You are on page 1of 26
2tHee3 DOF - Diario Ofcil dela Fexkracian CONTRATO Ley de Ia Industria Textil det Ramo de 1a Lana, con vigencia del 21 de enero del 2013 al 20 de enero del 2015, ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional que dic Social. Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria del Trabajo y Prevision CONTRATO LEY DELA INDUS TRIA TEXTIL DEL RAMO DELA LANA. Vigencia 21 de enero del 2013 al 20 de enero del 2018. CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Este Contvato Ley colebrado porlas empresas de la Industria Textil del Ramo de la Lana ylos Sindicatos de Trabajadores de dicha Industria, rige las relaciones entre empleadores ytrabajadores de dicha rama de ta industia, en todas fas empresas, fabricas 0 ialleres perteneciontes a la industia text, en las que procese fibras de lana, ‘ibras, animales y aquellas que por su apariencia y proceso de febricacién se consideren sustitutas de las primeras y obliga tales empresas, alos sindicatos de trabajadores que los suscriben y obreros que pertenezcan a dichas agrupaciones, asi como los empleadores y rabajadores a quienes de acuerdo con Su texo resuite aplicable y reformado por acuerdo de partes, sustituye al publicado en el Diario Ofcial de la Federacién de fecha 2 de junio de 2011, ARTICULO 2.- Para el cumplimienio de las obligaciones que este contralo establece, se establecen las siguientes definiciones convencionales. 2)-Contrato: ol presente Contato Ley b)= Ley. Ley Federal dol Trabajo ©) Escalatin: ista general del personal, hechas en forma numérica ordinal en todas las fébricas, expresando nombre completo, categoria, antigiedad y clasificacién de coupacion, 4).- Empleadoro Patrén: todas las persones fisicas 0 morales perenecientes a la Industria Textil del Ramo de fa lana que utlicen los senicios de més de un trabajador. @)~ Trabajador: la persona que preste sus senicios a otra fisica o moral perteneciente a esta industria en forma personal ysubordinada. f) Representantes: Las personas fisicas que designen cada una de las partes para tal fin, asi como aquellos que determina con tal caracter Ia Ley. 9)-Sindicato Adi empresa. istrador: el que represente el mayor interés profesional de los trabajadores al servicio de cada ARTICULO 3.- Las empresas, los sindicatos ylos trabajadores sindicalizados de la Industia Texil del Remo de la Lana en la Repiblica Mexicana, condenen en sujetarse a las normas establecidas en este Contrato, en labores de preparacién de hilados @ hilados, preparacién de tojidas y tajidos, tintoreria y acabados de lana cardada, lana peinada y otras fibras animales a que se refiere el articulo 4. Para efectos de la aplicacion, interpretacion, cumplimiento y, en general, para normar el comporiamiento de las paries sujetas a este Contato Leyen sus relaciones, las mismas adoptan los siguientes: PRINGIPIOS LABORALES 2), PRINCIPIO DE TRABAJO EN EQUIPO. Cada empresa esta constituida en un gran equipo de trabajo que se apoye en ta colaboracion mutua, constante, continua y reciproca de todos y cada uno de los trabajadores, empleados y directios independientemente de su nivel o jerarquia. Todos colaboran para obtener los mejores resultados. ). PRINCIPIO DE CALIDAD TOTAL. Todos y cada uno de los trabajadores, empleados y directivos de la empresa se encuentran comprometidos en un proceso permanente de mejoramiento, cuye meta final es la calidad total ytodo a tempo, centondiendo por la primera, la necesidad de hacer las cosas bien a fa primera intencion y subsecuentoment; entendiondo por la segunda, la necesidad de evilar toda clase de desperdicios tanto en tiempo, dinero yesfuerzos, a fn de incorporarla idea de que todas las cosas daben estar en su lugar ylos servicios realizarse en forma oportuna yefectva ©), PRINCIPIO DE SEGURIDAD. Todos los trabajadores, emmpleados y direcivos de la empresa estén comprometidos en la busqueda de la mayima seguridad de las personas en el trabajo a fin de eviar accidentes 0 enfermedades profesionales. Tedo tabajador, empleado y direct estara permanentemente alerta para prevenirriesgos de trabajo. 