You are on page 1of 212
Ca UY Re At ed ot) i | i : } ; f f ; i 2 | wf ‘ ro sta obra insiuye Ios siguientes temas: 1 EL ENFOQUE DEL DISENO 2 RELACIONES ESFUERZODEFOR. MACION PARA EL CONCRETO ¥ i ELACERO | 3 SUPOSIC.ONES BASICAS DE LA TEORIA DE LA RESISTENCIA A FLEXION 4 RESISTENCIA DE LOSMIEMBROS SOMETIDOS A FLEXION 5 RESISTENCIA DE MIEMBROS SO. METIDOS A FLEXION Y CARGA AXIAL 6 DEFORMACION MAXIMA Y DUC: TILIDAD DE MIEMBROS SOME- TIDOS A FLEXION 7 RESISTENCIA Y DEFORMACION DE MIEMBROS SOMETIDOS A CORTANTE @ RESISTENCIA Y DEFORMACION DE MIEMBROS SOMETIDOS A TORSION 9 ADHERENCIA Y ANCLAJE 10 COMPORTAMIENTO BAJO CAR. GADE SERVICIO 11 RESISTENCIA Y DUCTILIDAD DE Los MARCOS 12 MUROS DE CORTANTE EN EDI FICIOS DE NIVELES MULTIPLES 19 ELARTEDE DETALLAR, INDICE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO LIBRERIA ELITE, CA. Tolfs, 701.2609. 781.2078 784.8277 «Fax 781.8968 | _ ESTRUCTURAS DE CONCRETO ‘ REFORZADO R. PARK y T. PAULAY Departamento de Ingenieria Civil Universidad de Conwrbury Christchurch, Nueos Zelandia We. Editores EDITORIAL LIMUSA MEXICO @ ESPANA ® VENEZUELA ® ARGENTINA COLOMBIA” © PUERTO RICO aa . Diy sat Woes & Sons ne ISBN D471 ~ 65917 — sarnerin BECONcRETO ReFonz400 [inde ter vepreduideo mani mente nin toma ned earonce 9 mec nanan otcopad alone snc canoe de ecuprony siecenaments Mifemese a cosesamanta por scr a eer (© a9eg, EVTORIAL LMUSA. 5A. de ¥. ‘ideas 35, Prime poo 0000, Mio, D Mer a Cat Naa ie Ipintis Eerie Sam 131 rac pe: 1003 em emp: 1988 ay eprint 1988 Ingres oo ISBN 968 ~ 18 - 0100-8 PROLOGO Esperamos que el contenido y tratamiento del tema de etructuras de com ‘ret reforzado en este libro sea de interés tanto para los estudiantes ‘rofesores como para los profesionales de ngeniera estructural El libro se bas6 en dos ediciones de notas de Seminario tituladas UL ‘imate Siength Design of Reinforced Concrete Structures (vo. 1) presse por la Universidad de Canterbury para los seminarios de estudor de ex: tension imparidos para los ingenieros en esructuras en Nueva Zelanda. Las ediciones iniiales de las notas del seminario se han extendido y se. lualizado apreciablemente. Muchos anos de enseNanza de Ia toriay el diseto y en el diene investgacin, nos han ayudado a formar ideas y bproporclonar material de fondo para el ib. En el texto se enfatiza el comportamienio bisio de os elementos de conctetoreforzad y de sus esructuras (en particular ous cractristicas de resistencia y deformacion hasta la cargs maxima), Tratanos de que elle for tenga un conocimiento completo de los fundamenos del concteto reforzado ya que ese antecedente es esencial para comprender extensa y Adecvadamente ls ebdigos de constrccidn y procedimientor de diseto, El Ingeniero de dseno puede delusionarse debido a que el texto no abunds fen una divecsiad de réficas,tablasy ejemplos de seo sin embarzo, se Sispane de esa informacion en otras fuentes. El prope frdamentl et texto es transmitr la comprension bisca de las caractesieus del material aplicado, El cbdigo actual de construcién det Insitute Norteamericano de Con creto (ACI 318.71) es uno de los cbdigos de concreto relerzado ms ace tados. Lo han adoptado algunos pases y ha inluido notablemente en los digas de muchos otos, Por exe razén se cen extensas referencias @ tas provisions del ACK, aungue t eablsen camparaions con tes ‘igor de