You are on page 1of 20
NORMASLEGALES ove: 30qe acre do206/ i E1Peruano Pilea y de Ia autordad pentenciona. Asimismo, puede ‘star sujoto ala viglancia electronica personal Aticulo 65" Reglas de conducta, El Juez, al conceder el Denetico pentenciario de sem-lberiad o ioeracron condiciona, fara las quienes Fegias de Conducta en forma ooryunta © aloma 1. Prohibicon de frecuentar determinados lugares errads 0 abletos al pabico que se. consideren Vinculados” directa o indiectamento. con actindades ‘elictivasu otras practicas nesgosas 0 vilentas. 2. Prohibicn de efectuar vistas @ interes. en los ‘stablecimientos pantenciaioe 9. oe estnbincer contacto fon ellos por cualquer medio de comunicaaon. salve fen caso de ascendientes, descendiontes, conyuge 0 convient, 33. Prohibicion de contacto 0 eomunieacion con prsénas que intogran,actuono colaboren eon aetiidades oielvas, asi come con porsonas sononciadas Yo. requistoradas, ‘salvo en \eas0. de ascendientes, ‘Jeseandientes, conjuge 0 convviente “4 Pronibeion de ausentarse dol iugar donde reside ¥¥ de vari de domiciio sin la autonizecion del Juez. La ‘ulrizacion debers ser comunicada obigatoriamente a ‘utondad penitencaria correspondent 5. Comparecer personal y bigatoriamente ante la ‘sutondad adil para informer y usticar sus actividades: fon une penodicidad de 30 dias 0 la que establazea la Tesolucion do olorgamianto del bonotic. ‘6. Concuty ante la autondad _pontenciania comespondiente. mas cereana ‘8 si dome con 1a periodedad do 30 dias, a fn do coatinuar of watamtonte ‘on ol modi libro y consdldar ol atamionto recbido on ol ‘establecmiento pentenciano. ‘T-Cumpir con 6! paa0 do fa reparacion civil y la muita ‘en elmontd yplazo que eijuez determine. '."Ouo el bonercads no tenga on su poder objotos suscopiblos para la comisién do una actividad dolicbva 0 ‘e feaitar su reaiacion 8. Oblgacion de someterse aun tratamiento, de \dosmntoxieacion do dogas 0 alcohol on'¢aso quo of uo fo determine 10. Los dems deberes que el Juez estime convenient para consoldar la rehabiiacion socal del beneficad, Siempre que no atente contra su dignidad ¥ derechos fundementates. ‘Artieulo 68.- Revocatoria ios bonefices penfenciaios do. somiborad 0 wneracion conaisonal se revocan 3 olbeetsago comets Un nuove det daaso, neumpe las fogas do candela ‘stablordas en olacuo 69 do ta presontonoxma, 0 innge ia edeenada iiencn y cust del mecansmo ‘dovgianciaeloconiea persona. Articulo 67 Efectos de a revocatoria iis revocatoa. de los bensfisos Ponitenciarios do senbibarado iberscisn canine, por ia comen ‘ia minvo dala deosa_sbiga a simp era ea pon pondento al momonto do a cance del Benatico. Enos olfos casos, of benatiiado. cum ol tompo pena impuosta desde el momento ela fozotusen do ls fovea ‘AU intome a. quan £0 19 ov0cd fa somitberad © tneracon eondicinal no podra acceder muovament® @ ‘sles boneisos por a misma conden Articulo 3°, -Incorporacion de la Seccidn V-Ay del _articulo 87-A en el Capitulo IV del Titulo Il det Codigo. {de Ejecucion Penal eorporanso la Seccion IV~Ay ol aticulo S7-A en ol Capitulo IV Gel Tio del Coaigo de Ejecucien Penal en los siquentos teminos: “SECCION ILA, APLICACION TEMPORAL Articulo S7-A°- Aplicacion temporal de los beneficios de redencion de pena por el trabsjo © Ia education, de semidibertad y de liberacion onalclonat Los. "benefcios. pentencierios de. semiibertad y Iverecion conticonal se aplcan conforme ala ley viene ‘en elmemento dela sentencia consenatoria frme En ol caso de [a edencion de la pena por el abajo DISPOSICION COMPLEMENTARIA ‘DEROGATORIA UNICA. Derogacion Deroqanse ios aicuos 47-A, 50-Ay S5-A del Codigo ‘de Ejecucion Penal DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL PRIMERA- Adecuacion de Directives. Procedimientos El Inatiuto Nacional Penitenciaio, en, un plazo no mayor de novonia (90) dias do promigado al prosonto decteto legisiaivo, debera adecuar sus. diectvas y Drocedimientos ala presente norma, SEGUNDA.- Disposiciones lagalas que mantienen vigencia Las disposiciones legales que prohiben ylorestingen los Donets pontencanios do Tedenaon co ia pena or ol trabajo ola educacion, sami libertad y iboracén Eondiconal, se mantienen vigentes, DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA PRIMERA. Aplicacion temporal En os 0350s de los benofctos penitenciatios de semi Iertady iberacion condicional, los ofactes do prosonta norma son de aplicacion ara todos aquellos que son Condenados con sentencia time: partir del dia siguiente ‘de sueniada on vigenca, Enos casos del benefico penitenciano de redencion {de Ia pena por el trabajo y Ia educacidn, los efectos de la presente norma son de apicacion para los procesados: ‘que ingresen a eslablecimionio pontencian ¥y para los Condenados con sentencia firme, 8 partr dal dia sguiente ‘09 su enitada on vigenco. En ol easo dol aticulo 57-A, incorporade on ol Codigo do Ejecucién Penal, su apicacion sera de manera inmediata, ncluyendo 9 aquellos casos anteriores a la ‘nirada eh wgone do a prosonto norma. POR TANTO: Mando se publique y cumpis, dando cuenta al Congreso ds la Repushion Dado on la Casa do Gobiomo, on Lima, a los veinueve dias del mes ce dicemore del ano ‘dos mil ‘doasei, PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente d la Repablea FERNANDO ZAVALA LOMBARDI Prsidonte dol Consojo do Minisros MARIA SOLEDAD PEREZ TELLO- insta de Justicia y Derechos Humanos 14530623, DECRETO LEGISLATIVO e297 EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA POR CUANTO. ‘Quo, ol Congreso do la Ropiblica, modianto Loy Ne 30506, ha delegada en el Poder Ejecutvo, por el plazo | ErPeruane/ vernes30 2 scer2c02016 Brevencion del det, para lo cual se puede focalzar alos, ‘rupes vulnerable, ‘Quip, e Plan Nacional de Prevencion y Tratamiento de! ‘Adoiosconio on Conflcto con a Loy Penal PNAPTA2013- 2018) aprobado por D'S. N" O14 201SJUS, sofiala quo la ‘aesion de prevencon del dota puede ser secundaria © focakzada, la cual esta oniontada 2 proteger 2 aquellos Propicien la comision de detfos cuando sean adultos. “Quo, et Comité de los Derechos del Nifo, ha fealizado ‘vanas rocomondaciones al Estado Poruano, ono olas, las tefendes al entomo familar y modalidades atemativas ‘de cuidado, a fin-que fa legisiacion nacional esté en Consonancia con las Dieclnces sobre las Modaidadss ‘Atemativas de Cuidado de los Nfs, orientadas a apovar los esfuerzos para que las nia, nifios y adolescentes permanezcan ba el euidede y proteccion de su fanilay Buscar alternativas de Solucon pormanentes on union & Su eres Superor, con procedmignlos que oltezcan Un minima do gatantias procesaies. ‘Guo, alo nos dingo a mojorar la aetuacion protoctora dol Estado para las nifas, nifios y adoloscontos quo Se encuentran sin cuidados parentales 0 en nesgo de perderios, a ¥aves de un marco logal quo brinde apovos 2 Fafamita at que cumpla cu! protectory no los exponga ‘9 winere sus derechos, eliminando o dtsminuyendo 331 los factores de riesgo que los agan vicimas de violencia ‘los conviortan on posibios adoloscontos on conficto eon la ey penal y mas acelante deicuentes. Gue, en funcion slo, se presenta ol Decroto Legislative para la proteccion de les nines, nifios. y ‘dolescentes sin culdados parentales’o'en fiesgo.d2 Berderios, como parte fundamental de ta poiftica pubica {Se provercion Sosa del deo ‘De conformidad con 10 establecido en el Meral d) numeral 2 dl aticulo 2 de la Ley N° 30806 y ol atculo “Tl dela Consttucion Paltica dal Peri ‘Con al voto aprobatona del Consejo de Ministas;y, Gon cargo a dar euonta ai Congreso de la Repabica, aa dado of Doctoto Logisiatwo siguonto, DECRETO LEGISLATIVO PARA LA PROTECCION DE NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES SIN CUIDADOS PARENTALES 0 EN RIESGO DE PERDERLOS true! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1 Objeto de la Ley Ta'presenie Ley tiene por objeto brindar proteccién Integral a las nifas, nines y adolescentes sin cuddados: parontales o on eso do pordoros a fn de garanizar ol leno ejercicio de sus derechos; pnonizando su derecho 3 ‘ivi o8cer ¥ desarroliarse en 6 seno de su fama ‘Articulo 2. Ambito de aplicacion Esta Ley se aplita a todas las nifas, nifos y ‘adoleseontes privadas de caidads parentals 0 en 16899 ‘de perderios a sus respacvasfarias ‘veecios de in presente fey 52 entende por nits, ings y asolescentes sin culdados parentales a aquelis y ‘aquellos que se encuentran en sitacion de desproteccion Tamar, y/on riesgo de perder, a las rifias, rio ‘adolescentes en sivacion de riesgo de despioteccion fermi Aticule 3 Definiciones ‘Actectos de Ia presente ley se entiende por 8) Familia de origen Es la conformads por la madre, el padre 0 uno de ‘los, hermanos, hermsnas, tulora 0 tutor. Y ademas las personas con las que aniendo ono vinculo de parentesco, tonvivon 6 nacen vida en comin. ) Familia extensa AA efectos de la. presente ley, la familia extensa comprende a os familiares de la nif, nifto 0 adolescent tomas que no convven 6 hace vida én comun ©) Comunidad como familia. ‘Genbead cultural y sentido de perienenca, se enende como famiia de orgon 0 extensa a los ilegrantes de estas, de ‘acuerdo a sus castimbres y bajo un enfogus nical 1) Cuidado y proteceién Es la atoncion que so brinda a la nia, nino 0 adoleseonto, con la fnaidad do cubir sus nocosidados Drotegerios en el eercicio de sus derechos, para lograr st. ‘desarrollo integral en funciona su interés supesio. ©) Competencias parentales ode crianzay culdado. Es ol conunto de responsabiidades, derechos doveres quo portion a la fami affontar do forma Hoxiblo NORMASLEGALES ove: 30qe acre do206/ i E1Peruano 'yadptativa is tarea de cuidary educar a las nifias,nfios © adolescenies, de acuerdo con sus necesidades de ‘desarrollo y aprendizay 1) Situacién de riesgo de desproteccion familiar Es la stuacion on la quo se encuonira una nina, rif © adolosconto donde ol ojorcico do sus dorecios ‘85. amenazado 0 afectado, ya. sea_ por crcunstancias personales, Tamiiares 0 sodales, que peqjudioan su ‘dosattollo inoaral sin rovestr gravodad, y no son © 10 ueden ‘ser atendidos por su fanvia’ Esta sfuacon Tequiere ia. actuacion estatsl adoptando las medias ecesanas para prevansia desprotecern fami sim gue ‘Shrungun caso ustiique la Separacion de lara, ne © ‘dolesconte do Su famia de angen. Por via toglamentaia, so dofnon las crcunstancias y supuestos que pueden ser considerados como stuacon ‘da nesgo de desprotacoion familar En adolanta, cuando on la prosonte ley so utiico o| ‘termina “riesgo” debe entenderse que se hace relerenea ‘riesgo de desproteccion familiar. 19) Stuacion de desproteccion familar Es la situacén que se produce de hecho a causa de! Incumpimionto 0 del impositie o madeeuado desomperio {de los deberes de cuciado y proteccién por parte. de. los responsable ‘det cudado ‘de los nies, minas.y ‘adolescontes quo afocia gravemonta el desarol0 integral do una nfs, nfo adolosconto. ta situacion de 3 “amiiar tone eardcter Provisional © implica la separacién temporal de la nia, hilo o adolosconto de su familia para su protoceén, asi ‘como el apoyo especiaizado ala fami para ls remocon {de las citcunstancies que la motivaron, apicando las medidas de proteccron aproptagas estabiccidas en cata ley, promoviendo a reintogracion familar. En el caso ‘do hermana 0 hermano cabeza de familia no implica la Sseparacion temporal de su fails, Los tterios de califcacion de ls desproteccion {familar Son’ slompre resticivos y_objetves., Por. via Tegismentana, se definen las ercunstancias y supuestos ‘de desproteccion familiar. {ta stuacion d= pobreza, en ningun casa justice, por si sola. a separacion de anita, nfo o adolescente de su Tamia de ongen, ni constituye desproteccién fami. E= responsabilidad dal Estado incorparar a estas fares a programas y servicios de proteccion sack “Asimismo, on ningun caso se separa a una nia, rung o adoloscento do su familar ta sola razon dst ‘iseapacidad 0 la do cualquora do sus mombros. ‘Cuando a pesar del apoye brindado gor el Estado para fortalecer las com e eurdado ycrianza, no Soa posible of retome do la ifa, mifo © adolosconto a Su amita Ge ongen debido a que esta no puedo proveeri el ‘debido euicad alanine, nino © adolescanto, se decara le desproteceén fami. hh) Medidas de proteceién ‘Son actuaciones 0 decisions quo so adoplan a favor {de una nina, nfo 0 adolescente en stuacion de riesgo. ‘9 desproteccin familar, para garaniizar 0 restlu sus ‘dorochos y satistacor sus nocesidados. Las medidas de proteccion pueden ser de cardcter ‘rovisionalo permanente Estas ulimas no tienen carder Setintivo, con excepeon de la adopeion y pueden ser modifcadas, en base a su interés supenor ye! principio ‘do doneied [La declaracion de desproteccién familar ene por ‘matidad “ademas olorgar una modalidad do ‘cudodo ‘lleraliva duradera eslable para la nina, rifo.© ‘adolesconte quo garanice ‘su derecho a’ vial en una Tamia © en un entorno fama i) Proceso de reintegracion familia y retomo a a familia imear y En Ios medidas. de proteccion, que impliquen la separacin de la fama, la actuacin del Estado se orienta ‘la reintogracon famiiar quo implica la mplementacon do medidas y programas de apoyo dnigdos a facitr el etomo {la ii, nifoo adolescent a st famiia de Figen. El momenio de! retomo con la famia de ongen supone. In evaluacion posta previa la consecuente preparacion ‘de fa nia, nifo 0 adolescents. con la particpacion de Tos membros de la famita de ongen y de aquellos que _asumieron su acogimiento provisional “Asmnismo, amped ol acompanamiento para eontinuar bindando oneniacn y apoyo comespenciente, de ‘acuerdo al plan de trae indenal. 1) Acogimiento familiar Es una medida de proteccion que se apica de acuerdo con ol principio de idoneidad, que se desarrolla en una famiba caged ‘erounstanesns ky Acogimiento Residencial Es una modida do proteccién tomporal apicada do ‘acuerdo al pineipe de isoneidad qe Se desarolla en tn Centro de acogida, en un ambiente similar al fair 1) Adoptabitided fn ont rns eo Echo” Se SA Shae SHS EE, se dh a i ad ee RRS antes @ ate Rese fie eco 1m) Adopeion Es una medida de proteccion @ intogracion tama, do catéctor dtinitvo, garantista y excopcional, quo tone Por objeto hacer efectvo el derecho a vir en familia ‘eI nfl, niflo 0 adolescente declarado on estado Je ‘desproteccion famaiary con estado de adoptabiidad. 