You are on page 1of 8
BEATRIZ BIXIO + GUSTAVO BOMBINI » MARA JOSE BRAVO, 4303 LUIS DE DIEGO * PAOLA PIACENZA ‘reais br on ders calborcoes ele ala esehana ata date eo ingen a tert, nds especie as nena diane ose pao egomarc Tip cane dado de nants surdnad, Sata a optus Serr ene ang dipnaepshny dea inutines os apotes el desarla dees vesigaconesenddtn de eng yin ratory, ne sportes el eral de as estates en nga yenfteratrsy sus lacloner “mar menor stables” sone reduce carina sicomo tambien pees i paras qu costitien elses mules pimro drape dela aes eapeicas Revs! ests hs lve pane ‘temas vt hore de fencaaros reas propio dea xtra tobi. rls yeaa en tori Exprotesariaareetgaoren el rae ice elo ana "lst erarses nln yenlatnversae Nace to Pt. ero oe lncaraicenstura entrants elo enge Vb Uteaty dd pongwnotreratucn ts me a ae CSOD ___ BEAIRIZ BIXIO_¢ GUSTAVO BOMBINI MARIA JOSE BRAVO » JOSE LUIS DE DIEGO PAOLA PIACENZA 5 EORIAS, FORMACION DOCENTE Y ENSENANZA 1. arma Deum 2 Lata 3. Lng Baio Pane Jot MG 118, C1OS4ADD Busooe Ase ‘nftiditerilistescom !wwwedorabibin com Htc e dept que pone i ay 11.723. Inmprec nla Argentina ‘at’ naman ee ennui rma pr cual madi a ‘Etre meena ana me, Bata primera eon te erin de imprimir en ‘laa 202, Boenos Aires, Rapablen Argentina Introduceién ‘Teorias ingUsticas y Iterarias Perspectivas diddetieas y formacién docente Gustavo Bomb. ® Consideraciones sociolingiitiens [Lenguaje y diseurso en las Instituclones eseolares Beatrs Bis. 2 1. Prublemae de delimitcin del eampar la variasin social 1 lngussion 2 2 Hiliaciones tees 0 S, Vanledades ydicurans:hechoa y produc soca 4 4. Prablemas de Mentidades, variedadesyevalusciones sociales. 37 5; Signieades, eonductasy cidigos 29 5 Comunieacin,intenein xeon 8 1 Sobre las wariedades de lengua yeldscutee de las neitastones edestivas 45 1s Pars cone. 4 [La gramatiea y aus conexiones con la lotr y In excritura Marta Jove Bro. a | Blfagar de la sramatica on le didetien de Lengua Literature los enfoques, ts prspectivas Er ‘2 Momentos en que la graméties spares enna clase su comexiones fom Ta lect la eertara L 1. Amode de cere 6 El objeto de tos estudios literarios: setenta alos de itinerancia Jot Luis de Deg » 1.1986: Ta rupted paradigm formalin, 79 rata ‘Aon Cas 1 La fasinates retin Hi Ae any aor es ‘sa end 180, Comuntadsaginaes Renee eerie {Te difusisn del naconatina, Mexic, on de Cltara Esmoricn sc are 16 fences aired Nace Cin. ‘Hind lob Mogan Sige ean A ere tocar te ot cee paabg ‘Boia Gustav C1988, Un ema pra dtc de a Wate Gy ih ict de Maal cri (200 an rat ta tire, Baca ie, Mite y Divi ‘Box Pier (1998), Laitinen. Criterion Bases scale al gual, Made, Ta =r Ran ren Se otra ete, ar er ered ort Gon y eae l soge eee riots Tuer ta ‘nity Soa y Vine Sxl (195, The Cana, he Cale Ward tl Teaching of literature: Independent Study, ersv Writing Canter. a rahe Hamar 100), eee fay Poss Paty, 11, re ‘ery rare thd erode Ot Dap wt wd "ott, Alot 988 Gener» co ron Miguel A Gar Glad (comp,), Teoria de fos géneroeliterarias, Madrid, Arco. an ‘cot Aan ©1860 iso of aero eis Rel Reber ven ato amo ChcageLanren Uren cate ee asa, fbn no, Cont cheat Lewrcins Teor eden Ci ‘ot ir fray Sa, Ch Londres Cheaper Bs oman Hao Cal Feds ea oc ‘fcr mp co trea ee ‘imo Su Barber ant Catingecs Yeon Raber von er Coae Cage and erty Cage" ae ‘estat age 200, Leeson deen Boas ata ‘macion, Barcelona, Lacrtes. ee ks 7% ve a i ep macnn Dine Motion Grete 01, “Spar onto Fe ie ‘areca Ela dont do Unread Sie Ba vcs Pi 00 Pum erty ps nici cn tecaa meta angen 308-1900 bl Cop Resse da dine tsinotre Wt Dees Keen 4 ~(n