You are on page 1of 28
94, ANNETTE MessAceR (ran esa, nen 1943), Mes Vooux (Mis dese). 1989, ‘Musée National d Moderne, Centre Georges Pompidou, Pats La fotografia desde 1975: el género, la politica y el cuerpo posmoderno urante los aftos veinte y treinta, la modernidad negé que fiaban, Decidié que eran observadores imparciales que registraban lo que habia ante sus ojos. Los modernos formalistas, como Stieglitz y Weston, se manten Ja presentacin de pristinas abstracciones, pero independientes del mundo visible. Pretendian fotografiar sin juzgar sus sujetos ni comprometerse con ellos En los afios ochenta y noventa ocurrieron varios cambios en Ja manera como los fot6grafos se relacionaban con sti medio y con el mundo, Las nue pado bajo el término posteriores a la mod. de los consensos, que se habia desarrollado en Estados U Jos afios cineuenta durante la Guerra Fria y que empea6 a guar en la época de la guerra de Vietnam, daria paso, ‘ochenta a una perspectiva posmodeena y multicultural. Como fundamento del arte y de la eritica, a posmodernidad hha estima- do que aspectos de los estos formales y realistas modernos ~puteza, objetividad y veracidad-, que parecian esenciales y exte- riores a asuntos de estilo, eran en realidad artficios retéricos internos y sometidos a estilos artsticos La posmodernidad, en lugar de un estilo, ofrecia opciones os fotdgrafos. Se debia se izando el lengua- purificado de Ia modernided, pero con mayor consciencia, e intentar por ejemplo presentaciones del cuerpo ciones que surgieron se han ageu- nodernidad e indican que no s6lo son 95, Say Mawn (estadouni- dense, n. en 1951), Sher la abuela de Sheryy lambs a la edad de doce afi. De At Twelve: Por traits of Young Women, 1988. Gelatina de plata, Houk-Friedman Gallery, Nueva York. 144 La fotografia desde 1975; el gles a po apoydndose en el discurso social, econémico y politico eontem- porineo. Una consecuencia fue que los fordgrafos posmodernos rompieron temas tabii y representaron, por ejemplo, la sexual dad de ninos y adolescentes (Sally Mann) y de hombres gays (Robert Mapplethorpe). Otra estrategia posmoderna es explotar y utilizar estilos anteriores, como la fotografia pietérica que los fot6grafos, criticos e historiadores modernos habjan condenado preparada, afectada, estetizante e incluso fraudu- Jenta. Los posmodernos recurren a esos estilos antes maltratados y realizan fotograffas cuyo artificio es la primera afirmacién que efectian. Nueva definicién de la fotografia documental La fotografia posmoderna de los afios ochenta se afirmé en muchos de los eambios que sucedieron en el mundo del arte en los afios setenta, especialmente en la obra de mujeres artistas, Uno de los cambios fue que los artistas aceptaron su compro- miso con los temas. Como forégrafa posmoderna, Sally Mann yl cuerpo posmoderno reconoce que tiene un papel consciente més abierto y activo que el de los fot6grafos modernos. Si bien su tema, Ia sexual dad de los nifios y de los adolescentes, ocupé a fotégrafos del siglo x1x, su planteamiento esté en ella muy actualizado. Su libro At Teetve: Portraits of Young Women (1988), muestra imi genes del cuerpo de niftas que apenas han ingresado a la vida adulta, En fmmediate Family (1992), fotografio a sus propios hijos mientras jugaban, vestidos o sin ropa, adentro o fuera de su casa en la Virginia rural. Las imagenes de Mann parecen rea- listas en el sentido de que no son manipulaciones evidentes del negativo o de la copia; sin embargo las fotografias corres ponden a poses y esto las aparta del campo de la fotografia documenta tradicional. Su fotografia Sherry y ta abuela de Sherry, ambas a la edad de doce afws (fig. 95), no pretende decir Ia «verdad» y, en realidad, es una indagaci6n preparada. Mann yuxtapone el cuerpo actual de Sherry a una fotografia de su abuela, Las dos mujeres aparecen a la edad de doce afios. Los ‘eulturales en Jos cincuenta 6 més aflos que hay entre ambas imégenes han redefinido tanto la forografia como la ado lescencia. A diferencia del vestido que viste la abuela de Sher ‘que es delicado y recatado, los shorts de Sherry son breves, aptetados y revelan el lugar fisico y corporal de la mujer emer- gente. Como se ha observado, es posible imaginar a Sherry ante Ta cémara y sin advertir que representa una mirada que senga- fiosamente ha viajado a otra parte» para hacer una imagen - fr 110. Jo1N Conans (inglés, (SF 1. 