4d), PRINCIPIO DE MULTIFUNCIONALIDAD. Todos los trabajadores estan en disposicién de realizar Sot gob. manta dalle popup pryeodlgo=8301096 15, 208s DOF - Diario Oficial dela Feceracion actividades multiples relacionadas con un mejor senvcio a la clientela en forma atl yoportuna, independientemente de los ‘puestos regulares que ocupen, ysin perjuicio de su dignidad y del salario regular u ordinario que vengan percibiendo. ©), PRINGIPIO DE HONESTIDAD. Todos fos trabajadores, empleados y directivos de la empresa, tienen el deber de demostrar la total y absoluta honestidad de quienes prestan senvcios en ella yse comprometen en todo y con todo, para fograrlo todos los dias yen todos los érdenes. ), PRINCIPIO DE FLEXBILIDAD. En consideraci6n ala necesidad de prestar los senvicios a los clientes de la empresa fen tempo y lugar oportunos, se podrén acordar toda clase de medidas, disposiciones o soluciones para aprovechar los timpos ylos recursos con el propésite de lagrarta mayor eficacia posible. 9). PRINGIPIO DE EFECTIMIDAD. La administracién debe ser ofectiva. Para lograrlo, se hace indispensable el aprovechamiento de todos los dias del afio, de todos los recursos materiales, de energéticos sin desperdiciarlos yde las condiciones del mercado, sin perjuicio de respelar los derechos minimos que consagra la Ley y el presente Contrato en favor de los tabajadores. Los descansos legales debersin ser respelados pero podran ser conmutados por otos a fin de que el trabajador disfrute en forma efectva de los descansos minimos legales que establoce la normativdad laboral yeste Contrato, hh). PRINCIPIO DE EFICIENCIA Todos y cada uno de los tabajadores sindicalizados, empleados y directives de la empresa, consciontes de los principlos anteriores, asumen la obligacién tanto juridica como moral, de ser, en el desempefo del trabajo lo mas eficientes posible, con el propésito de lograr la maxima productivdad derivada de la mano de obra. Fl sindicato, los trabajadores, los empleados y los directivs consideran que és necesario para la empresa acreditar todos los dias la maxima efciencia posible. i), PRINCIPIO DE RENDIMENTO. Cuando se adopten sistemas de remuneracién por rendimiento con un equipo daterminado, la empresa propiciara las condiciones necesarias para el mejor rendimiento de la mano de obra y la mejoria en su nivel de ingreso. ARTICULO 4. Son trabajadores de confianza y, en consecuencia, quedan excluidos de la aplicacién de este Contrato en términos del articulo 184 de Ia Ley Federal del Trabajo, aquellas personas que, independientamente de la designacién dal puesto con que cuenten, realicen funciones de Direccién, Inspeccién, Vigilancia y Fiscalizacién, ylas que se relacionen con trabajos personales del Empleador y aquellos que por su naturaleza deben estar bajo la direccién directa de éste, tales como Personal Administrative, Supenisores y Jefes de Area o Departamento, Mecénicos, Ajustadores, Electricistas, Encargados de Mantenimiento y fos Ayudantes de éstos, Choferes, Veladores, Amacenistas, Pesadores, Tomadores de Tiempo, Medidores, Marcadores de Defectos, Jardineros y Albaniles cuando se tengan, asi como aquellos que intervengan en las labores propias al Contol de Calidad, Revisadores y Despacho de Productos o Pedidos, asi como el personal Administrative y, en general, aquellos clasificados como de confianza y los que no interengan directamente en la operacién de la maquinaria, CAPITULO SEGUNDO CONDICIONES DEL TRABAJO ARTICULO 5.