Petanndeln cary can? Tey Conte, ees ‘en Ia evel”. hes be es loeb gu aso, Bence Ais, ito mn, ln 1901 gy cone ed ee! rn the ara Teal’ ata Crterfr Bagi Larn sod een Ue snaitthon eat Aan Depa ty aap ron Sh, amas 198 "A rer eta di pao fey ‘ovr yearutum aso, Hone i hie ee ria cular Las historias de la ensefianza de la lengua y Ja literatura: un tema para la formacién docente Gustav Bombini "Et eampo de la historia de la tilings escolares, efrunciado dentro del dolor extdishistricosaceren del curriulum, ba venide demostrande en tas tltimas decadas Ia potencia yl creatividad de una linea de investiga ‘nen expansion y ie Teconoge patieulardedes ineresantesrespecto ‘decada campo discipinaro que aborde. Asi lahistora de ln ensefanza de la educa isin ode In historia o de la metematic transitarin modos ‘de abordar los problemas yo problemas singlares en los que lo specifica ‘lel campo displinario hard de eer indudablementerelevante [Beata dela easenansa dea Tengue a iteratura no esespa a eta ca sacerstiea yet en la propa précten do nvostgacion, cuando se van des lage le documenton de la buroeracia escolar, Is libros d texto as Fuentes orale y otros matriles impress, donde el investigador va des- ‘briendo lo complejo de sbordar esa na nfinita aeumulecion de fuentes psibles yo particular todo on que esos materials se van entrecruzando ons ofos textos lo de a itertura lor de a istortaIterara Toe de a “citi, los dela investiga los debates linguistios os de los debates Insaco yealturales dena tempo. Las diseiplinasceolares no gozan tie una total eutonoma sine que lon procesos dou configuraiony de su ‘ores entra en didlgo eon el entramado de a praducein cultural y de Its debates dsciplinerios de cada momento histo. sta evident, no ‘mpm reconeeida desde la Igica interna de la cultura escolar o desde las miradas externas a el 2 lo que leva el especialista Ivor Goodson {los} naatr em el carter sociale histaico de ns diseplinasestolares 'y acaralerzarias no como entidades menalitias sine como “amalgams “ambiantes de subgraposytraisiones que sfluyen mediante el enfrenta- Iniento el compromis, sabre n directin del exmbios (3). ‘tas correlacines ene daciplinasesolares otras eampes contempe am gon mumeronasy, en alin wed, toda histori dena disipling focolar wo onfigura exo un capitulo de una historia posible de alguna de las dail epectcas Tahiti de a das nga y 6 ncidn aco It escianza lahsteria da las plas linge y 2 ptelar implomontacin en el mbit nol cert clo acerca de a rope coon dela trata como prt dena historia deo ieratar,la itr Gea letra rstenda en a das nsttacones clave en la ormacin de Jecoes que ola evel, la histor dl menende earl essary su po tagonismo en la configura dl conoimiento eer ast com tombe Giro refi encarado en price coneretes de lov efito de astra elas cos pedagogies Sincmberg, una versie a ere abanin e necesaro precisa que la historia de las dieptinoseaslres abr de entenderae eure endo el campo como uta historia de los priticas de engenanga, en un mer ively como a historia del esr da dee, dee Ss contrucines tari expientivaa uc I lang del iso ba ‘eo dando cuenta dele prtice de enseanze, Ent dble deni ‘ta atravonaa ts wes por la produced dacursive fal en Lérminog de prseipiones w orientaciones que propane el euriclam, oe rons koe oles, los lanadoe “programas do cada sigostara, como mar Co de referencia dole produsin de prictca, de textos que traducen 9 ‘companan leonaimlenty In enschede las rtentaiones cua Stas no sean explictar” de lo contenido de la formacin dosent. A a ‘x, cabealarar que cuando hablamos de una