se han mezclado y manejar 1a temotvidad desde esa perspectiva. A mi se me hhan mezclado muchas veces mis experiencias con las de los personajes. Definitvamente a veces estén muy relacionadas 0 entrelazadas y cuando pueden coincidie las utliz; son luna maieria maleable que sive y que hay que utilizar, es nuestra materia de trabajo, mientras tengas claridad y no pierdas la perspectva de Jo que es la realidad y lo que es la ficcién. Todo € valida, el problema es cuando se confunde Ja vida propia con lade los personajes, porque hay actores que viven esto indistintamente, eso sies peligro. CR: El tipo de pensamiento del actor no 5 cualquier cosa, no es aprender un texto nada mis. [AP: No, es muy complejo, eso si; hay que estar len muchas cosas a la vez OCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE 2006 (CR: £1 dominio de las téenicas vocal y corpora, la metodologi, a relajacin, la concentracin, etc 'AP: Es una serie de combinaciones alquimistas, ‘como malabarisma inlerno, CR: Angelina, comentabas que a veces los personajes coinciden con fo que a uno le sucede en la vida, screes que los personajes nos ‘AP: También, s,efectivamente, (CR: Hay un mensaje para el actor que el teatro daa través del personae. ‘AP: Casi con dedicatoria; suceden cosas 3 ‘magicas y extraordinaria, (CR: Haz logrado una carrera de mucha calidad cde mucho trabajo 'AP-Yo lo que puedo decir es que hay que tabular, ‘como Io hice yo, con pasién y dedicacién, Miro hhacia atrés y de pronto veo una especie de recorrdo, de trayectoria de hormiga, trabgje, trabaje ytrabaje i de (CR: Para las que somos mamas que actuamnos 0 dirgimos 0 escribimos 0 damos clases de pronto ‘es muy complicado AP: Es un trabajo muy arduo, porque las dos ‘cosas necesitan dedcacién y entrega, mis hijos lo que han aprendido es que tengo una pasion ‘muy grande por mi trabajo y espero que de algo les sirva para su vida. Los Hlevaha a los tensayos,y ellos sabian que habia algo que era muy respetado, un lugar sagrado; el que un hijo te acompaite a un lugar en donde tiene que respetar, en este caso el arte, los marca para siempre, espero que para bien, CR: ;Qué es para ti lo que consideras lo mis importante que hay que ensefale a un alumno de actuacion? ‘AP: Encueniro en ellos una gran soledad, yo siento un desamparo en este mundo tan veriginoso, Es muy difcl hacerlos leer, pues creo que tienen que hacerlo. Hay que pears, {que o hagan, ya no en cantidad sina en calidad También me ha tocado de pronto, descubrir ‘personas con un peril mucho mis amplio, que les permite realmente exponer, presentar sus ideas y ser creativos. CR: ;Cudles son L debe tener un actor [AP: Pues bisicamente desinhibidos, expresivos, ‘con cualidadles vocales y corporales, de alma, ‘deojos, con una expresién mayor a lo cotidiano, {que tengan esa posibilidad de abrine, de ‘explotarinteriormente arriba, en un escenario, en un espacio donde él se sabe observado, que tenga esa posibilidad de explayarse, de ser un pez en ef agua que puede nadar libremente ‘cualidades que tu piensas Bicicamente es lo que yo busco, y claro, que tenga sensbilidad, que tenga capacidad de protundizar, Elser humano es nuestra materia prima, que les entusiasme observar los dierentes ‘omportamientos; el actor es aquel que es un clegido de los Dioses, tiene la posibilidad de dar vida a otros seres humanos en este juego de la vida, dentro de este juego de la vida, Es tuna posicin divina.. la del actor. (CR: Para qué sive un actor? AP: Para conocerte ati mismo, para telejarte en ‘elespejo, para conocemos unos otros, conocer al génerohumanoy poder comunicamos mejor. (CR: Para