You are on page 1of 117
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO LOPEZ - META DESPACHO DEL ALCALDE Puerto Lopez. Diciembre 7 de 2011 07 DEC 2011 “+ gee 0015547" Doctor JOAQUIN PATARROYO. Director CORMACARENA Exh. Pr-EA -3 34-6. 0ll- Cordial Saludo, Mediante la presente me permito allegar a 1 despacho ei PSMV de la inspeceisn, dencminada La Balsa, con el fin de ser evaluada y aprobado por su Despacho conforme a lo establecido por la normatividad vigente De igual manera, !e informo que ta parte operaliva de la Planta de Tratamiento de Aquas Residuales de la Inspeccién de la Balsa sera operada gor la sa de Servicios Publicos ESPUERTO S.A. E.S.P, representada legaimente por el Doctor Raul Perea, empresa encargada de la prestacidn del servicio de agua, acueducte y alcantarillado en el municipio de puerto lopez Lo anterior para fines pertinentes BILLOS, AlcaidesMunicipal (e) ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO LOPEZ ~ META DESPACHO DEL ALCALDE Puerto Lopez, Diciembre 7 de 2011 07 DEC aon ' 9=2 0015547" Doctor JOAQUIN PATARROYO Director CORMACARENA Cordial Saludo, Mediante ia presente me permite allegar a su despacho el PSMV de la inspeccion deneminada La Balsa, con el fin de ser evaluada y aprobado por su Despacho conforme a lo establecido por la normativid: d vigente. De igual manera, |e informo que la parte operativa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la inspecoién de la Balsa sera operada por ta Empresa de Servicios Publicos ESPUERTO S.A. E.S.P: representada legalmente por el Dacior Raul Perea, empresa encargada de la prestacidn del servicio de agua, acuedurte y alcantarillado en el municipio de puerto lopez Lo anierior para fines pertinentes SULAY YASMIN Ri Os Alcaldesa Municipal (e) PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL + CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ- META qT vee att. + e200 1954 74 TABLA DE CONTENIDQ INTRODUCCION ... OBJETIVOS.. 1, CARACTERISTICAS GENERALES.. 1.1 Aspectos Fisicos. 1.1.1 Ubicacién geografica qa 1.1.2 Limites.. 12 1.1.3 Descripcién del drea urbana. 12 .4 Vias del érea urbana 13 .2 Alcantarillado 3 Ased .. .4 Energia y gas combustible .5 Telecomunicaciones 1.1.6 Climatologia 1 Temperatura. 2 Precipitacién . .3 Hidrografi 1.2 CARACTERESTICAS SOCIOECONOMICAS .. .2.4 Comercio y Servicios. 1.3 NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS. 1.4 INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y ASPECTOS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .. 1.4.1 Infraestructura hospitalaria. 1.4.2 Aspectos de Morbilidad y mortalidad. 1.4.3 Vivienda... 1.4.4 Aspectos Educativos 1.5 EVALUACION DEMOGRAFICA 1.5.1 Densidad poblacional .. 1.5.2 Poblacién 1.5.3 Proyeccién de poblacién 2, DIAGNOSTICO SISTEMA DE ACUEDUCTO.. PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEIO DE VERTIMIENTOS DEL (CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO: LOPEZ- META 2.1 EVALUACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENT( 2.2 FUENTE DE ABASTECIMIENTO. 2.3 ADUCCION Y CONDUCCION.. 2.4 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP) 2.5 ALMACENAMIENTO 2.6 MACROMEDICION Y MICROMEDICI 2.7 RED DE DISTRIBUCION. 2.8 CALIDAD DEL AGUA 3. DIAGNOSTICO SISTEMA DE ALCANTARILLADO 3.1 CUENCA SANITARIL 3.2 COLECTORES.. 3.3 POZOS DE INSPECCION 3.4 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES .. 3.5 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL.. 3.6 OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL 3.7 CARACTERIZACION DE CALIDAD Y CANTIDAD DEL AGUA RESIDUAL. 3.7.1 Jornada de muestreo de aguas residuales domesticas 3.7.2 Analisis de cargas per capital... 4, PROYECCION DE CARGAS CONTAMINANTES .. 4.1 PROYECCION DE CAUDALES 4.1.1 Caudales de diseffo.. 4.2 PROYECCION DE CARGAS 5. DOCUMENTACION DEL ESTADO DE LA FUENTE RECEPTORA EN TERMINOS DE CALIDAD .. 