1) Plan de trabajo individual ‘nla partopacion del nino, nie yadolescente y su fami Articulo 4. Principios de la actuacién protectora {La actuacin esta fente alas stuaciones de esa (© desproteccion familiar Se nige prncipalment por los Siguontes prinpios 2) Dligencia excepcional La actuscion del Estado frente sitiaciones de resn0 ‘0 desproleccion familar exe la mayor eslendad, cuxdad, ‘efcaca y tesponsabidad por parte de los crganos.y Tunaonanes eompetertas en fodas las acoones y dacsiones ‘devlas mismas en sus' derechos, la jstieadion ‘ce las ‘decsiones su revsin oportuna. ) Especiatidad y profestonalizacion Laactuacién estata es planiicada y se realiza a raves ‘do profesionalos y tecnicos Gebidamonto especalizados {Us Capactiacon 2 periodic, ©) Excepeionalidad y temporalidad Laadopoiin de una medida de proteccién que impique la separacion dela nia, rife o adolescent de su fara | ErPeruane/ vernes30 2 scer2c02016 {de ongen es excepcional y por el mas breve plazo, que ‘debe sustoniarse en la onstoncia de_creinstanias ‘bjtvas y en funcional interes Superior ds! NINO 6) Igualdad y no discriminacion Todas las ninas, nies © adoloscontes quo. so ‘encuentren denlo dei terntono nacional, enon dorecho 8 la protecion del Estado ante situaciones de riesgo 0 {do dbsprotaecon fama, sin dsctmnacon alguna por motives do raza, sexo, génot0, color do piol, hms, religion, naeionaidad, orgen ein 0 socal, discapacicad {2 cualuieroira condicon de la nia, nfo, adolescent 0 {Se sumed, poste titra tutor fama de nen 6) Intormatismo Las nomas que eguian los procedmientos por esq0 0 \desprotacoon fia, doben Sor nrpretadas, de modo quo los dorecos e nloroses do las nas, ios y adolosceros, ‘de sirmadre, pacte, amin exersa ode ongen, hora 0 NFO La actuacion del Estado debe promover de manera Priontora la integracién dela ii, bo o adolescents en Su famila do o1igen,realzando las acciones necesarias para esto fin 9) Interés Superior det Nino Este derecho sustancal, pancipio de interpretacion 'y noma de_procedimienio, ‘asequra la proteccion ‘desarrollo integral dea nine, ino © adolescents en ou Tamita'y en caso excopeonal, pnorza un ontomno tamu aerate. A fin de. determina ol interes supodor del hing, se respetan los vineulos fanullates y se Tavorece ‘apoyo a la familia de origen como mecida de proteccién Prontania. En ningun aso su anieacon puode dsminur © restrngi os derechos y garantias reconocidos a las his. nifos ¥ adolescentes ‘Cuando erst confic ene el ners supencr den iho _y fos iniereses 0 derechos a eulorkiad compcteni anaiza '¥ pondera os derechos de os os interesados,teniendo en Cuenta quel derecho de aria, ray adolescent aque Su Intores Superior es una considoracion portal 1) Flexibilidad y graduatidad Las modidas do protoccién dicadas a favor do una ria, rio 0 afolescente deen adecuarse ala vaniacon do sus ercunstancias personalos yfamiiares, por Io gua) ‘doben sor pancicamonto rowsadas. DNecesidad e idoneldad FF prbvinin do neonsidad implica cue la. senarcin ‘40 la ina rao 0 adclesoonia de su fam, Soa apes Unicamente cuando. todos os meds posbles pata Tmantenefo en su fami, no hen strbco efecto 0 han ido ‘descatados. El principio do idonoidad implica Ia soloccion do la ‘meaida de profeceion mas adeclada y que mejor saistega Tas necesidades do cada nia rifo 0 edoloscento }) Subsidiarided progresiva de la sctuscién del Estado ‘do nia, nfo 0 adolescanto, es proparcional al grado Go fhesgo 0 dospratocedn familar on a que so encanto. 0 Intercutturalidad El Estado y la sociedad voloran_e incorporan las Comprensible ala ina, no 0 adolescente y su fami. ‘ceo: Earn incon npr on fi ete Renee ee ameimcen nhac pa ea eS aca be ator en fee fee eee eae Cogan eels Sabet alt ele cps staat abana ‘Articulo 22 Seguimiento del plan de trabajo Inaividual El plan de trabajo es objelo de seguimento a fin ‘40 evaluat ¥ adecuar a acluacian psleasoetal alas Ctcunstancias socio familiares y nocosidades do la nia, hio yadolescente, Los avanicos y dficulades quo so presenton duranto su ejection y la aplcacion de la medida de proteccion son informados de manera presencial y comprensibie ‘la nila rio y adolescente'y su feria. Asimismo, Se Comunica al Ministero Publica en su rol de garante do ‘derechos. Articulo 23.-Evidenelas de comisién de delitos| SS durante ia evaluacion surgen indicios de que 1s rina, nino.0 adolescente na sido viehma 6 sigun det, Se debe comunicar de inmodato al Ministerio Publico Para electos de los procedimientos que se establecen ‘en la presente lay, en ningin supuesto, se tes somete ‘3 reconoamientos' médieos lagales, nt evaluacenes © ‘gone onantadas a dotorminar ssa comet det, CAPITULO ACTUACIONES ¥ PROCEDIMIENTO POR RIESGO Articulo 24.-Finalidad de la actuacién estatsl por Tea actuacion estatal <0 onenia a merementar tos Factores de protaccon y dismnuo eliminar los faciores: ‘do lesgo que ieldan en la stuacion parson, tama’ sedial on la quo so oncucntra la nifa, fo 0 adolesconto, 8 ‘raves de medidas de proteccion’con la fnaidad de ‘outa situsciones do desprotoccion fair Articulo 25- Definicion det procedimiento por ES un procodimionto quo so desarolla través do ‘actuaciotes y medidas do. proteccionconducanios. a ‘distnui @ elimina los Factores de riesgo e inctomontat los factores de proteccion para preven la desproteccion, famitar do une nia, iio 0 adolescents Articulo26,-Resoluciéndeiniciodelprocedimiento porriesgo La Tesolucin administrava que da inicio proseainventa por rego, date content 48) El nome y apelidos, edad, numero do documento nacional de Montdad y domas datos quo pormitan la identineacion de fa nia, nino 0 adotesconte. En caso de. ertenecer 2 un pueblo indigena u onginario, comunidad Eampesina o comunidad natva, debe dejarse constancia ‘de. elo, ast como de I feria lingalstica els que pertenece NORMASLEGALES ove: 30qe acre do206/ i E1Peruano ) Resumen de la forma, ercunstancia de los hechos ¥¥ su valoracion que determina ls presunta siacion de. resco. ©) Las actuaciones portinentes para evaluat tos faototes de nesgo y de proteccion de la nina, niio 0 ‘adolescent y su entomo socio Tari ‘d) Do sar nocasatio, so puede aplcar las medidas de Uurgoncia para la aloncién de las novesidades inmodiatas {de lana nifo 0 edolescente Articulo 27.-.Btapas del procedimiento por riesgo El procedimento por nesgo, tene las. siguientes tapas: 9) Evaluacion 1) Implomentacion dol plan de wabsjo indwicual y segumicnto ‘Articulo 2.-.Etapa de evaluacion Intciado ol procodimicnto, of equi intordisciplinario 8 cargo, procede a realizar Is actusciones que permtan ieniicary evalua os factores de riesgo y de proteccion ‘de lana nino o adolescent, sufamilay enfomo,en un Plazo maximo de einco (5) dias habies, proveciendo @ ‘nit informe. "Antes de emir el informe, se procede a escuchar la ‘opinion do fa nia, no © adoleseonta en una actuacon ‘especial Articulo 29.