historia dela pric de enseianza no csaros hablando dela historia de i apcacion del halla y las evlucones de I daca dla lengua yl iteraturay sus proyecionos en el campo inert de Ins alas in do una histor de las practcasconeretas que grupos de profeore han dsarllady ef las excl. Un horizonteprctc fl de vslumbrar cuanto mis lejos en el tempo pore que pede ser reonstruid parti de divers fuentes rales yecras 1a invstgncon en relactn con ns diana aclaos abe un ep tr interesante de eestions que evan prlando« medida qu aa tos ons eonercin. Por wna pat, nse dela trantormacinea ‘tu ha reconeio el saber ecolar sobre Ta longua ya iteratara fs ‘lementos interesantes para analiza oicamente Ia compl len de conan dl eonocimtentseosar Lax prota de tnnaformactn pueden observar en el reorido por ls presripones crricalanes Ne onocen un especor major ewendo ao alg le mia hacia el nj dea prétcacaar, at como tambien hai el propio campo linge ltraroen el onside on dttenrofrasal fou yi erat naonalA partir dol eonoeimenta dete transormacl ‘ia, racine apc decondoreondendi te les eclarespblccloes pein opinione eta en confor, ‘mars ln omasones de frre en eeusian en congo, Stevan presenta las dsintas sues de que ote un campo ‘redlemiti,un campe donde split abr, bre prc Teny ibe sur rlacanns adqlren a ertrcontnivo Po ot pare debates que crater lg I pr hegemony {hese tn ls le on onal arcu, parecer ep She adn mayer span cuando nares on gna se ere, Stone drops tier eng orary e ac. De lin se craran, por sel, en partie momento tito dln pera cade dl soo da entebane soda thin Argentine (864-100 one ue nn canon eta arveedae fer tinilres posers de confoatn depict, de bord de TRtonomie de prtonaliecn, Masa en pecines qo ran ‘rman pans de ett programen done x poxble eso r- ‘inde merce dl crt, ns peace tency #2 Slmulvadn alee Magu stonmons” ada into de Trac {in Publi, al cpr ew hnrno pt que oe formula ua de ‘Stud “Sgun de setaonenteo prof Mais Colandrl on {0c evite un dimension de debater gue pres ntalar en maQor reco as enlner en oan al sober slr enum riznt ote Povane do sbers peg teas mas mpi. consents con ns seelvas odie os programas of cial se un entrecrrande vets du debt de gna man ‘ast cn dia porlapeseip i,qe ntl oe rope {evo de uno weston nue engun yd eratra par los samo, camo platens de varia genera did eet de Sater at detec arma tambo ne es do dioentes ao ‘esd un camo que parse ecimoendo cada mejor sepia $s sun extore pedagogue, mnie de ‘ls madors prt da long’ Harare deference ive, opr ie de et, periph bts esters, qe et ‘orden dear ects Sapna qu a mtrend stra ‘alco aol ladon lave ula late tonal {atte campe easly emo errs Tor ule ls proses ecm es prnripones efile existe in putida drys el crite Rist eambint, polemic e tra el concent oa, que no sa odin dices oe Vile de relrmacsino quo mein on loan mar de oe fecons oaicclgeny pitcocarsesyHngeinas que ae Cina std a ean elegy aerate om ano picts ‘tbe tmp En esto sontio, es posible evetionar cirtas posciones que reducen cexplicacin de los process de medernizaion de as dscplinasescolares ‘uostiones relacionadas exclinivamente con los proces de wetualizaion en os dstints campos del saber. Bspocialmente en momentos de eambioa radicales en eos paradigmals de referencia, e hace necesaro tener ‘cuenta la multiplet do dimensionos que operan, a aver que e nec Sitio no decstimar el earictercoyuntaral de ckertas tranaformaciones, ‘Tos procesos histdrios de transformacion del conocmiento escolar permiten analizar desarollos especiicos donde los rasos tefaladas fsumen ls inflexiones propias del momento