snsraceion cuando es nesaro. Ext to no esta onetado fos cigar, enfanis radia en por qué eben tomarse dteminadas dccsones Ge ingeneria mas que en Qué fora eben ejecutanse. Creenos Gut lor ngenero deben poder evalua rcionlmente los procedimientos Seize en verde seguir teeamente Ins provisioned los Saios. Tn todo ebro se enfatizun los enfoqus de resiatencia servicio ene ise, debido a que steemos que trata del mélodo mas préctco TH libro comienza con an estudio de los ertros del deo bi sico as! como de las propiedades del concreto acer. Se presenta fon clerta profundidad un estudio de la resinencia y deformacion Seis mibroreyuctunie de nee ead on fain flexi y carta aval, cortante y tors, seguido de un estudio dela dhereaciay ancij, Luego se examina el comportamiento bajo ca ia de sercio de miembros de concreto teforsado, enfaizando el Sontol de las defexioner y [as gets. este material le ique un studio de mateos y muror de corant, Debido's que ercemos que fo basta ef dimensionamtnto.corecto de las componentes para {Segurar'up dseho exitogo, el Uo finaiaa con un estudio relative ‘ldentlado de lar componchtesyjuncasestucturales, To inventor estudare dae de lor tips expec de esructur or melo del entendimieno del comportamiento de las componente dl Cone refer y del ands eractral, el dschador debe poder em frender el dieio dela varedad comin de eiuctures encontrar sol Sones a problemas expels aw carocterstien del libro, qu lo distingue de troy textos so bre concretoseforsado, es informa en que estudia los efectos dela fags sfomica y ls manera de toga pracedimientos de defo para tsinicturas resutenter a ela. El dicho slamico adquere mayor im portancia al apecar que lat donaesfmieas pueden ser mayors de > que se supone en Is sctuslidad, El defo simico comprende mis {que una consderacin de la carga Itersles etaticesadicionaes en ie caeructra, Es necesaio prertar sencién adecuada a Tos detalles, asi como tener un buen entendiniento de los mecanizmos poxbles de fla para poder disnar estructaras que pucdan soportar sims intensos, Las" consideraconer det comportamiento bajo cars Ssmicas intesas,implican entender lav caraternicas de deforma. fin de los miembros y estructuas en ol rango inelastic, a igual Gque el desarrollo de Ix cesistencia,y se da su debido lugar esas Bras ene texto Shan onto esuiosdeallados de fas lsts debido a que se ext peparando vn exten rtado sobre] tema. Taperamos que libro sva como text alos profeiores que prepran una guia para cursos # nivel nivssbara sobre conto relorzado. Ea cada tema se he tratato de davle el tratamiento adecuado a fin de que ‘uedan sar esa obra los estudiantes graduados en eureoe avanzados de ‘onereto reforzado. S+ espera que muchos ingenieros,expecalmente lor que encaran la tremenda trea de tener que dseRarestructrasreistenter 4 sismos, también encuentren en ete libro una referencia til, ‘Apradecerlamos culesquier comentarios 0 ctiteas consrucivas que fos lectores puedan hacer, ask como sugerencias © indicaiones sobre los ervores que detecten Hemos recbido micha ayude, etimulo inspiracin de mchas per- sonas. Damos gracias 1 nuestros colega dela Universidad de Canterbury, principalmente al profsor H. J. Hopkins, quien foment un gran interés fn el conereto ente le comunidad vniverstari; al Dr. A. J. Carr, que ley® parte del manus; y a la Sra. Alice