You are on page 1of 11
“0 UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ‘CARRERA DE DERECHO [asignatura: Introduccion la Economia y al Derecho Eeonémico [[éradoicencatora gu: R05 | Periodo: anual | Horas semana: 4 | Horas periado: 160 __| Créditos:8 Nivel o curso: Primero [ Fe-requsto ‘Competencia generale Alconcluir el periode de estudio, el alumno sera capaz de: Idontiicar y expicar las relaciones entre el Derecho yla Economia; los conceptos y fenémenos econémicos, ‘Gualuando los cstintas teorlas paradigmas formulados a respecto, y pod’ sistematizar su comprensidn de Ios problemas econémicos y de las dstintas propuestas de olucién, asf como su repercusién y aplicaciGn en el campo del derecho. ‘Métodos didacticos: TWedlos didacticos: 1 Exposiién del docente y andlisis con los alumnos | « Diapesitivas en power point + Lecturas dirigidas + Parra + Trabalos prcticos individuates + Plataforma educativa virtual + Trabajos de grupo y exposicién del tema {+ Moteriales multimedia 1 pebate sobre temas escogidos en laplataforma | « Lecturas seleccionadas vietual a ‘CONTENIOO MININNO = Unidades temdticas TEMAN' 1. INTRODUCCION A LA MATERIA Unidad 2. 4. Caracterstcas, objetivos e importancia dela materia Derecho y Economia, sus | 2. Concepto y aleances de la Economia, segin las diferentes corrientes de relaciones y nociones, pensamiento generals, 13. Microeconomia y macroeconomia i |, Relaciones de le Economia con el Derecho y otras discipinas afines Numero dehoras:8 | 5. El Derecho ena economia clésics. Mil, Hume y Bentham &._ El Derecho en a economia politica marxsta. Hegel, Mar, Stuka y Pasukenis 7. Ei Derecho segin las escuelas neoclsica y estructuralista '8._Concepeiones contemporineas del Derecho TEMA N"2 CCONCEPTOS ECONOMICOS FUNOAMENTALES united ietucins | paces 2 Sotores recesses 2 Ses reimcary nocemomca, utd exer SE ee 4. Clasificacién de los bienes econdmicos + eens te gnosis eis necedades fous Unidad 3. ‘TEORIA DE LOS MODOS DE PRODUCCION Economia Politica y teoriadelos modos de | 1. Bases dela teoria delos modes de produccién produccién 2, Modos pre-capitalstas de produccién 2,3, La comunidad primitive Ndmero de horas: 10 22. Elesclavismo 23. £1 feudalismo a Fo Wode de produccn capitalist 3.4. La produccién mercanti 3.2. Produccién mercanti simple y capi 43.3. La mercancla 3.4, Trabajo abstracto conereto 355. Capital y plusvalia. lsalario 136. La acumulacién orginaria del capital 317. Lafuerza de trabajo como mercancta 44. Capital constante y capital variable S._ Salario nominal ysalario rel. Mandatos del ati Politica del Estado 6,_ Moda de producclin socialist Teo ulo 46 de la Constitucion ria y prdctica Unidas 4 La economia de mercado y su logics de | funcionamiento Namero de horas: 19 Unidad. Anilisis del desarrollo capitalista en el siglo XX ¥ prineipos del Xt Namera de horas: 19 TEMA NT 4, GAGANIZACION ¥ FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA DE MERCADO 1. Laorganizacién econdmiea. Sus compledades y problemas. 11, Sectores productivos ybienes por producit 12. Factores dela produccién y formas de producir scenario y limites dea produccién 3. Elmercado y 4 logica de funcianamiento "3, La "mano invisible” ya “competencia perfecta” 32. Papel econdmico del Estado. eficiencia y competencla imperfecta 44. Elementos basicos dela oferta y la demanda “41. La demanda y sus componentes 142 la oferta y sus componentes 14.3. Equilibrio entre la oferta y la demands 4.4, Curvas de oferta y demanda ‘Es. Elostlelda e inelasticidad de la oferta y la demand TEMA NS. ESTADO BURGUES CLASICO Y ESTADO DE BIENESTAR Las teorias de John Maynard Keynes Li teorlay desarcolo del capitalismo Las teorias neo-rcardianas La CEPAL, el estructuralism atinoamerica Lis teorias de Milton Friedman y Von Hayek Eineo liberalism, Retorn al capitalismo tradicional estado, economia y mercado 8. casts capitalista en el