que sive el teatto? AP. Es la referencia directa ala vida misma, al impacto de a vida, a lo que se sucede en et hoy, en el ahora y que nunca va a volver a suceder. Fs lo mis cercano a una experiencia propia real, es el lugar donde tienes la posbilidad de ‘epevimentar ottas cosas que nos sean tu vid, con una gran intesidad, Hoy varias cosas que se pueden disrutar esiicamente, de oido, de taco, evista y descubrirsees humanos que nos revelan cosas de nosotros mismas que nos provocan ‘que nos enviquecen, (CR: Eres una actriz que entra a escena y se abandona a la ficcién, eves en el aqui y en el ahora, AAP. Hago lo necesario para ello, Hay hacia atrds un trabajo minucioso y cuidadoso en la ‘laboracn del personaje en turno, Al estar en ese lapso de presentacién, algo que no podria ‘explicar, se sucede un abandono o entrega, en aquello en lo que se trabajé, Como un pez ‘en el agua, disrutindolo, confiando, “ALGO” fuera de nuestro contol se sucede, algo magico, tivino, se manifesta y uno también se somprende de “ESO” que surge en escena, através nuest. ‘Cavow Ris. Masta, ecto y Damar. Su Ae de mbt ea (8), et Oh Cle iy ran oi Re PASOLEGATO 7 7 wv SIN HIPERBOLES NI PREDILECCIONES. ANGELINA PELAEZ Y LA TELEPATIA Héctor Mendoza ee Escuela Nacional deArteTeatral, alld por el afio 59, en un curso extracurricular ella estaba a punto de terminar su carrera y yo regresaba de estudiar en la Universidad de Yale y en el Actor's Studio -con una beca de la Fundacién por impartir los conocimientos adquiridos. Rockefeller. y estaba _ansioso Gracias a la amabilidad de 0 \goberto Guillomain, entonces director de la escuela, pude hacerlo, convocatoria y entre los aspirantes se encontraban Marta Verduzco, Oscar Chavez, Angelina Peléez y, la que més tarde fuera mi mujer, Claudia Millan, por la fama de ser buena actriz a pesar Angelina venia ya precedida De Rng Fo dn Cali, se Angin Reser rcs pr gis Neer 8 PASOCEGATO. ma edad, lo cual pude Mas tarde me enteré por ella misma que corrohorar casi inmediatamente. estaba estudiando actuacién debido a un error de su madre, que habia querido inscribirla en la Escuela de Danza y, como ambas escuelas se encontraban una al lado de la otra, equivocadamente la inscribié en la de Arte Teatral, Error afortunadisimo para todos. No se sabe, desde luego, cémo hubiera podide ser Angelina como bailarina; pero desde luego no podri que es como actriz A tale del curso, se formar un grupo de teatro que se Hlamé Teatro 60, del cual se acordaban muy haber sido mejor de lo recientemente ante mf, en un camerino del Teatro Julio Castillo, Angelina y Marta Verduzco quien, por cierto, esta excelente en su trabajo de Marquesa de Rosellén. Bueno pues aunque Angelina ya habla hecho otros muy exitosos trabajos, el que, dentro de ese Teatro 60 6 61 6 62, ya no recuerdo bien, hizoen su doble papel de Shen Te Shui Ta en La buena mujer de Sezusn, fue absolutamente memorable. Cuando se terminé aquel proyecto teatral, Angelina Peldez y yo seguimos siendo amigos e hicimos juntos todavia algunas cosas de teatro fuera del grupo. Pero algo de lo que me acuerdo muy bien, porque represents para mf un descubrimiento en verdad trascendente, ocurrié durante una sesién de Ouija en mi casa, Después Agia es Nowe ta blo de a de Cl Ina pened ees ee de mover aquella tabla con mediano entusiasmo, los asistentes a la reunion se pusieron a chismear en un rincén de Ja sala con mayor interés del que les habia despertado el juego; sin embargo ‘Angelina, todavia interesada en seguir adelante, me arrastré a jugarlo con ella Yo habia estado renuente todo aque! tiempo y acepté jugarlo sélo con la