-Resolucién que declara la existencia ono dela ituacion de riesgo ‘Concuea ia evaiuneen” dea situncion socio- Tamar dé 1a nina, nino 0 adolesconte, dentro det dia abi siguonto, la aulondad compotante, “mediante Fesolueion debidamente motwvada en el mtsres superior {dela nia. nile o adolescente y precisando como ha so. ‘onsiderada a opmion ce ela et, declare ia stuocion de Mesgo provisonalo su nexisioncia. {La resolucin adminstatva quo deciara la stuacion ‘de riesgo provisional, ademas ordena is elaboracion del lan de trabajo indivi ‘En caso so dedare quo no existe situacién de riosgo se afchiva el expedient 'S como resultado de Ia evaluacién, se encuentran indeadores de dasproteccion femilar sé debe wicar procedimiento por desproteccion familar Articulo 30.-Etapa de implementacién del plan de ‘trabajo individual DDoclarada ia situacin do riesgo provisional, ol equipo Intorascpiinano a cargo, con parteypacion do i tani, ‘isafa ol pian de trabajo Indvcual onontado a moaticat ‘onoutalzar la sitacin do nosgo. Esto plan rocomicnda las acciones de proteecion que mvokiran a a if, rio ‘Cadolosconto, su fama y do sor ol caso, la comunidad. El plan do trata’ individual, las accionos do proteceion 9 aplcar y el plazo.de las mismas, se ‘sprueban mediante resolucion administrativa emi por Ia autordad competent dentro dal dia habi suerte a Si preceniacin yes notilenda alas partes al Minister Pblea y al Toreeto on logiimo interes Incorporado a procedimrento. Articulo 31. Impugnacién de la resolucién que se pronuneia por ia declaracion de riesgo yerarquico, ‘dentro del plazo de cinco (5) dias habiles de notieada resolucon, ‘sue CAPITULO! MEDIAS DE PROTECCION EN 'SITUAGIONES DE RIESGO Articulo 32.- Tipos de medidas de proteccion frente a situaciones de riesgo Declarada Ia situacion do. riesgo, la autondad competatia de tontormidad con io esiapiecdo ano lan do trabajo individual puede disponer la aplicacion Scumuiativa ono, de cusiquiera de as siguientes media {de proteccion en favor de a iia, nto o adolescent: 2) Apoyo a la familia para fortalecer competencies de cuidado y cranza, Db) Acceso a servicios de educacion y salud para nifias, riios y adolescentes., 2) Acooso a s01viios do ateneion especiazada 4) Apoyo pstcologico a favor dela nia, nino © ‘adolescent y Su fara ‘e) Acceso a seivicos para preven y abordar situaciones de violeneta i) Acveso 0 Berwcios de culdado ‘9) Acceso a servsos de formacion teenico productive para ia.o el adolescents y su fami hy Inclusion a programas sociales Olas que tueran nocesaras. Aticulo 33.- Apoyo para fortalecer competencias Cuidado y erianza. Permte Bnndar a ia familia, estrategias, a través de la itervaneion directa de porscnal espocializado, quo lo Permita contar con pautas de cnanza positva ala nia, fino 6 adolesconte, ‘Aticulo 34. Acceso a servicios de educacion y ‘salud para nines, ries y adolescents, “ene por fied garentizer si acceso 8 los servicios do edicacion Que brindan las instiveiones ‘educates, asi"como "a. progtames altomabvos, Ssequrande Ia asistencia feguar, pars reduc nesgoS Go Uosorcdn ‘oscoaly‘Jaratzal os logios so Sprendizaje que ineiya Ta nivelacon escolar de [6s hifes, nies, adolescentes” quo presentan rezago {scolar'o extra odd. En la ejecucion do esta medida Baticipan las autordados educativas, la comunigad fos servicios locales yrogionalos Las mockdas quo garanzan ol aczoso la aloncign on solide 1 rita, nnto.0 adoiescete, son ojeenges oe manera protara por los ended publica auo bingon Soros de salud Tos casos que comespondan pueden ser dervados @ los Modulos de Malta infant! y Adolescente an Salud (tants) Articulo 36 Acceso @ servicios de atencién ‘especializada. Tienen por finaldad bindar accoso a sorvicios do tencion especiaizada a las nies, nifios y adolescentes Y'sus famiias, do acuerdo a sus novosidades parvcuares Para garantizarlarestiucion de sus derechos. Articule 36. Apoyo psicolégico a favor de la nina, nino o adolescente y su familia “Tene por fnaliad abordar aspectos emocionales, cogntvos, de comportamiento y relacionales, tanto do 1 hia ifoo-adolescente como de su Tamia, que pormntan {21 desarrolo integral del menor de edad en su entomo famiar Articulo $7.- Acceso a servicios para prevenir y ‘abordar situaciones de violencia, “Tene por fnelidad garanlizar un apoyo especiaizado para'iaprevoneida dela vielancia y 1a alencion Focuporaciin do las niflas,nfios y adolescontes vieimas yu familia Articulo 38.- Acceso a servicios de culdado “Tione por objeto garanizar un apoyo a las Frias, para el cidade ‘de las nifas, nifios y adolescents y Potencir su desarrollo persona, as como su imegracon Social ya desu fara Articulo 39 Acceso a servicios de formacién tecnico productiva Tiene por. finaidad garantizar que las y_ os adolescontas, ast como sus falas accodan a sotvicios ‘de formacion estrategiasyherramientas, que les permitan ‘dui fortalecer habiidades para su desenvolvimento fen mbt labora | ErPeruane/ vernes30 2 scer2c02016 Articulo 40.- Inclusion a programas sociales “Tienen como objeto garaniizar a las familias. las condiesones necesanas. para lograr el bienestar de Sus hijas 0 hos a aves de su inoopparacan a programas sociales. Aticule 41.-Plazo de duracion de las medidas de proteceion provisional por rlesgo- Las medidas de ‘protection provisionales|_ por rnosgo, tonen un plazo Maximo de doco (12) mesos, ‘excopcionalmente en aquellas situaciones en los ‘que se mantenga los feeores de esgo Yor causas debidamente.fundamentades, puede etenderse hasta umpires objetves del plan de trabajo maine SUB CAPITULO! CONCLUSION DEL PROCEDIMIENTOY "ACTUACIONES POR RIESGO. Articulo 42.-Fin del procedimiento por riesgo EI procedimiento por nego fnaliza en los siguientes 9) Cuando se han ‘ot plan do taba ind ) Cuando la amenaza 0 stectacion del ojercicio de los derectos de la nifia, nfo 0 adolescente Se han inremontado conviniéndaseen' una siuacion de fami ©) Por cumplimiento de la mayoria de edad de! adolescents syste de proteccion. 1a resotucion que dociara ol th dol procedimiento por nesgo, dispone el Gese de las medidas provertivas ‘Que 59 hubioren adoptado y es nolitcada a las partes, Si'Mictoro Publco yo} toreore con logiimo snforbe Incorparado al procedimiants capituto i PROCEDIMIENTO Y ACTUACIONES POR DESPROTECCION FAMILIAR Articulo 43. Finalidad de Ia actuacion dentro del procedimlente por desproteccién familar ‘aciuacion asia Se ovlenta a ncrementar los tuctonos do prtocoon y smu o olmnaros lacores ‘do fiosgo quo nodan on la stuacion personal, fant Social en la que se encuentra la nif, nifo.0 adolescente, 8 través de medidas de proteccién con la fnaldad de fograr of retome a su fami, siompre quo allo responda a su interés Supenor Articulo 44- Inicio del procedimiento y contenido 4 [a resolucién de inicio. Dor desproteccion famiar empieza ‘esoicon de nto {ta resolucian debe contenor ‘) Nomores, apewaos, eaaa, numero ae cocumento nacional de idenbidad y demas'datos que permitan su ‘entifcacion si ello no fuera posible, debe consignarse las caracterisicasfisieas dela nia, iio © adolescent, De ‘pertenecer a un pueblo. indigene -u_ ongiaro, ‘comunidad campesina o comunidad nave, debe dejarsé onstancia de al, ast eomo dela fama inguistea ala ‘que partongce, Silo no fuera posible, dabon consignarse las caractristcasffsicas quo porta la wdontifcacion do Taina, nino o adolescent 'b) Resumen de las crcunstanclas y valoacion ae 1a situacion socio familiar de las nia, fos y adolescontes ¥¥los crtenos de valoracion utizados. 