You are on page 1of 13
Loh 26a cR CONGRESO REPU PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 292° DEL CODIGO PENAL, DELITO CONTRA LA SALUD PUBLICA, EN LA MODALIDAD DE VIOLACION = DE_-— MEDIDAS SANITARIAS. aloes Los Congregistas de la Reptiblica miembros del Grupo Parlamentario del Frente Popular Agricola FIA del Peri ~ FREPAP-, a iniciativa del Congresista de la Republica RAUL MACHACA MAMANI, ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa que le confiere el articulo 107° de la Constitucién Politica y los articulos 22°, inciso c), 75° y 76, ordinal 2), del Reglamento del Congreso de la Republica; presenta el proyecto de Ley siguiente: PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 292° DEL CODIGO PENAL, DELITO CONTRA LA SALUD PUBLICA, EN LA MODALIDAD DE VIOLACION DE MEDIDAS SANITARIAS. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA Ha dado la Ley siguiente: PROYECTO DE LEY Articulo1.- Objeto de la ley La presente ley tiene por objeto modificar el articulo 292° del Cédigo Penal, para fortalecer la lucha contra la pandemia de la COVID 19 en nuestro pais. Articulo 2.- Modificacion del articulo 292° del Cédigo Penal Modifiquese el articulo 292° del Cédigo Penal, cuya redaccién deberé quedar de la siguiente forma’ Despacho del Sehor Congresista Roi Machaca Maman ~ Palacio Legislative ~ 4 Cercado de Lina / Telefon (01) 3117777 a Bolivar S/N'- BY SS “Articulo 292.- Violacién de medidas sanitarias El que viola las medidas SANITARIAS impuestas por la ley 0 por la autoridad para EVITAR la introduccién al pais 0 Ia propagacién de una enfermedad 0 epidemia o de una epizootia o plaga, QUE PUEDA PONER EN GRAVE RIESGO LA SALUD PUBLICA, sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de tres afios y con noventa a ciento ochenta dias-multa.” ded e Oportuniades para Mujeres yombres™ “ao de aUnversazncin de Slug” DSPOSICION COMPLEMENTARIA PRIMERA. - Vigencia de la ley La presente ley entra en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el diario oficial El Peruano. ey MecricAuone Rad A ‘ersteatan rima_|ittvs'seye'aeeet — Lima, agosto 19 de 2020 Fecha: Saran 16679-0600 Rauil Machaca Mamani Congresista de la Republica Despacko del Sehor Congresista Rat Machaca Mamani — Palacio Legisativo — Placa Bolivar S/N - (Cereado de Lima / Teléfono (01) 311777 a een BagEt: ‘CONGRESO. *Deceno ges igvalad e Oportunidades pare Mujeres yHombres" "Ao de la Univeralzain de Salud” EXPOSICION DE MOTIVOS |, FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA A. Necesidad de una modificacién actual a la norma de acuerdo con nuestra actual realidad social. EI surgimiento de la COVID 19, asi como su forma de desarrollo y propagacién por el mundo hasta llegar a nuestro pais, y luego cémo esta fue esparciéndose a nivel nacional, generé la necesidad de observar las normas administrativas y penales destinadas a evitar, justamente, la propagacién de dicha enfermedad catalogada ahora como “pandemia” por su extensivo alcance global. La aplicacién del Derecho Penal, en situaciones actuales, y con la redacci6n actual del articulo 292° del Cédigo Penal, puede generar -si es que ya no lo ha hecho- la aplicacién e imposici6n de sanciones excesivas y sobredimensionadas a los ciudadanos, cuando el derecho administrativo sancionador puede llegar a ser més eficaz y motivador en la poblacién, a efectos de prevenir conductas de riesgo que puedan provocar la propagacién de la enfermedad Como posibles ejemplos que pueden darse en nuestra realidad actual frente a la COVID- 19, no resultaria viable sancionar penalmente a aquella persona que salga después de las 10 pm cuando ya ha entrado en vigencia la Inmovilizacién Social Obligatoria impuesta por el Gobierno; entendiéndose que su trasgresién podra merecer una sancién administrativa y/o penal, pero no por la posibilidad de generar un riesgo de propagacién; no asi, por ejemplo, el personal encargado de dispensar productos alimenticios que manipulen los mismos sin contar con medidas de cuidado idéneos para evitar contagios o la contaminacién de alimentos (no tener mascarillas, no haberse lavado las manos, ete.); es decir, no toda infraccién podria catalogarse como delictiva, pudiendo tratarse de espacko del Sehor Congresisa Rail Machaca Mamani ~ Palacio egisativo ~ Pica Bolivar S/N- CCercado de Lima /Telefono (01) 3117777 eer ‘ConGRESO. "Deceno dea lgvaled de Oportnidades