condicién de que Angelina moviera la tabla mientras yo le formulaba mis 2. Asi fu de estar jugando, me di cuenta que las preguntas mentalmen A poco respuestas de la tabla respondfan con exactitud muy precisa a mis preguntas Aquello comenz6 a No acababa yo de formular una pregunta cuando ya la bla me respondia con lujo de detalles por demas fidedignos. Mi terror iba en aumento en una forma tan intolerable, que decid dar por terminado el jueguito y me ful a la cama dejando a mi mujer que siguiera atendiendo a los invitados. Al dia siguiente por la mafana medité sobre lo sucedido y me dije: “no puede 2CTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE 2006 Nac Dah Ahn pera eget ser, aqui hay gato encertado”. Por la tarde volvié Angelina a visitarnos y le pregunté a ella qué habia sentido, Con toda tranquilidad me respondié que nada. Ante mi insistencia para que fuera iis precisa, me contesté que era claro que ella movia de manera voluntaria la tabla aquella, Muy bien, eso era evidente; pero jde dénde provenian las, respuestas? Se me iban ocurriendo’ me contesté con toda t snquilidad. Con lo cual pude concluir y asf se to hice saber, que se habia establecido una tremenda conexién telepstica entre nosotros, Era evidente que tal conexién no se habia establecido con ninguno de los demas, Peliez era una receptora telepatica incomparable La Gltima ver que ella, en Creator Principium, Conclusién: Angelina trabajé con lo pude corroborar. En poquisimo tiempo de ensayos Angelina papel admirablemente. Casi no tuve que darle monté el indicaciones porque ella me entendia antes de que yo pudiera hablar. Y ahora la pregunta que me 2A Angelina la ha ayudado durante toda su extraordinaria carrera su capacidad telepsticar Adviértase que mi pregunta se refiere sélo a la ayuda que tal facultad puede prestarle, Porque, a pesar de todo el muy grande talento que se le reconoci6 desde los principios de su. carrera, me consta que Angelina jamas confié totalmente en ello y ha estudiado y trabajado muchisimo sobre si misma toda la vida. Angelina Peléez es una actriz sorprendente, Sensible, con un perfecto dominio de su instrumento actoral: su voz y su cuerpo, con minucioso cuidado en cada gesto que realiza, pat lograr asf un manejo inteligente y preciso para transmitile al piblico toda su muy fina y variada emotividad. Sin hipérboles i personales, puedo muy honestamente afimar que Angelina Peléez es una de las _mejores actrices del mundo, Tra Banks ile dn, is Peg 1) eo ees ova de ga Mer dentro de lo que yo lo conozco, y creo conocerlo bastante bien. Me precio de haber sido su maestro y su amigo y de haberla dirigido todo el ntimero de veces que lo he hecho. El reconocimiento que estamos haciendo de su talento aqui, Pasooe Gato, es pequefio para todo lo que ella se merece; pero, por desgracia, es todo lo que nosotros tenemos para darle dentro de nuestras muy pobres posibilidades. Ferd age domi pi aie os Aco pon PASOOSGATO. =) DER M ANGELINA, PODEROSO IMAN EL IMPACTO EN LA MEMORIA José Caballero Se dice: en el ramixe te a fara, Oe ee oe ee cco epi Walser Le inca. Spe gua ods Aagelna es empre con de vr. stature set Artin, Artin Su rambre posta sf eal dew dhice cancion dl ate donde sehable de pogoioa Pelier yaa. ure lyed Petri cue we pevconion ie pesoajes sobre Soe da Bene era Sera, Bool Bech topo acer de scar Mendes cess develacnPashomon yen LosBaes Fodor aga por 0 (cee) aaa jo asi St ebay a Your de (onoceta pecraimer legs fala que feat dela Unters Veacrrn, lbepecto qe la oj onl merava el porra de eps uc Sig de arargin, dolor y ears que de aguja era uno de los momentos mis