6) La elacién do actuaciones © informs necosarios para evaluat os factores do nesgo yprotoccién do lana, fine 6 adoiescente, Articulo 48. Inicio del procedimiento en situaciones de urgencia Frente a una sitcien de inminentey grave afeclacin ‘do derechos de ia nia, nie y adolescent, a resoucon ‘quo da ince al procodinionto, dacara excopeonalmonta la desproteccion familar provisional y dicta ta modica do con calidad de urgente. Esta resolucion se hotfica@ fa nia, rio y adolescents, a su familia tas ‘demas partes y Se remite para pronunciamento al Juez ‘se Familia. o Miso. En estos, casos, la auloridad competente debe continuar con la etapa de evaluacien dela situation Socio Tamar de la nifia, nino 0 adolescents, que regula el “tticulo 28 dela presente ley y continua ol procedimionto, Seguin correspona, SUB CAPITULO! TAPAS DE ACTUACION POR DESPROTECCION FAMILIAR Articulo 46.-Etapas de actuacién por desproteccién tamiliar El procedimiento por desproteccion fami lone kas siguientes slopes 8) Evaluacién de la situacién socio famiar de ring'6 adolescent b) Implomentacién dol plan do trabajo individual y sequimienta alas medidas de proteccion, Articulo 47.- Etapa de evaluacion de la situacién socio familiar de la nina, nino o adolescent [Lugo de emia ls resolucion de inicio se realizan kas ‘acluaciones o dihgencias diigdas a conocer la stuacion Socio familiar de fa nia, nifo 0 adolescent a fin de ‘evaltat os factores denesgo y proteceicn, en un plazo de ‘neo (6) dias nanos. ‘Las acluaciones comprondon las enttovistas, vistas ‘domietianas, evaluacones medens, pslelogions, y Todo tipo do actos drigios @ dotorminat la stuacidn’ soc fame [in evaluacion dela situacion socio familiar de anita, ring 0 adolesconte debe compronder aos miemaros do Su fornia, inckada la femiia'extensa, © personas que puedan brindar informacion relovanta Sobre su situacion porsonaly fami. 5) durante a evaluacion surgen indicios que a nis, rio@- adolescent ha sido vielma do algun dol, 13 ‘utondad competent provede de manera inmediata {3 oner esta situacion ‘en conocimiento del Ministerio Publica. En ningin supuesto, se les somele dentro de ‘sla procedimionta a recanocimenos medica logales ‘evaitacones 0 diigencies onentadas a delerminar si $= Cometic al deta, Aticule 48.-Edicto De ino ser ubicada familia dela nina, nino 0 adoleseonto, so provede a su Désqueda y ubicacion 3 ‘raves ge la Comsania en 2! itimo domictio cansiqnado, ‘en caso que nd cuenten con domictio conocido, sé proceds a nolifearios madants ediclos en In pagina wed ‘dol Ministero de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ast tomo en un dao de mayor crculaeieny el diario etic, ‘dos vedas en forma iran ‘Articulo 49,- Acceso al expediente y alegatos ‘Ademas, anios de emfraresolucion que se pronuncia sobre la desproteccién familar provisional, el expedient Se pone a dlsposicion de las partes por un plazo commun ‘da eco (5) dias, a Mn que Tundamenten lo que estimon convert Articulo 60.- Resolucién que se pronuncia sobre la situacion de desproteccion provisional de la nina, nino © adolescente’ {luego de escuchar Ia opinion de tanita, niio 0 ‘adolescents en una diigencia especial, presentada © no ia fundamentacion de fs famia, si 06 las. actueciones Teolzndas se ‘constata a_sttuscion de desproteccion Tamitar provssional, Se omits la resolucion decarando la misma dentro dol dia hab siguonto, la cual os impagnaie en va barra ‘debe disponor la aplicacién do la medida se scogmento fami 0 esisenea, segin Corresponda en aplicacion del principio de ioneidad NORMASLEGALES ove: 30qe acre do206/ i E1Peruano ‘Asimismo, la resolueon ordena la elaboracion del plan de trabajo individual orieniado al retomo de fs ni, nia. © ‘adolecente a su fariia 0 la busqueda de una Souccn Pormanento on caso de moxistoncia do fama. En caso de no onstaterse 1a sfuacién do desproteccon familar provsonal, pero si una situacén ‘do esgo, se rerio lo aeluado a a autondad compotento. En caso de no presontarse ningun tipo do ncumlanionto ‘de obigaciones debe dsponerse su ‘aenivamento y ordénar, 5 fuera el €4so, el etorMo do a fia, iio 0 addloseonts @ su famika do ongon, Articulo 51. Efectos de la declaracién de “desproteccion familar provisional ‘in resolucion que, declare la desprotzcciin famior provisional de una mina, nile 0 adolesconte produce la BsunetGn automatica dela tulola estalal por parte de Ia futondad “competente. Asimismo, produce. de. forma ‘automatic, Suspansién de la pata potestad oo Ta tuto, Articulo 52. Pronunciamiento judicial sobre la declaracion de desproteccion familiar provisione Cuando se. declare la desproteccion familar brovisional de une nifia,nifto 0 adolescente, dent de! ‘a hadi siguonte, se emia copias del expedient al ‘zgado Espeeiaizado de Fama o Mo, para que ema Bronunciemiento ratiieando 0 no diche deciaracion Ta vista de la causa debe ser programoda por el ‘organo jurisdeciona’ dentro de. los onc (05) dias habs siguientes de remiida a solctud por la aulondad Competente y emitepronunciamento dentro de los cinco {G)aas hables Sigulontes do a vista dela aus. La solctud do_pronunciamiento no suspondo los ‘efectos de la deciaacion de la desproteccion familar Drovisional nila. actuacion de ta auloridad competente Conforme a io dapuesto en la presente norm, Aticulo 63.-Tutela estatal Elefercico de la tutelaestatal comprende: 2) Garantizar ol lojamionto, almontacién, educacion, le saludy curdado personal ala nia, nie 0 adolescente b) Garanfizar el etc y disfute de los. derechos Tundamentales de la iia, no o adolescent ©) La representacion legal en los asuntos personales relacionados oon la nia, nto 0 adolescente, siempre ¥ Cuando no puedan ejercer sus derechos por si misinos. La autoridad compotente deloga ol cuidado y protécaidn do 1 nina, nino o adolesconte, Ta Tam ‘heagedora 0-2 los drectoros da los canlies do acogida Tosidencil, mantoniondo la condicién do ttulsr do los ‘deberes y facuitades innerentes 9a tutela estat. ‘Cuando la nit, nf © adolesconte quo se encuonite bajo la tfolaestatalcuonto con biones, ia adminisracion ‘de’ estos es materia de pronunciamiento. por el Poder ‘Judi en ef prooeso que inide el Defensor Pablico ‘asignade ‘por a Miniseno ‘de Justicia y Derechos Bmanos Articulo 64. Elaboracién del plan de trabajo Inaivisual En la claboracién dol plan do abajo individual, la ‘autondad ‘competento cuanta con la partipacion de ia nina, nto 0 adolescents y su fama. Dicho plan se ‘orienta alograr el retomo de tania, nifioo adolescent 3 Su famila, yes aprobade mediante fesolucon, que debe Serpuests en conocimienio as pares, faniia azogedora (0-8 la dreclora oo! director del centro de. acogida Fesidencial, como al érganojunsdesional competente las medidas do ‘son revisadas penédicamente de acuerdo alo establecdo en el articule 160 do la prosonto Loy. Do sor necesano, se ajusta a las nuevas earacterisicas y necosidados de 1a nina, nfo 0 adolesconto y su familia. La autondad competent puede ‘ar la medida de proteccon aplcada. Aticulo §6.