pare Miers yHombres REPUBLICA "Ao de la Unversalzacién de laSsud” infracciones administrativas. De esta forma, se evita la sobrecriminalizacién de conductas y la manipulacién innecesaria del Derecho Penal en la regulacién de comportamientos humanos en donde el Derecho Administrative Sancionador puede ser mas eficaz; debiendo acudir al derecho Penal solo en situaciones extremas, justamente, por su caracter sumamente gravoso para los derechos fundamentales de las personas sobre quienes recaerd la sancién' En el contexto actual y a futuro, de manera preventiva, ello resulta idéneo, pues genera un espacio de reflexién en el legislador y los operadores juridicos, para determinar cuales serén aquellas conductas que merezcan, indefectiblemente, una sancién penal y cudles una sancién administrativa; lo cual propicia una ‘sancién proporcional con relacién a la magnitud de la lesividad o gravedad de la puesta en peligro que una persona puede generar frente al incumplimiento de determinada medida sanitaria, B, Aspectos relacionados a la tipicidad que pretenden modificarse. Desde la promulgacién del Cédigo Penal vigente mediante el Decreto Legislativo No. 635 en el mes de abril del afio 1991, el tipo penal previsto en el articulo 292° del referido cuerpo normativo, estaba orientado a sancionar aquellas conductas que puedan poner en riesgo a determinados sectores poblacionales, asi como a la flora y a la fauna, como consecuencia de una “enfermedad o epidemia o de una epizootia o plaga”, las cuales incidirian directa o indirectamente en la salud de las personas. Asi, la existencia de una norma destinada a sancionar aquellos comportamientos que contravengan las medidas sanitarias adquirié relevancia penal al considerar + Ver: ZURIGA RODRIGUEZ, Laura, op.ct. p. 108; quien hace alusién a la necesidad de distinguir esferas 0 "especies": por un lado, el Derecho Penal, yde otro, el Derecho Administrativo sancionador, cuyos bienes juridicos objeto de proteccién varia en funcién a la relevancia de los bienes juridicos que pretenden protegerse Despacho del Sehor Congresista Rail Machaca Mamani~ Palacio Legislativ ~ Placa Bolivar $/N'~ Cercado de Lima / Tlefono (01) 3117777 et que la Salud Publica -como bien juridico objeto de tutela- podria verse afectada seriamente si una persona incumplia con las normas vigentes destinadas a combatir la propagacién o introduccién al pais de tales patogenos. No obstante, hoy en dia, a raiz de la pandemia global de la COVID-19, se hace necesario reexaminar la actual redaccién de la norma, para verificar su eficacia legislativa desde los criterios de prevencién general del Derecho Penal El escenario que merece revisién es la poco agraciada redaccién del articulo original - el cual nunca tuvo modificacién alguna desde su promulgacién-; en donde, a pesar del fin punitivo que justifica la existencia de dicha norma, se omitié por completo la presencia de tres términos que delimitaban la extensién en la aplicacién de la norma penal: los términos “sanitarias”, “evitar” y “grave riesgo”. Es por ello que con a introduccién de estos tres términos se optimizaré nuestro sistema de justicia, mejorando la manera cémo esta se imparte, atendiendo alos fines preventivos generales del derecho penal y propiciando un ambiente de justicia para con la poblacién en general. 1. El primero, claramente hace alusién a las “medidas sanitarias’, la razén de ser de la existencia del tipo penal; la que, sin la presencia de este término, imposibilita concretizar en la norma de determinacién a qué nos referimos solamente con Es de notar que el articulo 292° del Cédigo Penal es lo que se conoce en la doctrina como una “norma penal en blanco”, cuyo contenido antijuridico recaera, © debera ser complementada, por una norma de cardcter extrapenal (mayoritariamente de caracter administrativo), a efectos de que ésta “complete” la interpretacién respecto de la ilicitud que sera objeto de sancién. 2 Gir. FAKHOURI GOMEZ, Yamila. "Estructura e interpretacion de la norma penal’. En: Introduccién al Derecho Penal (Coord. LASCURAIN SANCHEZ, Juan Antoni), Navara: Civias, 2015. 