conmovedores de la puesta en escena y cde muchas de las que habia presenciado. De mado que cuande llegué a teatro Coyoacin para enirevistarme con ella me enconiraba fexpectante y' algo nervioso, La expectacicn fue satiecha, los. nervios desaparecieron. La generosa hurridad de la gran actriz fue el antidotoy unaconfianzaquemepareciémutus se instal entre nosotros. Desde entonces he sgozado de su presencia, de su amistad y so- bre todo de su trabajo, especialmente cuando ime toca en suerte dria, 10 PASOOSGATO Decir que Angelina Pelée2 tiene un dingel enorme puede ser injuto si no se! aftade que es duefia también de otras grandes ‘cualidacks: talento, dseiplina, capacidad de ‘estudio, compromiso, humildad, generesidad -ylamisraradetochsen nuestromediosentido de grupo, el mas auténtico compaierismo, Entre muchas otras cosas que tengo que agradecerle en lo profesional debo _mencionar que con frecuencia. ha sido mi asesora. Son varias las puestas en fescena en que he tenido que recurrie a lla para decidle: “Angelina, yeémo ves? Y mas frecuentemente: “Angelina, cdma ‘oyes?” Porque tiene ef don de la palabra: la sabe leer, escuchar, pronunciar, dotar de significado: es toca una intérprete Angelina es una actriz de certezas, una actriz que necesita conocer a fondo el tenperamenio, db carices, la pesonalidad de sty personae «asi como todas ls caracteticas ide su entomo artes de echar 2 volar su imaginacién. Una tuna bisqueda exhaustiva. de perieccidn. Cada frase, cada sgesto, cach -desplazamiento son para ella una clave que ya cdescifrada deviene signo con- tundente para el espectador. Y lo hace de una manera tan hatural, tan organica, tan auténtica, que logra 10 que llamaba Stanislavski dar vida «aun espiritu humano. Es una gran creadora. ‘Angelinacanta baila acta como los angeles, pnd ory usa eer ms lis. de Olle 1970 ‘dope Agia se Acs Pt i ii, oe neg Coren pero ademas ha empleado muchas horas de su vida en viajar através de la caética ciudad de México para ensefiar su arte a las nuevas generaciones. Ya son legién los actores y drectores que se han beneficiado de su sabiduria, sas son las armas que te han ppermitido derruir y saltar las barreras que los miopes criterios estéticos imperantes en el medio del especticulo nacional han ‘puesto a su carrera Por todo ello, en un paisde grandes actrices, es una de las mejores. Una mujer de teatro imprescindible TEATROLOGIA ABREVIADA DE ANGELINA PELAEZ te Sheridan, Di fos Exhale, S eth Dick dese Juana bs dela Cruz. Las js io el ben a de Arr ler de Apes de Die Ral Zee. Di Dagobe Gullaunin NO MAS ROCOCO LA VOZ DEL TEATRO Rubén Ortiz Enhorabuena ora Luisa Huerias y Margie Bermejo Hay co aquatos nme ove preceden yo no entaron en fa ruta de La cvilizacén fccidenal, cash siempre una palabra que designa, a su ver, ala palabra. esta vor, porlo general designa algo mis quel sola alocucicn. Asi porejemplo, etre los canacosel mina 0 signica ala ver palabra, acto y pensamiento, de ‘mado que el jefe es quien encara la palabra: la {oz yet hombre son, nos dice el poeta espaol José: Angel Valente, “palabra. total, palabra matriz, que antecede a a alocucién, al acto y al pensamiento y que, ala vez, los convene" Asimismo, en hebreo el témino davares “tanto "unaconiecimient, una cosa hecha, como dicho La palabra acontece”. Los cistianos saben que el veto se hace carne, sas consderaciones que relacionanla ‘or cone deseo que la precede y la accién que lacontinia na deberian ser enraas para la gente de teatro, Bastaria cite alos canénicos Brook y Grotowsk para recordar que ene teatro n0 hay palabra sin impuiso ni palabra que no encame. La pala