You are on page 1of 36
acai RUAN GTOPAYONH AU AVN WISN UNCO WAM TAIN A PARA EL MAESTRO 1, Ensedie Usted primero las teclar on Grupos de Trea, Asi que cada grupo ido haga Usted al al umne hallar todas las teclas de ese grupo en cada octava y en tadaa Jas oelavun del teelado. Esto es de suma importancia, De este mode las teclas blencas se pueden ensefiar en tuna leceldn, 2 Luege easoiie Usted la lecciém: NOTAGIONES ELEMENTALES, Pag. 3, 4. Envede al clumno lox notas en la Pag. «. Para ester seguro dé qué ol aluinne alt cicivabnente foram do por notas, debe de requeirse que ol ejemplo sea efecutada on dox morlos, Prlmaee twniendo el alueas conlar em yor alta, Ieugo cantanda lea nombres de las notas mientroa tocun, Tum farde como wna cancidn, haciendo uso de las palabras. 4. Es ung idea excelente en tener al alurmno tocar Ie piexe en varias octuyn: do—del que esté escrito, de este mode Iega « deminar por completo el twee, 5. No descuiden el valor del uso de lea cuademoa para la tared on co, No bre en cuanto a lea signas musicales come caf también desarolla tr abilldad sly two El libro de John Thompson's “NOTAS DELETREADAS" ex designalo Progress en el mismo orden come las lecsiones del teclade y proporciona ‘yes, Las Linios Divitorias, Los Compases, Valores de Tempo, Los Ritmos, An Leer o Primera Vista. Tramsposieién, Diclade ¥ Eacribiendo Pequo 8 para Lox principiamten, hiendo Las Cha: Alteraciones, privetien en wolonea, lene ‘.T. Erigted in ENSENANDO A TOCAR A LOS DEDITOS NOTA A LOS PADRES ESTE ES EL PRIMER LIBRO DE PIANO DE SU NRO. fn coda leceén, of resuilada hablard por x mismo. jue el nig aprenda sm ejemplo, incttale @ que imine lot dibujoe con laploes de colores. Las pala- ‘ras han sido eiadidas @ los olemplos musicales, pera ayudarle« iterprotar el expstu de lc melodia, Leazelos pues y expliquele el signiicado, Exton melodiaa fueron culdadonsmente escitas y procure conservation deta) manera simples, que estuvieran dentro dal leance del tame de la mano de tn née, que es, naturcmente, oY pequelia. Ayudele @ tocar con el ritmo debido, y anunque-usted no toque, 20 diverts tte vere, es padres que toquen el plano, aunque sea um poco, deben conrltar un tre complementario ENSERANDO [A TOCAR A LOS DEDITOS Uamado TEACHING LITTLE FINGERS TO PLAY ENSEMBLE. Er ete un Hbro eperte ‘que contene un accompalemiento para duetee, onegladss pare suplementar lar harmonics de” EN- SERANDO A TOCAR A LOS DEDITOS. Wando ol bro suplomentrio lor padres y mactrcs pueden tocar ion une de lor medias mar daiiotor de gozar la musica en el hoger. y en aiadidura, servancie del ritmo, faditendo, tembién, 1a lectura de las notas. Us Hiro parecido puede ware después de algunos m: BUM FOR THE FIRST YEAR por John Thompson fr-. Contene la caberta posteor de eee Ub}. Puede uated conseguir etn libos con los pelesorn de miaica e con evel flora de