1920, activo en Estados Unidos), Autorerato: pies de frente, 1984, Gelatina de plata, 145 x 94 cm, ideal, se puede considerar artificial y problemstica en la era posmoderna. La obra de Coplans sugiere ese desplazamien- to, Sus autorretratos recuerdan al espectador la obra de Egon Schiele y la muy posterior de Arnulf Rainer y Lucas Samaras; pueden aludir a la performance y al bady art, pero parecen mis pré- ximos a Ia tradicién de la fotografia moderna heterosexual. Las imagenes de Coplans son copias sin alteraciones y esa negativa a tmodificarlas le concede su poder. Elige vincular formalmente su fotografia con la tradicién de la mejor modernidad y explota est conexidn para criticar implicit: nte la obra anterior; su propi ‘obra sefiala la exclusin del cuerpo masculino de laestétca ante ngnfia desde 1975: ef ginera ta politica y el cuerpo posmoderno 161 111, Towns Fuorsowurre 3), Tiptico sin ttl 1968-1960.1,8x3,6m. Coleccién Christoph Tanner, Berlin, rior, en particular la ausencia de los cuerpos de Stieglitz y de Weston. La imagen de Coplans del cuerpo, a un tiempo formalista y politica, se repite en la obra del fotdgrafo alemsn ‘Thomas Flor- schuetz, ‘Trabaja con fragmentos del cuerpo humano apartados de su contexto y escala normales, desnaturaliza el cuerpo y lo reconstruye sensual y leno de posibilidades sexuales (fg. 111), Tratar el cuerpo de este modo en tiempos en que se teme a la sexualidad y se olvida o se pierde la sensualidad de la came en medio del asalto de los estimulos cibernéticos desde pantallas de ‘ordenadores y televisores es asunto de gran intensidad polities, Otros fotografos cuya obra investiga t6picos politicos son Fred Lonidier en Fstados Unidos, Jo Spence y Terry Dennett, ‘que trabajan colectivamente en Gran Bretafa, y Bernhard y Anna Blume, en Alemania. Si bien la imagen de Lonidier de la muie- cea de una secretaria posee las cualidades formales de las fotogra- fias abstractas de Weston de dunas de arena y desnudos femeni- nos, el tema de la obra de Lonidier es politico, no estético (fig 112). Adjunto ala fotografia esté su titulo (Neroiae de wna oficinis- 1a) y una leyenda, que es cita textual de la trabajadora: «No me dio los papeles porque no queria que su historial pareciera malo. Era para su propia promocién futura». A Lonidier no le interest el aspecto de la mufieca, sino el dao sufrido, probablemente en el conducto carpiano que protege los nervios que atraviesan la artic lacién de la mufieca y que se inflaman y endurecen con el ejerci- cio excesivo en los teclados de méquinas de escribir y ordeniado- s. La fotografia pertenece a su serie The Health and Safty Game, donde explora el daio que padece el cuerpo humano en los lugares de trabajo. 162 La fotografia desde 1975: el género, la police y el cuerpo posmoderno Parte de la agenda posmoderna es una revalorizacién del del pi fowografia de manera més explicta que Coplans y Loridier; nos recuerdan todo lo que se ha excluido de la fotografia y de las historias formalistas de la fotografia, Indastrialicacién (figs. 113 y 114), de la serie Remodelling Photo-History parece, como la (obra de Loridier, un comentario de la obra de Edward Weston rafos que construyeron una forografia moderna en torno del cuerpo femenino desnudo. Spence y Dennett su eritica de la modernidad trabajando con un cuer- po femenino no idealizado, prOximo al dominio del cuerpo de Coplans. Bn lugar de situarlo en un espacio enrarecido y tras- cendente, lejos de las contingencias del trabajo conereto, 10 sian en un paisaje desfigurado por cables de alta tensién y asi ido. Spence y Dennett reescriben Ia historia de la lo separan de dominios idealizados. Después de que Spence recibi6 el diagndstico de cincer de mama, en 1982, ella y Den: nett indagaron los significados que la sociedad ha dado a los pechos de la mujer. Ain mis politicas son las fotografias que hacen las Guerrilla 112, Fst Lowious, Nervios rls, un grupo de activistas feministas que atacan la representa- _ % un offcinista.detall a De The Health and Safety cin de artistas mujeres en la instituciones de ate. Las forogea- DE Te Health an safe fias se usan en carteles y desplegables que el grupo pega ilegal- ge niopalia tar valeo, mente (como actividad guerrillera) en las paredes del distrito de 40,6» 50,8 cm. lesde 1975+ el géner, la poltca y ef cuerpo posmodemo 163 Péiginas anteriores galerias del Soho de Nueva York. En ¢Tienen las mujeres que des- M3 y 114. Torey Dewnrt — gudarse para entrar en el Met. Museum? (fig. 115), las Guerrilla Ung M20) fer Girl ertican la posicin tradicional de ls mujeres en la clara Peesterasee Dele visual como objetos de la mirada maseulina y no como produeto- serie Remodelling Photo- _ras de arte. Las Guerrilla Girls comentan de tres modos diferen- History, 1982. Dos copias tes el cuerpo femenino. En primer lugar examinan las diferencias fen gelatina de plata. The Jo Se eee ee” de género culeuralmente definidas y que tradicionalmente se arribuyen a las mujeres apoysindolas en su cuerpo. En segundo lugar, consideran el refuerzo de esas diferencias en la presenta~ cidn de las mujeres como cuerpos desnudos en la historia del arte. ¥ por tiltimo, ocuftan su identidad, a menudo bajo mascara de gorilas, durante sus intervenciones politicas. El ocultamiento del rostro protege a los individuos de las represalias y disminuye el énfasis de la acci6n individual, permitiendo que las que actéian Jo hagan en nombre de todas las mujeres artistas que atacan el sistema patriarcal. Sus acciones funcionan ta radas: la mascara de gorila fortalece la idea de la mujer como «otra» y al mismo tiempo la protege de la mirada masculina, des~ viéndola y desviando su poder. 