Watt, cuya pacienca para mecanografiar el manuscrito apreciamos considerablemente. Tambien reconocemos los esfuetzs de lo tésnioos det Departamento de Ingenieria Gil dela Universdac de Canterbury y de nuestros estudiantes de pos. srado que soportaron la mayor carga dels pruebas mencionadas, a gual Aue del trabajo fotogetico y de dibujo, por lo que consigeramos a esluerzo con aprecio. Agradecemos a nuestros coleges en Nueva Zelanda 0. A, Clogau, G. F. MeKenzie ¢ I. C. Armstrong, del Mi nisterio de obras paola de Nueva Zelanda; y los ingenietos ase sores A. L, Andrews, J. F. Hollings, R. J.P. Garden y K- Williamson, También damos gradas a nuestros coiegas en los Estados Unidos, Europa y Australia M. P. Collins, R. F. Furlong, W. L. Gamble, P, Lampert, J. MacGregor, G. Bare, V. V. Bertero, F. Leonhardt y Hi, Rich. Asimismo, agradecemos a Tas autoridades de la Univer sidad de Canerbury, a la Potland Cement Association, El Instituto Norteamericano de Hierro y Acero, La Sociedad Novteameticane de Tngeniesos Civils y al Insteuco Noreeamerieano det Concreto Por witime, nunca hubiéramos podide loprar esta empress la paciencia,estimulo y comprensioa de nuestrs eposas. R, Park 1. Paulay Ohvistchureh, Nueva Zslonde CONTENIDO 1. ELENFOQUE DEL DISENO 1 L.A Desarrolia de los procedimientos de eho por ‘sfuerzo de trabajo y resistencia maxi 1 Diseto por resistencia y servicio ‘Método de diseto por resistencia y servicio del ACI 13.1 Recomendaciones sobre resistensia, 13:2 Recomendaciones sobre servicio. 7 113.3 Recomendaciones sobre duetldad,7 1.4 Consderaciones sobre eesisencia de es miembros 8 .a1t Desarolo de a resistencia de les miembros, 8 142 Reistenca ideal, 9 1143 Resistencia confab, 9 144 Resistencia probable, 8 (45. Sobreresisensia, 10 146. Relaciones ene distnts resistencias, 10 LS Bibliografia " 2 RELACIONES ESFUERZO-DEFORMACION PARA EL ‘CONCRETO Y EL ACERO B 2A Concreto a ‘Comportamiento bajo esfuerz0 uniaxial 13 2 Comportamiento bajo esfueres combinados, 2 13 Confioamienta del concreto pore refuerzo, 22 14 us Flujo plstico del concreo, 32 ‘Contrassion del concreto, 36 22. Refverzo de aero 23.1. Pefilesytamafos de varias, 39 23.2. Comportamiento monotonico te esfuerzos, 40 22.3. Comportamiento bajo esfuerzsrepetido, 45 20-4 Comportamiento de esuerzos altemados, 45 2.3_Bibliograia 3” SUPOSICIONES BASICAS DE LA TEORIA DE LA RESISTENCIA A FLEXION ‘Suposiciones del comportamiento Bisco Blogue de erfuerzos rectangular equivalente Deformacin del consreto en la resistencia maxima afieion 4.4 vets comprimidas no rectangulares 5°3. Efects de as tans lentas de carga y ce la carga sosteida 4.6. Resumen de recomendaciones para deerminar la fesistencia de seeciones con Hexion y carga axial 3. Bibliograia 4 RESISTENCIA DE LOS MIEMBROS SOMETIDOS A FLEXION “4.1 Seosones rectangulares SALI Analisi de sccioes simplemente reforzads, 65 4.1.2 Diseno de seociones simplemente ceforzadas, 73 41.3 Anis de scctones doblemexte reforzadas, 83 4.14 Diseho de seciones doblementereforzadas, 88 42. Secslones Te ‘4.21 Anilisis de seciones Te 97 42.2 Diseno de lar seeiones TZ 100 42.3. Ancho efetivo de las viga T, 103, 4.3. Seeciones on valas a dstints ives 0 acero Sin una resistencia de cedenia bien definida 44. Seesiones sometidas a flexion basil 445" Inetabiidad lateral de as vgs 6. Bibloerana 5 RESISTENCIA DE