- Los trabajadores que pretendan ingresar al servicio de la "EMPRESA’, deberan reunir fos requisites siguientes: a) Estar capacitado fisica y mentalmente para trabajar, yno padecer enfermedades infecciosas, contagios, u otras que le Impidan un desarrollo normal de las actividades que se requiera para el trabajo. b) Que tenga yerhiba los siguientes documentos: ‘Acta de Nacimiento. Certificado de instruccion abligatoria. Los demas que requieran las leyes respectivas. ©) Contar con las aptitudes, conocimientos ycapacidad necesarios para desarrollar y desempefiar el puesto que se roquiera, d) No haber sido separado poria "EMPRESA. ARTICULO 6. De acuerdo con las necesidades de la ENPRESA’, el trabajo se desempefiara en plazas permanentes, que seran cubiertas por Trabajadores de planta; Plazas eventuales o Temporales y por Suplentes, las que serdn ocupadas por trabajadores de la misma naturaleza. Asi mismo, en términos del articulo 183-Mde 1a Ley Federal del Trabajo, la "EMPRESA" podra contar con aspirantes a ser tabgjadores para que se capaciten y adiestren como Becarios. en los términos establecidos en este Contrato y en la Loy, ‘of gob mote dete popu prpeaigo=5301096 228 2tio8ts DOF - Davo Otel dea Faseracion ARTICULO 7... Para la ejecucién yel desarrolio de los trabajos definitvos y temporales que corespondan a los puesios que quedan bajo el control de los sindicatos, los patrones se obligan a admitr para cubrir las plazas vacantes que se prasenten en los términos que fia el Ariculo de Admision, nicamente a los trabajadores que sean proporcionados por medio de la representacién legal del Sindicato Administrador del Contrato, siempre que sean aptos para desarrollar el puesto correspondiente, EI Sindicato Administrador del Contrato Ley, debera proponer, dentro del término de cuarenta yocho horas inmediatas siguientes a la fecha en que reciban la solicitud por escrito de la empresa, al personal con la capacidad, competencia, habilidad, aptitudes y facultades necesarias para el trabajo que se va a desempefiar, a menos que par el numero 0 naturaleza del personal soliciiado se requlera de un plazo mayor, en cuyo caso se pondran de acuerdo Empresa y Sindicato para ampliario. En caso contrario, la "EMPRESA’ podré coniratarlibremenie el personal que requiera, El personal que llegue a contratar la empresa directamente, debera ingresar al Sindicato Administrador del Contrato Ley en un término no mayor de @ dias. Asi mismo, si algun trabajador renuncia al Sindicato o bien si éste determina aplicarle la clausula de exclusion de dicha asociacion y consecuentemente del trabajo en la empresa, de conformidad con ‘us estatulos, por causas graves, e! Empleador quedara obligado a separario sin responsabilidad para la empresa. ARTICULO 8.- Los sindicatos y los patones convienen en que en ningtin caso podran admit tabaladores que padezcen enfermedades transmisibles, siendo obligacién del trabajador de nuevo ingreso comprobar su estado de salud, a someterse al examen médico que determine el patron, ARTICULO 9.~ Ningiin trabajador de nuevo ingreso podré ocupar un puesto lesionando los derechos de escalafon de otro. No se entenderd por lesion el hecho de que por incompetencia comprobada prevamente, haya necesidad de ocupar personal de nuev ingreso. ARTICULO 10.- Es obligacién de los patrones entregar credenciales a los trabajadores y de éstos portarla para su debida identificacién ARTICULO 11.- Los trabajadores Eventuales, Temporales y los Suplentes, al igual que los de Planta que ocupan las Plazas Definitvas, les cortesponde disfrutar de todos fos derechos que confiere este Contato y por lo que hace a las Prestaciones Unicamente en proporcién al tempo de prestacion de senicios, y deberén cumplir también con las obligaciones que en el mismo se contienen, A término de ta contratacién de los Trabajadores Eventuales, Temporales y Suplentes, recibiran de la "EMPRESA ol ago de las prestaciones convenidas que proporcionalmente hubiesen generado por el tiempo de senicios prestados. ARTICULO 12.