consderado. Constitiidas histérieamente, sora posible asimismo observar In recurrencia de ali nos de los problemas destriptosincialmente que re eonsoldardn omg ‘asgos propios de la dislpina. En otros casos, la inereiaconservadory el contcimiento escolar erea Ins condiciones para que ciertos problemas Planteadosincialmente en un determinado momenta histricerecaran fn uno posterior en tanto no e haya consolidado una reslucion posible pera ellos ‘Deesta forma ser posible deseibir por ejemplo, las poémicas en torno al posaje do una ensetana lterariahasada en el conocimiento normative fe as roglas de la etiica otra cuyo conocimiento extructuradar es Ia historia Iterara espanolay nacional. Como cansteueneia de In consol tin de este ultimo paradigma, se epetir en ono abiertamenta polemieo {yl largo do varias décadas en este siglo el fuerte rechezo al encicope: Also como matriz de organizacién que suyace enol conacimiento de la historia lteraria en le escuela. Desde ete rechavo, como contrapartid, ‘van configurar una tendenciareeurente de Ia ensefianealteraria qu Dostul a leeturs de textos iterarios como ua frm de comacimiento ee ‘lar ques constraye desde la pretea ‘tr capital posible do esta historia se reer a oe process de consti tum de una nueva profes, la del proftor de “eatelland” ode “eng y literatura’ eomo aor instalado en el race entre el campo linguistic, Titeraro of campo pedagxicn, que se va configurando en nuestro pala desde ines del siglo Xx. Bn tomo al profesor y su pretin ox poser fonstrulr un relato que mucsre ls aataresy Tas pomieas relacionadas fom a formacion, sus suborw, con las inatiteiones que se hari car de fsa formacin, at eamo también la consderecin da trayctoras prt ‘ulares que van mostrands la exsteeia de una gic coaeteristia It psblidad de estalecer prncpioe que permitanearacerizarun habitus, {in raconaidad pretien, endenta al reennacmiento dl cape espe ‘nde la didetia de in iterate ai es gaye » 1. £1 desatio metodolégico Ein fan de todo lo anterior, el desarrallo de inestigaciones en este campo propone aceptar el dsafo metodelogen que suponeevitar Ia sim~ plifleacon de considera la practica de la ensefamza de la lengua la i= Faturarestringiendo su andlisishistrco aun rocorio por los planes de ‘studio, programas yibos de texto, Entender la historia de una isiplina ‘scolar e tanto préetca comple, que excede aquello que se propone en el furrieulum eno prescripein, que detorminars la neceidad de encontrar ternativas metodlyices para conocer arpertos dela prctin menos ev ‘lentes, poo frecuentados ode dill acoso La variadas fuentes exerts que es posible recabar muestran la diver- dad de postelones ntervenones, voces, experienias que, dosde el mo- ‘mento intial de iaqueda de consolidaeion de esta diacplina escolar, se [resentaronen police can el modelo dominanteenciclopdict de ahi {oviografa vraria 0 cos una disipina gramatialretringlda al trabajo ‘escrptivo del sistem dela lengua pero poco propicia a una ensenanza peti que jeranquie, por ejemplo les prctiens de redecion ene al [Asimismo, la fuentes orale, fendamentalmente la realizacion do ento- ‘sta, permiten descubrir oftas perspectivas en tora ala petens. Por ‘cima dens aspects narratives mds visible, posible eeuperar ots "spects que oper como parte contitutiva dea eonfiguracion del pri tice pero cuyaexpiitacién yreconoszlento no son evidentes en tanto ‘rman parte del habits propio dela profesin. Tn relacn con eto limo, inereea Ia rcuperacin de algunos cl ‘mentor de i nvestigalén ctnogrfica en tanto posbliad de acerearse a las experiencas de