MIEMBROS SOMETIDOS A FLEXION YCARGA AXIAL, $1 Introduccion 512 Columnas cores carzadasavialmente 53 Columnas cor careadasexcénricamente coo flexin nial S31 Introduccion 5.3.2 Analisis de scclones restangulres con varillas fen-una odos caras 53.3 Diseto de sesvionesretangulares con varias en una co dos caras 2° st si 56 s8 6 @ 6 6 os mi ug a ms 3 13 8 128 B 5.34. Seeconesrectangulares con varia en las cuatro cars, 5:3°5. Seeviones con varillasenarrelo circular 5136 Grafeasytabas de dseno 5.4" Columnas cortascargadasexcénisiamente con flexion biaxial S41 Teoria general 542 MEtodos aproximados de andi y dseRo por Rexion banal 5.43 Grifiea de dteno Columns esbelias Sis Comportamiento de colamnas esbelts 5°52 Bnfogue del diseno “exaco” para columnasesbetas 5°53. Enfoque del defo aproximado para columns esbeltas El metodo amplificador de momentos 5.6. Biliografia 6 DEFORMACION MAXIMA Y DUCTILIDAD DE MIEMBROS SOMETIDOS A FLEXION 6.1 Introduccion 62. Relaciones momento-curvatura 62:1 Carvatura den miembro 6.2.2 Determinacin tedrice de a relaci6n momento-curvatura 163 Ductldad de seciones de viga de concreto no confinado 63.1 Cedencia momento maximo y curvatura 632. Requerimientos de ductiidad expecificados para las visas 64, Ductldad de seciones de columna de conereto no coafinado {6.5 Miembros con concreto confinado 6:5. Efecto de confinamiento del conereto 6.5.2. Parkmetro del bloque de esfuerzos de compresin para el concreto confinado mediante aros 1655.3. Curvas teria momeato-curvatura para secciones ton consreto confinado 66. Deformaciones de flexion de los miembros 6641. Calcul de las deformaciones partir elas curvaturas 66.1 Cileulo de as deformaciones a partir de as curvatras 6.62. Efectos aicionales en las deformaciones de ‘miembros calculadas partir elas curvaruras 66. Deformaciones maxima ideallzadasclculada a partir fas curvaturas 6.64 Expresionesempiricas para la rotacion plastica ‘misima calcaladaa partir de as curvatures 66.5. Enfogue alterno para el ilclo de las deformaciones fen bose la suma de rotaionesdscreras en las gretas 621 Deformaciones de miembros con cargascclicas 8 us 153 157 160 160 168 168 178 18 15, 186 198 a 201 202 2 205 219 210 ms me 228 22s 236 24 ais 230 2s 259) 6.7.1. Relaciones momento-curvatura 6.7.2. Comportamiento de cura carga-deformacion 6.8 Aplicacion dela teria 69. Biblografa 17 RESISTENCIA Y DEFORMACION DE MIEMBROS ‘SOMETIDOS A CORTANTE 2 Introduccion 1.2. Elconcepto de esfuerzos cortantes 73 Elmecaniemo de resistencia a cortante en vigas de oneretoreforzado sn refuerzo en el alma 73.1. La formacion de gretasdagonales 7132 Equilibrio en el claro de cortante de wna viga 7.33 Los mecansmos principales dela resistencia a cortante 134 Bectos del tamato 13.5 Mecanismos de fala a cortante 7366 El lseno por corante de Viaas ia refuerzo en el alma 7.4. Elmecanismo de resistencia a cortante en vigas de conereto reform com refuera0 ene alma 7.4.1 El papel del efuerzoenel alma 74.2 Analogs de ia armadura TA.3 El diseno por cortane de vgas con refuerzo en et alma 7.5 _Lainteracion de lesion ycortante 7.5. El efecto de corante en los requrimientos del acero de fexion 1:52. Cortante en articulacions plisticas 7.3.3. Btects de interacion en vigas de gran peralte 1.6 La imeraccién de fuoreas cortantes, de flexion y aiales 7.6.1 Cortante y compresion axial 