- La Direccién y Administracién de todos los trabajos que se realizan en las fabricas, compete de manera exclusiva a la "EMPRESA’, por conducto de las personas a quienes ésta designe. ARTICULO 13. Ambas partes deberan elaborar y suscribir el escalaién de ascensos con base en el cfiterio de aptitudes, capacidad, desemperio yque haya mostrado una mejor actitud hacia el trabajo; en igualdad de circunstancias se dara preferencia al de mayor antigusdad, Las empresas deberan capacitar a su personal en terminos de la Ley, para exit el cumplimiento de esta cléusule. Para estos fines se creara una comision integrada por igual nimero de tepresentantes de ios trabajadores y del empleador, formularén un cuadro general de antiguedades y hara una clasificacion del personal sindicalizado, en un término de 40 dias, a partir de la entrada en vigor de este Contrato, con el propdsita de determinar ia categoria que corresponda a cada puesto ya cada trabajador, para efecto del ejercicio de los derechos de preferencia en el ascenso. En caso de desacuerdo, el Sindicato administrador podré solictar Ia intervencién conciliatoria de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social, acogiéndose a los PRINCIPIOS LABORALES a que se refiere el articulo tres de este Contrato Ley. ‘Sin periuicio de lo anterior, de acuerdo con las necesidades de produccion, la empresa podra efectuar cambios 0 movimientos de su personal a puestos diferentes de los asignados respetando el salario fjo 0 promedio e incentivos que, en su caso, correspondan al tabajador. Atticulo 14. Para los efectos de este Contrato en términos del articulo 27 de ia Ley Federal det Trabajo, los tabajadores estén obligados a desempefiar el trabajo que sea compatible con sus fuerzas, aptitudes, estado y condicién y todas aquellas actidades relacionadas con el trabajo. Articulo 15.-A efectos de evitar desteal competencia a base del menor salario del establecido porla tarfa anexa a este Contrato, queda estrictamente prohibido que salgan de la fabrica materiales 0 productos para ser trabajados, tejidos 0 terminados por cuenta de la Empresa en domicilios particulares, salvo que en la fabrica no se pueda realizar dicha operacién o bien que tenga que ver con excedentes de produccién. CAPITULO TERCERO a. gc aincka_ ale opp pp Teodigo=5201005, a2 aaa OF Diario Otc dela Feeracin JORNADA DE TRABAJO ARTICULO 16.- El primer turno es el que comienza entre las seis ylas ocho horas, el segundo es el que se desarrolla a ccontinvacién del primero yel tercero es el que labora a continuacién, entendiéndose que la jo7nada de trabajo semanal det primer tuo, sera de cuarenta y ocho horas; a del segundo ytercer turno de cuarenta ydos horas, En las fabricas, departamentas 0 grupos de maquinas, en que se rabajen cura tumos, la primera jomada tendré una duracién maxima de cuarenta y seis horas semanarias con pago de cincuenta y seis, es decir, ya incluyendo el pago del séptimo dia ylos restantes tumos divgirén su jomada de fa manera que se requiera de acuerdo con las necesidades de produccién, adecuando su horario a lo establecido en el presente Contrato. ARTICULO 17.- Los horarios serén determinados por el Empleador de acuerdo con sus necesidades ylos cambios deberin detemminarse y darse 2 conocer por escrito a los trabajadores por conduclo del Sindicato con ocho dias de anticipacién a la fecha en que gichos cambios entren en vigor. Las puertas de la fabrica se abrirén 10 minutos antes y se cerraran a la hora en que principe la jomade. Empresa y sindicato de comin acuerdo podrén establecer una tolerancia de 5 minutos a los trabejadores que excepcionalmente lleguen con ravaso, en cuyo caso seran amonestados Io primera vezy 8 patirde la segunda ocasion, se les impedira la enirada, con todas las consecuencias legales. El registro de los trabajadores se hard al sali de los departamentos de cada fébrica sin peruicio de las costumbres establecidas mas favorables a los trabajadores. Nunca se hard este registro en publica 0 en presencia de personas exrafias ala negociacion. Las empresas concederéin @ todos y cada uno de sus trabejadores 30 minutos dento de su jornada de trabajo para tomar alimentos 0 dascanso, sin perjuicio da su salario. ARTICULO 18.