tara es, simuténeamente el acto voliiva que la hace emerge, la constuccién vocal que le da exstenciay su efecto de sentido nel mundo. Es impulso, expres y sentido, Asi, no hay defnicién negativa de la palabra teat), todo impulso es impulso de algo, algo que se expresa y que busca su sentido, Cando no es, e im)posibilidad; cuando es, cs realidad concretada ‘Adeatarnos en la vor del teat oficial de estos das, a fa luz de la inauguracién del Ceniro de la Vor impulso-vr palabra que como toda acciin precka un centr), ¢s el props de esas ineas, que quisiran tambien dar paso (a la palabra no se le dice: se le da paso) al dossier de esta revit. Y para un primer Gliagnéstco remitinos al dossier mismo: una flaca recoplacin que mucho cost los elitores, para conjuntar las voces pertinents. Poco se 14 PASOOSGATO Fagen Nn piensa (na y davar son tambien pensamiento) en Ja voz dey en elteateo oficial mexicano. Poco se piensa, scuanto y cémo se expresa, zde donde viene el impulso? 1 He aqui un reto para las escuclas de actuacién. Digamos que los alumnos han ccomprendido ciertas operaciones bisicas de su presencia y quehacer escénios, entonces viene el momento. de la alacucién dentro de una obra 0 fragmento, Pero la voz no sale, 0 sale apenas. Aparentemente los pupilos han ccomprendido algo del trabajo de mesa -si lo hay-, y se han empapado de su personaje o su parttura de acciones hasta donde su proceso sé los permite, mas en escena ni se ayen ni se tentienden, ni se escuchan entre ellos. Su everpo va por un lado y su voz por otra’, ademés de ‘que no son capaces de decir una sola linea sin Geta impostacién barroca. Se llama al maestro voz. Todos coinciden en que los ejercicios han salido bien, pero que el ensamblaje para Ja hora de la verdad, noms no ensambla. Los ‘maestros emiten hipdtesis y_soluciones, se imentan ajustes tanto en el plano de la emisién ‘como de la construccién verbal, se experimenta, Jo mismo métodos abiertos de “encuentro con Ia propia vo2" y mélodos cerrados de rigurosa reglamentacidn si hay maestros para esto ultimo) ¥.Tinalmente, se da otro semestre de plazo en el ‘que el circulo vicioso nada mas se complejiza, Despussallende a escuela el alento de algunos alumnos dard frutos,digamos, medianos. ‘Mientas esto ocurre en la formacién, ppor la noche maestros y alumnos van a ver trabajar a sus colegas a los teatros, y alli los actores reducen su habla y su voz a la autoimitacién televisiva -pues en el teatro de los recintos oficiales impera el estilo Rococé (Roma-Condesa-Coyoacén)-, 0 tran tases como piedras filosas que intentan trascender vistosos aparatos escénicos, Pero a nadie le suena extraio ya: toal, a quien le importa la ceonsiruccién det habla escénica (Margules dist ila estética estetizada es la que impera sin la menor critica y se suele aplastar alos actores bajo despaticos dispostivos escénicas 0 se les cosmetiza bajo un tardio minimalismo, Y ste es el reto para el que hace arqueologia del presente: que fue primero, que los actores perdieran su capacidad de constuir tun habla eseénica o que el empuije del rating de Jas panallas los haya Hlevado a esta mediocre laboracién.