7 5.1 FUENTE RECEPTORA RIO NEGRO. 5.2 CARACTERIZACION Y MONITOREO DE LA FUENTE RECEPTORA. 5.2.1 Determinacién de la zona de mezcia Rio Negro 5.2.2 Calculo del factor de dilucién (S).. 5.2.3 Relacién entre DBO/DQO del vertimiento. 5.3. PERFIL DE CALIDAD... 5.4 BALANCE PARA SUSTANCIAS CONSERVATIVAS Y BIODEGRADABLES.. 6. ANALISIS DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS .. 6.1 MODELO SIMPLE DE AUTODEPURACION DE CORRIENTES DE STREETER - PHELPS PARA OD Y DBO. 80 7. DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS DE REDUCCIGN DE CARGA CONTAMINANTE PARA EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO... 1 84 3 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL | 55525, CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO —d LOPEZ- META 7.1 FORMULACION DE OBJETIVOS 7.2 DEFINICION DE METAS. 8. PLAN DE ACCION, 8,1 COMPONENTES DE PRIORIZACION DEL REGLAMENTO TECNICO DE SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO... 8.2 DIAGRAMA PARA DETERMINACION OE COMPONENTES COMPLEMENTARIOS EN UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES «.....0 8.3 DESCRIPCION DETALLADA DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ‘ACTIVIDADES. 92 8,3.1 Programa de adecuacién, instalacién y/o operacién adecuada de infraestructura fisica .. 8.3.1.1 Proyecto suministro de agua potable - PAP ales domesticas PAR: 8.3.1.4 Proyecto tratamiento de aguas residuales domesticas PTAR: 8.4 ESTIMACION DE RECURSOS DISPONIBLES PARA FINANCIACTION... 9. SEGUIMIENTO Y MONITOREO 9,1. FORMULACION DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PSMV ‘9.2 INDICADORES DE OBRAS FISICAS.. REFERENCIAS CONSULTADAS .. PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEIO DE VERTIMIENTOS DEL = i CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO. Da LOPEZ-META| ~* y LISTA DE CUADROS ‘Cuadro 1. Personal para la prestacién de servicios del Hospital Cuadro 2. Distribucién mensual de mortalidad afio 2005 .. Cuadro 3. Alumnos matriculados en el area rural .. Cuadro 4. Densidad poblacional centro poblado La Balsa. Cuadro 5. Proyeccién de la poblacién DANE (2005-2011) Municipio de Puerto Lépez, area rural. 30 Cuadro 6. Poblacién a 2011 centro poblado La Balsa Cuadro 7. Proyeccién de la poblacién centro poblado La Balsa. Cuadro 8. Longitudes, didmetros y materiales de la red matriz sistema de acueducto centro poblado La Balsa... 39 Cuadro 9. Dimensiones y materiales del sistema de alcantarillado... Cuadro 10. Vertimiento de aguas residuals... Cuadro 11. Caracteristicas tipicas del agua residual municipal .. Cuadro 12. Resultados de aforo con molinete al canal de aguas residuales....50 Cuadro 13. Resultados de laboratorio, muestreo vertimiento del alcantarillado 50 Cuadro 14. Andlisis de cargas y produccién per cépita .. Cuadro 15. Areas de drenaje sistema de alcantarillado Cuadro 16, Proyeccién de caudales del centro poblado la balsa Cuadro 17. Proyeccién de caudal de agua residual ... Cuadro 18. Proyeccién de aporte per capita de carga Cuadro 19, Proyeccién de carga de la demanda biolégica de oxigeno DBO Cuadro 20. Proyeccién de carga de los sélidos suspendidos totales. Cuadro 21. Sitio de muestreo para andlisis fisicoquimicos y_bacteriolégicos Cuadro 22, Reporte histérico rio Negro Cuadro 23. Localizacién rio Negro aguas arriba del futuro vertimiento de aguas residuales del centro poblado de la Balsa Cuadro 24, Cartera de aforo Rio Negro Cuadro 25. Calidad del Rio Negro . Cuadro 26. Factor de dilucién .. PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEIO DE VERTIMIENTOS DEL CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO Ee LOPEZ- META Cuadro 27. Qbjetivo de calidad y factor de dilucién para descargar directamente al cuerpo receptor... 