You are on page 1of 28
El Sistema de Riego por Aspersion 2 ry - oo ey CRU LUT CREO a UST nea Ue GOL) Sosa nae ING, GINO ROBERTO GONZALES MUNIZ Gerente Departamental Cusco Nae UO R Cree renee Tey SISTEMATIZACION Y VALIDACION: Pru TATA Ony eee ers Ecce ae Mer eee ies PTE Ae UL a) ener) Coe ay aU ea Pere Nee ae eae} er een) Ce ene Seen Id eek reach uP rid See eR CCT ern UATE TE} era esac Reece mage te) ree ced PRESENTACION La aplicacion de riego por aspersién implica disponer de una fuente de presidn que asegure que los aspersores boten suficiente agua. Esta presion se genera por el desnivel de altura en el campo, y permite que los aspersores produzcan una lluvia artificial. Cuando aplicamos el sistema de riego por aspersion, utilizamos menos agua y la distribuimos mejor, por lo tanto las plantas aprovechan mejor e! agua y Nuestras cosechas aumentan. El riego por aspersi6n, controlado adecuadamente, no erosiona el suelo y evita que lafertilidad del suelo se pierda. El funcionamiento de los aspersores implica la operacion conjunta de la captacion, la linea de conduccion y distribucion, las camaras rompe presiOn, las camaras de carga, los hidrantes, las valvulas de purga y de aire y la misma linea de riego con las mangueras y aspersores. Este manual detalla los diferentes componentes 0 partes de la infraestructura y el equipo necesarios para implementar y operar el método de riego por aspersion. MM (2 operacion del sistema de riego por aspersion El sistema de riego por aspersion se utiliza cuando tenemos poca agua disponible y necesitamos sacarle el maximo provecho. Este sistema de riego evita la erosién del suelo en laderas 0 chacras con mucha pendiente. Debemos aplicar este sistema de riego cuando: * Hay suficiente desnivel entre el lugar de la captacidn del aguay el area de riego, para generar la presidn adecuada (se requiere un minimo de 10 metros). * Queremos regar pequenas parcelas * Queremos regar terrenos en los que al aplicar el agua por gravedad se erosiona el suelo. (EI riego por aspersion no causa este problema). Es importante saber qué acciones tenemos que emprender para hacer funcionar bien nuestro sistema de riego por aspersion. La operacion de un sistema de riego por aspersion se inicia en la camara de carga y concluye con la aplicacion del agua mediante los aspersores. La camara de carga el reservorio tiene dos funciones: ¢ Ejercer presidn al sistema de aduccién y distribucidn, a las lineas de riego y alos aspersores. ¢ Regular la presidn para permitir el buen funcionamiento del sistema, con caudales variables de entrada y salida. «Manejo de valvulas La primera valvula que se maneja en un sistema de riego por aspersion es la valvula de control del reservorio o camara de carga. Esta valvula, como las otras, debe abrirse o cerrarse lentamente, para evitar que se rompan los tubos. Es peligroso abrirla y cerrarla rapidamente. «Purgado Antes de cada aplicacion de riego se debe efectuar el purgado en las valvulas ubicadas al final de cada linea de distribucién para que los sedimentos y desechos sean expulsados y no malogren el sistema. ae 7 — El purgado debe hacerse hasta que el chorro de agua que sale del tubo sea continuo y hasta que ya no salga suciedad de las valvulas enlas partes bajas. «Instalacion del equipo Antes de que el equipo de riego entre en operacion se deben tener encuenta5 aspectos: A. El distanciamiento entre aspersores La distancia entre los aspersores depende del diametro de humedecimiento del aspersor. La distancia mas adecuada es la que permite que toda la chacra se moje bien. B. El distanciamiento entre laterales También se puede tomar en cuenta la velocidad del viento. Si hay mucho viento en una direccion, se pueden reubicar los aspersores para regar mejor. Pa ase eS a! C. El porcentaje de traslape El traslape es el cruce de los chorros de agua de los aspersores para lograr el humedecimiento uniforme del suelo. Esto favorece el crecimiento uniforme de las plantas. ee MOE Saas) FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA Toda la chacra esta bien Quedan huecos y no se regada. No hay espacios riega bien. libres de chorro. D. La posicién del equipo de riego No siempre la topografia y la ubicacién de las parcelas son uniformes. Tenemos que adecuar nuestro sistema ala realidad. La linea de distribucién puede seguir los alineamientos de la parcela. Como la manguera es movible podemos adecuarla a nuestra parcela. También podemos utilizar aspersores sectoriales para regular nuestro angulo de riego y no regarla chacra del vecino. E. La altura de operacion del aspersor La altura del elevador depende del tipo de cultivo y de su periodo vegetativo. La altura del aspersor debe estar por encima del Cultivo. Conforme éste va creciendo, hay que adecuar la altura del aspersor. eLalinea movil de riego Para que una linea de riego empiece a aplicar agua a nuestra parcela debemos conectar la llave de accion ala valvula de acople rapido. Una linea de riego debe funcionar, de preferencia, con 2 aspersores para producir traslape. Si se riega con un solo aspersor, se tiene que mover de tal forma que haya un traslape entre la primera y segunda posicién. ee ME Factores que afectan una buena aplicacion del agua eLapresién aye En el dibujo se observa qué sucede cuando la presién de trabajo es Optima. La figura en el suelo (el angulo) es la forma como se moja el suelo. Cuando no hay buena presion se produce una inadecuada division del chorro de agua; por lo tanto, se producen circulos de riego de distintas formas, las plantas no crecen igual y se pierde mucha agua. ——————— Cuando la presion es excesiva, el chorro de agua se pulveriza, disminuye el alcance y provoca exceso de agua del aspersor. Las plantas tampoco creceran todas iguales. La presi6n puede medirse mediante un instrumento llamado MANOMETRO. 