You are on page 1of 85
RESOLUCION N®.0061-2019-CU-UNALM UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA @ FACULTAD DE ECONOMIA Y PLANIFICACION dy DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GESTION EMPRESARIAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL Documento elaborado por: Mto, CPC Demetrio José Tello Romero Mg.Se. Jimmy Oscar Callohuanca Aceituno Dr. Ampelio Ferrando Perea La Molina Enero del 2019 . RESOLUCION N* 0061-2019.0U-UNALM UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE ECONOMIA Y PLANIFICACION DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GESTION EMPRESARIAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INTRODUCCION La carrera profesional de Ingenieria en Gestién Empresarial fue creada en el afio 1998, como una respuesta a una alta demanda de mercado por profesionales que puedan realizar Ja gestién de las organizaciones, en particular del sector agrario, Desde ese entonces, ha regido un curriculo de estudios basado en el conocimiento de algunas éreas de la empresa; as{ se tenfan cursos relacionados a marketing, produccién, finanzas también varias asignaturas para la formacién en Ciencias, como meteméticas, economia y estadistica, Este curriculo fue ajustado en los afios 2001, 2003, 2009 y 2011. Es en el aflo 2013 donde no s6lo la carrera de Ingenierfa en GestiGn Empresarial inicia la “mejora del curriculo”, sino también diversas carreras dentro de la Universidad, basados en el modelo de Educacién Superior por Competencias, aplicando lineamientos sobre el | oO desarrollo de este modelo vertidos en capacitacioa de docentes del Departamento oO Académico de Gestion Empresarial en seminarios-taller desarrollados por la Unidad de pO Calidad y Acrediteci6n. Este Plan de estudios fue actualizado en junio del 2016 para fines ;O del Licenciamiento de la UNALM. Oo lo Sin embargo, dadas las nuevas condiciones, por un lado de adecuacién a la nueva Ley oO Universitaria N° 30220 y el nuevo Modelo Educative de la UNALM de Educacion oO y iC bo) Superior por Competencies, as{ como para el cumplim ento de los nuevos esténdares para oO la acreditaci6n de carreras profesionales de Ingenieria se hace necesario la adecuacién y oO actualizacién del Plan de Estudios de 1a carrera profesional de Ingenierfa en Gestion 5 Empresarial. : - En la propucsta del nuevo Plan de Estudios se integran nuevos contenidos que promueven ) ( la formacién integral del egresedo, con s6lida formacién en conocimiento, habilidades : : C oO oO € a 0 para aplicar el conocimiento en contextos cambiantes, con fuertes valores y principios humanistas y con una actitud critica y creadora que se base en el respeto y cuidado del medio ambiente, asi como cargas académicas equilibradas en contenidos y eréditos, Integra también, las necesidades y demandas socioeconémicas del entorno y los requerimientos de la normativa institucional, por tanto, no solo representa el juicio de cexpertos, 0 el reflejo fiel de las nevesidades y demandas de entorno, sino que, de manera dialéctica, las interpreta coherentemente y las traslada racional y sinérgicamente al plan de estudios. Cabe sefialar que el Plan Curricular presenta una articulacién horizontal pues ademés de los cursos que comprende, hay la oferta de cursos electivos que el participante puede evar en otras carreras profesionales de la Universidad N: nal Agraria La Molina, En esta perspectiva, el presente documento presenta el proyecto de Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingenierfa en Gestion Empresarial a ser implementado en el proximo semestre académico 2019- los objetivos del nuevo curriculo, las competencias para el egresado y la malla curricular, I. PRESENTACION EI presente documento corresponde a los resultados del proceso de elaboracién del Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniero en Gestién Empresarial para acreditarla de acuerdo con los lineamientos del SINEACE, LL. Objetivos del Plan de Estudios. Contar con el documento que permita el cumplimiento de esténdares para la acreditacién de la carrera profesional de Ingeniero en Gestion Empresarial con la descripeién del perfil del ingresante, perfil del egresado, perfil profesional y la descripcién del plan curricular homogéneo que permita asegurar una formacién s6lida, de calidad y pertinente con la problemética y demandas del mercado laboral y a realidad social del pais enel siglo XXI. EI Plan de Estudios esta concebido para garantizar la actuacién eficiente y eficaz dentro de un enfoque modemo de la préctica de la Ingenieria en Gestion Empresarial, Por 2 Pe © 10 consiguiente, esté estructurada con un enfoque de competencias, conformando un todo Orgénico eoherente capaz: de contribuir a formar profesionales integrales con una sélida formacién, ealificados para un efectivo desemperio, con valores individuales. que garanticen un ejercicio profesional de calidad y alta ética, En tal sentido, el modelo de ‘competencias permite establecer una relacién entre teoriay préctica donde lo fundamental esté en el hecho de que la prictica dolimite la teocia que necesita el desarrollo de las competencias. El proyecto tiene el carécter de documento bésico preliminar, lo cual implica que seré necesario un proceso de adecuacién con el apoyo de la plana docente y estudiantes de la carrera profesional; asi como su perfeccionamiento periédico en el futuro, 1.2, Conformacién de grupos de interés La metodologia empleada para determinar las comperencias del egresado de la carrera de Ingenieria en Gestién Empresarial de la UNALM, es una variante del andisis funcional, es Cadena de Suministios ; rencia de Proyectos F_| Formulacin y EvaluacTon de O Proyectos iO Tider 7 |Haiidades Binds 1 TOTAL 3s | O n oO o cacto mx: CODIGS ‘ASIGNATORA GREDITOS | PRERREQUISITOS ‘Negociaciones Intemacionales 2 | Comercio Exterior [ese ‘Seminario T 1 [Emprendedarismo Gestion de Cadenas Agroalimentarias “4 | Gerencia de Proyectos Electivo 3 Ninguno Blectivo 2 | Ninguno Electivo 3 Ninguno TOTAL 15 cIcLox: CODIGO ‘ASIGNATORA ‘CREDITOS| —_ PRERREQUISITOS ‘Seminario Th 1 | Seminario 1 ‘Seminario de Tess 1 [Seminario T Electivo 2 ___[Ninguno Electivo 2 {Ninguno TOTAL 6 TOTAI 200 CREDITOS Il, _ Idioma: Los estudiantes de la especialidad de Ingenieria en Gestién Empresarial deberén acreditar el dominio del idioma Ingles a nivel intermedio, antes de sobrepasar ciento sesenta (160) créditos de su plan de estudios. Esta condicién es requisito para que puedan matricularse y continuar sus estudios en la universidad. Las condiciones para acreditar el dominio del idioma seré reglamentado por el Consejo Universitario IIL _ Practicas pre- profesionales (*): 02 créditos (Obligatorio, 340 horas) IV. Cursos Electives: 13 eréditos (Minimo 12 créditos de cursos electivos de carrera) CODIGO ‘ASIGNATURA GREDITOS| —_ PRERREQUISITOS Branding 2 | investigacién de Operaciones (Certficacion de Calidad 3 | Estadistica Aplicada a la ‘Ingenieria y los Negocios 1 ‘Comportamiento dei Consumidor 2 [Comportamiento y Cultura ‘Organizacional Finanzas Intemacionales 2 | Administrecion General Gestion de Agronegocios 3 |Contabilidad Gerencial y de Costos ‘GestiGn del Conocimiento 3 | Gestién det Talento, Gestién de Proyectos 3 [Ingenieria en Métodos Gestion de Servicios 2 [Administracion General ‘Marketing Electrénico 2 [Marketing Taller de Coaching. ‘2 {Comportamiiento y Cultura Organizacional Vigilancia Tecnolbgica 2 [Historia de la Tecnologia ‘TOTAL 26 ‘4 Minimo el alumno deberd aprobar 12 créditos de cursos electivos de la carrera 12 ya 54- Vil. MALLA CURRICULAR. CURSOS POR COMPONENTE DE FORMACION La formacién académica que reciben los estudiantes de la especialidad de Ingenieria en Gestién Empresarial se divide en dos componentes: (I) estudios generales y (2) especializacién, En el modelo educativo de la UNALM son definidos de la siguiente manera: “Los Estudios Generales vertebran y dan fundamen‘o a la formacién basica e integral, esto es, al desarrollo arménico de todas las dimensiones del estudiante, de su personalidad y de su desarrollo como sujeto social y cultural. La componente de especializacién es aquella que se relaciona con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que catacterizan a una carrera, Esté constituida por asignaturas fundamentales 0 especificas que proporcionan los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender y aplicar las funciones y tareas que caracterizan a una profesi6n. Esta drea esté integrada, también, por las asignaturas electivas, que pueden o no tener una relacién directa con la formacién profesional. Su finalidad es, ademés de dar flexibilidad al curriculo, que el estudiante adquicra una formacién interdisciplinaria mediante el contacto con otras inas que complementen su formacién integral y es quien las elige, de acuerdo con sus intereses. Estas asignaturas pueden pertenecer a planes de estudio de otras carreras de le facultad u otras facultades.” Modelo Educativo (2007) La distribucién de cursos por componente de formacién se presenta a continuacién: ‘Componentes Total por de Formacién nee henna Créditos Médulo Analisis Materatico | Quimica General a General Actividades Culturales y Deportivas Ecologia Genera Etica y Ciudadania Lenguaje y Comunicacién ‘Anélisis Matematico Il Sociedad y Cultura Peruana Economia General Redaccién y Argumentacion Estadlstica General i Perd en el Con. Int. ‘Metod. de la lavestigaciin 35 Estudios Generales Cursos de Estudios Generales B ‘ Componentes | sagas cumoe raion | Totalpor ( 2 [beresho Enprara a IO 3 | Dibujo de Ingenieria 4 ln : 3 [sdminstacéncenet 4 o 2 [esaplicaingy Neg! 4 26 © & —[rasora dela Tecnologia a g Est, Aplea ing y Neg 4 s Practicas: 2 > Introd. la ing. la de Gestién Empres. 4 z Organizacion y Métod. 4 z j Sis. de Inf. Gerenclal 4 3 Planeamiento y Direccin Estat 4 28 SE [rem.ytve.Proy a : Gerencia de Proyectos 4 6 Gestidn Cadenas Agroalmentaias 4 Dg _[ingentera de meétodos 3 3 2 Invest. de Operac. 4 § | Gerencia de Overaciones 4 5, [Tecnologia Agropec. a ” : | Logs. Gest de a Cad. de Suminitro + ; FB ‘Tecnologia gronegocios @ z & Gestion y Asegur de a Caldod 4 = | contabied General 4 = [Contabilidad Gerencal ¥ de Costs 4 3 23 = [Fnanzesi 4 i Finanzas i 4 ‘Operaciones Bancarias 3 investigecién einteligencis de Mercados 4 3 3 Marketing 4 BE | Gerencia de ventas 4 18 = [Comercio Exterior 4 : ‘Negociaciones Internacionales 2 6 z Compertamiento y Culture Organizacional,_| 4 C FE [ceutn de raeno ae oO |B | naiidedes sands a oO io Liderazgo 4 i. Invest. Cient. en Gestion Empresarial @ 6 3828 [cestindetainova 4 7 3! i © | emprencedursmo a] = i B [seminarion 1 2 EE B [seminaiow 7 c Seminario de Tess a iO | © © it le |o © C Electivos de Carrera Elective Elective Elective 12 Electivo Electivo, Total de Créditos 165 Las principales caracteristicas de la malla curricular son: Total de eréditos 200, entre cursos obligatorios y electivos de la carrera, Médulo de estudios generales de 35 créditos, con lo cual se cumple lo establecido como requisito minimo en Ia Ley de Universidades. Médulo de cursos generales de la especiatidad con un total de 26 créditos, ambos médulos tienen un 30.5% del peso de la malla. También la malla presenta seis médulos profesionales los cuales son: Gestién integral de empresas y proyectos con 28 eréditos (14.0% del peso de la malla), Gestion de operaciones, procesos y tecnologia con 27 créditos (13.5%), Gestién de finanzas con 23 créditos (11.5%), Gestién de mercados con 18 créditos (9.0%), Gestidn del talento con 16 créditos (8.0%) Gestién de investigacién, innovacién y emprendimiento con 15 créditos (7.5%) y Electivos de Carrera con 12 exéditos (6%) La Leyenda de colores de Ia malta curricular es: Color Modulo Créditos_| Porcentaje Amarillo Estudios Generales 35 178% ; Cursos Generales de la ce Especialidad 26| 