173- Despaco del Seior Congressta Rail Macaca Maman ~ Palacio Legislative — Placa Bolivar $/%- (Cercado de Lima / Telefono (01) 3117777 nea eon celia: ConaRESO Decenio ei igualad de Oportunidaes para Mujeres yHombres” REPUBLICA "Af de a Universatzacin de Saud” Asi, cuando esta norma penal que pretende modificarse hace referencia a “medidas impuestas por la ley” 0 “medidas impuestas por la autoridad’, hace necesario dirigirnos a revisar normas extrapenales, pues la redaccién del articulo Por si solo no es suficiente para determinar cuando una persona comete 0 no dicho delito. Esta aclaracién resulta relevante para el punto de andlisis, pues no todas las “medidas” pueden ser de caracter sanitarias, es decir, expedidas para dicha finalidad; ya que en el Ambito administrativo podrian existir normas de carécter preventivo de orden social, econér , regulatorio, etc; que tengan como referencia la finalidad de evitar la introduccién al pais 0 propagacién de determinado patégeno. En esa linea de ideas, las medidas que puedan imponer 6rganos administrativos como la Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES), relacionadas a medidas adoptadas hacia extranjeros o nacionales que pretendan ingresar a territorio nacional, a quienes se les deberd exigir, p.e., declaraciones juradas 0 documento afin que garanticen no ingresar al pais padeciendo alguna enfermedad, teniendo fines estrictamente migratorios; cuya omisién o falsedad en la informacion acarreara ilicitos de caracter administrativo y/o penal gjenos a la proteccién del bien juridico “Salud Publica" De igual modo, en aquellos casos en que una persona omita declarar en los puestos fronterizos la introduccién de frutas, verduras y/o animales; podra tratarse de infracciones administrativas y/o penales, no necesariamente relacionadas a la afectacién al bien juridico “Salud Publica" (delitos de caracter aduanero, tributario 0 contra el medioambiente), Sobre el particular; el primer elemento a modificar en la norma penal, al precisar el término “sanitarias", obliga a que el operador juridico deba revisar si la norma extrapenal que complementa el tipo penal es de cardcter sanitario 0 no; pues, si no es de carécter sanitario, se tratard de otro ilicito administrativo o penal, ajeno alo establecido en el articulo 292° del Cédigo Penal. Despacho del Seior Congrsista Ratt Macaca Maman ~ Palacio Legislativo — Placa Boliear S/N Cercado de Lima / Telefono (01) 3117777 Tomando el ejemplo citado lineas arriba, si MIGRACIONES determina que resulta ser una “norma sanitaria” la obligatoriedad de que el extranjero o nacional que ingrese al pais deba declarar con la verdad, o presentar camet de salubridad, con el propésito de demostrar que ingresara a territorio nacional sin portar enfermedad alguna; la violacién a la norma si podra ser considera como delictivo, en tanto el mandato de determinacién presente en la norma administrativa podra complementarse con lo establecido en el articulo 292° de! Cédigo Penal. Similar situaci6n ocurrira si MINAGRI 0 SENASA determina como norma de “salubridad” la obligatoriedad de que las personas declaren en los puestos fronterizos sobre las condiciones de los alimentos, frutas o verduras en general; entendiéndose ello como una norma orientada a proteger la "Salud Publica’, v EI segundo término por introducir en la modificacién de la norma penal hace referencia al verbo “evitar’, Resulta curioso que la redaccién original omitiera por completo la presencia de este verbo, dado que se encuentra intimamente relacionado al fin que persigue esta norma penal en conereto, que no es otra que “evitar la introduccién al pais 0 la propagacién’ de un patégeno. La presencia del citado verbo es esencial, ya que facilita la interpretacién de la norma penal y su adecuada aplicacién, pues de esa forma se determina que lo que resulta sancionable y reprochable penalmente seran aquellas normas sanitarias relacionadas a evitar la introduccién al pais 0 propagacién de un patégeno; excluyendo de esta interpretacién la violacién a normas sanitarias que no estén orientadas para dicho fin -sin perjuicio que éstas puedan ser sancionables administrativamente y/o penalmente, pero por un tipo penal distinto- 3.