- En caso de suspensidn o supresién de algiin tuo o 4rea de trabajo en que se vea involucrado algun trabajador de planta del tercero cuarto tur, de ser posible, debera Ser reacomodado transitoriamente, sin pezulcio de su salario nasta en tanto se normalice el trabajo, todo ello canforme a las necesidades de produccién. ARTICULO 19.-Las empresas se obligan a pagar a los trabajadores eventuales, contratados por tempo fio © para obra determinada una compensacién de dos dias de salario por cada mes de servicio prestado, que incluye e! pago de la prima do antiguedad a que se refer el ariculo 162 de la Ley, la que le sera cublera a teminar la relacion de trabajo junto con la parte proporcional de las prestaciones econémico-sociales devengadas. ARTICULO 20.- Cuando por circunstancias especiales sea indispensable reducirlas horas, dias de trabajo lineas de produccién, prevo a que se practique, el empleador de que se tate procurara llegar a un acuerdo con el sindicato respectio, a fin de resolver que proceda, En caso de no legarse a un acuerdo respecto a la reducci6n de jornada antes mencionada, fas partes quedan en libertad de proceder conforme a la Ley ‘ARTICULO 21.- Cuando por circunstancias exraordinarias, necosidades especiales de la fabrica 0 cuando por fuerza mayor los paones tengan necesidad de que todo o parte de uno o mas departamentos de la nagociacién presten sus Senicios después de terminada la jornada ordinaria, avisard a los representantes del sindicalo administrador del contrato de la abrice, quedando obligados los trabajadores a laborat el tiempo extra requerido dentro de les condiciones y limites que establece ia Ley. [ARTICULO 22.-En caso de accidentes que interrumpan e! funcionamiento de las méquinas o las labores de cualquier dopartamento, el personal necesari para corregir anomalias tabajaré todo el lempo que fuers indispensable. ARTICULO 23,- Los pationes ysindicatos, de comiin acuerdo podran aistibuirlas horas de trabajo ene los dias de la semana en funcién de los requerimientos de produceién yo para permitr un mayor numero de dias de descanso a los trabajadores, sin excederse de las horas fjadas en ta Ley. ARTICULO 24.- Cuando por cualquier causa no cuente la empresa con suministo de coniants eléctrica se observara lo siguiente: Les trabsjadores tendran Ia obligacion de esperar hasta dos horas, la primera hora sora pagada por la empresa yla segunda sera por cuenta de los wrabejacores. Al transcurrir las 2 horas indicadas, la empresa determinara si los trabajadores deben relirarse o continuar esperando. Si la empresa decide que los trabajadores esperen debera pagarseles el tiempo restante que se queden en un 100% ysi decide que los trabajadores se retiren, la empresa no tendra la obligacién de pago ylos trabajadores quedaran en libertad de retirarse del lugar de trabajo. ‘CAPITULO CUARTO DIAS DE DESCANSO ¥ VACACIONES et gob meota_ detale_ popup php Poigo=5301006 48 atio8t3 DOF - Dario Oficial dein Feeracion ARTICULO 25.- Por cada seis dias de trabejo, los trabajadores distrutardn de un dia de descanso que sera designado por la "EMPRESA’, de acuerdo a las circunstancias del momento con sus necesidades y aquellos trabaladores que les corresponda laborar en dia domingo, tendran derecho @ recibir el pago de un 25% del salario ordinario que esté devengado. Son dias de descanso obligatorio con goce de salario ordinario integro, incluyendo la parte del séptimo dia: ~11de enero -Tde enero El primer lunes de febrero en conmemoracién del § de febrero -Eltercerlunes de marza en conmemoracién del 21 de marzo = 4 de mayo = 10de mayo = 18 de septiembre +2de noviembre El tercer lunes