13.0% Celeste Gestién de Empresas y Proyectos 28 14.0% Matte Osa. ‘Gestién de Operaciones, Provesos Tecnologia 27 13.5% Verde Claro Gestién de Finanzas 2| 11.5% ‘Amarillo Ocre | Gestién de Mercado 18] 9.0% Gris Gestion del Talento 16] 8.0% Uva Gestién de Investigacion, Innovacién y Emprendimiento AS 75% Azul Electivos de Carrera 42 6.0% Total 200 100.0% 15 “TVIAVSAadINA NOLLSAD NA VRAGINGONI Id VAIAAVO VT ad AV TORT VTIVN oO coef. cceeceocaso 4 VIII. EQUIVALENCIAS DE CURSOS 1. Cursos Obligatorios (188 créditos) y Cursos Blectivos (12 eréditos), ciclo: CarieuieIOIET Currieulo 20751 ‘CODIGO. ‘ASIGNATURA ‘CREDITOS| EQUIVALENCIAS | CREDITOS Boologia General 3 | Beologia General 3 Quimica General 3 ry Anilisis MaterdiiooT 3 o [Actividades Culturales y Deporivas | 2 idades Culurales y T Deportivas Sociedad y Culture Peruana Z| Soviedad y Cultura Peruana" | 3 Derecho Empresarial 4 | Derecho Empresarial 3 TOTAL, 17 7 Z cictot CunrieuleaoiTT Cuirjeulo 2015 ‘CODIGO. ‘ASIGNATURA ‘CREDITOS| — EQUIVALENCIAS | CREDITOS: Fisica General 3_[Fisiea General 4 ‘Economia General —_[- 3 [Economia General 4 Andlisis Maieratico 3 Sin equivalencia Lenguaje y Comunicacisn 2 [Tongue x Dibujo de Ingenieria 4 ‘Sinequivalencia Tntroducein a a Ingenieria en 4 Sin equivaler | Gesti6n Empresarial EI Perd en el Contexto Internacional | __2 | Pent en el Contaxto| 2 Internacional TOTAL ii creo Carica Currieule 21ST COICO. ‘ASIGNATURA ‘GREDITOS| —EQUIVALENCIAS | CREDITOS, Watemties Financiere 4 |Matemdtica Financiera 4 Comportamiento y Cultara de las 4 | Comportamiento y Cultura Organizaciones de Organizaciones 4 RedacciOn y Arguimentacion Z__[Redaccién Téeni z Ingenieria de Métodos 3 | Sin equivalencie 4 Investigncion eIntligoncta de 4 [Analisis © Investigacion de 4 Meroados Mercados Estadisticn General 3 | Estadistca General a ‘Administracion General 4 | Mieroeconomia 4 TOTAL 34 "7 \¢ cacy; a CareGTeOTOT Guiricle 151 oO CODIGS ‘ASIGNATURA CREDITS] EQUIVALENCIAS | CREDITOS le Confabilidad General 4 [Gontabilidad General 4 | Estadistica Aplicada a Ta Tngenieria | Bstadistica Apliceda ata hc los Negosios | Economia de Negocios | 4 lO TInvestigacin de Operasiones 7 [Investigacion de 4 | ‘Operaciones Lc Marketing 7 [Marketing a ie Historia de a Tecnologia 4 Tntrodueciona a tmnovacion | 2 Ke) MetedoToga del lvestigaon 3] Sinequvalenla oO Etica y Cludadania 2 [Etica z : TOTAL 2 1O acto: (O CuieuledOToT Curiculd 15 iO ODIO] ‘ASIGNATURA CREDITOS|_—EQUIVALENCIAS | CREDITOS O Contabilided Gerencial y de Costs | __4 | Contabilidad Gerencial_ 4 Gerencia de Ventas 4 Sin equivalencia oO Organizacién y Métodos 4 | Organizacion y Wiiodos 7 0 Sistemas de Informacion Gerencial | Sistemas de Informacign 3 Gerencial Oo Estadistica Aplicada a a Ingenieria 7 | Estadition Apliada a Ta ae L_ ylos Negocios Economia de Negocios Il 4 oO Gestin del Talento 7 | Adminiswacién De e iO Recursos Humanos ) TOTAL a ) oO crcto ve: o | EETEEe ‘CurrieuleQOTo-T Currieulo 2015-1 oO ‘CODIGO ‘ASIGNATURA ‘CREDITOS|EQUIVALENCIAS | CREDITOS. o Finanzas 1 4 | Finanzas 4 ‘Gerencia de Operactones 4 [Administra a 7 oO Operaciones oO Planeamiento y Dizeccion F | Planeamiento Esiatdgico 7 Estratégica Direceitn Estratgica | oO Investigacion Cronica ea Gestion 7 : les Empresarial Sin eguivalencia O. “Teonologia Agropesuaria 1 | Tesnologia Agropecuatia 7 Cr? Habilidades Blandas 4 Sin equivalencia ( TOTAL wm lees im cicLovit: © CureuleaoiS Currieulo OST oO ‘CODIGO, ‘ASIGNATURA, ‘CREDITOS|EQUIVALENCIAS | CREDITOS oO Finanzas | Finanzas U1 4 TCogistica y Gealon de la Cadena de | 4 O Suministros Sin equivalenci C Formulacion y Evahieion de | Formulacign y EvaluasiGn 7 7 Proyectos de Proyectos | oO Gestion de Ta Tanovasion © Sin oquivatenct oO “Teanofogia de Auronegosiog 4 [Tecnologia Agroindustial z Prdcticas 2 [Sin equivalencia oO TOTAL 2 oO 18 € € oO oO crcxo vu CarrieuleeOTOT Curia ET CODIGT ‘ASIGNATURA CREDITOS|—EQUIVALENCIAS | CREDITOS ‘peraciones Bancerias 3 Finanzas I 3 Comercio Exterior ‘4 | Sis equivalencie Emprendedurimo 4 | Desarrollo Empresarial z Gestin y Aseguraniento de Ta | Gestion de fa Calidad 3 Calidad 7 Gerencia de Proyexios T___[Gesin ce Proyecion i Tiderazgo 4 [Liderazgo en 3 Organizaciones TOTAL a cicton CoicalooOT9-1 Currie 20151 CODIGT TASIGNATURA ‘CREDITOS | EQUIVALENCIAS CREDITOS ‘NegoclacionesInfemacionales 2 | Negociaciones 3 Intemacionales [— Seminario 1 [Sin equivalencia Gestion de Cadena 4} Sin equivalencia | Agroalimentarias Elestivo 3 |Sinequvaenata Elective z Elective 3 [Sin equivalencta TOTAL 15 crctox: CarreulazOTO Currieulo 2011 CODIGS ASIGNATURA ‘CREDITOS | EQUIVALENCIAS | CREDITOS Senainaro 1 T | Sinequivalencia Seminario de exis 1 [Seminario de Tess T Elective 2 [Sin equivalencia Elective 2 [Sin equivaleneia : TOFAL 6 © Il, Ingles Intermedio: Obligatorio al cumplir los 160 eréditos para poderse i matricular, c € ) TIL. Practicas pre- profesionales: 02 créditos C IV. Cursos Electivos del Curriculo 2019-I : 13 créditos (Minimo 12 créditos oO de cursos dlectivos de carrera) COIS ASIGNATURA ‘CREDITOS_EQUIVALENCIAS | CREDITOS, © i 2 Sin equivaiencia oO 3 Sin equivalencia Comporiamiento del Consumidor z Sin equivalencia se Finanzas [nteracionales 2 ‘Sin equivalencia Oo Gestiin de Agronegocios 3 Sin equivalencia : GestiGn del Conocimiento 3 Sin equivalencia oO Gestién de Proyectos 3 ‘Sin equivalencia oC Gestin de Servicios 2 Sin equivalencia Marketing ElesiOnicd 2 Sin equivalencia oO Taller de Concting z Sin ceivlonea C Vigilancia Teenologica 2 Sin equivalencia a » c caecn TX. SUMILLAS DE LOS CURSOS. 