* Tanio la autoimitacién como la sobrertetorizacién son un signo. més del ‘menor esfuerz0 en construccién actora, que no sucede sin complicidad: hay que sumar que los dlcectores se han vuelto sordos en la bisqueda el fook, el gag ol momento sublime, y que los productores emplean a cualquier actor ocasional con rating y mediana (jo extensa!) trayectoria teatral total: cualquiera que haya estado en una telenovela de Argos 0 en fa pelicula de moda, puede actuar en el teatro, Y al poner atencién, encuentra uno cierto patrén: en los actores, voces que se ahogan en la garganta 0 que desde ella se impos: tan radioténicamente, y en las actrices un tono entre anifiado y casi histéricamente tembloroso, En todos los casos, también, hay idealizacin del ‘material textual, pues se le escucha demasiado fen las nubes: pomposidad —cachirulesca ‘© demasiado en los suelos: banalizacién, Esto al margen de las partcularidades, de la personalidad de cada actor, que seria, por el contratio, fuente de todas las iquezas. El caso es que algo esté roto. Que la voz de los actores -pragmaticamente, la vor del teatro-no dic. Tiene toda la razdn la actriz Luisa Huertas al ubicar en el tiempo e! punto de cesta pérdida, Es el momento en que la idea de "sinceridad escénica” desplaz6 a la cons- ttuccién escénica. Pero, si le rascamos un poco a este diagnéstico, no es dificil darse cuenta de que el asunta no era més que una coartada. Leer con detenimiento a los actores y teériens de la actuaciin que ponen como meta tal sinceridad, demuestra que es ésta un efecto de la construcién escenica y no su peticién de ronada principio (por qué no vole a ler ap. Y cticamentea Stanslavsk o a Miche! Chéjov, incluso al margen de su estética). El iagnéstico tendria que llegae mi lejos Tal sinceridad fue coartada de ;qué?jPor qué, quien bajo qué imereses eradcaron Ja constuccibn de un fbla escénica desde sus cimientas en una adecuada técnica vocal? ;Cual ive el efecto. de esto sobre et espectadot? 1Qué clase de feséticas devinieron con este cambio! :Cémo funcionan estas estéticas en cuanto al papel aque desarolla la atuacién en su toalidad? Cm se paivilegian los demas creatvos en que devienen a dramatugia, la deci y lds escenogrifico, por mencionar slo tres artesanias Tigadas al espacio y a la imagen sonora? Por mi parte sélo mencionaré dos momentos que, a mi ver, dan una somera genealogia de este momento, El primero es detectada por e! director y critico Rodolfo. Obregon, que sitéa en los aos ochenta la “debacle moral del Teatro Universitario”. El contexto es bien conocido: afirmacién de la visién conservadora post 68, despunte del neoliberalismo, endeudamiento de paises del tercer mundo, y localmente, devaluacién feroz, depauperacién social (econdmica y moral), crecimiento de inseguridad urbana y, mas cerca, autism estético teatral y huida del pablico clasemediero (hay otro?) Y la cespuiesta a esta debacle esté en tun segundo momento: durante la reuniin de jovenes directores convocada por el Foro de la Ribera en 1993, varios convocados (ahora iP del mainstream) dieror cerificado. de defuncién al teatro “experimental” (las comillas son suyas) y al de sus maestos, y abrieton las puertas de viejo Templo Teatral alas sacrilegas masas que, decian, regresaban al teatro a mirar un especticule aque les hablaba mds de cerca. Y en medio de estas campanas al vuelo, el incmodo maestro ‘Margules puntualizaba: no se trata de un regreso del pablico al teatro, sino de la aparicién de un teatrolighs hechoalamedida delascomodidades del pablico? Un teatro que en su necesidad de agradar,digiere complejas construcciones (entre ellas la voz y ef habla esecnicas) en ficiles ‘convenciones y que continda vendiendo su aura de artes 3 Con los afos, este teatro light 0 teatro de la amabilidad, sienta sus reales en busca del pblico perdido y, cediendo a estrategias y dominios en los que el capital es el rey, se adjudica espacios dedecisién yejecucién? Porel ‘otro lado, la resistencia de los viejos métodos se ubica cada vez més como teatro de catacumbas al ir perdiend de vista su context, Pero hay