14 Se puede medir en el hidrante, especificamente en la valvula de acople rapido. También se puede medir la presion en una de las boquillas del aspersor. En este caso deberemos tapar la boquilla menor. Otras formas de evaluar la presién son: observando cuan lejos echa el agua el aspersory si por todos lados es igual. «La profundidad del humedecimiento Es importante determinar hasta qué profundidad se moja el suelo y hasta qué profundidad la raiz de la planta puede tomar agua. A lo largo de la tuberia lateral, esta profundidad depende de la presion de operacion de los aspersores La pérdida excesiva de la presion a lo largo de la linea lateral ocasiona una profundidad de humedecimiento desigual y, como consecuencia, no todas las plantas tienen suficiente agua. Cuando la presin es debidamente controlada, la profundidad de humedecimiento es igual en todas las partes del suelo. A esto se le llama humedecimiento uniforme. *Elviento El viento es el enemigo numero uno de la operaci6n de los aspersores porque desvia el chorro de agua y hace que el riego no sea uniforme. El viento origina escurrimientos de agua que pueden causar erosion. A. Diferentes condiciones de viento Esta figura muestra el riego adecuado de un aspersor funcionando en condiciones de ausencia de viento. Esta figura muestra el riego inadecuado de un aspersor funcionando con presencia de viento. —— B. éComo disminuimos el efecto negativo del viento? * Podemos hacer que la distancia entre los aspersores sea menor. * Podemos hacer que la distancia entre las lineas laterales sea menor. * Podemos plantar arboles o cercos vivos alrededor de la chacra para frenar o disminuir el viento. * Podemos aprovechar los momentos del dia con menos viento para regar (las noches, por ejemplo). Recomendaciones Es muy importante que nosotros, como regantes, experimentemos con la posicién de los laterales, la distancia y el traslape entre aspersores. Las pautas en este manual pueden ayudarnos mucho a mejorar nuestras técnicas de riego, pero solamente la practica puede ensenarnos cual es la mejor forma de regar. Podemos experimentar con: Ladistancia entre aspersores ¢ Ladistancia entre laterales + Eltraslape entre las lluvias de los aspersores Laaltura del aspersor sobre el suelo o planta Lafrecuencia de riego Eltiempo de riego « Lapresién. * Eltipo de aspersor. La posici6n del aspersor en relacion con el viento. ANEXO N°1 Para un buen riego por aspersion, tomemos en cuenta nuestro CALENDARIO AGRICOLA. *Camparia Chica o Mahuay JUNIO Del 1 al 10 de junio: Riego por aspersion para roturacion de terreno El tiempo de riego debera ser mayor a 5 horas, dependiendo del caudal del aspersor y del tipo de suelo, para que el humede- cimiento alcance la capa arable (25 a 30 cm. de profundidad). En la preparacion del terreno para siembra de Mahuay se debe tener en cuenta que los dias que deben pasar para roturar el suelo después del riego dependen de la textura del suelo, tal como se detalla. Arenoso 3-4 dias Franco arenoso 6-8 dias Franco arcilloso 10 ~~ dias aprox. JULIO Del 25 al 30 de junio: Primer aporque y segundo abonamiento Se recomienda que el primer aporque se realice entre los 40 6 50 dias después de la siembra. Para el segundo abonamiento se recomienda aplicar abonos con componentes nitrogenados. Las labores agricolas incluyen, ademas del deshierbo per-manente, la evaluacion de plagas y enfermedades para decidir el tratamiento fitosanitario (fumigacion). AGOSTO - SETIEMBRE - OCTUBRE Riego de mantenimiento de papa y otros cultivos Control de plagas y enfermedades en la papa u otros cultivos Durante el proceso productivo se recomienda efectuar controles preventivos para prevenir la presencia de plagas y enfermedades. Se recomienda que la aplicaci6n de pesticidas no se haga durante los 60 dias previos ala cosecha. DICIEMBRE NOVIEMBRE- Cosecha de habas u otro cultivo que se haya sembrado Cosechay comercializacion de papa mahuay 23 ¢Camparia grande campafia en caso de presentarse veranillos. Inicio de la siembra de gramineas: papa o cultivos de corta maduracion ENERO - FEBRERO - MARZO Riego de mantenimiento de cultivos durante veranillos Abonamiento de cultivos Deshierbe y control de malezas ABRIL En este mes, debe presentarse la cosecha de cebada verde forrajera para la alimentacin del ganado. MAYO. En este mes se presentan las cosechas de los cultivos sembrados en lasegunda campana. Comercializacion de la cosecha de la camparia grande. Preparacidn de abono organico para implementar la campana chica. Preparacion y mantenimiento de la infraestructura de riego para garantizar la dotacion de agua de riego para la nueva camparia chica oMahuay. Bey ce ara) 4 e Ora acids de Usuarios @ SP yacion de Infracstructura de Riego por Gravedad e Mantenimiento de Infraestructura de Riego por Gravedad @ Riego Parcetario ET Sistema de Riego @ jor fspersion Operacién y Mantenimiento del @ Sitema de’Riego por Aspersion Bod ae eR SCI) SC ea rein aC REL) rene

You might also like