enseanva para desentrafa lic en eaanto prc- ‘cas, para intent comprender ls estratepias posbles popias dea tarea ‘et profes, Se trata de conocer al sujeto profesor a partir de reconocer la Icen desu tara, Al respect, vale retomar la siguiente cita do Cliford Geors (1995) “Hacer etnogeala es camo tatar de leer (en el sentido de “ntorpretar tn texto un manuscritoextranjro, bor, plagado do elip- “inde ineahoreneias,desespechostsenmiend y de comentarios tended ‘hous yada exrt, noe ine graflas eonvencionales do representacion Sonor sno et ejemplos volatiles de eonduta modlade” (24, que invita a ‘maginar la recostruceign de nos-"mansserto”referidos ais précticas, ‘ive montrarin aspects contradictorios, disimles, aso no expiitados, ‘oad, enol moment de referese a una prcion inatitionalconereta, Siguion a Ia ator francesa Reine Robin (1896) "La sociaogia sueum- IW Tow encanto do la iernacotgia, at como la historia sveumbi a los ‘tant do la mirohitoria de ta bogral, de las bistorias de vid, del rotorno 1 vivo, do octane, del retorna del net de toes to dm 0s" (74), podem airmar que para trabajar en histori de una disciple escola se hace necesario dtener Ie atencin en aquello que los suet {raenasu memoria acer de las prctias de ensebanza. Se trata del reo ‘ocimiento la puesta en valor dela dimensincotidiana de les prtieas ‘scolaes, el trabajo concreto con la lengua ya iterator en el interior dl tula que propane certos modos de acereamiento alos saber los textos ‘en este campo, En este sentido, posto n leg entre considera como cr principal para el armado dea historia del curiclum ono documento ‘Serio of o lo qu viv cotdianamente en ae aula, cabs responder ‘que ambas dimensiones oe artculan entre s,s ctorgan sent entre sh ‘puss se trata de prctieassalidariat, de muta implicnin, a voors contra. ‘ictarias pero no excluyentesy quo, por lo tants operan rimulténeamente ‘en la canfiguracin de la pricton do In onsen. Si bien ex sbido que e ‘curriculum escrito junto en lo hrs de ext, se enstituyen en un maro9 {Ge referonci poderoso para la préctlen ene la Ie voes de quien han latravosedoy tran ela memoria en el eapacio de una entrevista el relatode Sus experienciasdocents propanen una versign smpliada sobre la prt ‘que no habra de ser reeuperada pars evalar sn grado de juste o desajste mn la norma euriclar sino pore desentraar aspectospropics dela lhe de la préetica que se preducen on simultaneidad pero més allé den reseripein oficial ode cualquier expliitacin teiric-pedagiie, sea Gta ‘ctivista,encclopedista, constructivist otecncratca, Para la interpretaclon de este mode posible de product conocimienta seora dela préctica,recuperand el elato do sus propzeprotagonitas pat ‘empl, en aquellasinvertgncones que recuren a entrevista; tl el aa te las investgncones do Patieia Bustamante, Gustavo Bombin y Valera Sardi es preductivo reeuperar la noclén de habitus que frm el soi logo francés Picre Bourdieu (1991, quien invita hacer una ltr desde el punto de vista Interpretative de To qu padriamos nomrar com ‘sports eapocfiens del habit del profesor de lengua yliterstura. Si ree ‘rims ala definicion de habitus de Bourdieu entendido camo “astra do Aisposicones duraderas y transfrbls,estructuras estructuradas pre puss fincionar como estrucuras estrutarantes, es dei, como pri {pias goneradores y organizadores de pretieas y epresentaciones” (3) raconoelendo sla vez, siguienda al mimo aut, los aspeton creation ue tiene el habitus en tanto un “arte de iventar” pes permite ple {Un nimer nfinito de pretcns,relativamente inprevisibes per nia fen su