vida al lado de esta oposicién, [pues entre estos teatros se mueven otros. Otras voces. Voces que no quieren sonar al vie cartén del buen decir ni se ubican en el tono raturalito, Son teatras menores que buscan los tonos menores, las inilexiones, los ideolectos, los matices.Esctichese la recuperacién dialectal del mejor Teatro del Norte del teatro que se imueve entre las comunidades, y los tonos no bombssticos recuperados por el teatro del cuerpo 0 el teatro no representativa Incluso la narraturgia tan mentada en estas paginas, tiene en la recuperacién y exposicién de la diferencia vocal su virud y, en escena, sus mejores resultados han ocurrido al construi el habla en tensién con la escritura dram. OCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE ‘Asimisma, en cuanto a modos de produccisn, ha descubierto el hilo negro al onganizar su produccién alrededor de su estética, como todo el teatro emergente, antes y ahora FE teateo €s una voz en presente, atravesada por su contingencia y -mal que le Hleven los pingos a muchos- también tiene nexos con Ia tecnologia. La vor de nuestro presente pasa muy intensivamente por la codiicacién tlectronica, y hay teatros que sin perderse en las sirenas de la moda, buscan sus inflexiones ten la computadora, los samplers y sus teritorios ‘desconocids.¥ ota teatro hay que busca su voz ‘en [a carnalidad de la arquitectura, en el espacio no fiecional, en los sonidos y en las presencias de lo real Y todo esto. sin menospreciar un aprendizaje detallado de la emisién vocal, pues ‘esos teattos, presentes y por venir, entienden las convenciones no como una ideologia a la cual inclinarse, sino como una paleta de colores para uilizarse soberanamente, donde el asunto teateal sigue estando en la estdpida, fugaz, amoral y poderosa relacién que el dispositive teatral ‘mantiene con el espectador, en presencia Con todo, uno se pregunta si parte del asunto no es mis bien idiosinerdtico, cultural. Tenemos el habito de acarrear un pasado que no nos damos tiempo de revisar antes de actuat!® {Qué voz puede sali de una cultura vitimaria y Imatriarcal como la nuestra? Véase e! magnifico estudio de Jorge Ibarguengoitia acerca de la Idiosincracia nacional, en toda su obra pero ‘especialmente en su Lucha con el éngel, donde Alberto, a caballo entre su madre y su mujer, finalmente se resigna y nada dice; mientras que Pepe hace lo que se le ordena y a la hora del ‘decir también se sume en ef mutismo; por no hablar de Carmen que en su verborrea delirante ‘de quien no sabe lo que dice porque no sabe lo ‘que quiere, tampoco dirs nada, (El "mutismo de In soledad’ del que habla Octavio Pa. Y adn mis: jquién se atveveré a decir “esta boca es mia” en un estado de cosas infectado por la impunidad y la simulacién tanto ‘como por la histeria sumida en el chantaje? LAVOZ ALMA, DEL CUERPO 1Qué vor puede tener un teatro tan resignado ' que el mercado por medio del Estado le dicte los modos de produccién, y tan acostumbrado a arranques mas que areflexiones? Y, afin de cuentas, zno seré que, como Carmen, ni la gente ni el teatro saben lo que quieren y por es0 no les sale la vor?) 7 Tin Hac oner pea Eo bef ence aoe os ce ise yal che & mae erp owe, Prat emf sp i et re cineca aete, a jes ceerwen ce moten bane ward ee de rp “pet dct AE anne eae 2 ae RMS Sea fopeaiebaicaed mananceamitner Sane onic casaeesolsal mannose aie peepee pr ee deste mig tallaeat See PASOCEGATO 15 ELLLAMADODE LA MEMORIA DE LA PALABRA AL CANTO Georges Banu ‘Traduccidn: Laure Riviere y Rodolfo Obregin Deets patti a anaes unio i aia 2 ombrar un dco de dear, de aivenién ls fore on veuen, Ia iercbe propia bl csigan, parent acyl a quel XK ering por nponr lavepepct de cay a plbr Tals ce de ura ei toate a vi del caro tpl cise ise Tih ‘atthe, ya sea ena alc del eee de os Guess 0 en la cara de a1 recontiacn posjos La conc mia dela vag cialia tela thevaca enn hc im al el com