de nowembre en conmemoracién del 20 de novembre = 1 de diciembre de cada 6 afios, cuando cortesponda a la transmisién del Poder Ejecutivo Federal. = 12.de diciembre -25 de diciembre = El que determinen las Leyes Federales y Locales Electorales en caso de elecciones ordinarlas, para efectuar la Jomada Electoral Cuando un dia de descanso semanal coincida con un dia de descanso obligatorio de los que establece este Contratoy la Ley Federal del Trabajo, ta empresa cubrira, independientamente de la cantidad que les coresponda por el dia de descanso semanal, ei pago del salario ordinario det dia de descanso obligatorio que coincide. Los dias 7 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo y 20 de noviembre se trasladarén autométicamente para ser disfruiados al inicio o fin de semana de acuerdo con las nacesidades de produccién, considerando asi lo que establece la Ley Federal del Trabajo. Con el objeto de evitar que se interrumpa la continuidad de ios trabajos, haciendo mas efciente la operacién, la “EMPRESA’, de acuerdo con e! Sindicato y segiin los requerimientos de produccién, podré tomar las. siguientes alternativas: a). Trasladar el dia de descanso a oto dia, preferentemente que corresponda al de inicio o fin de semana: b).- Acumulario al periodo de vacaciones, para que los distrute junto con éstas: en ambos casos el dia de descanso obligatorio se laborara normalmente con el pago del salario ordinario que corresponda, y ©). Que se trabaje el dia de descanso obligatorio pagando a los trabajadores, independientemente del salario que es corresponda por el descanso, un salario doble por el senicio prestado, En todos estos casos, la "EMPRESA’ queda obligada a dar aviso por escrito al "SINDICATO" yo a los trabajadores con una semana de anticipacién y de no hacerlo, se entenderd que se disfrutara normalmente el descanso obligatorio en la fecha que corresponda. Son dias de descanso sin goce de salario que podran ser disfrutados a solicitud de los trabajadores: jueves, wemnes y sébado de fa semana mayor y el dia de fiesta de cada fabrica, que sera designado por la empresa y sindicato de acuerdo con los usas ycostumbres. ARTICULO 26.- Todas las empresas a las que es aplicabie este Contato otorgarén a sus trabajadores y empleadas sindicalizados, vacaciones anuales de acuerdo con la siguiente tabla: Agios Dias PASODEDIAS — 7°, DIAS. PRIMA TOTAL PAGO CUMPLIDOSDE —DESCANSABLES ~—ADICIONALES VACACIONAL EN DIAS DE SERVICIOS PACTADOS eee SALARIO ol gob.mota_detalle pcpup phpPeosigo=6301096 525 20813 DOF - Diario Ofcial dela Federasion 1 aBafos 12 mas 6 mas 3mas 525 26.25 9a 13ahos 14 mas 6 mas 3.33més 5.83 29.16 14.2 18 aos 16 mas 6 mas 366mas 642 32.08 19a23anos 18 mas 6 mas 4mas 7.00 35.00 24a28 anos 20. mas 6 mas 433més 7.58 3794 2Wa3saios 22 mas 6 més 466mas BAT 40.83 34a3Bafos 24 mas 6 mas Smas 875 43.75 Yasi sucesivamente cada cinco aftos. El periodo de vacaciones incluyendo las adicionales, se ajustard al calendario que anualmente fije Ja empresa, en ‘términos de lo que establece la Ley. Dentro de fo posible se procuraré que durante la semana santa o mayor de cada afio disfruten fos trabajadores de seis dias laborables de vacaciones. El resto de los dias de descanso que correspond alos ‘rabajadores fas disfrutarén anualmente de acuerdo con ef calendario respective. Alos trabajadores cuya antigiedad sea menor de doce meses de trabajo, se les concederan vacaciones con goce de salario, pero en proporcién al némero de dias trabajados. Para computar el salario del tabajador a destaja o a eficiencia para efecto def pago de los dias de vacaciones, aguinaldo y dias festhos se tomar el promedio recibido durante las 4 semanas completas normaimente trabajada anteriormente al ejercicio del derecho. Las vacaciones serén imvariablemente pagadas cuando menos un dia antes de la fecha del distrute. ARTICULO 27.