73 Cuadro 28. Relacién DBOs/DQO en el vertimiento del centro poblado de la Balsa 74 Cuadro 29. Parametros del modelo de Streeter-Phelps.. Cuadro 30, Estimativo de inversién del PSMV .. Cuadro 31. Plan de obras e inversiones del PSMV. Cuadro 24. Cronograma del PSMV. Cuadro 33. Proyeccién del volumen del agua residual en (m*, Cuadro 34. Proyeccién de carga de DBO (Ton/afio) ... Cuadro 35. Proyeccién de carga de SST (Ton/ aio)... LISTA DE FOTOS Foto 1, Area construida.. Foto 2. Vivienda caracteristica del centro poblado La Balsa Foto 3. Institucién educativa .. Foto 4. Pozo profundo del sistema de acueducto Foto 5. Caseta de bombeo y sistema electico. Foto 6. Bandejas de aireacién y unidades de cloracién fuera de servicio Foto 7, Tanque de almacenamiento existente en malas condiciones. Foto 8. Almacenamiento casero del agua bombeada.. Foto 9. Acometidas directas a las viviendas sin sistema de micromedicién Foto 10. Boxculvert del centro poblado la balsa .. Foto 11. Aforo con molinete a la descarga de aguas residuales del alcantarillado sanitario. Foto 12. Muestras recolectadas en la jornada de monitoreo Foto 13. Recoleccién de muestras de! monitoreo compuesto al vertimiento ...48 Foto 14. Rio Negro. Foto 15. Rio Negro aguas arriba del futuro vertimiento de aguas residuales de! centro poblado de la Balsa .. 70 ele eee eee ete PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEIO DE VERTIMIENTOS DEL (CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO. Es LOPEZ- META LISTA DE FIGURAS Figura 1. Ubicacién del centro poblado La balsa. Figura 2. Vias de acceso al centro pablado balsa Figura 3. Establecimiento segin actividad Figura 4. Distribucién de la 1. de Puerto Lépez, 2005... Figura 5. Diagrama de flujo del sistema de alcantarillado sanitario de la Balsa 41 Figura 6. Sistema de alcantarillado pluvial de la balsa... Figura 7. Perfil transversal Rio Negro Figura 8. Perfil de calidad de rio Negro. Figura 9. Balance de masas para rio Negro, situacién hipotética futura sin tratamiento, escenario primero. sistema de tratamiento, escenario segundo Figura 11. Modelacién OD para el rio negro, sin sistema de tratamiento. Figura 12. Modelacién DBO del rio negro, sin sistema de tratamiento .... Figura 13. Optimizacién del sistema de alcantarillado sanitario. Figura 14. Construccién del colector final Figura 15. Sistema de alcantarillado pluvial de la balsa LISTA DE GRAFICAS. Grafica 1. Distribucién hogares en el centro poblado Ia Balsa y numero de personas. a Grafica 2. Caudales del agua residual Vs tiempo PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ- META INTRODUCCION De acuerdo a a normatividad vigente, toda poblacién debe gozar del servicio de agua potable a fin de mejorar las condiciones y calidad de vida del municipio; no obstante, no se puede hablar de un sistema de abastecimiento, sin su respectiva red de alcantarillado, que de acuerdo a la dinémica socioeconémica del municipio, recibe agua proveniente de los sectores residencial, comercial e institucional, sumandole a éste las aguas de escorrentia, infiltraci6n y aguas lluvias; las cuales deben recibir un tratamiento posterior a su utilizacién, para ser descargadas a la corriente, tramo o cuerpo de agua receptor. Es fundamental empoderar la gestién municipal a la consecucién de los recursos de cofinanciacion, para adelantar los proyectos de construccién, optimizacién y/o rehabilitacién de componentes de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, asi como los programas de capacitacién de desarrollo institucional y del fortalecimiento de los Servicios Publicos del Municipio, para garantizar la sostenibilidad de las obras en el tiempo. Es por esto que surge la necesidad de formular el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), el cual se convierte en todo un conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recoleccién, transporte, tratamiento y disposicién final de las aguas residuales descargadas al sistema publico de alcantarillado, (art. 1, Res, 1433 de 2004), Este documento no sélo se soporta en la Resolucién 1433 de 2004 expedida por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, sino en el Decreto 3100 de 2003, el documento CONPES 3177 de 2002, el Plan Nacional 8 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEIO DE VERTIMIENTOS DEL CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ- META OBJETIVOS Objetivo General Cumplir con las disposiciones contenidas en la Resolucién 1433 del 2004, establecida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la cual rige a los usuarios prestadores del servicio de alcantarillado sujetos al cobro de tasa retributiva; con respecto al manejo de los vertimientos de agua residual descargados en los cuerpos de agua, a través de la formulacién del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), con sus respectivos actividades, programas y proyectos de saneamiento; encaminados a la reduccién de carga contaminante en un periodo de diez (10) afios, de acuerdo fa los objetivos de calidad para la fuente receptora fijados por la autoridad ambiental competente. Objetivos Especificos Evaluar la condicién actual de los servicios de Acueducto, Alcantarillado del centro poblado de la Balsa del municipio de Puerto Lépez, con el fin de reconocer sus necesidades y limitaciones. Identificar de acuerdo a la Priorizacién del RAS 2000, las obras, actividades, programas y proyectos de saneamiento que requiere la vereda para satisfacer las necesidades y cumplir con las metas de reduccién de carga propuestas. Elaborar el respective cronograma de ejecucién de las actividades para el corto, mediano y largo plazo, con su respectivo plan de inversiones y cofinanciaci6n. Cumplir con las disposiciones establecidas en los términos de referencia desarrollados por la Corporacién para el Desarrollo Sostenible del Area de Manejo Especial |a Macarena “CORMACARENA” 10 i PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL ee? CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO ae LOPEZ- META 1, CARACTERISTICAS GENERALES 1.4 Aspectos fisicos 1.1.1 Ubicacién geogrdtica El Municipio de Puerto Lopez esté localizado en el centro norte del departamento del Meta, a los 4° 05’ de latitud norte y 72° 58’ de longitud al ceste del meridiano de Greenwich, a una altura de 184 msnm. Se encuentra a una distancia de 206 km. de Bogotd D.C. y a 94 km. de Villavicencio y constituye e! Centro regional para los municipios de la zona de {a altillanura del departamento (Cabuyaro, Barranca de Upia y Puerto Gaitdn). El drea del centro poblado de la balsa es de 4,92 ha y en general es practicamente plano con elevaciones promedio de unos 190 msnm y queda a 10 minutos del érea urbana de puerto Lépez. El centro poblado estd situado sobre la margen izquierda del rio negro, sitio donde arriban embarcaciones; utiliza esta via para comunicarse con Cabuyaro y San Carlos de Garagoa. Su territorio io riegan los rios Meta, Metica, Melua, Humea; en él se encuentran las lagunas Monzambique, San Pablo, La Conquista. £1 municipio de Puerto Lopez esta conformado por los centros pobladas: Bocas del Guayuriba, Altamira, Puerto Guadalupe, Remolino, El Mel, Chaviva, Pachaquiaro, El Tigre, Puerto Porfia y La Balsa donde en esta ultimo centro .124,136E y 940.438N. pobiado est ubicado en las coordenadas planas: 1. PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEIO DE VERTIMIENTOS DEL (CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ- META Figura 1. Ubicaci6n del centro poblado La batsa. Fuente: La Consultoria. 