las cosas de mise, The Willis Music Company Cincinnati, Ohio 45201 ESTUDIOS ELEMENTALES DE NOTACION EL PENTAGRAMA GRAN ‘Biompre se coloca| lal final de une pieza| nea Divieda nee Divioria inea Fifal © Divisorg___Dsble Linea Divtora LAS NOTAS d Wegra © Quaria —1 empo Blanca con puntilo — tempos d Blanca 0 Media —2 tempor © Redonda o Unidad —4 tempos TIEMPO EL Ritmo o Tiempo es indicado por los niimeros colocados al principio de cada pieza. EI mimero superior indica cuantos tiempos en cada compés. EI mimero inferior indica la CLASE de nota que vale un tiempo. [Dow tempos ea ‘Nimeros de los Dedos [Tres Wempar e] [coda compas z ead cunttas|\—t a ts 4 as te [ha nota nesta r. oz nota near] [vate un Kempe] [vote = a4 tas to 3 4 Bae a ote wear Lrg, MCMXXXVI bythe Wilts Msi C,,Cincinnat, Ohio WLC men aM rmtional Copyright Sacered RELACIONANDO LAS TECLAS CON LAS NOTAS (DO, RE, Ml). : Grupo de la mano derecha para esta pieza < cae ee ee ty oes Fiesta De \s\en al 5 ae Cumpleano ee a a RELACIONANDO LA TECLA CON LA NOTA (LA. Sl, DO) ! fe 1 | Ite [06] Grupo de le mano inquerda FFF} Encuentre LA SIDO en otras partes del telat. para esta pieza. Balada DOS NOTAS EN AMBAS DIRECCIONES DESDE EL DO CENTRAL ‘RES NOTAS EN AMBAS DIRECCIONES DESDE EL DO CENTRAL NOTA BLANCA CON PUNTILLO ja ML Grupo de le MD. é El Cartero @ To-dos los|di—as mis | car-tas ve 8 RITMO DE CUATRO CUARTOS - 4/4 Tiptip, taptip, | las gotitas | de la Uuvic| legan, Y los vientos | tristemen ~ te sus-car- cio- nes | ile-van. LA NOTA BLANCA CON PUNTILLO EN EL RITMO DE 4/4 Tra-ba-je — | mos! Oh, | tra-ba-Je —|mos! Si can-tas, can= tas WeM.co, wet? LA MEDIA NOTA PUNTEADA EN RITMO DE 4/4 FRASES MUSICALES r= sal | Tos notes agrupadas. asi como laa polabrat on Ios ibros nos cuenta stores cuando forman grupos. Una ra sobre un grupo de notae| indica lat ORACIONES. MUSICALES = e lamadas” FRASES, Grupo de la M1. Grupo de la M.D. [[noras nzperapas | Un Mensaje Cancién Folkirion Ingles - 7 Toc, toc, toe, toc} al-guien llama |un mensaje | a mi puerta, Toc, te, fo, toe] ya puedsTese | dite 1% te | puerta, CUATRO NOTAS EN AMBAS DIRECCIONES DESDE EL DO CENTRAL Le; Grupo de la ML Grapo de la M.D. Campanas Ding dong, dong ding, |Can-ta el re|- loi: De la to-| re Wan.ca, sui7 Wen-cos -| la-o el Para ha -|cer la LOS SILENCIOS ee ee Cancion Matinal ee escapee, ae SILENCIO. SILENCIO. SIENCIO DE NEGRA DE BLANCA DE REDONDA SIENCIOS. Ma-1y7¥s| ho-ra de ba tra — jar, le - Ma-ryes| ho-ra de | ta- ba -| jar Pues |hay que ir| @ la TER y NOMBRE los cuatro notas que, en elecén con el Do Cent= ral van encima y absie de él Cuente conlorme vaya tocando. Wma, se17 LA MANO IZQUIERDA SOBRE LA DERECHA S. Volando A La Luna _ 16 SALTANDOSE UNA TECLA BLANCA. (Terceras) “Papa Hays” horeds su humor y genio de ‘ou padre, Matis Mayda, quo ora um hombre teabslador y clegte. Vieis on Rohrau pe (queda