diveridad’ stra posblereconocer ea agus ramos de lon ele ‘do experiencia y do reflexion sobre ea experienela cary dels prolate fontrevistados la presencia de algunorprineipios propo de a pric us fe pusieran en juego como rag relevant enol enoenari de Ia elaae de angus y Literators, sto hacer de los profesores no deviene de la puesta en nceén de cnunciados tedrcos explicit de carder prescriptive, que hulblerah sido transmitdos en Ia formaciin expocien en lengua o en Iteratura (Gea, por efmplo, deta hstariogrfia ode Is tori iterarao del modelo de ln gramtia tradicional o estructuelista, mi tamporo de postalados ‘ave pidieranoriginarse en la formaciin podagigia ¥didactica general ‘mis especieamente, en Ia frmacion didetieaeapecfcn en Tengu 4 erstura oo Tas amadas “préticas de la ensenanza” con las que Se conan los ertudios de proferorado en los instittos terlaria ¥ uni \eritarios, Nose trata de! prinepis tericos mas » menos normativos Tlevados a la prdetea sino de modos de acer que earactorizan el ai: tus del profesor de Lengua y Literatura que, en part, dan cuenta de Ia precenci reiterad de cletas reendias, poscions yactitudes, en tanto ‘aractefstica eapecinlisimas de extn prcticaentendidas como detorm hacionesoriginadas en el objeto ensefiade que incden en la préctien- El Feconoemlenta de un habitus espesficevinesado ala ensenanza de esta Aisciplinaexcalar ~como podria haber sido cualquier otra~ofrecerd una nitides quo permilir distinyuir este habitus deeuslguir ora forma del ‘habitus pedogéica en tanta doble determinacin: por un lado, por la prictica'de ensenanza como una experiencia profesional especies: por ‘lotr, por las prétieaslingdisticositeraras, en tanto prcticas sociales ‘yeultarale con sts popias canvencionesy reps de Is que petiipan, ‘losde ss propise experencis indvidualesy sociales, ol profesor y sus ‘lumnos como siete perteneientes a un espacio lingbitico-ultaal "EL proferor de Lengua y Literatura es entonces el ejecutante” de un habitus sociocultural eepecifin, el del toy la rellexdn de as préeticas ingaistins y literaras, yu préctica, lado ensohar lengua y Titeratara econo, en tanto practic, alguna afinidad con aquella otras ensehiane ‘as come ln del ten, vil lajadex, la danza o el oxoo que, ein plantea Bonrdiea, ae transmiten deade In prictien hacia la practice sin [a medisein del diseuran. La contradic que pone en juego esta idea, ‘pcs esol abeto de esta dseplina In prcten dncursvs mlsma, noobs {cla la putildad de reconaer Ia recurrencia de eiertosprincipios de Ia prtica en ls relatos de los profsoresentrevstadns,prncpior que toe postulan como normas explictaa y emanadas de una faente exter tn poto que finelonan a la manera de “ugedas certeras” de la practica ‘stacadas on ls etoe de los entrevistds. A modo de ejemplo yen el ‘marco de nuestra prop ineestigai, algunos profeores enteevstedas ‘feman con slveneia la necsidad de In presencia del texto litrario en el ‘ula para a leetra y comentario como conden dea configuracin de un tril en el que los uno dl cuerpo y de la vo son determinantes para ‘leans lata cela dition ‘Las indagaciones on tora a ls procesos de construcién de una di siplna esolar, la posibilidad deestablecercorelaciones con otros proce ‘8 y practices cultural contemporness, a reconstraccin de prcteas ‘fectivus que muestran aopecos nnovadores, hsquedas de lternativas Ta probbildad de constrain relato no line, travesado por tenionee ‘en toro a intereses, en fi, la dimension poldinica que ext en la lige ‘specifica de una dieipling escolar, free al in un horizonteneceearia de