7.62. Cortant y tension arial 1.7 _Deformaciones por cortante 1 Miembros no aerietados 1.2. Deformaciones por cortante en miembros agrietados 18 Contane de entrecara 1.1 Transferencia de corance atraves 06 entrecaras no agretadas de conereto 1.8.2. Transferencia de cortanteatraves de entrecaras preagrietadas de conereto 1.83 Transferencia de covtane a aves de juntas de construecion 1.9. Los efecos de carga tepetiday cilia en la 719.1 Efectos dl refverzo ene lms 262 ms mm x ed 28s 235 23s 2s a ca 00 300 302 302 308 3 a ar 320 m ms 2s 326 38 330 ar a9 us 7.92 estos en la transferencia de cortante 7:10. Miembros y areas expecias TL Bibliografa a6 ww 354 8 RESISTENCIA Y DEFORMACION DE MIEMBROS SOMETIDOS ATORSION 8.1 Introdscion 8.2 Conereto simple sujeto a torsion 8.2.1 Comporamlent eastico 822 Comportamieno plsstico 52.3. Seccione tabulares 8.3 Vigassinrefuero ene alma sujetae a flexi y torsion 8.4 Torsidny corante en vigas sin refuerzoen el amna 8.5 Miembros ators que requieren refuerzo en el alma 816 Cortatey torsién combinadas en vigas con refer en el alma 8.7. Fiera y torsion combinadas 8.8 _Regidee torsional 89. Torsion en estructura etiticamente indeterminad 8.10 Biblcerafia 9 ADHERENCIA Y ANCLAJE 9.1" Intoducion 9.1.1 Considers 912 Anclaie 9.1.3. Adherencia por Nexion 9.2. La naturaleza dela resistencia por adherencia. 9.2.1" Caracterstiee basics de a resistencia por adherencia 9.22 La posicién de las varias con respect al colado del concreto que las rodea 9.2.3. Peles de varias y condicén desu superfice 9.2.4 Hlestado de esfuerz0 en el concreto dreundante 9.2.5. Lalla por fisuracién 926 Coafinamiento 9.2.7 Cargasreptidas ycisiasalternadae 2.3 La dewemanacion de a fesstencia ulliable por adherencia 9.4 Elancise de las varias 9.4.1" Anclaje rectos para varias con tension 9.4.2. Anclajs de gancho para varillas con tension 9.4.3. Anclae para varias con compresion 9.5 Requerimientos de ancaje para adherencia por flexin 9.6 Empalmes 9.6.1 Ietroducsion 9.6.2 Enpalmes a tension ones bascas SS as7 397 39 339 362 265 369 30 m3 30 an 4 aia a6 19 ‘as 20 Py 42 33 45 XIV Cones 9.63 Empalmes acompresin as | ~ Sie Empalmes mecdnios 0 de contacto ar | SA Calealo de los momentos yesuereos bajo 549 9.7 Biblograia a8 i carga de servicio 10" COMPORTAMIENTO BAJO CARGA DE SERVICIO “a i 118.5 Comentarios sobre a sto alike ses ToL Rendimiento bajo caea de servicio. at 11.6 Diseto por caeasssmieas s 10.2. Teoria elites para exuerz0s en miembros 42 1.61 Concepos bisios BH eatin tastes pal 1.62 Requerimienos de duclidad de desplazamiento 568, Rion tn io de aiid wa 11.6.3. Requerimientos de dutlidad de curvature a a 11.64 Determinacion deta demanda de ductidad de 33 1022 Suposiciones dela tora elistica 10.23 Anilsis de vigas usando el enfogue dl par interno 4 curvatura de matcos de nivelesmiltplesutlizando mecanismos de colapso estétco 1024 Analisis de vigas por el mEtodo dels 422 secign transformada 11.6.5 Determinacion de a demands de ducted de 585 curvatura de mareos de nveles miltiples uilizando 1025 Doero devgn utlizndo el método aero “9 ((eovla estes) analisis dindmicos no lineales 1026 Se eas ons 0s 11.66 Fatres alone enc ani por ducldad 599 102.6 Aub de coleman ot “6 67 Pontlone especies del codigo cel ACI panic! 