- Finalmente, la tercera y Ultima modificacién resulta ser la mas relevante para los fines constitucionales® que se busca con el presente Proyecto de Ley: el termino Asi, ZURIGA RODRIGUEZ, Laura. Nociones de Politica Criminal. Salamanca: CISE, 2004, p. 108, ‘Despacho del Seor Congressta Rall Machaca Memani ~ Palacio Legislativo = Placa Bolivar S/N'- Ceneado de Lima / Telefono (01) 3117777 ete eee pecene dea gualad de Oporturidades para Mujeres yHombves” REPOBLICA “Afo de a Universaizain de Saag” “QUE PUEDAN PONER EN GRAVE RIESGO LA SALUD PUBLICA”. Se parte de la hipétesis de que no toda enfermedad, epidemia, epizootia o plaga, genera una grave afectacién a la salud publica que merezca reproche penal. Para ello, es necesario hacer énfasis que el Derecho Penal, que no es mas que la concretizacién del Derecho de! Estado a sancionar (ius puniendi*) aquellas conductas mas gravosas que pongan en riesgo la estabilidad y paz social (ejerciendo asi un control social), es el mecanismo sancionador mas gravoso por la severa afectaci6n a los derechos de las personas (en razén ala imposicién de una sancién a una pena privativa de libertad). Teniendo ello en cuenta, no resultaria correcto sancionar penalmente -con tremenda rigurosidad de afectacion al derecho fundamental de una persona- la sola violacién de una medida sanitaria; sino que ésta solo debera realizarse en casos extremos que, de manera concreta, puedan poner en grave riesgo la salud publica. Asi las cosas, es claro que no toda enfermedad ni todo patégeno genera graves riesgos para la salud piblica (p.e. gripe estacional); en donde, de darse una situacién en que se produzca la violacién a la medida sanitaria destinada a evitar la introduccién al pais 0 propagacién de éste, genere la necesidad de que el Estado responda de una manera agresiva a través del Derecho Penal; existiendo sanciones de menor lesividad que puedan tener un efecto menos dafioso y no tan lesivo a los derechos fundamentales, como sanciones administrativas y/o multas pecuniarias, sefiala: “que esta claro es que las conductas de mayor daflosidad social permanecerian en el Derecho Penal y las mas leves en el Derecho Adrrinstraivo sancionador, el problema siempre esta presente fen las zonas intermedias. Para estas zonas intermedias, habra que precisar criterios_claros \alorativos 0 normatives que sirvan al legslador para decir sobre la idoneidad de uno uotto sistema de imputacin, el del injusto penal o el del injusto sanconador. Para ell, entonces, hay que aplicar indefectiblemente los principios de subsidiariedad y fragmentariedad en su genuina expresién, esto es aplicar el principio de ultima ratio o extrema ratio para la intervencién penal y utlizar el Derecho /Administrtivo sancionador u otros recursos juridcos y/o nojurdicas, cuando sean por lo menos igual de eficaces para conseguir el comportamiento deseado”. * Ci STC No. 00033-2007-PV/TC (Don Juan Carlos Diaz Montes y 8,971 ciudadanos (demandante) ¢. Congreso de la Republica (demandado). Sentencia del Tribunal Constitucional del 13 de febrero del 2009, pardgrafo 26, ‘Despach def Sor Congresita Rail Machaca Maman ~ Palacio Legislativo — Mica Boliar S/N’ Coreado de Lima / Telefon (01) 3117777 = SSE REPUBLICA “af de a Univerazain de Salud” De esta manera, se reserva al Derecho Penal la imposicién de una sancién frente a situaciones que “puedan generar un grave riesgo a la salud publica’; debiendo analizarse, caso por caso, cuales son las enfermedades en que el Estado debera poner mayor énfasis para evitar su esparcimiento, en razén ala grave afectacién a la salud pilblica. Este término por introducir resulta indispensable para complementary dar seguridad juridica a efectos de que las personas sepan, concretamente, cuales son las conductas que mereceran reproche penal ante el incumplimiento de determinadas medidas sanitarias, y cudles otras solo mereceran la imposicién de sanciones administrativas; asi como también orientaré a los operadores del derecho en aplicar, correctamente, la norma penal. De otro lado, este tercer término ayudaré a especificar cual es la magnitud del riesgo que se pretenda evitar, reservando las sanciones penales para aquellos patégenos que generen “riesgos graves” a la salud pul IL- Vinculacién con la normativa actual y garantias constitucionales. La modificacién es concordante con lo establecido en el articulo 2, inciso 24, literal d) de la Constitucién Politica del Estado, la cual sefiala expresamente lo siguiente: Atticulo 2*: Toda persona tiene derecho a: () 24. Ala libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: (...) d. Nadie seré procesado ni condenado por acto u omisién que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa & inequivoca, como infraccién punible; ni sancionado con pena no prevista en