8.1. PRIMER SEMESTRE: ECOLOGIA GENERAL Sumilla: La presente asignatura responde a la necesided de reconocer y analizar los ecosistemas naturales, como unidades ambientales en las cuales se desarrolian los seres vivos que interactian con el medio fisico estableciendo un eq rio que puede ser alterado por las aceiones humanas, El medio ambiente constituye st base material, porque presenta la fuente a partir de la cual se alimentan tanto los procesos de producctén primarios - agricolas pecuatios, forestales, pesqueros y mineros -como los industiales, procesos por los cuales nuestra sociedad garantiza su continuidad. Competencia general y capacidades: El logro de los aprendizajes de Ia asignatura se manifiesta cuando el estudiante logra la ‘competencia general: “Tdentifica ta estructura de la naturaleza, fragtlidad, resistencia, capacidad de recuperacién, peligros y formuta alternativas de desarrollo socioeconémico en base a 1a realidad ecolégica del entorno”. Al finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante adquirird las siguientes capacidades: * Conoce y brinda informacién bésica sobre fos provesos ecolégicos y las leyes, Principios y conceptos que conforman a la Ecclogia como disciplina cientifica Contempordnea, asf como en cuanto al uso y conservacién de los ecosistemas. * Conoce la problemética relacionada con Ia oferta ambiental que presentan los ecosistemas que conforman a nuestro pats, © Caract a, describe y relaciona los diferentes factcres ambientales, participando con respeto y solidaridad, * Describe, identifica y caracteriza los diferentes tipes de comunidades y ecosistemas naturales que existen, con participacién respetuosa y solidaria, 20 la un panorama general sobre los conocimientos y adaptaciones acerca de la inestabilidad ecolégica existente en el Peri, Contenidos: Ecologfa, historia, definiciones, relacién con otras ciencias. Individuos, hébitat, nicho, adaptacién. Poblaciones, estructura de sexos y edades, natalidad, mortalidad y migracién; modelos poblacionales: exponencial, logistico y de dindmica de sistemas; estrategias poblacionales. Comunidades. Ecosistemas, nociones, ¢ medio ambiente abiético, el medio ambiente bistico. Clasificacién de ecosistemas, Ecologia aplicada, sustentabilidad, gestiOn ambiental, conservacién de la biodiversidad, Inestabilidad ecol6gica: el fenémeno del niffo, QUIMICA GENERAL Sumilla: La asignatura esté ubicada dentro del érea de formacién cientifico-bésica siendo su naturaleza teérico-préctica, Proporciona los conceptos basicos de la Quimiea Moderna, esenciales para el estudiante que inicia sus estudios universitarios y lo capacita para su aplicacién futura en cualquier especialidad o estudio cue involucran asignaturas de nivel superior relacionados con le Quimica. ‘Competeneia general y capacidades: El logro de los aprendizajes de la asignatura se manifiesta cuando el estudiante logra la competencia general: “Conoce y deseribe la taxonomla, estructuray funciones de los elementos y compuestos quimicos, y reconoce y diferencia la estructura de ios compuestos para el disefto de nuevos productos, demostrando actitud cientifica, y responsabilidad”. Al finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante acquirira las siguientes capacidades: ‘+ Analiza y valora las reacciones quimicas, clectroquimicas y funciones inorgénicas, determinando su importancia en la sociedad actual. 21 lo * Posee una visién global del proceso de aprendizaje del curso e identifica y comprende los aspectos generales de las reacciones qui * Conoce y valora fa electroquimica e inferir sus principales aplicaciones pricticas. © Diferencia y explica la formulacién y nomenelatur de las funciones inorgénicas y sus principales aplicaciones précticas. Contenidos: Aspeotos generales de quimica orgdnica. Reacciones dcido ~ base. Reacciones de oxidacién ~ reduccién, Reacciones de precipitacion. Compuestos de coordinacién, Electroquimica, Potenciales de electrodo y su medida. Potencial estandar. Baterias y pilas: obtencién de electricidad por medio de eacciones quimicas. Electrélisis: produccién de reacciones no esponténeas. Procesos industriales dle eleetrdisis, Funciones inorgénicas. Formulacién y nomenclatura de funciones inorgénicas. Acidos oxdvidos y sus sales. Acidos hidrécidos. Sales oxisales y haloideas, Uso incorrecto de compuestos quimicos inorgénicos en el ambiente y su incidencia en el deterioro de los seres vivos. ANALISIS MATEMATICO I Sumilla: La asignatura esti ubicada dentro del érea de formacién cientifico-bisica siendo su naturaleza teérico-préctica, Esté destinado a los elumnos que inician sus estudios superiores en las carreras de Ciencias © Ingenieria con el propésito de nivelar y profundizar sus conocit ientos de mateméticas para iniciar al alumno en el nivel universi rio, los cuales serén utilizados en los cursos posteriores empledndolos en la solucién de problemas précticos, Competencia general y capacidades: El logro de los aprendizajes de la asignatura se manifesta cuando el estudiante logra la competencia general: 2 re) “Resuelve, analiza e interpreta problemas relacionados con la gestién empresarial actuatizados, en base a los conocimientos adquiridos”, Al finalizar satisfactoriamente cl curso el estudiante alquirira las siguientes capacidades: * Aplice los conceptos y métodos mateméticos en la solucién de problemas coneretos, reconociendo la importancia de los conocimientos adquiridos. * Resuelve y grafica ecuaciones y desigualdaces, aplicando y valorando los conocimientos impartidos, * Aplica el concepto de funcién y sus gréficas, reconociendo su importancia, * Aplica correctamente el concepto de matriz, sus principales propiedades y su intervencién en Ia resolucién de un sistema de ecuaciones lineales, valorando su inclusién en el curso. « Resuelve e interpreta un sistema de ecuaciones. * Resuelve inecuaciones. Contenid Polinomios y teorfa de ecuaciones, conjuntos numéricos, polinomios enteros de grado n, ecuaciones polinomiales de grado n, Sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, Inecuaciones. Conceptos basicos de la geometria analifica. La linea recta. Circunferencia. Conic ecuacién general de segundo grado, parabola, clipse, hipérbola, tangentes a una cdnica, ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS Sumi Las actividades de promocién de la cultura y el deporte estén encaminadas a fortalecer la formacién integral de los estudiantes a través de si participacién en las diferentes disciplinas. Todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de participar en cualquiera de las actividades segin su elecci6n. 2 Oc ‘Competencia general y eapacidades: El logro de los aprendizajes de la asignatura se maniiesta cuando el estudiante logra la competencia general: “Participa activamente en la prdctica de una disciplina deportiva o actividad cultural, afianzando de este modo el liderazgo de la UNALM en el dinbito deportivo y cultural Universitario del pais”. Al finalizar satisfuctoriamente la actividad el estudiante adquiriré las siguicntes capacidades: ‘© Conoce y valora la prictica de las disciplinas deportivas y actividades culturales. © Posee una actitud positiva a la préctica del deporte y las actividades culturales. * Practica con gran habilidad y destreza un deporte o actividad cultural Contenidos: Las principales actividades son: danzas, misica, teatro y deportes en general. El detalle de ellas a continuacion: iO ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS ‘coDIGO NONBRE ‘C0160 HOMBRE G47 _| Artes Plastions y Greetivided eom01_ | Aerdotcos @2040_| Caiény Zansieo Negro eom2_| atic coms | Canto 52003 | Medex Eom | Cepeda Ems | Alltiomo ecm | coo comes | Bésquet £67036 | Danze anaine saat | Equitecén £67008 _| Danza Cortemporénee £92012 _| Escalade —Paleste £02037 | Danza de Costa santé | FubitoFenerino coz008_| DanmsFokiricas £9215 _| Fubjiowascuro e508 _| Fitbet Eom10 | Dbyo goes | Eula eons | Fotoyefe E0238 | utara £02033 _| Gutera Avenaade E23 | Mariner Novera come | Naratve eee _| Plane Eom42 | Pinte eomst_| Poesia £02000 _| Porcelene en Flo eom25 | Primercs Aundtos Nota: En les tablas ‘se muestran las coms | Shietea activdades culturales y — deportivas, programadas, sin embargo, se pueden incorporar otras actividades dependiendo de los intereses de los estudiantes, £32017 _| ithe Femenino com1e_| GimnaseFenenna e544 | Judo e@20 | Karate coma | kurgFu eom2 | Netadén e5m%3 | Pesas sme | Pesaswascuno 0028 | TeneDe Mesa com | vaev SOCIEDAD Y CULTURA ‘Sumilla: El curso introduce al estudiante en el conocimiento tedrico-metodologico de las ciencias s les, a fin de comprender a las sociedades como sistemas en desarrollo y constituidas por instituciones y formas diversas de organizacién, en movimiento permanente. Se capacita al estudiante para que obtenye una vi ion sistemica de las sociedades (local, regional, nacional y mundial), en sus dinémicas ¢ interrelaciones. Asimismo, para 25 analizar los complejos y heterogéneos sistemas sociales, las variables que los definen, los : a elementos que los conforman y los factores que influyen en su comportamionto (sociedad, 0 cultura y naturaleza). Se analizan los procesos de cambio de la sociedad peruana, las 0 estructuras de la organizacion social, fas transformaciones culturales, éticas y polticas de Oo su diversidad cultura. O oO Competencia general y capacidades: © a BI logro de los aprendizajes de la asignatura se manifiesta cuando el estudiante logra la oO competencia general: “Conoce los elementos conceptuales y posee actitudes que le permiten el anilisis y Participacién profesional en los diferentes sistemes socioculturales de ta sociedad peruana”, Al finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante adquirird las siguientes capacidades: * Comprende, explica y analiza las relaciones entre naturaleza, sociedad y cultura en los contextos cotidianos. « Diferencia los elementos que conforman las estruct ras, organizaciones ¢ instituciones en sus distintos niveles espacio-temporales, ‘* Compara las interrelaciones entre las diversas realidades culturales del Peri, su conexién con Ia formacién de la identidad y valorar estos procesos en espacios y experiencias coneretas, + Distingue y evalita los impactos, las posibilidades y limitaciones de fendmenos socio- culturales vinculados con Ia dicotomia tradicién-mademidad * Examina las relaciones entre poder y cultura en les diferentes niveles de interaccién social, Propone las estrategias més adecuadas para superar las condiciones de pobreza de la pobla in peruana como medio de alcanzar el desarrollo humano, Contenidos: Sociedad, cultura y naturaleza: sociedad y naturaleza, sociedad y cultura en el Pert. Organizacién social en el Peri: estructura y actores sociales, organizaciones e 6 instituciones en el Pert, Diversidad ¢ interculturalidad: identidad y mentalidades en el Peri, diversidad ¢ interculturalidad en el Peri, Procesos sociales y cultura en el Perit: tradicién y modemidad, migracién: causas, modalidades, tendencias y consecuencias; |. Poder y cultura en el Perd: Estado y ciudadania, liderazgo y participacion. Desarrollo humano: necesidades humanas, capital social y cultural, pobreza y desarrollo. jolencia politica y soci DERECHO EMPRESARIAL Sumilla: El curso trata sobre el contenido del Derecho Empresarial, reconociendo a la Empresa como un hecho y fenémeno material para comprender y solucionar la problemética en cuanto al cumplimiento de sus fines y roles dentro de una economia social de mercado. Estudia esta esfera juridica, delimitado conceptos, relaciones y fuentes que evolucionan con el acontecer econdmico del medio donde corresponda aplicarse, Analiza la organizacién de la empresa, el Derecho para su orgenizacién y las diversas formas de organizacién empresarial de conformidad @ Ia legislacién vigente, ‘Competencia general y capacidades: EI logro de los aprendizajes de la asignatura se manifesta cuando el estudiante logra la competencia general: “Comprende y aplica los aspects juridicos de las Sociedades, sus diversas formas de constitucién de acuerdo a la nueva Ley General de Sociedades, normas laborales y normas sobre el financiamiento y la tributaci6n empresaria!”, Al finalizar satisfactoriamente o! curso el estudiante adquirird las siguientes capacidades: * Conoce, interpreta y aplica las normas y principios fundamentales que rigen la actividad empresarial, ‘+ Conoce y adecua 1 uso de diversos tipos de personas juridicas asi como de soviedades en el sector empresarial, * Conoce los requisitos para la constitucién de empresas y el desarrollo de sus actividades. 