ciudad qustriace. Matias Haydn tenia Sa Seat alae we eee egos do la iglesia do rs pueblo, “A la edad de Cinco ails llevé a su je Toveph a una ciudad Wecing para que se le ensehara misles. El fll fab muy deegracide durante 44 estes a. y tna dia, resltas do una broma, lo lejaron ela calle toda la noche durante ino tormenta: Ala matana siguiente hs @/cara de un amigo suyo. peluquero y barbero. quien Becher tras. cuando sl viento y iz aleve o0 a istitaban a Waves da lox rena el toche ju mo-mo-ria | vi-vi-ré, |Siem-pre en mi cor-a-z6n Después do muchos hon de estudio y taba . See Jo, compuso muchas de las obvas musicales tmis deliosas de todos lor Sempee Waak.co, #17 PRESENTANDO LA NOTAS BAJAS, DO Y SOL (Wna Octave Abajo Del Do Central) Yy segundo grupe de la mano fs: 24 Grape Ml. El Pato Y La Rana Sas =e =S = re - ¢ ean-te el pa=to, “Quack” = se ee “Cronk” “eroak’| “croak, | la raeni-ta, | “Croakt” De my = +e ns = = * 48 LA TECLA NEGRA ILAMADA SOSTENIDO FARRER [ool Tr : oa a Grupo de le M1. Grupo de la MD. [A CAEL Barquitos De Papel Ik 4 En las aguas FA SOSTENIDO DESPUES DE LA CLAVE COR SIT ha brett DIVERTIMENTO EN LA CLAVE DE SOL (La Ligadura) f La Mariposa Pe RED 20 so-bre las flo-res pe —| que -| fas ae EL DO CENTRAL SOSTENIDO (Accidental o Alterado) PREPAY AR at WZ? xerres_| Campanas De Escocia “WA q 3 Antigua Cancién Eacocesa "40h |dén-ddVs-ta}r& @ quétqueltan-to 1%-dot re? Oh, |dén- dees ta == -r& @ quélque|tan-to tou-do|-16? —Lujchando se enjcuentra ‘quiera| 1 4 Dice que vusl-val vai Y quifsie-raque pronto fe-ne hat-ta| ml vol-vi SALTANDOSE LAS TECLAS BLANCAS WM.co. weir ALGUNOS COMPASES EMPLEANDO AMBAS MANOS Veleros 3 Ve-o los Este 5 or Ta toda negra Tame [aa BEMOL Indien que debes tocar la pi jgno es un NATURAL ‘alex: que cuando lon ‘antes falta Wal.co. sen 26 : DUET Viniendo (Para ot monde OSES Hovlmente deleted) ANIMADO 4 sempre stace. Viniendo Ror-La Montafia ae NS Cancién Montatosa del Sur Wako eui7 28 LA MANO IZQUIERDA SOBRE LA DERECHA SS WIL Escalando y (LA. Sostenido) COMIENZO CON EL RITMO DEBIL Re os, 1ones fytMine Ss : DUET =—<—— Mi Rancho En Los Llanos —>~S~ ‘SEGUNDA Para el madato (0 alune ligeramente adelantado) Lento, con mucha expresin ® ae 0 $44 o Bi} sine EXPRESION “=<——_> Mi Rancho En Los Llanos ae Lento, con mucha expresién ©. @ sentin de Yona Quitsie-ra es-tar yo en ell vie jolu-gar en don-de|™ S 72 Ta a4 8 O, 44 Os con gran ful|-gor. « -|Wlé don-déalfcieloes a tzul 4Cudn—do vol-ve—ré os 2 T ® @ ® ver-te milvie-jo lul-gar?] Qui-sie-ra es-tar yS énelvie—jo lugar en |don-demi novia que|-dé.. 7 aad Want.co, ser (CRUZANDO LA MANO IZQUIERDA SOBRE LA DERECHA éCuidate Mago? \ aTo-dos los pa-i- ses | to co-no-cen- ya? went.co. 9307 4 oe ‘Téquense embas tec M.D, Mi bemol os la primera tecla NEGRA o ta TZQUIER- ira DA do la tecla blanca de Mf. ~ Tambores Indios WaM.Co, nut?

You might also like