siglo XX1y el Estado de bienestar social entre 1950 y 1980 sn0 ya teoria de la dependencia Unidad 6. Latearia econémica en la pracica Nimere de horas: 10 TEMA N' 6 PLICACION OE LAS TEORIAS ECONOMICAS EN REGIONES ¥ PAISES SELECCIONADOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX ‘Améries Latina, Belvia, Argentina, Brasil, Chile, Perd, Veneruela y Cuba Estados Unidos Europa. Inglaterra, Alemanis Francia, URSS vel Bloque socialsta 44 Asta, Japdn, Taiwan, China, Vietnam, Korea, India Unidad 7 Laglobalizacion TEMA NYT ELCAPITALISMO A FINES DEL SIGLO XX 2 mero de horas: 10 Toncapto de globalzadién. Principalescaracteristcas y componentes fl Banco Mundial y sus polticas Reformas estructurales de! Fondo Monetario internacional Ls Organizacién Mundial del Comercio. Estructura y desarrollo Resultados de la economia neoliberal Sus efectos sobre el empleo y salario Fendmenos migratorios Globalizacién eintegracién. Clobalizacién e identidades reglonales y nacionales. La nocién de *glocalizacién”™ Unidad 8 £! Derecho Econémico Numero de horas: 4 Teva ws INTRODUCCION AL DERECHO ECONGMICO {LQué es el Derecho Econémica? Objeto de estudio ymétodo “Antecedentes y génesis del Derecho Econémico {is interpretacion econémica del derecho. El principio dela eficacia normative 4. importancia del Derecho Econémico Unidad 8 Estado, economia y desarrollo Namero de horas: 10 TEMA’. LU FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO Y LA NORMA JURIDICA 41. Componente institucional del Estado “Li. Elorden pblico y su protecclén 12. La propiedad privada y su proteecln 13, Las actividades de intercambio 114, Suminstroy consumo de bienes esenciales 2. Dimensions econémica yjridia de los bienes y servicios piblicos Financiamiento de los servicios piblicos. Recaudaciones tributarias 44 La politica fiscal, Concepto y fines {AL Ley del Presupuesto. Contabilidad fiscal y ciclo presupuesterio 4.2 Fuentes de financiamiento y deuda pdbica 43, Normativa del Sistema de Administracién de Bienes y Servicios (SABS) 5, \apoltica monetaria y su régimen juridico y econémico 5.1. €l Banco Central 5.2 nstrumentos primarios dea politics monetaria 5.3: Sistema financier, Suleglsiacion 6. Eldesarrolo nacional y el rol de Estado. La politica econémica 7 ingreso nacional, excedente nacional y su distibuein. La politica social Unidad 10, Recursos naturales Y servicios publics Numero de hora! TEMA 10. RECURSOS NATURALES. 1 Derecho Econdmico y los recursos naturales renovables y no renovables El desarrellasostenible Régimen constitucional del provechamiento de los recursos naturales Enunciados principales de la legislacion sectoral de los recursos naturales: 4, Hidracarburos 4.2. Mineriay metalurgia 44.3, Recursos hidrcos 4.4, Energia 45. Blodiversidad 46, Tierra yteritorio 4.7, Recursos forestales “a Unidad 12. ‘actos yhechos juriicos Nomero de horas: 10, Unidad 12. Derecho Ecanémico del bienestar HNamero de horas: 10 8, Areas protegidns TEMA 11. 10S SERVICIOS PUBLICOS Y SU PRESTACION Bienes sociales y econémica-sociales Los servicios pUblicas. Naturaleza juridica Clasficacién de los bienes publicas Bienes publcos sujetos a régimen de concesién. Su naturaleza Regulacién de las empresas privadas que prestan servicios publicos 5.1. Educacién 52. Salud 5.3, Transporte piblico 5.4, Servicios basicos |__ 55, otros servicios 2) 0 =e oe DIMENSION ECONOMICA DE LOS ACTOS ¥ HECHOS JURIDICOS bimensién econdinica de os hechos juriicos sustanclales Dimensién econémica de los actos y negocios jrigicos Efecto patrimonial de las obligaciones Contraprestacion patrimorial en las obligacionesbilaterales, Las obligaciones unilaterales Componentes jridicos y econémicos Componentes juridcos y econémicos ‘tos juridicas econémicos ‘Actos juridicas no econémicos 10. Actos juridicos antiecondmicos TEMA 13 DERECHO ECONOMICO DEL BIENESTAR de las obligaciones de resultado de la