You are on page 1of 4
} Loa Yu NP 06794-2-2009 2005, emitido el 30 de setiembre de 2005 por el Consejo Nacional del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), que declaré infundada ia apelacién contra el Acuerdo N° 014-2005-GZLC, que deciar6 infundada la reciamacién formulada contra la Resolucién de Determinacion N° 2004-062-08, girada por Contribucién al SENATI de enero de 1998 a julio de 2000. CONSIDERANDO: Que la Administracién sefiala que durante el ano 1997 la recurrente registré un promedio de 20.08 trabajadores, esto es, mas de 20 trabajadores, encontréndose por tanto afecta a la Contribucién al ‘SENATI en el afio siguiente, de conformidad con io dispuesto por el articulo 13° de la Ley N° 26272. ‘Que agrega que la recurrente fue notificada con la Esquela de Notifcacién de Cobranza N° 000834 y con la resolucién de determinacién impugnada, el 3 de mayo de 2001, cuando no habia transcurrido el plazo previsto por el articulo 43° de! Codigo Tributario para que operara la prescripcién invocada, habiéndose pproducido con dicho acto la intertupcién del indicado plazo, el cual se suspendié durante la tramitacién de la reclamacién y apelacién, de conformidad con los articulos 45° y 46° del mismo cédigo. Que indica que el valor recurrido cumple con los requisitos establecidos por el articulo 77° del Cédigo Tributario y en su anexo se detalla cémo se determind el promedio de trabajadores dedicados a la actividad industrial de la recurrente, por lo que carece de sustento la nulidad deducida por ésta por no haberse observado dichos requisites, ni demostrado la forma de obtencién del referido promedio. Que la recurrente sostiene que conforme lo ha acreditado con su Libro de Planillas, durante el aflo 1997 nicamente conté con un promedio 20.08 trabajadores, por lo que no se encontraba obligada al pago de a Contribucién al SENATI por el afio 1998, pues el 0.08 no puede se considerado como un trabajador adicional, en consecuencia, debe dejarse sin efecto el valor impugnado en dicho extremo. Que afiade que la deuda correspondiente a dicho tributo de los afios 1998 a 2000 se encuentra prescrita y {ue el valor impugnado es nulo, por haberse emitido sin cumplir con los requisitos establecidos en el articulo 77° del Cédigo Tributario al no contener la tasa aplicable ni los fundamentos y disposiciones que la amparan. Que indica que de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 11° de la Ley N° 26272, la Contribucién al SENATI se efectia sobre las remuneraciones del personal dedicado a la actividad industrial, y en su caso el personal ademas realiza la actividad de disefio artistico, edicidn y otros servicios complementarios, sin ‘embargo, la Administracién no ha establecido el promedio diario de los trabajadores que se dedican a la actividad manufacturera, incumpliéndose de esta manera con el criterio establecido por el Tribunal Fiscal en la Resolucién N° 18695. Que en el caso de autos, la controversia se centra en determinar si la recurrente se encuentra afecta a la Contribucién al SENATI por los meses de enero de 1998 a julio de 2000. Que previo al andlisis del fondo de la controversia corresponde emitir pronunciamiento sobre la nulidad de la Resolucion de Determinacién N? 2004-062-08, y la prescripcién de la deuda contenida en dicho valor alegada por la recurrente. Que de conformidad con el articulo 77° del Texto Unico Ordenado de! Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, Ia resolucién de determinacién sera formulada por escrito y expresara el deudor tributario, tributo y el periodo al que corresponda, base imponible, tasa, cuantia del tributo y sus intereses, motivos determinantes del reparo u observacién, cuando se rectifique la declaracién tributaria, fundamentos y disposiciones que la amparan, e+e a Que de Ia revisién de la resolucién de determinacién impugnada, de fojas 150 y 151, se aprecia que Contiene todos los requisitos antes mencionados, indicéndose en el anexo que forma parte integrante de dicho valor, que la tasa aplicable es del 0.75% sobre las remuneraciones del personal, y como fundamento legal que la ampara, el articulo 11° de la Ley N° 26272, que aprueba la Ley del Servicio ‘Nacional de Adiestramiento en el Trabajo Industrial, en tal sentido, la nulidad alegada por la recurrente por ‘no contener la tasa plicable y fundamento legal, carece de sustento, Que de otto lado, el articulo 43° del Cédigo Tributario, moditicado por Decreto Legislative N° 953, establece que la accién de la Administracién para determinar la obligacién tributaria, asi como la accién para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los 4 afios, y a los 6 afios para quienes no hayan presentado la declaracion respectiva, Que of numeral 2 del articulo 44° del citado cédigo, sefiala que el plazo de prescripcién se