-Duracién del plan de trabajo individual El plan de ‘abajo dividual debe durar el tempo rnecesario quepermitaremover oeiminarlascrcunstancias ‘que doterminaron fa dosprotoceion provisional ygarantzar 2! desarrollo mtegral de ia nina, mito y adolescente una ‘vez producio el etomo a su faia'o fa adopcion de una medida de caracter permanente Articulo 56. Resolucién judicial que se pronuncia sobre la declaracion de desproteccion familiar Provisional El organo juscictonal puede decid o siguiente: 18) Aprobar inlegramente Ia decaracién de dosproteccion familarprovisonalylamediadeprotecsion provisional dispuosta por la autondad compotonto, ') Aprobar la desiaraeon do dosprotecaen familar provisional, pero ordenar la varacion ce la medida de Droteccionsispuesta por otra mas idones ‘c) Desaprobar la decaracicn de desproteccion femiar provisional y otdonar ol arehivamicnio dol procoumionto Pr desproteccion fame ol nico del progadimiento por nesgo. El proceso do rotomo do la nifta, nfo © adolesconto se ejecuta en un piazo que no debe exceder de cinco (Gs) dias y aispone accones, de acompatiamiento para fasegurar su adecusca remsercion fami. ‘Aticulo 57. Notiicacion y apelacién de ta resolucion judicial que se pronuncia “sobre Ia esproteccién familar provisional ‘nresolven que s0pronunia sobre la dasproleccion tamitar” provisional” e2, niicada. ©. las” pavios dl procedimonto, al Ministerio Publica’ y al treara con Fegitmo intros i a veto ent Goites dis; qe puods sor pola, sn foc Stspenaivo, en si mismo paz. Inforpuesia la apeacion do fa resolucién jutiial expect remfido dont del dia hab agente ‘1 érgaro juiedcdonel jrerauco ‘competonts. cue Programa vata dela causa dono do lox ano (3) din, tog dole cual dobo emir pronunciamionto on et misino pez ‘sua CAPITULO I. MEDIDAS DE PROTECCION PROVISIONALES. DISPOSICIONES GENERALES AArticulo 58.- Principios para la determinacion fe implementacion de las medidas. de proteccion provisionales Las medidas de se regulan ademas de los prnaipios estabieeidos en ol anioulo 4, por los siuenton 8) Principio de individualizacion: tiene como oje Princppal la satistaccion de-las necesidedes parveuares. ‘de cada nifa,nifto 0 adolescente, con especial atencion ‘de aquellas que Toralezcan su derecho a la ientidad ‘ini tingatstea, 'b) Principio de normalizacién e integracién social: todas las nifias, nifios ies on aconmnento familar y residencial deben tener condiciones de wide Colina simiares alos de la vid fafa y acceso als de los fecutsos comunitanos en sgualdad de condicones bajo un enfoque intercutural, sobre todo para aquellos hifes, nihias ¥ adolescentes’pertenecientes. a pueblos: ©) Enfoque de desarrollo y preparacion para la vida’ adults considera‘ la nik ako 0: acolosconto tomo. un sujto en desaralo, ula y- proteecion ‘rientada @ lograr fa madurez y Socaizacion para ‘sleanzar la vid ua, 3 ‘se aplicacion_preterentede_ las medidas’ de proteceion: So profere la splcacon del ‘cogimieno famstar espacio dl acogymiento resicencal Articulo §9.- Clases de Medidas de Proteccién Provisionsies. ‘Las medidas do_protoccién tionon ol eardctor do provisionales y son las siguientes: | ErPeruane/ vernes30 2 scer2c02016 8) Acogimiento fama. by Acogimiento Residencial Articulo 60.- Periodicidad de la revision de las medidas de proteccion Las Modidas da _proteccion son _rovisadas tvimestalmente, prestando especial aloncion a las Crcunstancies, al desaolo cel pian de trabajo indus ‘fas nocosidages yl opinion do 1a nina, nino 6 ‘adolesconte Silas cfcunstancias lo amentany teniendo en cuenta {91 Intorés, Superior de la rift, nif © adolescente, se Sispone. la variaeion 0 remocion de las medias oe protacen, sagun lo dispuesto en el aticule 0 Articule 61.- Remocién 0 varlacién de las medidas de proteccion {la autondad compotonto puedo remover 0 varar la medida de proteceion do ofiao 0 @ poddo do parte, on Cualquier estado del procecimnto, mediante resolwon ‘debidamente motivada cuando "las crcunstancios ‘obetivas que fa motvaron se hubleran modiicado. La ‘decision pede ser mpugnada por las partes. Articulo 62.- Criterio para aplicar 1a medida de proteccion provisional para ninas o ninos menores de {res (8) anos de edad, La medida de proleccién provisional que se aplica proforentemento a nas y nites menores de tes (3) alos ‘do odad os el acopimionto fami. Puodon admiiso. ‘excepciones a este entero para evitar la separacion de lases hermanos y euando ef cogent resdancil 0 or un tempo delorminado y muy limitado, al fnazar ual se tenga previsto et retomo aa familia votra solucon ‘apropiada de Bcogimiento a fargo plazo Articulo 63. Plaza maximo de duracién de lee medidas de proteccién provisional que impliquen Separacion familiar ‘Las medidas de proteccidn _provisionsles por ‘desproteccien familar, tonon un plazo maximo ‘co ‘iecocho (18) meses, protrogable por sess (06) meses, Cuando exsian causds justieadas que 10 amerton en funcion a su Inleres Superior Transcurndo ese plazo la ‘utorded competent tesuelve la reintegracion famiat ¥.telomo de la nif, nifo 0 adolescente & su familia 0 Promueve a decaracion judicial de desprolecen famiiar {la adapeion do una modisa de protacaon de earacter pormanento Aticulo 64.- Apoyo de a fuerza pobliea en caso de resiatoncla para aplica I medida de proteccion Ems supuesios en os que se proguzea tne stugcion uo avpids ¢ ncrbors con apicacon Go la mods 0 proteceon”Gspuosia, fa autondad competent puedo fotetor el apoyo del Mnsteno Pubie®- para que se Const, en componta de ls uleided poten el taper donde se encuentra ls nia; no 9 eclescene, fie oarntnar tn lene dia ein ‘huranteoldosaroio dea anigenca se dobe garantzar tained prsonal doa nia, nfo o adolescone, SUB CAPITULO I ACOGIMIENTO FAMILIAR Aticulo 65.-Clases de Acogimiento Familiar 9) Acogimiento Familiar en Familia extensa Esta medida de proteccion se aplica con aquell fami ‘extansa que ha sido eveieda favorablements par acum ‘6! cuidada y proteecion go la nia, nif 6 adolesoante Es acompaitada y apoyada profesionalmente, de manera permanente ) Acogimiento Familiar con Tercero El econo famar con teres. se aplen con una person 0 fain qe no forma pate do i fain ‘nla dota ids mole adoloscnt, uo prowatants ha sto sleeronade,y decarada denen para ser ama ‘acogodora. Es acompafiaca y apoyada profesionalmonto, ‘de manera permanente En est0s_cas0s, se da oreferencia a la persona 0 Faia que haya tenido vincuo afeciv con a nina, rio 0 fdolescente eon antenondad, ©) Acogimiento Familiar Profesionalizado. El acogmente familar profesionalzaco es sl que se banda ‘a nila, nies ‘0 adoloseonts con caractrsicas ‘Sspectales, por Una persona 0 farila’ especilments $} contr con mayora deeded B) Accader do forma voluntara 2 sr fama acogodora Los eonyuges 0 conuivientes, deben presentar la sot ‘de acogimiento.famiiar en forma conjunta. Asimismo, se recie la opinion de tas hes 0 jos de fa fami, en Tuncion a su edad, y grado de madurez_ asi como de los miembros que residan en la unidad familiar ) Desrutar de un estado de sald, fisica y psiquca, ‘que no alcate et normal euldada de la nina, Two. & ‘2doleseonto, debidamente comprobado. 