obligaciones de medios idéneos 4. Concepto debienestar social Funcion y utlidad social. Condiciones FPresupuesto y equilibria econémico de la sociedad, La norma juriica y el equi social Externalidades del mercado de intercambio costo socal, benefiio socal y beneficio particular El equilibrio de largo plazo vlas normas jurdicas Produccine intereambio de bienes juricicas Intercambia de bienes juridicos con bienes sociales Seguridad jridea ycostos de transaccién 40. zoncento de “riesgo pals”. Su condiciin de costo y su proveecién Unidad 23 EI Derecho Econémico Internacional Numero de horas: 8 TEMA 14 DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL £1 Derecho Econémica Internacional. Conceptoy fuentes Ctden Econdmico internacional Derechos y deberes econdmicos de os estados EIGATT y la Organizacién Mundial de Comercio ‘cuerdos sobre materias primas ‘Reuerdos para la libre circulacion de bienes y servicios 4 [7 Régimen internacional sobre contratos de comarevent 48, El Derecho Empresarial Internacional 9. Derecho internacional de Inversiones “10. contratos de inversin entre estados y empresas extranjeras | | unidad 14 1 Derecho Eeonémico cela Constitucién Numero de horas: 8 ‘BIBLIOGRAFIA: || aRaun, Vicente Guillermo, "Mercosur, Unién Europes, ‘Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995 JSTUDILLO URSUA, Pedro, "Elementos de Teoria conémica", Porria, México, TEMA 15. LA CONCEPCION ECONOMICA DE LA CONSTITUCION BOLVIANA, 1. Organizacién econémica del Estado 2. Derecho Consttucional boliiano, Estado de bienestar vel principio del suma q’amafa" 3. La economia plural Concepto y cansecuencias Las funciones del Estado en la economia 5._La propiedad priveda NAFTA y procesos de Integracién regional”, 1995 Ensayo de interpretacion sociolégica", Siglo XX, Buenos Aires, 2003. Keynes, John M,, “Teoria General de a Ocupaci6n, SEPULVEDA, L. César, "Derecho econémico ly Il” 1995 FERNANDEZ, Andrés, “Politica econémica", McGraw Hil, Madi KAMERMAN, Sheila y KHAN, Alfred, "La privaizacon y el Esta EAT, Paul 6. y YOUNG, Philip K, "Economia de empresa”, Pearso LOPEZ ROSADO, Pedro, POSNER, aichard A, “El andlisis ecandmico del Derecho", FCE, México, 1998 SAMUELSON A, Paul, “Curso de Economia Modern’ SCHUMPETER J, “Teoria del Desenvolvimiento Econdmico”,FCE, México, 1990 DOMINGUEZ VARGAS, Sergio, “Teoria Econémica’, Portia, México, 1996 rid, 1998 1do Senefactor”, FCE, México, 1993 n Educacién, México, 2004 ‘linterés y el Dinero”, FE, México, 1966 “capital, Estado y Criss’, UNAM, México, 1988 5, Et, Aguilar, México, 1979 Ediciones Universidad Catélica de Chile, Santiago de Chile, SERRA R,, Andrés, “Derecho econémico”, Porria, México 1999 SIERRA R, Anibal, “introcuccién ala jus econémica", Ponti | siuvesrae v, Jorge, “introduecién al Derecho Econémieo", | | CARDOSO, F. y FALETTO E., “Dependencia y desarrollo en América Latina. ifcla Universidad Catéliea del Per’, Lima 1996 ‘Me Graw Hill, México, 2003 6. Teoria Politica y del Estado L ‘UNIVERSIDAD MAYOR DE "SAN ANDRES” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ‘CARRERA DE DERECHO 4s ‘Asignatura: Teorfa Politica y del Estado ‘Grado: Licenciatura SiglarCIR106 | Periodo: Anual Horessemana:4 | Horas periodo: 160 Ccréitos: 8 ‘vel curso: Primero Pre-requisite: ‘Competendia general Alconcuir el petiodo de estudio, el alumno seri capar de: Deneribir ef desarrollo histérico del Estado, caracterizando cada una de sus principales fases, asi como I ina de ells. Podré también explicar el desarrollo del raciones econémieas, poiticas y sociales que tuvieron ‘estructura, funciones y formas que adquirié en cada u pensamiento politica, relaciondndolo con las transforms lugar en la histor Métodos didicticos: + Exposiién del docente y andlsis con los alunos + Lectures dirigidas + eacra «+ Trabajos précticos individuales + Plataforma educativa virtual «+ Trabajos de grupo y exposicién del tema + Materiales multimedia + estudio de casos + Texto bisico « exposicién y debate sobre casos pricticos enla | « Lecturas seleccionadas plataforma virtual T Medios diddcticos: + biapesitivas en power point CCONTENIDO MINIMO - Unidades teméticas EMAL Lasocienan La sociedad. Su naturalers ta sociedad primitiva Las costumbres, la ley y el derecho eCémo se origina la politica? 