You are on page 1of 23
Autonomia del paciente y derechos y obligaciones en materia de informadén. ydocumentacién clinica, Ley 41/2002, El derecho de informacién sanitaria; Elderecho ala intimidad; El respeto de, laautonomia del paciente; La historia, dinica, El consentimiento informado, Tarjeta sanitaria, indice Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Bésica Reguladora de la Autonomia del Paciente y de derechos y obligaiones en materia de informacidn y ddocumentacién nica Elconsentimiento informado Tayjta sanitaria yy i) rope ouanrest 1, Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Basica Reguladora de la Autonomia del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacion y documentacién dinica LaLey 41/2002, de 14 de noviembre, bisicareguladora de la autonomia del paciente de derechos yoblgaciones en materia de informacién y dacumentacién clinica, es una Tey que regula los derechos y obligaciones de los pacientes usuarios, dt os profesiona Ie. jdeos centosy servicios sanitaros, pablicos y privads, en materia de autonomia del paciente y de informacién y documentacin clinica ‘iene el cardcter de normativa isica por lo que es de aplicacién obligatora en el Smbito del Estado, 1.1, Estructura La Ley tiene 23 articuls ordenadas en 6 Captulos, 6 Disposciones Adlcionales, 1 Disposicén Tranitoria y una Disposicién Derogatori: = Capitulo Prinipios generale ~ Capitulo WE! derecho de informacion sanitaria, ~ Capitulo Derecho aa intimidad Cpituo El respeto de le autonamia del paciente = Capitulo V.La storia clinica, Capitulo V-nforme de ata y otva documentaclon clinica, 1.2. Definiciones legales Elart.3 ea ay 41/202 defn os ios que wiz a ley conretdndo fo ave dle enters or cchos tines cuando los uz. nest sentido, se define los siguientes mines = Centro sanitario: el conjuntoorganizado de profesionaes instalaciones y medios tdenicos que reliza actividades y presta servicios para cuidr I salud de los pa- centesy usuarios. — Certficado médico: a declaraciénescrita de un mécico que dé fe del estado de salud de una persona en un determinado momento, own MONT UENO YRC MATRA FRANC BOcTCLN CNC ~ Consentimiento informado: la conformidad libre, valuntaria y consclente de tun paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades despues de recibir la informacion adecuada, para que tenga lugar una actuaclin que afecta a su sal. = Documentacién clinica: soporte de cualquier tino oase que contiene un con Junto de datos e informaciones de carécter asistencia, = Historia dinia: el conjunto de documentos que contienen ls datos valoracto "nes informaclones de cualquier ndole sobre lastuacin ya evolu clinica de lun padentea lo largo del proceso asistencia. ~ Informacion clinica: todo dato, cualquiera que sea su forma, clase 0 tipo, que Permite adquirro amplar conocimientos sobre el estado fsco yl salud dena ‘persona ol forma de preservarl,cudarla, mejralaorecuperara. ~ Informe de ata médica: el documento emitido pore médlio responsable en un ‘centro saitrio al finalizar ada proceso asistencal de un paciente, que especies los datos de éste, un resumen de su historia linico la actividad asstencialpresta da, el dlagndstcoy las recomendacionesterapéutcas ~ Intervencin en el mbito dea sanidad: tod actuacén reaizada cos fines pre- vventivosdlagnésticos terapéuticos,rehablitadores ode investigacin, ~ Libre eleccin: la facultad del paciente o usuario de aptar, ibe y volutariamen- te, entre dos o mas altemativasasstencales, entre vaio facukathos centre cen- {tos asistencaes, en los tésminos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes, en cada caso. ~ Médico responsable: ! profesional que tiene a su cargo coordinatlainformacién la asistencia sanitaria det paciente o del usuario, con el carter de interlocutor Principal de! mismo, en todo lo reerente a su atencione Informacion durante el Proceso asistencia, sin peruiio de las obligaiones de otros profesional que participanen la actuacones aistenciaes, ~ Pacient: lo persona que requlere asistencia saitari yest sometida scuidados profesionales para el mantenimiento orecuperacion desu salud, ~ Servicio sanitario: la unidad asistencal con otganizacién prople, dotada de los recursos téenios y del personal cuaificado para llevar a cabo actividades ~ Usuario: a persona que utliza los servicios saitaris de educacisn y promocién de a salud, de prevencin de enfermedades y de informacin santas, 1.3. Derechos LaLey reconoce los pacientes y usuarios derechos en materia de informaciin sitar Fa, deinimidad, de respeto a su autonoma y con relacion als historias linia. 403 1 rouwo cones 13.1. Derechos deinformacién sanitaria, Enesta materia e reconocen os sguientes derechos: = Enmateria de informacion saitaria asistencia art. 4) * Derecho a conocer, con mative de cualquier actuacin en el imbito de su sa- Jud, toda informacion disponible sobre la misma, salvando les supuestos ex ‘ceptuados porla Ley. + Derecho a que serespet su voluntad de no ser informada — Enmateria de nformacin sanitariaepidemioligca art. 6: Derecho a conocer os problemas sanitaros de a colectivdad cuando impi- ‘quen un lego parala salud publica o pra su salud individual + Derecho aque informaciin epidemioligica se difunda en érminos verdade- ros comprensibles y adecuados parla protecion dea salud — Emmatera de informacin alata art. 20) + Derecho a recibir (el pacient, familar o persona vinculada