10.3 Control de deflexiones: 478 disefo sismico de marcos dictiles 103.1. La necesidad del contro de ls deflexiones - 11.6.8. Estudio de las provisiones especiales del cbdigo del 605 132 Método de contol de ns efisone oe ‘ACK ara tho sumo de marcos duce 1033. Cale de elon a 11.69. Un procediiento acne paacacalrclvefuezo 64 TOs Metodsmisekdcts par clear defexones 87 traversal ep pra dl conoaente et onas vo Contd de gran * vardclcon paste de colurnas 10a Lance de control axes 33 11.610 “Disipcn dea engi soca mediante on 10.82 Causa del netaminto por sgcaminto rr “postivon epee 1023. Mecanismo de agama por feign Bs 116.11 sto por apa pare a crea ws Tot Conolde reas por fexon ene eto sor fami demarcs 10.5 Bibliografia 312, 11.7 Bibliografia 60 11. RESISTENCIA ¥ DUCTILIDAD DE LOS MARCOS as 12 MUROS DE CORTANTE ENEDIFICIOSDENIVEIES «3, Tia odoclon sis IIa. Redan de momentos yrotaciondeantcucién 516 121 Introduccion te 123 omg de moss vsso 2 113 ni completo de marcos Ps 12.2.1" Moro alo con veciones wanes a Ted Modo are dina ls Gtribcionss de momenwo 54 tetanus Modo a ana bale 1222 Maro de cota balor con sciones tasvenaes ‘Size masina pra nar en eto resaneulres Iie Bldagana de momento flexonat isco 2 122.3 Maro conantenvoldze com pines ssi 12. Eldapaa de momen feonantclsico 3 | 123% Intacclon momento cuss alee S Fedicado porn edb eos momentos ve done demon eco ses mae 2! ggg 1228 Inacio ene mune decocanteen lig 8 11s ‘Meiodoe del den a tinite 3 123 Iain de mrs secoramey mucrcn jonas $8 115.1 Informe del Comité 428 del ACI-ASCE. 535 124 Muses de conntecon aetrae 659 182. Metodos uponbles de deo al ite = _Mstor de coname sepa és 1153 Modo pena paracelear lr otacones equa 582 Si inneaucn a cella articulacionespldsticas. 12.5.2 Elandlisis laminar utlizado para predecir la 662 respon lt ine 125.3 Comportamiets catopisica de miro de contate sconiadoe ras. Engurmenios on mars onane acolaoe 1283 Resumen de pips del dene 126 ‘Bibografa 13 EL ARTE DE DETALLAR Bu tonedsgn 122. Propo dl etuerzo 133. Cambor ecinaes ea fuera interas SBA Etat dela vse Sead Si pars see TRA2 Inca del efiezo por Neon yconate 122 Elta dein puntos de soporte decarea TAA. Rese de eterna hn 135 "Eldan de miembrorscompreda 2 Mena 1S! Component Thea Scio de fala 163. Dinoydeaad de minus Tes Onron gos de ménin igs de gan pera Ba trode 122 Viens simplemente apovadas 1323 Vea coninun de goa pre 1324 Refuse dl aon see depron pre 133 Innedueson deca Soncensse 139 hts devenesaumane Bs Innodasen Ted Juma ge rota IRA3- mat eres de mato laos de plantas mai IES Juma moe de maror noe play ms tas Siernls pra data unas § Sunde mares uci de plana kp 139 "Contains, 1310 iblogaia Noice El enfoque del disefio 11 DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DISERO POR ESFUERZO DE TRABAJO Y RESISTENCIA MAXIMA, Varios de ls primeros estudios sob ls miembros de conereto reforzado ve baseron en tcoras de restencia maxima, par elemplo, la tcoria dela fesktenca a la fiexi6n de Thule de 1897 y la teoria de la distribucon evabuliea de esfucreos de Ritter de 1899, Sin enbargo, alrededor de 10 Te mcepte en forma general eora de ainea rca (lista) de Coignet y ‘Tedesco, en parte princpalmente debido a que [a toria clastca era él ‘netod convencional de siseBo para otros materiales y en parte © qu se ‘eae que ie veiacion linel Gel esfuerzo conducia a una formulacion fratemétca mas sencilla, Ademas las pruebas habian mostrado