1} ior ete capactacn¥ evo eae Haber sido recomendada como onea enol plan do ‘aba individual pore! equipo nterdsepinano a cargo. 1) Disponer de recursos necesarios para asumi los ‘gastos de alimentacion, salud, viene, educacion.y ‘ites detivados del acogimiento, salvo que se tate de un ‘acogimionto famiar foubuco, ‘9) Acoplar sor acompatiados. y evaluados on la implementacion del pian de trabajo individual. Articulo 67.- Exclusiones No puede olorgarse scogiminto familar fa persona, ‘ofemaia que etn dean, nr es 0 seine cena, arate oo: wait aime le ma Tyee es er ee oe pimstscaner cenemtn cis come sisietacemss See Re TE ee wy pec es sine aT soln {itn sy onoions poo voc wml Fi tee olen on Ber St omnes eames soleetteorananatct Articulo 68.- Causales de revocacion o extincién de calidad de familia scogedora [Laolas personas constiuidas como familia acogodora, pierden esta calidad, en los siguientes supuestos: 4) Incumplimianto de las obligaciones de cusdado y proteccion dla nia, flo © adolosconto acogido b) Transmision no aulotzada do las laroas do culdado 'y proteceion, a cualquier ota persona o lnstitucon pubiea Opivada. ©) Falocimionto do la persona o famiia acogedora 0 {de lana, nite 0 adolescente acogdo. 0) Initio de investigacion por presunts comision de os ‘dltos previstos on el nao 8) del ariculo 67 ‘) Incumplmiento de lo dispuesto en ol pan de trabajo indyadual ode las pautas establecdas por 2! equipo Intoraiseplinario eneargado de velar por of eumpamionto ‘dal mismo. 1) Por podido expreso doa tamiia acogadora. En caso la pretension no se undamente on causa jusiicada, la 0 NORMASLEGALES ove: 30qe acre do206/ i E1Peruano las personas no pueden volver a presentar una salietud ‘de acogimiento fami En todos los supuostos provstos, so doben adoptar las acciones que fveran necesarias para brindar soporte @ Tanita, nino 9 adolescente Articulo 69. Desistimiento del Acogimiento Familiar Ta Tamia que sotto 0! acogimiento tit do una hifia, nife © adolosconlo puede dosistiso hasla antes {de dsumit el curdado y proteccion de la nia, iio 0 ‘adolescent. La autoridad competente acepia y decir Eoneundo ol ram do le soVetue, adeptande las cciones hecesarias para enconirar una nueva familia acogedora, Articulo 70- Derechos de las nifias, nifioe y adolescentes en acogimiento familiar Enel acogmonto’ famiat, las nifias, ifs y adolescontes, ademas do. los derechos previstos on ‘2 arieulo 5 de la presente Ley, tenen los sigulentes ‘derechos @ 28) Ser protegidos contra tod forma de violencia isi, sental 0 psicoldgica, ) Partcpar plenamenle en la vida familar de la ‘tamita acogodtora ©) Soiatar informacion o pedir por si mismo si tuviera sufeciente madurez, el cose, variaccn o remocion del ‘acogimnt fama ‘d) Mantonorrolaciones porsonals y sor vslados por su familia de ongen ‘e) Martener teaclén con la tama acogedora tras ‘cose dol acoaimionio si lo soliita 1a nina, nite 0 ‘adolescente, yo consintera a familia que acon ‘Amticulo 71. Derechos de las families acogedoras {Tas Tamuias acogedoras tenon davocho a 2) Rectir informacion acerca de la naturaleza_y ‘efectos del acogimiento, st como a la preparacion Previa, sequimiento y apoyo tecnico espocialzado desde ‘bh imieo hasta su conclusion, Tratandose de nies, nino ¥ adolescentes con. ciscapacided, lienen derecho. 3 ‘rienlacion, acomparamiento apoyo adaplades a la ‘iseapecidad que presenta el menor de edad 1) Ser escuchados por la auioridad competente antes, ‘que adople cualquier decision que nvoluere a anita, io ‘.adoloscanto y que la decision tome en consideracon Su interés suponot ), Reet iformacion sobre et plan de tabajo Inanaual, ast como de las medidas relaconadas con ‘acogimiento que se adopten, las revisiones pendicas Ya obtener informacion del expediente de Ia nina, nino { ‘adolesconto quo los tosullo convemontos. para. ol ‘dosempono co cus funciones, salvo aquolas de earactor onidencial, ‘d) Cooperat en la implementacin dol plan de trabaio inna "@) Contar con tos documentos de identidad. de. ‘atonaon de salud y'de la escuela do tania, mio. 0 ‘adolesconte acogde. ") Realzar viajes con 1a nif, nino 0 adolescent provia autonzacion do fa aulondad competonto para dicho {amit y con aprobacion on el plan do abajo indvdua, '9) Resi siovencion economica y of ipo de ayuda ‘ave Se establezca en el plan de rabato incvidual 1h) Bandar a la nia, rife 0 adlescente acogido las mismas.condicones que a sus hos biol6gICos © ‘adoptados, 3 fn de hacer uso de derechos u obigaciones {amibares durante el hempo que convivan con ellos. 1) Formular formalmonte quojas 0 sugorencias anto la ‘autonted competent Articulo 72- Obligaciones de las familias {las familias acogedoras tienen las. siguientes ‘obigaciones. 2) Velor pore! bienestar yelinterés superior dela nia, nino 0 adolescent, tenerlo en su compan, alimeniaro, ‘educaloy proourarie une formacianintogral en un entorne Bfectvo. Cuando se trate de una nina, nif o adolescent. ‘on discapacidad, debe continuar prestando 105 apov0s ‘especiaizados que viniera tecibendo 0 adopter olros mas fsdeouacos a sus necesidades. ') Escuchar als nifia,nifio 0 adolescente y a que sus, ‘opinones sean tenidas en cuenta segun su edad gredo ‘de madurez, anlas de tomar decisiones que le alecten, ©) Asequrar [a pena particpacion la nia, nif © ‘adoleseoni on la viba de tara, ‘d) Facitar las rolacones con la familia do oxigen ¥ tama extensa, on ct marco dol regimen Ge vistas {stablecico a favor de aquelins, ©) Informar a. la auloridad competente cualquier situacicn Wascendertal respecto dela rifa, rio 0 ‘doleseonte ") Colaborar activaments en Ia apicacién del pan {09 trabajo individual do la nia, nilo 0 adolescent, ‘ebsorvando las indicsciones y ofenlaciones quo so 3 "3 Hespotarlacontidonciatidad do os datos rolatvos @ los nitas,nifos y adolescentes y familia de ongen. F) Poner en conocimienio dela autoridad competent cualquier variacion de la stuacion familiar relacionadas: fon las excunstancias que motivaron la aplicacon de [a medida de acogimiento fara. 1) Garaniizar el derecho a la intimidad, a la identi ‘ya la propia imagen de las nies, fos @ adaleseontes Acogidos, y los demas derechos. fundamentals, con {spec btrson de a porenenn a pubiosmalgonas onainanos, com ‘camposings 0 comunidades netvas, D. Pattciar en las acciones formativas que se spongan 0 Colaborar on ol ténsito de la medida de protsocon ‘4o1 menor do.ed0d at retorno a famiia do. oigen, 1a adopain, u ora modalidad do acouimionto,o al ontoino. ‘que se establezca tras la adopoion de una medida de Droteccion mas estable ‘Articulo 73.