‘arian. pein da 8 ‘amo nagfehunan sea amano 20 PASOOZGATO ano re rasecear a dey, {oe taro eo scorpio cats tn de as dics ad or Dany conga casino da pal ripen, pes ng de mats cerca yds ao sce hc ceo ker eb een. A sg kr cet nen cans y egctcr (an eect ol erp de een qe 7 oar qe ah, poe son Conus aj dea cry mri Conrldiondeaacert interac ce ‘apn Seanad orale ‘levied a ci inc yo cin esa epeets (Osc rea ‘gmnmefama? is sine cers de (incense Sergent igus artis Ds fire, fava ne hy pre ca re ponies eee osha ‘fr anedos e br d ‘a pon acres Verret Us eget aot, pcb He een be card de be sf gi ceo (gelsbe foe sar Goer (Resse caver oe foto 2 REPARACIONDE LOS RATILOS, Una dtecce det ca agin mere Kx eps eo bua aa si clo de cee of bs ls (es mere 2s ass de i subordinate rere en Are kris ey MED Ear mare seca de rics one ane de oer eres de canta de caro rere en screcimats en toss t3 cntenetbn de ha pebebra. Ugo CAate cue se de x ert wa cedraude Un langue cath, core crentnce ened to ners careers 4 ects lems Taro Cpe. ea Sn (6 ec feu planar hit eo de sts genes ng 2102 can geo a cent ra Pe de eso kre x ra tress cece son ra be Coed cau dt re inde ane a ice y har 2 of mar doc pro de a Gonenands d angen opin eee 6 ‘ann bnenrcemey brag ens Tx de reo cl cx ry ‘nyse CERPO de knee 2 ape de! ee ce hte eds en pt rues am apt isi, as i «ai pero pede ate crear allo Ader otra con a ane Creare ol eames acc eps ‘ance lvoe foe meer, oka tech terga Sehsrcancmnra dee vade af dade neve mines cdr, Kerlorumes) emma tiar Samos eos cps de ls (ee i i creo a vr (on er ne et ce ca fl Ua se, pr ce as er pi (etme. te veces ro tb cali en pr carr pr 0 pr bt fee? on acy er pt 1 at feces de ots genie. Misa 3 {sd car penis ques deracn © de ple tno carts fe iy Le re ce ar mtd, seer on tectonic eon amp Se dot nec camer Sear mops np Si eke se Gtr y by inh msn ca, Aelita eevee ano nia ‘aire eh en ages als de cna, bo tres etn stabs pr eam y cpio man 3 dtc cn md. Y 1 pat mi fo peo Ls jus topes sunk elisa he may, bac eso wore gon So haa a de nude pn a a prepa rere tani, boner esgic a a drncas ce arstnarms mie epi de serv tlre prop roo i {tein yar so qa ble Abedsenes incre ores ase pa vob: lace a ie Gren dol cn ei ‘epkrakn maka, Ie ps se Maho se ree coca en ls epic ees a hep jo dsl ms xpd an rape 3 Leola de ‘ria yla sree el pep {carn pn pura logan) LOIMPORTANTENO SOSH (RE SNOCOWO OHM Apo ee xan ri dee siege aaa om reste, (ees de cto et oy Hat, ta ‘Seri dea cin de cat sede ter evden meat ln rac, sno ata de experience pokossins deca psn uh ei a orm de {GONOBSUMLECOON OF MTOESTLO RY HART? ‘eg ecb ein ec Serenata erarorc rags deumarponteza derwoancokaaks 1 ur cer I net ota Foe a pn erat enemies rar ane eda nolo ins ener (gina Suntan) qa an 3) rer Bape gu, pup walter ab lamepctn abla de ese ie qr va tapers a Inde. De bn (orate pcos jj re et (Seni Un ao pie aren pe raven deo dese poy act de ‘Sit pad ecm, csi as prs ies a has Adagnib se edb Is exact fo pra ds pte. Sit fe dora, so la wor a as vues ge ‘etre et les dct decte svete dean dent ond Cte Norio elated erase Dy sicenencongrondeinhinso es febagnqnareiaphaeursinens sd ‘teres le cc ope 16 letorsdecana fob ouones anu ‘moieia ‘cdblocaalconprnestdo ec pls deo ests ara. Lo (qesle tun erat aac ise, pe ca eps de ce, bis OCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE 2006

You might also like