5, La sociedad estatal TEMA? Ree ELORIGEN DEL ESTADO ta sociedad y su evolucion Formas pre-estatales rigenes del Estado ‘eorias sobre el origen del Estado sustificacion del Estado 6._Fines y valores de Estado Intcoduecién: sociedad, Estadoy derecho imera de horas: 18 6,_Las instituciones sociales TEMA3 POLITICA Y DERECHO 1, Poltieay derecho 2. quridizaci6n dela politica 3. Elsistema politico 44. Regulacién dea politica TEMA a 5._Poder estataly parsestatal 6 Unidad 2 Politica, Estado y poder palblico Nomera de horas: 32 TIPOS HISTORICOS DE ESTADO El “despotismo oriental” £1 Estado helénico El Estado en Roma Estado en la Edad Media Elstado moderna ‘5, Estado unitarioo simple 5.2. Estado federal o compuesto 5.3. Estado confederado 5.4. Estado autonémico. Caractristicas 5.5, £1 Estado autonémico en Bolivia. Princinios TEMAS ESTADO Y DERECHO Naturaleza del Estado Estado y Derecho Tesis de identidad de Hans Kelsen El Estado como exeador de orden juridico Poder y orden jridico TEMAS La pouiTica Qué es a politica? Tinos de asociacién y de dominacién Formas de hacer politics 4. Para qué se hace politica? 5. ZQuignes hacen politica? St | DESARROLLO DEL PENSAMIENTO POLITICO Elpensamiento en Oriente (China, india y Mesopotamia) Grecia Roma El cristianismo La "Carta Magna” LaRefocma y Contrarreforma Latlustracin y el racionalismo Constitucionalismo inglés Laindependencia de €€.UU. y su Constitucion 10. La Revolucion Francesa ST eT ELEMENTOS DEL ESTADO 1. Camponentes del estado 2. Analisis tradicional y teorias modernas 3. Lapoblacién 3.1. Estructura dele poblacién 3.2, Densidad poblacional 3.3, Pueblo y nacién a Ea_Chudadania Ms SSS ‘TERRITORIO DEL ESTADO 1. Teritorio, ujeto, objeto y limite 41.1. Tierra tereitorio, subsuelo, espacio aéreo 1.2. Dominio maritime y de aguas 2. Fronteras del Estado 3. Geopoltica 4._Ultra territorialidad y extrateritorilidad TEMA 10 PODER DEL ESTADO. 1 poder piblico. Origen ‘Grganos y funciones del Estado Poder einstituciones Estado de Derecho Legalidad ylegitimidad TEMA 11 SSOBERANIA Qué es la soberania? Sus caracteristicas Desarralo historic de la soberania Soberania en la Constitucién Politica de Estado Lmitaciones de la soberania {a Organizacién de Naciones Unidas la soberania 6, Globalizacién, corporaciones multinacionales y soberania TEMA 12 CORGANIZACION ¥ FUNCIONES DEL ESTADO 1, Funcién del Estado 2, Teoria de a dvisién de poderes 2.3. Funcién legisativa 2.2. Funcién administrative 23, Funcién jurisdlecional 3. Formas de Estado 44. Elgobierno. Concepto 5,_ Formas de gobierno [Tea 13 (OROEN NORMATIVO DEL ESTADO Consideraciones preiminares El orden institucional Elorden normative La Constitucidny las leyes Etprincpio de a supremacta Consttucional en el ordenamiento juridieo La constitucién Politica del Estado boliviano TEMAS | ‘TRANSFORMACIONES DELESTADO MODERNO Ei fstado gendarme El Estado regulador El Estado social El Estado interventor 1 Estado Constitucional Sistemas supranacionales ‘Organismos internacionales Globalzaciin de politica estatales unidad 3 Clases sociales, ideologla vy poder politico Numer de horas: 26 TEMAS CLASES SOCIALES Cconsideraciones previas y concepto de clase social CGunstrucein de concepto de clase Totalidad estructural yniveles de analisis, Efectos Categoria, fraccién y estrato Sobre determinacin y sub-determinacin de clase 6._Clase y formacion social TEMA 16 IDEOLOGIA Y PODER Introduccién, concept y origen de las ideologias ‘Tipos de Ideologias Dominia y hegernonia Legitimidad £1 problema del poder Recursos de poder. El poder suma cero 6.3 La fuerza 6.2. Fuerzas sociales 6.3. Centros de poder TEMA IT sistema PouiTico 1, Andlsissstémico 2. Definicién de sistema politico 3, Sistemas politicos y sistemas para politicos ‘4. Componentes ycaracterstcas del sistema politico 5. Despliegue del sistema politico 6. Regulacién y tensién del sistema z. TEMA 18 DEMOCRACIA Concepta y evolucion histéica Modelo de democracia Bases de la demacracia en el Estado de Derecho Indieadores dela democracia ‘Tipologias democréticas Lz caja de Dahly el desarrollo de las sociedades democrdticas Regimenes no democriticos Lademocracia en la Constitucién Politica del Estado Persistencia y eisis del sistema ° TEMAS BUROCRACIA 1 problema de a burocracia Diferencias semejanzas entre Ia burocracia publica y privada Usos dela burocracia Estado moderno y burecradia. La concepcién weberiana Sistemas adminisirativos 6._Elservidor pblico en Constitucidn Pelitica del Estado TEMA 20 ELGOBIERNO ntecedentes y concepto £! gobierno como niileo central dela politica Niveles de la polities y gestion publica -Morfologia de los obiernos ‘Gobierno y elaboracién politica Los actos administrativos Unidad ¢ Representacién politics y udadania Numero de horas: 24 TEMA 21 PARLAMENTO Y REPRESENTACION antecedentes histéricos La representacién cudadana Parlamento y cepresentacién Las estructuras parlamentarias Sus funciones y atribuciones Modelos parlamentarios El Orgeno Legislativo en Bolivia 5._Normativa sobre partidos politicos TEMA 22 PARTIDOS ¥ SISTEMA DE PARTIOOS 1, Introduccion y definiién LA. Enfoques genéticos 1.2, Enfoques morfoldgieos ‘Modelos de competencia 0s partidos erigen y rol Tioologias de partidos politicos TEMA 23, CCIUOADANIA. 1, Concepte de ciudadania 11. Teoria iberaies 412. Teorlas comunitarias Derechos dela cudadania i estatuto legal del ciudadano ‘ludadania econdmica 5, Cudadania moderna TEMA 24 SISTEMAS ELECTORALES 2. Sistemas de representacién 2.1. Sistemas de pluralidad 22. Sistemas proparcionales i 23, Sistemas mixtos 3, Regulacién juridica Candidates, elector y sutresio 5. Sistema electoral boliviano 5.1 Leyes 018 y025 5.2 Ley de Partdos Politicos y Agrupaciones Cludadanas 5.3, Democraciaeinsttucionalidad territorial TEMA 25 DERECHOS HUMANOS | | | 1. gautesunsitema ler? | Concepta y evolucin de los Derechos Humanas Derechos cviles y politicos Derechos econémicas, sociales y culturales Derechos frente alos administradores Derechos del medio ambiente Derechas de los pueblos Derecho Humanitario Los Derechos Humanos en la Constitucion Politica del Estado TEMA 26 BASES DEL ESTADO PLURINACIONAL Unidad s Régimen de fos Derechos Humanos en Bolivia Numero de horas: 8 Unidad 6 1 "Estado Plurinacion Modelo de Estado y sistema de gobierno Particularidades del “Estado Plurinacional’, segin F. Requejo Grganosy fines del Estado Derechos paliticos COrganizacion territorial del Estado ‘Organizacidn econémica del Estado Numero de horas: 8 ‘BIBLIOGRAFIA sartonin, Stefano (1996), “artidos y sistemas de partidos", Manual de Ciencia Politica, Alanca Universided Cer dels 1929), "Tera Gea Cudadons lang, Mast car iet (2996), “tos gobienes, Manual de Ciencia Foti, cesta 6 Teor General el xado", UNAM, Méle DF Cs Mas ga), Eaquere par el ands polio” Ed Arcot, Buenos Aes Easton a ie paro Ivan, saciedad eta”, Foca de Derecho, UMS. La P3t Ta atoe 980), laifeacion de stacines, FE, Mexico Mata Ca (oO yas cemerai”, Marae lec Pltea, Anza Univeriad Mero ena oot) "as turcracaspubas”, Manl de Cel Poltca,Alanta Universidad Fane ee rey Tpoderpllcey des soils ene estado copia", Siglo 0X ENOTES arn 999)Elementos de Tool Plc” €4 Alani Maaid 2 a oneal et Pros bars are eres 1995), pein eens”, Eoral Ansa, Maid eee teaco Rene (1990), “clases sodlesyconocimint, FE, Méslc ‘Alianza Universidad Sociologia General y Sociologia Juridica

You might also like