legible para la eampreasign de lo procsoe de cambio mds recientes, para rocuperar el espesr hisreo come condi paral conforinatn de tina mirada Iida sabre ls proceso de cambio sctusles 2. Historias de fa ensefianzay formacién Bs ese horiznte de certo espesor histrica en tomo a las disipinas cesclares lo que de por si jutifcaria el intends que cara la indagacion ‘acerca del eonoeimient histric sobre as diseiplins en la formacion de profésores. Podriamos afrmar que todo eeori por Ia historia supe la posbilidad de desnaturalizarel campo de ensehana en cussion yn ete entido toda historia dela ensefanzn de una decplina estlarprojone on ‘I mlama una reflesin epistemoligin en relacin con exe campo de sab ‘La pregunta por la configuracgn del eonocimientoeaolar aI longo de Ia Istria (goon su propia autonomia, deserallo y ereacione?, talents ‘subsidiario del conaeimiento aeadémiea? propicia wna discsdn qu ro ‘onoce Varacones y argumentos interesante en el desarrollo del propia ‘eampo yen ls particulares maneras des cireulackiny puesta en pita fen documentos earseulares, Hotes de texto y priteaseleivas Esta puesta en ebismo do la propia prictica doents, a partir dl os rnocimiento de su historia, genera en profesreso futures profasores el Inevitable ctajo con las pricica acta, lo qu permite recone ec riclr soichistérico del canoeimiontn escolar y de sus manifestaciones ‘spectias. En este sentido, enterarse de quo antes del extrucaralim (exlstia una gramaten menos sistematiea pero de corte mas somntin, 0 ‘queen ln clare de Lengua antes de les 0 se propontan eereicios de "re. ‘Sacion” 0 “composiciones”o que en algtin momento dela historia de la ‘escuola secundaria se enseda el Hamad género gaueheses” in inclult 1 Martin Fiero de dons Hernénder ¥ que esa isin tenia que ver £oN Tuertes polemicas en el marco de oe debates del nacionalismo, lumina cen un profesor la posibilidad de otorgar un valor rlativoy cayuntural a Toque entionde por eonacimiento escolar hoy y de per lnaginares nie: ‘vox prosesas de tambo asumend a exrdcta dtm del conacimnt toned camp encaar En este sentido, partir de In doble experiencia de investigain y de ‘ormacic, es posible postular la historia dela ensehanza de In lengua y la ieratra como un espacio eurteularproductivo dentro de tn pan de ‘studios de formacion de profesres,Racuperando le nomiencntraatiza- {ds porelinvostigndor espaol Raimundo Cuesta Fernandex (1997), quien habla de Ia “sociogénesn” del conocimiento en el campo de la discipline Instr, ee plan de estos de Ia "leencatara en snueBanza de la le guy la itrstura’, carrera de complementacin drigida 1 profesares en Toten, especialmente de nivel tercaro,incluimos la asignatura “Sovio- iténors dol conorimientolinghstcoitraroescalae! en la que s0 abr ‘dan tema generals referidos al eampo al que pertncee Ia asignatura y ‘sls expec de fuentes relacionadas eon Ia enaefanza de a lengua 4a iterstara en ol nivel secudario en la Argentina. La diversidad de Tut provstas por la edtadra 0 recuperadar por los popios alumnae sn biblioteca inetituionales y archives institulonaes ¥privados init ‘la corespondiente tarea de cantextualizaién neceearia para la major ‘nterpeetaciin de estos materiales, Planes de estudio, programas, ioe de texto, antologns, Kos para Ia formaciin de prftsors,artieulas en ‘sts especiliadas y de divulgacion,artculs persodstlces, entrevis- (Gs, fchesy spuntespervnsles de use del profesor entre otror materiales, ‘ontituyen un corpus susceptible de sar leiden clave anacénica nose {tata de leer los dispositive la préeten camo recursos didctios