- Situacion excepcional de hermana o hermano como cabeza de familia Tor hermanos @ hermanas menores de edad quo hayan perdido “a. Sus padies 0 responsables de SU Culdado y hayan decidico pormanecar juntos on o! hogar amitar doben disponor del apoyo y servicios ostalaos, ‘on la modida on quo iavol normano mayor do olls soa Considerado capaz de proveer a su culdado y proteccion y ‘ost dispuasto a alo. ‘SUB CAPITULOIV ACOGIMIENTO RESIDENCIAL os Articulo 74 Derechos de las ninas, ninos y ‘adolescentes en acogimiento residencial ‘Las nifas, nies y adolascontos cuando so encuontton ‘en un centro de_ acon residencial, edemés de. los ‘Gorachos pravistos en el ericuo 5 de Ia presente Ly, ‘en alencion a tener patrones de vide coidana similares ‘2 una Tamla, asi como les mismos sos de recursos omunitarios 'y ‘aczeso a oportunidades, tienen los Siguontos derechos, 2) Sor proteaides conta toda forma do violencia tsca, Psicologia o sexual 'b) Respoto a le privacidad y 9 conservar sus pertenencias. personales. sempre ‘no sean Inapropiadas para su desarrollo itaral ©) Partiipar en la elaboracion de la progremacion de ‘aciidades del cenlfo de acogida y en ef desarrallo de fas mismas ‘) Sor eseuchado on caso do quoja y sor informado {do todos los sistemas do atene:on Y quejas quo tenon & Su aleance, €) Intograrse con la comunidad aledafia al centro de scoala y haver uso de los espacies pubic. 7) Acteder & un servicio edieatvo que ainda sus necesidades y brinde e! apoyo educative que requis | ErPeruane/ vernes30 2 scer2c02016 para favorecer la continua en su proceso de desarrtio ‘Vaprendizale. Wa) Acender a los servicios de salud y psicologia ‘do Torma perddiea y espocializada, do acuotdo a Sus tonaisones mdviduaes, hh) Formular quejas 0 peticiones @ la_auloridad compotonte a. waves” del equipo. responsable dol Seguimiento do la medida de protoccin, Amticulo 75 Obligaciones de los centros de acogida residencial los" centtos de _acogida residencial tienen las siguientes obligaciones. 12) Asegurar la cobertura de las necesidades.y ‘garantzar a vigoncia do ios darecos do las nis, ritios ‘adoloscontos, espociakmonto on salud y educacin. 1b) Implementar el pian de trabajo individual aprobedo ‘en unegn a ss compatencias, ©) Adeplar docsiones on relacén con et acogimionto resijencal e os ria, nits o adplesoentes de contorted ‘on o etablecd ene plan de oo dvi 'd)Fomentar ta convvencia’ la relacion entre hermanos siempre que ello redunde en interés de las, nis, nos 0 adolescentes. ‘s) Promover ins relacones famiares, programando ‘actividades para facitr el proceso de relomo ala familia ‘de ongen, siempre que. se corresponda con ef iniores Supetioe dias mis, nies o adolescentes 1) Fortalecer la educacion integral 6 inctusiva do las hifias, niflos 0 adoloscentes, teniondo especial consideracion las necesisades’ dees. personas Manores de dad con discapacidad, con ta inaldad ‘do garantizar su formacién integral y desarrollo plone. ‘Tratandose de adelescentes menores de siecises ‘8 dieciocho atios. uno de los. objeves.prontarios. 3 Considerar ¢9 la formacion ccupaconal laberal aue le prmitan una preparacton para a vida independiente y st €otrespondiento insoten labora ‘9)._Implementar una normative interna de. funcionsmiento y ‘convivencia que responda a. las necesidades odueativas y do protoccion do las ninis, Iiios y adolescentes, y que establezca un procedeniente a0 médica deban suminisarse alas. nines, niNos. © ‘dolescentes 1) Revisor peridicaments ol plan de abajo individual }) Promover fa intogracion notmalizada do las nifias, rings @ adolescantes en la comunidad y en la NStIUGON ‘educa. Asimismo, promueven la "partcpacon on acliadades do oct, cultualos y oducativas quo So implementen en el distnto 0 comunidad conde Se ‘encuentra ol contro de aeagida. i) Gatantizarla proparacion para a vida independionto ‘de las nifias, nies. adolescentes, promoviendo su Dartcipscién en las decsiones que le afecen, incuida la propia geshon del cena, la autonomia y la asuncon progrtaiva de responsabiidedes 1) Doruneiarcuaiguor presunko dolto cometico en aaravo do la niia, nfo 0 adoisconto anto ot Minstono Patio, 'm) Garantzar la proteccién de las niias, nifios y adolescontos frente a cualquier forma de violencia 7) Promover el recanocimiento. postive de las, ifetencias cuiturslesy_limnar cusiquier tipo de ‘sermmnaciénelnceracial enire. las mas, minos. ‘dolescentes que acogen, ‘0) Brindar servicios que _garanticen ta. asistencia regular de nies, tos y adolescenlas a us insitucones ‘educatwas. p) Cualqter otra establacida en el raglamenta, ‘Aticulo 76.- Capacitacion ospecializada de tos ‘squipos tenis de los centros de acogidaresidencial ls. los. profesionaies que ntegran os, ectpos twoneos do fog cortes do. seouda fesdoncal doven Tooibr capactacen cspocialzada y contra para la Btencion de las necesidades y garantins de derethos de fas, nis y adolescents y sus fais. ‘SUB CAPITULO ACREDITACION Y SUPERVISION DE LOS ‘CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL Articulo 77.- Centros de acogida residencial los centros de. acogida residential pueden ser de cardcler publica, rivado 0 mito, sultos a acrediacion, pueden solctar examenes de medina lege, ntegridad Sowa! o similar, para las ries, nies Y adolescantes, como requisto para su ingreso. “Tampoco pueden, una vez acogides, somoter las nifias, nies o adoloscontos a estos examones. Si luna vez acogidos, surgen incicios que la nif, nif 0 ‘adolescente ha sido victina de algan dello, se procede 8 poner esta situacion en conocmiento dé Ministerio Pubico, El Ministerio Publio como garante del eerccio de fos derechos de las nines, nosy adolescenes vela para que se cumpa esta disposicion en respeto de la mogrided personal de las nis, mies y adolescentes, Articulo 79.- Aereditacién y supervision de los centros de acogida residencial El Ninsteno ce la Mujer y Poblaciones Vulnerables ‘credita el funcionamiento de tos centtos de acogida Fesidencial pubices, prvades mates con la finaidad {de asegurat los estandares de fa prestacion del servicio su coffeco tunconarento. Esta acredtacon tens tina. vigoncia do dos (2) afios, debiondo tonovarso. Ieamerte. EE Minston tono obigaciones de conto, supervision ‘einspeccién de los cents de acogida con el objetivo de ‘asequrar que se respelan y garanizan todos los derechos Tundamentales de las nines, nifos 0 adelescentes que ‘acagen, asi coma queso cumpla con el abjelivo de la mada de proteccion establecida en el plan de trabajo Indydual-En cualquier caso, las vistas do supervision ‘© inspoceiin debon. prover’ onlvevista porsoraly Confidencia con squellas nifas ios 0 adolescentes que To'deseen yo soleton y con Tarntares 0 torearos qua to requeran. los entenos. téenicos y estandares a. evaluarse previamente a la autorizacin son establecidos en el Feglamento de la presente Ley ‘Articulo 80.- Facultad sancionadora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerables Corespande al Ministero de la Mujer y Poblaciones: Vuinerabies “apie, con cilene do ‘oradualdad, kas Sneiones adminstntns “alos entos de acoaian Tesidencal, por las infracciones que se priquen en el Regamento de la presente Ley. 8) Amonestacion escrita ) Suspension temporal ©) Ciarre del Canto de acogida residencialy en caso cuente con acredtacion, isponer la cancelacin de la residencial releras en af articulo 81 de la present Ly, Son pubicadas of ol Portal Web dol Ministrio do la Mujer y Poblaciones Vulnerables, una vez estas queden onsermidas

You might also like