- Las empresas concederan permisos temporales @ sus vabajadores desde uno hasta veinta dias de cada afio, sin goce de salario para atender sus asuntos pariculares, dichos permisos serén solicitados por los representantes del sindicato, con la anticipacién que el caso requiera y podra ser renunciable o prorrogable, debiendo cubrirse previamente la vacante. La anigdedad de ios trabajadores no se interrumpiré por wrtud de estos permisos. ARTICULO 28.-Las empresas tienen la obligacién de conceder y extender por escrito en forma inmediata, permisos a fos trabajadores para faltar a sus labores, siempre que se solicte por el trabajador previamente y demuestre la urgente necesidad del mismo. ARTICULO 29.- Los patrones concederan también 2 los trabajadores, permisos para el desempeno de comisiones accidentales 0 permanentes del sindicato, de acuerdo con la fraccién X del articulo 192 de la Ley Federal del Trabajo. ARTICULO 30.- Cuando (os tabajadores tengan que desempefar cargos piiblicos o de eleccién popular las empresas {os concederan permisos sin gocs de sueldo, respeténdose sus derechos en los términos de la raccién Xdol articulo 132 de la Ley Federal del Trabgjo. El cargo de eleccidn popular que requiera sels afos de duracion, quedaré también ampatado por el precepts mencionado. ARTICULO 31. A solicitud de los trabajadores, por conducto de los representantes del sindicato, las empresas concederan permisos en [a forma ecostumbrada de cada fabrica, pera con la obligacién para la empresa, de que todo permiso deberd ser extendido por escrito. ‘Ain cuando os trabajadores se encuentren enfermos o incapacitados por accidentes de origen no profesional y por esa causa mediante permiso escrito necesario hayan faltado a Sus labores tendrén derecho a percibir el salario integro correspondiente al periodo de vacaciones yaguinaldo. CAPITULO QUINTO OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES: ARTICULO 32.- Las empresas se obligan a proporcionar a sus trabajadores los instrumentos, materiales y elementos de buena calidad que requieran para el trabajo y por su parte los trabajadores se obligan a cuidarios, daries el uso adecuado ya reintegrarlos cuando asi comesponda, ARTICULO 33.- Son obligaciones de las empresas yde sus representantes Cumplirias obligaciones que les impone el presente Contrato Ley yla Ley Federal del Trabajo, Proporcionar la materia prima de calidad adecuada a los productos que se fabriquen, Proveer, conservar yreparar la maquinaria, equipo e instalaciones necesarias para el trabajo, incluyende los aparatos de precision que sean necesarios. Proporcionar fos utensilios necesarios para e! transporte de los materiales que por su volumen no sea posible hacerlo fisicamente o que excedan de un peso de cincuenta Wilogramos. Evitar presentarse en la empresa en estado de ebriedad, bajo el influjo de alguna droga enervante 0 ot gdb.muncta_detalle popup php ead go=5301095 625 20083 DOF - Diario Ofc! dela Federacién portando armas. ‘Cumplir con tas obligaciones que en materia de seguridad y de higiene provea la Ley Federal del Trabajo, sus regiamentos ylas normas oficiales meyicanas. Realizar gratuitamente a los trabajadores, las deducciones por concepto de cuoias sindicales en los términos del articulo 110 de fa Ley Federal del Trabajo. Elimporte de los descuentos ya reteridos serd entregado porlss empresas a la persona autorizada por ef sindicato administrador. Las empresas deberdn entregar el importa de dichos descuentos al sindicato administrador dentro de la semana siguiente al descuento realizado. Abstenerse de retener el salario de los trabajadores ni hacer mas descuentos que los que estan permitidos por este Contrato Ley ypor las Leyes, Abstenerse de intervenir por sf, por conducio de sus representantes © por medio de interpositas personas. directa 0 indirectamente en el régimen de relaciones internas de los sindicatos. Proporcionar de acuerdo con el riesgo