que Iz TTuleacion dele teora elistva con valores elepidos euidadosamente para lov eefuerzos permisibes de trabajo conducia 2 una estructura que Tos {taba comportamient satifactorio bajo las caras de servicio y que tenia lun margon adeevado de seguidad contra el coiapso, En conseeuenci, le {eorla clantiea ha sido la base del dieto del onctto reforzado durante muchos anos. Reslentemente se ha renovado el interés en la teria de Ia resistencia minima como base de diseho, Después de mis de medio siglo de expe THencia practia pruebas de iaboratori, conocemes mejor el eompor- fanmleno del concrcto estructural, & la vez que se han manifestado las Ueticiencias del metodo ae eiseNo de la ceri elastic (efuerz0 de tax bajo), Esto ha dado. como resultado un ajuste peice al mérodo de diveto por esfueran de trabajo, aunque cad ver es mis evidente que el Indio de aiseno se debe basar en las propicdads inelsticas reales del Topcetoy del acer, Por tanto, el citeno basaeo en Ia resistencia maxime Se'neeptd como una altemativa ak diseno por esfucrzo de trabajo en los Sbaigos de consiruccin para el conereto reforzado del Instituto Nor teamericano del Concreto (ACD en 1986 y det Reino Unido en 1957. Se ‘ueden rerum estos dos enfogues del disefo como sigue: TT 2 Beata et et Diseho por esfurzo de tabsjo tora elstica) Las sled lens I srt dean spin une we roo [Sevigny dl ae 9 a cones noo Son coe io ine ‘teen sina delete. Resin pute super 43 de rescence cline da conse, ticamene dts clan penn comport ee {eo lina Diseho por resistencia masa Las seciones de los miembros de Ia extras se distin tomando en nia ls deformations Inelses pata leanzar a estenia maxima ‘exe comceo a restenca mfximay generale el ser een Gi) cuando se aplica una carga maxima as estructra, ual sma de Cade cerga de servicio mulpieada por si factor vespetvo de cage: Lov factors tips de caren liza en a pracca son I pruI cargo imuerta y 1-7 paca a eaga viva, Los momentos esionanes eras ave {ctian en ls estructura extdzamense ndeerminadas bajo crea mana se clan suporendo conportaminto dco incl dea etrctra sta Ta carga minima. En forma ales, los momentos econanies 7 fueras se clclan tomando parllmesteen cent a redisbacon Se 1 i cn a ee ens oe sions ydeformaiones en los membros bajo args eeades, ‘Algunas de as zones para ln tendencia hacia deh po esistenla sis soma spent say ones de const reforad ecompotn intiscamete ajo carga levadas, en consecenca, a tora ees no puede dar una predicion segura de Ia resitencia maria de los miembros, yu gus as Seformacinesinlsieas no se oman en sonsideracin, en cousecvena, para las estructuras disetadas por el método del esfuera0 de trabajo, se Aesconoce e factor exact de area (carga méxima/carga de sevico, fue varlade estructura enrtara, mecerencoy 2. El diseno por resistencia dhtima permite una selecein mas racionsl de los factores de carga. Por ejemplo, e puede wtilizar un factor de carga bajo ara cargas conocldas con mayor precision, tales como cargas mute tas, yun factor de carga mds elevado para cargas conocidas con menos ress, las carzas vias por ejemplo. Desroe eprint iti eure mie 3. La curva esfuerzo-deformacién para el concreto es no lineal y Sua: La relaién Sy > Sy, proporsiona un nivel mis bajo de proecctony la'telacion S,, > 8,5. proporciona un nivel todavia mas bajo de protec

You might also like