1.1.2 Limites El centro poblado de la balsa, se encuentra demarcada dentro de {os siguientes limites: © Al Norte: Altamira + AlSur: con el Municipio de San carios de Guaroa ‘+ Al Oriente: Municipio de Puerto Lopez * Al Occidente: Pachaquiaro 4.4.3 Descripcién del 4rea urbana El perimetro urbano del centro poblado de la Balsa, esté conformado por noventa y seis viviendas (96 viviendas), y una escuela que estén ubicadas sobre la margen izquierda y derecha de la via que comunica al Villavicencio con Puerto Lopez. 12 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL S CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO EE LOPEZ-META| “8s El 4rea total del centro poblado La Balsa es de 4,92 Ha donde toda el drea del centro poblado esté construida. Foto 1. Area construida Fuente: La Consultoria. 1.1.4 Vias del 4rea urbana EI centro poblado de la Balsa, cuenta con una red de carreteras intermunicipales, la cual se encuentra con pavimentar (ver Foto 1), esta via de acceso comunica al centro poblado con la cabecera municipal. Las demas carreteras tienen recebo 0 base granular con regular mantenimiento. Figura 2. Vias de acceso al centro poblado balsa Fuente: 1a Consultoria PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL BS. CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO as LOPEZ- META 1.1.5 Infraestructura de servicios pablicos 1.1.5.1 Acueducto EI servicio de acueducto del centro poblado, tiene una cobertura de! 100%. La fuente de suministro que surte al acueducto es por bombeo de pozo profundo donde el agua captada es enviada directamente a la red de distribucién, ya que actualmente el tanque de almacenamiento presenta problemas constructivos, la operacién y administracién del sistema de acueducto estd a cargo de la junta de acueducto, hay cobro del servicio de acueducto con una tarifa 7000 pesos. 1.1.5.2 Alcantarillado La inspeccién cuenta con sistema de alcantarillado sanitario con obras del afio 2006. 1.1.5.3 Aseo El servicio de aseo en el centro poblado de la Balsa es prestado por la Unidad s - UAESP, por su cercania con el Administrativa Especial de Servicios Pul rea urbana de Puerto Lépez, su recoleccién se realiza con una frecuencia de un dia por semana y tiene una cobertura del 100%, mediante carro recolector- compactador, que transportan tos residuos sélides a Villavicencio para ser dispuestos en el relleno sanitario operado por la empresa Bioagricola del Llano. 1.1.5.4 Energia y gas combustible El servicio de energia eléctrica en el centro pobiado la balsa es prestado por la Electrificadora del Meta S.A. - EMSA, mediante una Interconexién de la red proveniente de! Municipio de Puerto Lépez, con una prestacién permanente del servicio. 14 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO p= LOPEZ- META 5 En cuanto al uso de combustible de mayor uso en el centro poblado es el gas propano y eventualmente la lefia. ‘Actualmente no cuenta con el sistema de gas natural domiciliario por red, este se presta por medio de camiones repartidores y distribuidores locales que ofrecen cilindros de gas de 20 y 40 libras con una regularidad de dos dias a la ‘semana, tanto en el érea urbana como en las inspecciones. 1.4.5.5 Telecomunicaciones En el centro poblado se utiliza el servicio de telefonia celular. 1.1.6 Climatologia La climatologia del centro poblado, se relaciona en gran parte a la presentada en lo extenso del municipio y en general a la de la regién, para conocer los parémetros climatolégicos de este sector, se muestra a continuacién los registros del rea urbana de Puerto Lépez y se localiza cerca al Centro Poblado. El conjunto de elementos bidticos y abidticos que interactuan entre si para conformar el paisaje, conforman el subsistema fisico bidtico, que son los elementos formadores de paisajes como el clima, las rocas, el relieve, el agua, el suelo, la cobertura vegetal, la fauna, el hombre, y sus actividades, 1A. Temperatura La mayor