laley. Despacho de Setor Congresista Roiil Macaca Mamani — Palacio Legislativo - Placa Bofivar S/N (Cereado de Lima / Teléfono (01) 3117777 ou isin: ‘CONGRESO. “Decenlo el iualdad de Oportunidoes pare Mujeres Hombres” REPOBLICA “Afo de a Universalzacin de Saud” Esta norma constitucional es la manifestacién del Principio de Legalidad® en materia penal, cuyo mandato dirigido a todos los érganos estatales (y sobre todo a los érganos que imparten justicia), exige que toda sancién sea expresa e inequivoca. Asi, la modificacién planteada reafirma y garantiza dicho principio y garantia constitucional, lo cual es congruente y consecuente con un Estado Constitucional de Derecho. La correcta determinacién del hecho punible no solo es una obligacién para con los érganos legislativos, sino que de esa forma optimiza la correcta aplicacién de la norma por los érganos de justicia, y su debida ejecucién, en garantia de los ciudadanos De esta forma, se evita la sobrecriminalizacién de conductas y la manipulacién innecesaria del Derecho Penal en la regulacién de comportamientos humanos en donde el Derecho Administrative Sancionador puede ser més eficaz; debiendo acudir al Derecho Penal solo en situaciones extremas, justamente, por su caracter ‘sumamente gravoso para los derechos fundamentales de las personas sobre quienes recaerd la sancién Ill, EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL El presente proyecto de ley pretende modificar el articulo 292° del Cédigo Penal con la finalidad de insertar tres términos juric icos para dotar de mayor eficacia literal y aplicativa de la norma penal. IV) ANALISIS COSTO — BENEFICIO (CUALITATIVO) La modificacién propuesta no generar costos adicionales al Estado, sino mas bien optimizara sus recursos, conforme al siguiente orden: 5 Ctr, ARROYO ZAPATERO, Luis. “Principio de legaldad y reserva de ley en materia penal”. En: Revista espafiola de derecho constitucional. Ao N°3, N° 8, 1983, p.12. De igual mods, la doctrina enlaza este principio con el Principio de Responsabilidad por el hecho concreto; es decir laley debe coneretizar la accién 0 conducta en la norma penal. Asimismo: LUZON PENA. Diego-Manvel. LLecciones de Derecho Penal. Parte General. Valencia: Trant Lo Blanch, 2012, p.24 ‘Despacho def SetorCongresita Rail Machaca Mamani Palacio Lepsativo ~ Placa Balver S/D Cerca de Lina /Telefono (1) 311777 recor 3 RY coca “canara ond pers pre re?” aren Savoia a) Poder Judicial y Ministerio Publico: Viabilizara la aplicacién eficiente del tipo penal, ahorrando costos y tiempo que podrian mal utilizarse para el inicio de diligencias preliminares y proceso penales, en general, frente a supuestos que no requieran la imposicién de una sancién penal b). De manera especifica, en los casos en donde el hecho delictivo se subsuma eficientemente en la norma penal, se podrd determinar la responsabilidad penal del agente, identificar el hecho generador del delito, asi como la aplicacién proporcional de la pena a imponerse. De manera global, evitaré y/o reduciré la carga procesal dentro del sistema de imparticién de justicia, en todas sus instancias y érganos de investigacién. c). Nacional del Peri: Se optimizaré el uso eficiente de los recursos policiales a efectos de evitar la persecucién de hechos que no encajen en la norma penal; lo que a su vez repercute en que los érganos de investigacién de esta institucién puedan identificar, con mayor certeza, los hechos delictivos que si encajen en el tipo penal modificado. d). INPE - Instituto Nacional Penitenciario: Se evitard la imposicién de sanciones a penas efectivas de la libertad frente a supuestos de hecho que no encajen en tipo penal; lo cual beneficiard a evitar la sobrepoblacién y hacinamiento penitenciarios, coadyuvando asi a este organismo publico a optimizar sus recursos. IV) VINCULACION CON LAS POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL, La presente iniciativa legislativa tiene relacién directa con las Politicas de Estado del Acuerdo Nacional siguientes: + 01, Fortalecimiento del régimen democratico y del Estado de Derecho. ‘+ 24, Afirmacién de un Estado eficiente y transparente espacio del Seior Congresista Rai Machaca Mamani - Palacio Legislative — Plaza Bolivar $/N- (Cereado de Lima / Tefono (01) 3117777 eee Faso iter por: romeleanicete ne = -RETAMOZO LEZAWAMARIA “a= GUTARRARAWOS Roblede Noe |

You might also like