2 * Conoce la normativa legal aplicable a las actividades de financiamiento en el sistema financiero nacional. + Reconoce y comprende los efectos legales de las conductas prohibidas con efectos administrativos y penales, en la toma de decisiones y ejercicio de la actividad empresarial. ‘+ Conoce la normativa tributaria al campo empresarial segtin el ordenamiento vigente, '* Conoce el mercado de valores como mecanismo ¢e financ uniento de las empresas y medio de inversi6n, asf como su funcionamiento y regulacién. Contenidos: Derecho, Estado y empresa. La Sociedad mereantil, formas societarias. La sociedad andnima. La empresa individual de responsabilidad limitada. La micro, pequetia y ‘mediana empresa, Regimenes aplicables a le pequefia empresa. Financiamiento de las Mypes. La relacién laboral. El contrato de trabajc, Obligaciones del empleador. El derecho tributario. Titulos valores. La regulacién del mercado de valores. Formas empresariales, constitucién y formalizacién de empresas, 8.2. SEGUNDO SEMESTRE: FISICA GENERAL Sumilla: Curso teérico prictico, contribuye a la formacién bésica, cientifica y cultural del ingresante de la UNALM a través del estudio de los principios de la fisica y mediante la aplicacién del método cientifico, ‘Competencia general y capacidades: EI logro de los aprendizajes de la asignatura se manifiesta cuando el estudiante logra la competencia general: 28 “Identifica y comprende los fenémenos que se presentan en la naturateza, sus leyes, Principios y teorlas mediante el andlisis critico, la investigacién clentifica y ta resolucién de problemas”. Al finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante adquirira las siguientes capacidades: * Conoce fos conceptos bisicos de la fisica clisica en las drcas de mecénica, calor termodindmica, electricidad y algunos conceptos de la fisica modema, ‘+ Reconoce, analiza y organiza en base a los conceptos tedricos aprendidos, la solucién fisica més apropiada a los problemas de mecénica, ‘+ Comprende los conceptos bisicos y las leyes que rigen la einem: fica de una particula, aplicdndolos a movimientos en uno y dos dimensiones. * Comprende las leyes de la estética, Comprender los conceptos basicos y las leyes que igen la dinmica de una particula. Contenid Vectores: vectores y operaciones con vectores en 2 y 3 dimensiones. Cinemitica: sistema de referencia, movimiento, velocidad y aceleracién, movimiento unidimensional y bidimensional, Mecdnica: leyes de newton, fuerza de friccién, fuerza centripeta, equilibrio de un cuerpo rigido, momentun lineal, conservacion del momentun lineal, trabajo, energfa cinética, fuerzas conservativas, conservacién de la energia. Mecénica de fluidos: presién, densidad, propiedades de los fluidos en equilibrio, presién atmosférica y manométrica, manémetros, principio de Arquimedes, conceptos generales del flujo de los fluidos, ecuacién de continuidad, ecuaci6n Bernoulli. Termodinémica: defin macroscépica y microseépica de temperatura, escalas de temperatura, dilatacién térmica, calor cantidad de calor y calor especifico, equivalente mecénico, primera ley de la termodinémica, segunda ley de la termodinémica, méquinas térmicas, entropia. Electromagnetismo: carga eléctrica, campo eléctrico, potencial eléctrico, corriente eléctrica, ley de Ohm, campo magnético, cargas y corrientes eléctricas en un campo magnético, Ondas: descripcién de una onda, ondas sonoras, ondas electromagnéticas, propiedades electromagnéticas, propiedades ondulatorias de la luz, Fisica moderna: teoria especial de la relatividad, radiacién térmica, aspectos cudnticos de la luz, propiedades ondulatorias de las partfculas, introduecién a los semiconductores. LENGUAJE Y COMUNICACION Sumill Esta asignatura corresponde al érea de formacién humanistica y es de naturaleza teérico ~ préctica. Busca dotar al estudiante de nociones basicas y esenciales sobre la teoria del » ADOS ecno C € € oC oO © C € oO O oO Tenguaje en general, permite que el estudiante conozea el funcionamiento de la lengua como instrumento de comunicacién en su doble dimensién: oral y escrita, Con esta finalidad, proporeiona informacién sobre 1a estructura y funcién de la lengua en los di tos contextos socioculturales del pais y analiza la realidad multilingtle y pluricultural en la que se desenvolvers como profesional. Mejora la capacidad para comprender e interpretar textos orales y escritos a través de una préctica permanente. Enfatiza la funci6n que cumple la comunicaci6n en un mundo globalizado y proporciona las estrategias comunicativas para el ejercicio del liderazgo y la solucién de conflictos en un universo de contradicciones interculturales donde competiri profesionalmente, ‘Competencia general y capacidades: El logro de Jos aprendizajes de la asignatura se manifiesta cuando el estudiante logra la competencia general: “Conoce, vatoray wiliza el idioma con claridad, propiedad y correccién en forma oral yescrita”, Al finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante adquirird las siguientes capacidades: ‘© Conoce la organizacién del lenguaje humano y su fmcionamiento. © Ident ica las técnicas de la lectura y de la produccin oral, + Conoce y analiza la realidad multilingtle y pluricultural del Pert, * Se comunica asertivamente en forma verbal y no verbal, utilizendo estrategias comunicativas (comunicacién y persuasién) en contextos sociales globalizados, pluriculturales y multilingtles (comunicacién intercultural), con el fin de lograr