parte del municipio se ubica en zonas donde el promedio de la temperatura estd entre los 26 °C y 26.5 °C, siendo febrero y marzo los meses més calidos con valores entre los 27 °C y 28 °C y junio y julio los mas frios con valores promedios de 24 °C. Las temperaturas mdximas absolutas han superado los 38.5 °C y las minimas absolutas han descendido hasta los 14.5°C. 15 le PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL See. CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO =F LOPEZ- META Considerando los promedios historicos de la precipitacién en cinco estaciones ubicadas de manera equidistante dentro del municipio de Puerto Lépez, podemos establecer que las Iluvias aumentan del SE-E hacia el NW-N con valores entre los 2000 mm y los 2700 mm en promedio. EI drea central del municipio tiene unas lluvias que promedian los 2100-2300mm/afio distribuidos en aproximadamente 120 dias, donde los meses de junio y julio son los mas ltuviosos, y enero y febrero los més secos, Hacia el NW del municipio en donde se encuentra el 4rea urbana las Iluvias aumentan hasta valores cercanos a los 2600 mm/afio en 135 dias, alcanzdndose eventos pluviales extremos de 150 mm en 24 horas. Ld. Hidrografia El municipio es rico en recursos hidricos, que son a su vez centro y albergue de una gran diversidad de fauna, flora y medio de comunicacién entre algunos sectores facilitando el transporte de productos, se destacan los rios Meta, Metica, Upia, Humea y Cabuyarito, asi como el rio Negro. 1.2 Caracteristicas Socioeconémicas Segiin el censo del DANE 2005, el 3,2% de los establecimientos se dedican a la industria; el 50,8% a comercio; el 38,9% a servicios y el 7,0% a otra actividad. 16 CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL Bee LOPEZ- META Figura 3. Establecimiento segiin actividad ®. won » ss f 2 ® a s ° Tem Gee Sank craton Fuente: DANE 2005. EI 91,0% de las viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el dia del ‘ censo tenian actividad agropecuaria. El Porcentaje de viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el dia oe del censo del DANE 2005, por cada tipo de actividad agropecuaria estaba distribuido de la siguiente manera: Agricola 90,8%, pecuaria 95,8%, piscicola 0,9%. La mayoria de las viviendas tiene simultaneamente 2 0 3 tipos de actividades. Del total de cultivos asociadas a la vivienda rural el 45,8% corresponde a transitorios solos, el 1,6% a transitorios asociados, el 41,9% a permanentes solos y el 10,7% a permanentes asociados. — 1.2.1 Sector agricola. Seguin el censo del DANE 2005, del total de cultivos asociadas a la vivienda rural el 45,8% corresponde a transitorios solos, el 1,6% a transitorios asociados, el 41,9% a permanentes solos y el 10,7% a permanentes asociados. - 17 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEIO DE VERTIMIENTOS DEL CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO zs ae LOPEZ- META cambios climaticos y de falta de mejores condiciones nutricionales y de saneamiento basico en los Usuarios; los principalmente afectados son los nifios y le sigue los ancianos. Figura 4. Distribucién de la I.R.A., por periodas epidemiolégicos hospital local de Puerto Lépez, 2005 Fuente: perfil epidemiolégico de Puerto Lopez afto 2005 Le sigue en frecuencia a este evento la Enfermedad diarreica aguda con un total de casos de 884 durante el 2005, con incremento de casos en el periodo numero siete con 78 casos, y en el periodo epidemiolégico numero ocho con 87 casas. Asociado directamente a las condiciones de higiene, abastecimiento icién y en interaccién directa con la LR.A y con una de agua, mala nut poblacién més susceptible y vulnerable como es la infantil. 