115, Guinan Gras. ‘Tienen las mujeres que ere eater So Las fotografias recientes de Bernhard y Anna Blume, en su fl Met Muscum, 1989, 1 la tradicién del arte paisajisticn (fig. 116). Dela serie Guerilla Girls "Trabajando sobre obras previas, para las cuales han ejecutado Talk Back: The First Five Talk Back The Fist Five acciones de arte sélo para que se las fotografie, los Blume, vesti~ Kopala, 281 712 cn, ds conservadoramente con trajes de hombres de negocios, se Spencer Museum of Ar, _sittian entre los Arboles de un bosque espeso. La presencia de University of Kansas. cuerpos hhumanos en estas fotografias sirve para recordamos eS 166 La ftografe desde 1975+ ef géner, la police y ol cvrpo posmdemo 116, ANNAY Berwin Biume (alemanes), Metapbysik ist Mtnnersa che (La metatisica es cosa de hombres, 1990, De la Serie fe Wald (En ef bos. que) Siete copias en gela tina de plata, 1,2 2,5 m hasta qué punto nuestras ideas acerea de la naturaleza han sido creadas por seres humanos. ¥ al fotografiar bosques, los Blume investigan también un tema a un tiempo estimado por el pueblo alemén y amenazado por la contaminacién, La politica del trabajo y el trabajo del euerpo también han sido tema de recientes fotografias. Alfredo Jaar fotografié por primera vez en 1985 la mina de Sierra Pelada en Brasil. En esta enorme mina de oto a tajo abierto hizo una serie de retratos de trabajadores, que copié en gran formato sobre papel barato e ins- {al6, como si fuera publicidad, en una estacién del subterrineo de Nueva York. No habia nada que indicara que eso era arte y no Publicidads el sinico texto adjunto eran listas del precio del oro en diversos mereados mundiales. Varios afios después de las fotografias de Jaar en Sierra Pel da, los mineros volvieron a ser fotografiados, esta vez, por Sebas- tio Salgado. Economista, Salgado primero hizo forografias para ilustrar informes que preparaba para el Banco Mundial, porque advirtié que las fotografias permitian comprender mejor y con mis fuerza lo que queria decir, Sus imigenes de la mina de Sie~ rra Pelada iban a formar parte de su serie End of Manual Labor fig. 117). Salgado trabaja dentro de la tradicién del periodismo ‘grifico liberal, especialmente siguiendo los pasos de W. Eugene Smith, fot6grafo de Life que, como Salgado, utilizaba una soku- cin especial para blanquear partes de sus copias y asi aclarar algunos tonos. Christian Boltanski hace una obra menos explicita en térmi~ 1nos politicos, pero aun asi evoeadora de un mundo pol Nacido durante la Segunda Guerra Mundial, Boltanski hace fotografias que recuerdan la pérdida de vidas durante e do, especialmente en los campos de concentracién. Realiza insta- laciones de retratas de cabezas, sin marcos, en oxidadas laminas de metal y las ilumina de manera primitiva, con bombillas des- rnudas cuyos alambres cuelgan adelante y en parte oscurecen las imagenes (fg. 118). Boltanski llama «al estas instalaci nes y asi hace que actiien como monumentos para almas muer~ tas, La eleccién de materiales sugiere una cultura posmoderna ado. La Joga desde 1975+ el gener, la police ye cuerpo pasmederno 167 117, Sezasnio SatcA00 (brasileio, n. 1944), Sin titulo (Mina de Sierra Pelada). De a serie The End of Manual Labor 1968, 40 x 50 cm, Como las fotogafias de Walker Evans de aparceros en la época de la Depre: Sn, las imagenes de Sebastdo Salgado de Siera Pelada recogen cuespos trabajando. El tulo de la sei de Salgado, The End ‘of Manual Labor (Efi del trabajo manual), sugiere la reciente escasez de traba je fisico, por lo menos en wee fos paises desarollados, construida sobre las ruinas de la era industrial. Las luces el dace fa arioulacceal cas, por ejemplo, parecen fragmentos recuperados de una cultu- Ge cello blanco de pala ra anterior mxis exitosa. Sélo se insinia lo que habria destruido bras y citas dominan el mercado del empleo, esta cultura anterior, pero se intuyen referencias al Holocausto 0 aun imaginado desastre nuclear. EI mensaje que expresan Boltansk y ott0s fordgrafos posmodernos es la esperanza de que sus obras in evitar ese futuro. contrib 118, Costa Borman francés, n. 1944), Morus ment Odessa, 1991, Fto- sgraias en blanco y neg, bombillas, cable elética, 2x Im, a desde 1975: el génra a politica y ol cuerpo posmodenno 168 La fovogs

You might also like