You are on page 1of 2
ED - GRADO BN INGENIBRIA INFORMATICA Examen tipo [D] de Febrero 2017. NO se permite ningtin material, excepto calculadora no-programable. Duracién: 2 h. 71014069 - AMPLIACION De SisTeMas INT Atenci6n: La parte de test es eliminatoria. Si no se obtienen la mitad de los puntos posibles del test, no se evaluardn los ejercicios de desarrollo. Sélo una respuesta es la correcta. Cada fallo descuenta la mitad de un acierto y las respuestas en blanco no puntdan. La parte de test punta como maximo 5 puntos en total para la nota final. 1. Las arquitecturas deliberativas en sistemas multi- agentes. (a) reaccionan al entorno mediante votacién entre sus com- onentes. (b) utilizan modelos de representacion simbélica con plani- ficacién clésica, (0) realizan una deliberacién entre las capas de diferentes niveles. (d) seleceionan la regla de accion mas apropiada mediante negociacién. 2. Bn el problema del mini-sudoku-4x4, con solo 4 filas y 4 columnas con mimeros del 1 al 4, sin repetir en fila ni en columna, ;cuéntos bits serfan necesarios para la repre- sentacién de cada individuo (cromosoma) en una solucion tipica por algoritmos genéticos? (a) 8. (b) 16. (o) 64 (a) 82. 3. Sila funcion de pertenencia a un conjunto borroso V es: hv (2) = {22 si-0.6<2<0.6 ; 1 en caso contrario}, en- tonces el conjunto V es: ‘a) No-convexo y no-normalizado, 'b) No-convexo y normalizado. (¢) Convexo y no-normalizado. 4) Convexo y normalizado. 4. Un algoritmo de bisqueda taba se caructeriza por ser ‘un método de biisqueda local. (a) que admite transiciones solo segiin una probabilidad. (b) sin restricciones en el célculo de 1a cota inferior. (c) que evita generar vecinos segin un registro histérico. (4) sin prohibicion segtin el coste de bifurcacion. 5. Bn algoritmos gen Jeu de estos métodos de selee- cidn tiene mayor presién selectiva para valores estén- dares de sus parémetros’ a) Seleccion por torneo. ( (b) Seleccién proporcional. (c) Seleccion aleatoria. ( 4) Seleceién por ranking lineal. 6. En un sistema multi-agente, .. (a) cada agente decide por su cuenta qué hacer, ya que los agentes son autonomos. (b) los agentes no pueden actuar de forma auténoma, ya ‘que deben seguir las pautas prefijadas. (0) cada agente debe colaborar siempre con los dems, in cluso a costa de perjuicio propio. (d) los mecanismos y estrategias de dependencia entre agentes se definen claramente durante el diseiio. 7. Si consideramos la funcion R(2,y) — 1—a + y, como representante de la unién borrosa, {cumple Fla ley aso- ciativa para funciones de pertenencia borrosas? a) Sf, para cualesquiera funciones de pertenencia, b) Solo para funciones de pertenencia convexas. ¢) Sélo para funciones de pertenencia normalizadas. ) No. oluciones mediante 8. En una representacién con reales de un algoritmo genético se realiza el eruce plano entre los candidatos: (-0.2, 1.1, 0.2, -1.7, 1.6) y (0.6, -2.3, -0.2, -1.1, 0.1). {Cual puede ser un posible descendiente resultante del eruce plano? (a) (0.6, -0.2, -2.3, -1.1, 0.1) b) (-0.2, 0.2, 11, -L.7, 1.6), 1.5, 1). (0.2, -2.3, -L.1, 0.2, 1.1) 4) ( 9. Dados los niimeros borrosos A y B con funciones de perte- nencia: 414 (2) ~ {Lsi-1.5 < 2 <1; 0.en caso contrario} ¥ p(y) = {1814 Sy < 6.5 ; 0 en caso contrario}, si de- finimos su suma borrosa segin el principio de extension de Zadeh, la funcién de pertenencia del resultado seré: (a) #asp (2) (b) tase (2) (c) Indefinido porque 1.4 y 115 n0 son compatibles. (@) Hase (2) 10. Bl algoritmo del sistema de planificacion STRIPS esta basado en un proceso recursivo de brisqueda hacia atrés en el que, en cada Hamada recu {1 si -L5 < = < 6.5 ; 0 en caso contrario}. {I sil <2 < 450 en caso contrario} {I si 2.5 < z <7.5 ; 0 en caso contrario}. (a) los estados sucesores se expanden a partir de las pre- condiciones cuyos efectos estén en la tiltima accion. (b) se eliminan los objetivos predecesores cuyas precondi- ciones solamente estan en la iltima accion. (0) los estados objetivos predecesores se forman tnicamente con las precondiciones de la tiltima accién. (a) se expanden sinicamente los objetivos sucesores cuyos efectos positivos aparecen en la tiltima accién. Ejercicios de desarrollo tipo [D] (Solo se evaluarén si se han obtenido la mitad de los puntos del test eliminatorio.) 1°: 1.5 puntos, 2°: 2.5 puntos 1. En la teorfa base de los lenguajes de comunicacién en sistemas multiagente: a) Describa brevemente qué son los actos de habla y cuéles son sus componentes principales. b) Enumere al menos 3 tipos de actos de habla. 2. Consideramos el siguiente conjunto de referencia de las temperaturas medias de los meses en una ciudad: mes, Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic temp. media°C | 13 [ 13 [ 15 [ 16 | 19 | 23 [ 26 | 26 | 24] 21 | 16 | 14 ‘Supongamos una representacién mediante conjuntos borrosos de la expresion A — “aproximadamente 6”, también con una distribucién trapezoidal, 114, cuyo macleo sea el intervalo de 5 a 7 y cuyo soporte sea el intervalo de 3 a9. ‘Supongamos también una representacin dela expresion B = “bastante calor de media” con una distribucion trapezoidal, up, Cayo miicleo sea el intervalo de 24 a 28°C y cuyo soporte sea el intervalo de 20 a 30°C. 1a) Dibuje las dos funciones de pertenencia j14 y 1, descritas 'b) {Cuéles serdn los a-cortes en a = 0,5 correspondientes a ji y a yin? €) Bxplique todos los pasos y valores intermedios para calcular el grado de verificacién del predicado: “tiene apro- ximadamente 6 meses con bastante calor de media” en la ciudad de los datos del conjunto de referencia dado arriba, utilizando las definiciones para las expresiones A y B.

You might also like