1.4.1 Infraestructura hospitalaria. EI Municipio de Puerto Lépez cuenta con un Hospital de Primer Nivel de atencién, que cuenta con la dotacién minima para el cubrimiento local, posee 20 2 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL Say CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO a LOPEZ- META dos ambulancias y el personal para la prestacién de los servicios estd integrado de la siguiente manera: Cuadro 1. Personal para la prestacién de servicios del Hospital fee [ CLASE VINCULACION AREA PLANTA ops ¥ | | COOPERATIVA | coNTRATO [4 B {3 fa ff ff [Médicos’ [Odontéiogos [Auxiliares Odontologia 2 o 0 [Auxiliares Higiene oral 0 {4 i [Bacteriologla To [2 ii [Auxiliares laboratorio [fo fa (a [Auxiliares de farmacia 1 (2 fo [Auxiliar rayos [o fa [o [Nutricionista fo [o [r [Fisioterapia [o alle ane [o {Enfermeras [assaensan 2: ii [ Auxiliares enfermeria (ir [o fo [Operarias [6 fo [o zee [Especialista Imagenes diagnésticas [0 [fo eee (ed [Ginecéiogo fo fo ff [Psiquiatra fo fo i [Pediatra fo fo ie [Dermatéiogo fo [o (i [oftaimélogo [o [o fa Fuente: Gerencia Hospital Local Puerto Lépez E.S.E. julio 2006 El hospital! local de Puerto Lépez cuenta con las siguientes camas por servicio: Pedidtricas: 4 Adultos: 13 Obstetricia: 3 21 23 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEIO DE VERTIMIENTOS DEL eS. CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO EE =) LOPEZ- META Los servicios que se prestan a la comunidad son los siguientes: + Promocién y Prevencién * Medicina General * Odontologia * Vacunacién * Hospitalizacién * Servicio de Urgencias * Laboratorio clinico * Radiologia e imagenes diagnésticas * Servicio farmacéutico * Obstetricia * Transporte asistencial basico * Consulta externa de dermatologia * Oftalmologia « Pediatria © Psiquiatria * Nutricion y dietética * Gineco-obstetricia « Fisioterapia 1.4.2 Aspectos de Morbilidad y mortalidad. De acuerdo con el perfil epidemiolégico de Puerto Lépez del afio 2005, los indicadores y descriptores para estos aspectos son los siguientes: > Indicadores de morbilidad. Debido a la falta de unificacién en los sistemas de recoleccién de la informacion estadistica y en los registros individuales de procedimientos en salud (RIPS), de las diferentes IPS y EPS del Municipio, fue imposible consolidar en una sola base de datos la informacién que tanto de morbilidad como de procedimientos y atenciones en los diferentes servicios debié darse, para la realizacién del respectivo andlisis @ nivel Municipal. Sin embargo por ser el Hospital Local de Puerto Lépez E.S.E. la Unica IPS publica que atiende el mayor numero de Usuarios tanto del régimen Vinculado, Subsidiado Contributivo y Desplazados, 22 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DEL ‘CENTRO POBLADO LA BALSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ- META Las diez primeras causas de hospitalizacién fueron las siguientes: Parto Unico esponténeo Bronconeumonias Infecciones de vias urinarias Celulitis de otras partes Infeccién no especificada Falso trabajo de parto Neumonja no especificada Fiebre del dengue Diarrea y gastroenteritis. Enfermedad pulmonar Looe eee eee Por otra parte, de acuerdo con los resultados generales del censo realizado por el DANE en el afio 2005, el 6,1% de la poblacién de Puerto L6pez presenta alguna limitacién permanente. El 6,3% en los hombres y el 6,0% en las mujeres. Las limitaciones permanentes aumentan con la edad, siendo el mayor crecimiento a partir de los 45 afios. > Mortalidad. Durante el afio 2005 fallecieron 42 personas de las cuales el 60% fueron del género masculino y el 40% del género femenino; los certificados fueron Lépez, en un 4.8% por las Auxiliares de Enfermeria de Bocas de Guayuriba y Puerto Guadalupe y en un 12% por los Médicos Generales de la IPS Clinica Blanca Sofia. A continuacién se presenta la distribucién mensual de la mortalidad en el Municipio durante el afio 2005: 24 26

You might also like