la plena interaccién, promoviendo los valores de la solidaridad entre los actuantes de la comunicacién, * Concibe Ia comunicacién humana como un proceso de produccién, comprensién & intercambio de mensajes verbales y no verbales en un determinado contexto social. Contenidos: EI Ienguaje humano y su funcionamiento: adquisicion, naturaleza y caracteristicas del lenguaje, el igno lingtifstico: definicién y caracteristicas, sistema, norma y habla; 30 paradigma y sintagma, sincronia y diacronia. Organizaci6n de la gramética. Introduccién ( C 5 a Ja Pragmética, La lectura: concepto y clases. La organizacién del texto: coherencia y c cohesién, Téenicas de lecture: notas, subrayado, restimenes, esquemas. Introduccién a la °o sociolingQistica aplicada ala realidad peruana: Lengua, cultura y sociedad. Cosmovisi6n, oO La comunicacién: la interaccién social a través de mensajes, La circularidad en la © comunicacién. Diferencia entre comunicacién ¢ informacién. El proceso de la ° ‘comunicacién: Los grupos de referencia y su influencia en el proceso de comunicacién, ° tapas de la comunicacién como generacién de significados: La intencionalidad, el 6 contrato y sus clases, La comunicacién intercultual: el impacto de la cultura y la Oo comunicacién, la interculturalided en el Peri, La comunicacién y Ia globalizacién: la oO comunicacién de masas; globalizacién: caracteristicas econdmicas, politica y comunicacionales. Comunicacién y liderazgo. ECONOMIA GENERAL Sumilla: La sociedad y sus componentes interactian en un sisema econémico que se caracteriza por ser de libre mercado. En tal sentido se hace necesario que los profesionales conozcan los prineipios fundamentales inherentes al funcionamiento de los mercados desarrollando la capacidad analitica que les permita entender los ienémenos que se presentan en st entorno; asi como entender la politica econémica de adoptada por el Estado y poder evaluarla sobre la base de los resultados obtenidos. ‘Competencia general y capacidades: El logro de los aprendizajes de le asignatura se maniiiesta cuando el estudiante logra la O competencia general: “Conoce, tos conceptos biisicos de la clencia econdmica para comprender el problema ;O econdmico, los elementos de ta actividad econdmica y el funcionamiento del sistema |O econdmico, mediante el andlisis critico, la investigacién cientifica y Ia resolucién de | o problemas”, ¢ 7 Al finalizar el curso el estudiante adquiriré las siguicntes capactdades: 6 oO bas a oO Oo O O° c 0 oO c ( C i oO ¢ C ( oO cececo ec El logro de los aprendizajes de fa asignatura se manifiesta cuando el estudiante logra la competencia general; Plantea y resuelve problemas que requieran del concepto de funcién de una variable para modelar, y de la d ida para resolver; y mangja con mucha claridad las reglas del célculo Integral en la solucién de problemas”. Al finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante adquirird las siguientes capacidades: * Razona y posee habilidades sobre el célculo diferencial de flunciones de una variable, para ser aplicados a problemas reales, * Conoce, explica y aplica los conceptos de funciones, limites, continuidad y derivadas de funciones de una variable.. Determina la derivada de una funcién de una variable. * Fundamenta los conceptos del célculo integral, como base para la optimizacién matemética de problemas de Ia ingenieria y Ia economia, © Resuelve las integrales indefinidas, aplicando diferentes métodos, © Enuncia Jos teoremas fundamentales del célculo integral. ‘Contenidos: Fanciones: definicién de funcién, dominio, rango y grafica; problemas de construceién de funciones. Derivadas: definicién de derivada, deriveda por inerementos, interpretacién geométrica. Eouaciones de la recta tangente y normal, Derivadas laterales. Derivada y continuidad, Derivada de funciones algebraicas y trigonométricas directas. Derivada de la composicién de funciones: Derivada de funciones exponenciales y logaritmicas, Derivada de orden superior: Regla de Letbniz. Aplicaciones de la derivada. Integral no definida: Antiderivada, integral indefinida, Propiedades, Integral inmediata y cambio de variable. Métodos de integracién. Integral definida: la integral como limite de sumas. Integral de Riemann, interpretacién geométrica e interpretacién fisica de la integral definida, propiedades de la integral definida, teoremas fundamentales del céleulo integral, integrates impropias. 3 C a a oO > * Conoce los planteamientos tedricos que se requieres para el buen entendimiento de los fenémenos micro y macroeconémicos de actualidad que le permitiran analizar e interpretar el funcionamiento econdmico a nivel enpresarial y de la economia en su conjunto, © Conoce y aplica herramientas fundamentales teoricas y practicas de la economia, © Conoce y aplica herramientas de andlisis de mercado tanto del lado de Ia demanda ‘como del lado de la oferta, as{ como de herramientas para el andlisis macroeconémico. Contenidos: Economia y Problema Econémico. Metodologia de la Ciencia Econémica, Teorfa Econémica y Politica Econémica. Mercado y Tipos de Mereados, Teoria de la Demanda: Demanda y Cantidad Demandada. Elasticidades de la Demanda, Teorfa de la Oferta: Oferta y Cantidad Ofertada, Blasticidades de Oferta, Equilibrio de Mercado. Intervencién del Estado, Teoria de la Produccién: Funcién de Produceién. Etapas de la Funcién de Produccién, Teoria de los Costos. Equilibrio de la Empresa. ANALISIS MATEMATICO IL Sumilla: El curso corresponde al drea de formacién general y es de caricter teérico — prictico, comprende t6picos de diferenciacién implicit linealizacién y diferenciales, aplicaciones de las derivadas, teorema del valor medio, concavicad, optimizacién, anti derivadas, integracion, 1a integral definida, técnicas de intearacién, integr n por partes, integracién por fracciones parciales, sustituciones algebraicas y trigonométicas, Aplicaciones integrales. A