a él sucaso} de centro o servicio sanitaro, una vez finalizadoel proceso asistencia un informe ‘ealta cone siguente contenido minim: los datos de proceso asistencia un resumen del histori clinica, a actividad asistencial prestada el ciagndstico y Tas recomendacionesterapéutics. — Enmaterade informacin de los servicio del Sistema Nacional de Sau (rt, 12) + erecho a recibir informacién sobre os servicios y uidadesasstenciales dis ponibles, st calidad y ls requisitos de acceso a eos. + Derecho ala informacién preva al eleccin de médico y centro en los témi- rosy condiciones establecidos por ls Servicios de Salud — Emmateria de certiicados médicos Derecho a que se le faiten ls certificads acetativos de su estado de shud Fatos ern grtuitos cuando ail establercauna disposi egal oreglaentria, 1.3.2. Derecho ala intimidad — Respecto del derecho al intimidad (rt. 7: + Derecho aque se respeteelcaricter confidendl de los datos reirentesasusaiud, Yyaque nadie pueda accede alos sin previa autorzacion amparad pol te. 1.33. Respetoala autonomia del pacente Enmatra de autonomiay consentilentinfommadolaLey41/G2reconsceestsdeechos: Derecho a decidir ibremente, después de recibir la informacion adecuda, entre las opciones lias disponibles, sou aco CSO RMIT BE RECEHYBcoMEACONCINC ~ Derecho a ser advert sobre la posbilidad de uiizar los procedimlentas de pro: ‘néstico, diagnéstico y terapéuticos que se le aplquen en un proyecto decente © de Investigacion, queen ningtn caso pod comportariesgo adcional pia a sald. = Derecho quese respeten los deseosexpresads anteiormente en el documento de nstruciones previ ~ Derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinadosen a Ley. 1.3.4, Derechos con relacin a as historias clinicas En aterla de historias clinics se reconacen en la ey 81/02 los siguientes erachos: = Derecho a que quede constanci, por escrito o en el soporte técnico més adecua do, dea informacion obtenida en todos sus procesos asistencia = Derecho de acceso, la documentacién de a historia clinica y a obtener copla de os datos que figuranen ella, ~ Derachoaque los centrossanitalos establezcan un mecanisma de custodia activa yalligente de as hstoria clinicas. 1.4. Deberes 1 Ley establece obigaciones para los pacientes 0 usuarios, los profesionalesy los ‘entiosy servicios santarios: = Los pacientes usuarios tienen el deber de aciltarlos datos sobre su estado isco ‘sobre su salud de maneralealy verdadera ax coma el de colaboraren su obte ‘ibn especialmente cuando sean necesaros por razones de interés pica o con motive de la asistencia santa ~ Los pofesionalessaitaios han de cumplir ls siguientes debetes de nformacin ydocumentacion clinica: Prestarcorrectamente sus ténicas. Respetar ls decisiones adoptadas libre voluntariamente por el picente. Cooperar en a creacion y el mantenimiento de una documentacién clinica or nada ysecuencial del proceso asistencia dels pacientes Guardar Ia reserva debida quien elabore o tenga acceso al informactén y la sdocumentacion clinica, Cumplimentar los protocols, registro, Informs, estaditicas y demés dacu- ‘mentacion asistencia o administratva, que guarden relaién con ls procesos lincos en los que intervienen,y los que requieran los centios 0 srvicios de salud competent y las autoridadessanitaias, comprenaldos los relaciona- dos con la invesigacion mela y la informacion epldemioldgic, 405 i romocousurst + sujecion al deber de screto del personal que accede a los datos de la historia clinica en el eericio de sus funciones. ~ Los centos sanitarios tienen la obligacién de conserva la docurentacin clinica Yycustodiar las historias dinicas bajo la responsabilidad dela dreccin del centro. 1.5. La historia clinica Definicién Lahistoria clinica comprende el conjunte de los documentos rlativs os procesos asistenclales de cada pacente con aidentificacia de los médicosy de os demas profe- Sionals que han intervenid en ells con objeto de obtener a maximaintegracin post ble de la documentacin clinica de cada paclente, al menos, ene bite de cada centro, La istora clinica es un nstrumenta destinado fundamentalmente a garantzar une asistencia sanitaria adecuada al paciente Enel Capitulo V dela Ley se requlan los sigulentesaspectos dels historias clnicas = Elarchivo, = Eleontenido. = Losusos = Laconservaciony custodia ~ elderecho de sess 1.5.2. Archivo Cada centro archiver las historas cinicas de sus pacientes, cualquiera que sea! soporte pepe audiovisual informtco 0 de oto tipo en el que consten, de manera que queden ga Fantizadssu seguridad su correcta conservacin ylarecuperacon de anfrmacin at 14), Los cents han de apicat as madidas tenicas y organizavasadeouadas para arch vary proteger as historias clinicasy evita su destruccién osu péda accidental {Las Administracionessanitarias deben establecer mecanismos que garanticen fa au- tenticdad del contenido dea historia cin y de los cambios peradosen ella asi como la posbldad de su reproduccionfutra 1.5.3. Contenido “edo paciente 0 usuario tiene derecho a que quede constancia, porescrito en el so- porte tecnico mis adecuado, dela informacion obtenida en todos sus procesos asisten- Eiales relizados por el servicio de Salud tanto en el émbito de atencién primara como de atencidn especializada omni evr eC YOMNACOMS ATED MFORUCHRTEECENHCAN NE La Ristora clinics tene como fn principal faciitar la asistencia sanitatio,dejando

You might also like