asl ‘dos sna que reslta necesrioreeuperar ls contents histico-palitine, leer o veer los debates culturaos y pedagdgics, identical matrices pistemolgica y los earrespendiantos debates del eampo de Ia Iiteratars {la linguistics, como presupuestos nsoslayabes para evita las interpre taciones descontextualizadas y la mera clebracdn d la pric exitosa ‘com si pudiers pentarse de manera autonome ‘Sin dda, hemos visto quo, nevitablemente, ol rasteo de fuontos toca cascade a experiencia sotivalgedos ala propia biografla caclar de tow profesor, ata que pionsen ts mismas corn dacentes en el pasado ‘en ln actualiad, o que la mentor reaper postales do Tos empos de ‘aur propia adaleseencia comp elumnos de Ta educacion secundari. La Iistoriedad dela propia profesin invita al reconceimiento deal emp en oe que ensenar ¥ aprender lengua ylveratura parca rvestir oto ea ‘icter, reconocer oa importancao alcanzar tres resultados; en muchod ‘aso, emerge naturalmente Goria representaion de una edad de or en Jn.quolos estudiantes eran estudiosos,dedicads a a taea, interesadon Jos profesres, por su parte, pareian sor mas idéneos en su abun; rope santacin que debe ter cucationada,rlativizada, cotajada eon ots moe ‘tents postles dest historia y puesta en el contest del cambios scales Ycultureles que straviesan el igo XyIos comienaoe de siglo a. Bitogratia oy, Gustavo 2008), oe arable da erature, La storia dee nwo "arriao tawael mundaria argentina (1860196, Buon Aer, Mia DivilsPuatad de Poste yLatrUniverdad de Bacnae Aires ‘Bona, Pee 191), El oe pracio, Madr, Teas q ‘Boers, Pate 208) "La eatane doa itoratara on educcin de ale esl eae de os Bachillerats Sates para Adults” La Coyute. Rei sleidc deo Langu le Litera, ‘custo, Raimundo (1007), Sacogencle de ne dicpine exon: ti ‘storia Bareins, Puma Corredor ‘ Ges, Cited 1908), La interpreta de cultura, Barons, Geet. ‘Gooey Ivor 1897), stare det ural, La coms sel de fos ip ‘as ware, Barons, Pomares Creer _ ‘Prcrn, Pola 200), “Haseena de le ertar y proce de canenizacin ‘i eaiela media agent (196519767, Lalu Capac, Revita de dct deta tngua ya tirotara 1 ‘ont, ene 1906), Hania, mmariay rat, La impale narracn de ‘mismo, Buen Alves, Unversied do Buenos Aires ‘Sun, aleva (2068,Htrs ef ensenancn df lengua fe erature. Col ‘dade rapture, Buco Ate, Dl Za. 4 Anexo UNIVERSIDAD NACIONAL DP SAN MARE ‘CareraHewtlatara en Bcianen dea Lengua yl Literatara (Cede: cepts dl conocido ingen Hears elar (Catena lect: 2 cuatro 008 Decent Dr, Gacare Bomb’ yc Vala Sard Fundamentacin nel eampode eddie dea lengua ya erature cd as peepee ss invetgnln os a historia del urea ue esp de investiga pe nine dol scl ampliandso paradigms dei Mtr de a secs {ado conta des relacones entre ecoelny coda sje y trains ‘arclaes modes de arpa del sonecinieay contin hss, En cla Yerapet el euriealum esta cmon pati de men 9 emt nt de a hitri el earicalum ua perpen de investiga ea de ta asgnatara esas (Gaon, 196, it, 200)» tambien eae ene ‘Scigtnei delasdisipinns eelaro(Cueta-Pernnde, 197) ata Scion, ‘tute oe del stain de los poses de transforma Ge planes de ete ‘wits vets: que een i anteedentes em rte de psa, Ado "i andtn e ltratracones dl saber ear pete enalien fo owe "titer y da eaata de las miles ves qu entra ang pare ‘ireland, pot advert aceen den onan spi dl abr na are alr a eras pein ano ardetr nara, Seco ner, ean alr se presents como histo, plc eamane ‘trl at Hsien dln pte de onan lng en bt apt dpi fundamental par I hatin ds ga yl Imeratura yy tee a potbldad de naar recarrnday, continua ‘esntnidon voi camp dcp

You might also like