de las actividades, botiquines en donde sean necesarios, equipos de proteccion y seguridad para la ejecucién de los trabajos, tales como mascarilias, guantes, botas de hule, anteojos, mandiles, etc. ‘También se proporcionard a los trabajadores ropa de trabajo consistente er: Para los hombres dos juegos de pantalin y camisa, de buena calidad para ol rabalo y tala adecuada de acuerdo a ta lista que proporcione el sindicato, yb) Para las mujeres, dos batas de trabajo de buena calidad ytalla adecuada de acuerdo a la lista que proporcione el sindicato; los trabajadores de! Departamento de talleres que lo requieran un par de zapatos de seguridad. La entrega de dichas prendas se hard, una en marzo yotra en octubre de cada afo, en fa inteligencia de que los tabajadores asumen la obligacién de usar tanto los equipos de seguridad, como la ropa de trabajo, durante [a jormada de trabgjo, yconsenarios en buen estado Proporcionar depositos de agua o bebederos higiénicos, asi como regaderas con agua fria ycaliente, Las empresas proporcionarén a sus trabajadores, de planta y eventuales, que tengan seis meses o mas de prestar sus senicios durante el ato, indivdualmente, una toalla semestralmente yjab6n propios para el bafio, debiendo reponer ef jabén cuando sea necesario, En cuanto a las toallas, se establece que su dimensién minima sera de 120 centimetros de fargo, por 60 centimetros de ancho. Las empresas que hasta fa fecha no tengan este senicio, o de tenerlo, resulta deficiente dispondran de un plazo de tres meses para acondicionarlo, de conformidad con lo que este articulo establece. Los baiios sélo podran usarse fuera de las horas de labor, salvo autorizacién en contra, sin perjuicio de costumbres establecidas mas favorables a los trabajadores, Las empresas quedan objigadas @ dar facilidades a sus trabajadores, para que éstos puedan guardar sus bicicletas y tomar sus alimentos, cuando por le distancia no puedan ira sus casas a hacerlo. En las empresas cuyas labores requieran el cambio de ropa de los trabajadores, debe haber vestidores convenientemente venitlados, Los vestdores de mujeres yhombres, siempre estaran convenientemente separados. Proporcionar capacitacién y adiestramiento a sus ttabajadores, en los términos del capitulo I bis del ttulo IV de ta Ley Federal del Trabajo yde este Contrato Ley. Las empresas se obligan a afliar a sus trabajadores en el IMSS. El pago de las cuolas correspondientes se hara en los términos de la Leyde la materia, ARTICULO 34.- Los trabajadores estén obligados a desempefiar personalmente el trabajo contratado, con la mayor ceficiencia posible; a cumplir con todas (as obligaciones que se deriven de este Contrato Leyy ds fa Ley Federal del Trabajo, ya quardar la consideracién debida a los representantes de las empresas ya sus propios compafieros; por su parte los representantes de las empresas estén obligados a guardar a sus trabajadores la debida consideraci6n, absteniéndose de malos tratos de palabra yobra. ARTICULO 35... Son obligaciones de los trabajadores las siguientes: Prostar personaimente el servicio en los términos del presente Contrato. Dar cuenta o avisar oportunamente al personal técnico 0 2 quien corresponda, de los desperfectos que sufran los mecanismos o herramientas para su reposicion, Cuidar de la buena conservacién de la maquinaria, equipo, materiales ydemas diles que les sean proporcionados para la ejecucién del trabajo que tengan encomendado. Hacer la limpieza parcial o goneral de sus maquinas de acuerdo con las indicaciones de la empresa sin perjuicio del salario. Depositar sus prendas de vestir, on los lugares designados para lal efecto porla empresa, Ocupar durante las jormadas el lugar que les comesponda en sus respeciios departamentas, sin pasar a otro departamento 0 saccién, a no ser que lo requiera su trabajo, ol gob manos delle popup php Peodigo=5301006 728

You might also like