través del curso, el estudiante aplica y analiza las habilidades de caleular y resolver problemas de aplicacién en las diferentes ramas de la ciencia € Ingenieria, utilizando los conceptos de funciones, limites, continuidad y derivadas de funciones de una variable, ‘Competencia general y eapacidades: 32 DIBUJO DE INGENIERIA El curso es de naturaleza teérico- préctico y de carécter obligatorio, Tiene como propésito desarrollar habilidades cognitivas para representar una configuracién espacial en un esquema bidimensional y tridimensional que le pernita al estudiante asumir su rol al desarrollar criterios de percepcién necesarios para el disefio industrial considerando conceptos de la teoria de proyecciones que le permitan graficar las vistas de piezas utilizadas en la industria aplicando tolerancias-justes, mecanismos de union y transmisién de potencia usando como herramientas los instrumentos de dibujo téenico y el software de AutoCAD para realizat dibujos en dos dimensiones (2D) y tres dimensiones (3D). ‘Competencia general y eapacidades: El logro de los aprendizajes de la asignatura se manifiesta cuando el estudiante logra la ‘competencia general: “Elabora planos arquitecténicos detallados en dos y tres dimensiones, basado en la normalizacién y simbologia respectiva, utilizando como herramientas los instrumentos de dibujo técnico y el software AutoCAD, con precision y presentacién éptimas Al finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante adquirira las siguientes capacidades: Grefica en una lémina el volumen propuesto con sus vistas p pales y auniliares aplicando los criterios bésicos de la teorfa de proyecciones para generar las vistas en los principales sistemas demostrando precisi6n, limpieza y uso correcto de los instrumentos de Dibujo Técnico y la herramienta CAD en 2D y 3D, Grafica piezas utilizadas en la industria aplicando elementos de unién, mecanismos de transmisi6n de potencia y movi software de AutoCAD 3D. iento demostrando precisién y uso correcto del Cont Introduceién al Dibujo de Ingenieria, Instrumentos y materiales de dibujo, Trazos a Mano Alzada, Normalizacién de Textos, representacién de Figuras Geomeétricas, Secciones “4 Cénicas y Tangenciales, Curvas Helicoidales y Espirales, representacidn de perspectivas isométricas, Vistas Ortogonales, asi como la representacién normalizada de planos de arquiteetura, Introduecién al AutoCAD 2D, Trazado de Textos y Nimeros, Trazado del Rotulo o Membrete, Utilizacién de los instrumentos y materiales de dibujo. Manejo de Escalas y sus aplicaciones. Construccién de Figuras Geométricas, Acotado: criterios y normalizacién. Comandos de Dibujo y Edicién. Definicién y Tipos de Perspectivas: Isométrica y Caballera. Acotado de perspectivas. Introduecién CAD 3D. Modelado Solidos Regulares. Herramienta: 3D Rotate, Operac‘ones Booleanas: Unién, Subtract, Intersect, Dibujo de Planos de Elevaciones y Cortes. : Desarrollo de un proyecto arquitecténico detallado. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL Sumi La asignatura es de naturaleza tedrico-prictica pertenece al area curricular de formacién general ‘Competencia general y eapacidades: “Sustenta la naturaleca, finalidad los diversos enfoques tedricos pricticos de la gestion empresarial y también los aspectos sustantives del proceso administrative” A finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante acquirird las siguientes capacidades: + Tione una visién general de la carrera. Oo ‘* Identifica las diferencias significativas de los referidos enfoques y aprecia la a inftueneia de estos en la gestién de las organizaciones en su proceso de LO ‘evolucin empresarial. [C lo Contenidos: ;O oO Administracién, personas y organizaciones Ingenieria Competitividad y productividad oO Responsabilidad social y ética FI proceso administrative, planeamiento, organizacién, c liderazgo y control. Funciones de administracién Diegnéstico empresarial. Toma de lo 7 35 ecece decisiones. Cultura organizacional, gestion estratégica y operativa. Vision general de la Carrera, EL PERU EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, Sumilla: Este curso buscaré que el estudiante profundice sus conocimientos de la realidad peruana utilizando los avanees de las ciencias sociales, especificando las interacciones entre un sistema social local, regional, nacional e internacional Presenta y aplica informacién que permita comprender y explicar los diferentes cambios en las sociedades humanas, debido a la incesante influencia de 1a globalizacién, Ia postmodernidad y los diferentes movimientos étnicos y sociales en el Perd y el mundo, los cuales tienden a preservar o en todo caso a transformar las identidades locales, regiorales, nacionales y por bloques de paises. Asimism se buscaré comprender Jas diferentes corrientes de interpretacién dentro de ta sociedad peruana acerca de la forma como se articula o se deberd articular el Perit con el resto del mundo. ia general y capacidades: El logro de los apren ajes de la asignatura sc manifiesta cuando el estudiante logra la ‘competencia general: “Comprende y explica los diferentes cambios en las sociedades hhumanas, debidos a la incesante influencia de Ia globalizecién, la postmodemnidad y los diferentes movimientos étnicos y sociales en el Perit y el mundo A finalizar satisfactoriamente el curso el estudiante acquiriré las siguientes capacidades: © Comprende las relaciones entre los componentes nacionales y las tendencias de desarrollo de un mundo globalizado, ‘© Compara los paradigmas de cambio y la discusién te6rica sobre los mismos. + Comprende las caracteristicas del proceso d insercién del Pert en el contexto regional y mundial, '* Diagnostica el Pert actual y determinar los principales problemas y sus soluciones al futuro. ‘* Comprende las consecuencias de la Tercera Revclucién Industrial en los procesos internos del Pera, 36

You might also like