computara desde el 1 de enero del aro siguiente a la fecha en que la obligacin sea exigible, respecto a tributos que deban ser determinadas por el deudor tributario, no comprendida en su numeral 1 Que de acuerdo con el inciso a) del articulo 45° del mismo cédigo, la prescripcién se interrumpe por la notificacién de la resolucién de determinacién o de multa y que el nuevo plazo de prescripcién para exigir el pago de la deuda tributaria se computara desde el dia siguiente al acaecimiento del acto de interruptorio. ue segun el articulo 46° del referido cédigo, la prescripcién se suspendera durante la tramitacién de las reclamaciones y apelaciones. Que por su parte, el articulo 14° de la Ley N° 26272, Ley del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industral, establece que la forma y plazo para presentar las dectaraciones a que hubiere lugar y los plazos para los pagos de la Contribucién al SENATI, serian determinados mediante decreto supremo felrendado por los Ministros de Economia y Finanzas y de Industria, Turismo, Integracién y Negociaciones Comerciales Internacionales. Que ef articulo 1 del Reglamento de la Contribucién al SENAT! aprobado por Decreto Supremo N° 139- ‘94-EF sefiala que el plazo para el pago de dicha contribucién se efectuara dentro de los 12 primeros dias habiles del mes siguiente a aquél en que se abonen las remuneraciones a los trabajadores dedicadas a las actividades a que se refieren los articulo 11° y 12° dela ley. ‘Que mediante Resolucién N° 00161-1-2008 de 8 de enero de 2008, publicada en el diario oficial "El Peruano® el 25 de enero de 2008, con cardcter de observancia obligatoria, este Tribunal ha establecido que la notificacién de una resolucién de determinacién 0 de multa que son declaradas nulas, no interrumpe el plazo de prescripcién de las acciones de la Administracion para determinar la deuda tributaria, exigir su pago 0 aplicar sanciones, sin embargo, dicho plazo se suspende durante la tramitacién del procedimiento contencioso tributario en el que se deciara la nulidad de la resolucién de determinacién ode muita, Que el plazo de prescripcién respecto de la Contribucién al SENATI de los meses de enero de 1998 a julio de 2000, se inicié el 1 de enero de 1999 a 2001 y debia concluir el primer dia habil de los afios 2003, ‘4 2005, de no haberse producido algun supuesto de interrupcién o suspensién. Que como antecedente del presente caso, se tiene que como resultado de una anterior fiscalizacién realizada a la recurrente, a Administracién emitié la Resolucién de Determinacién N° 2001-077-08 por Contribucién al SENATI de enero de 1997 a marzo de 2001, que fue notificada a la recurtente el 3 de mayo de 2001, segun se aprecia de fojas 33 a 36. Que el 25 de mayo de 2001 la recurrente interpuso reclamacién contra el citado valor, conforme se observa a fojas 118, la que fue deciarada procedente en parte por el Acuerdo N° 014-2005-CZLC de 14 de setiembre de 2001, de fojas 127 y 128, cuya apelacién fue resuelta por Acuerdo del Consejo Nacional N° 031-2002 de 25 de abril de 2002, de fojas 137 a 138, que declaré la nulidad de la Resolucién de Determinacion N° 2001-077-08, Grey oo . y Gribunal Fiscal N° 06794-2-2009 Que de conformidad con las normas antes expuestas y con el criterio adoptado por este Tribunal en la Resoluci6n N° 00161-1-2008, si bien la notificacién de la Resolucion de Determinacién N° 2001-07-08 girada por Contribucién al SENATI de enero de 1997 a marzo de 2001, no interrumpié el plazo de prescripcién para determinar y efectuar el cobro de dicha deuda, quedé suspendido a partir de la interposicion de la reclamacién realizada el 25 de mayo de 2001 y permanecié en dicha situacién durante su tramitacién y apelacién posterior, hasta su conclusién ocurrida con la notificacién del Acuerdo del Consejo Nacional N° 031-2002 a la recurrente, efectuada el 3 de mayo de 2002, segin se advierte a fojas 136, Que la referida suspensién ocurrié cuando habian transcurrido 2 afios 4 meses del plazo prescriptorio, que al reanudarse el 3 de mayo de 2002, éste vencié el 3 de enero de 2004. Que Ia notiicacién de la Resolucién de Determinacién N° 2004-062-08, girada por Contribucién al SENATI de enero de 1998 a julio de 2000, materia de la presente apelacién, se realizé el 1 de junio de 2004, segun se observa a fojas 151 a 152, es decir, cuando ya habia prescrito la facultad de la ‘Administracién para determinar y efectuar el cobro de la deuda correspondiente a los meses de enero a noviembre de 1998, por lo que procede revocar la apelada en dicho extremo y, en consecuencia, emitir pronunciamiento respecto al fondo de la controversia respecto de los demas meses acotados. Que de acuerdo con el articulo 11° de la Ley del Servicio Nacional de Adiestramiento en el Trabajo Industrial, estan afectas a la Contribucién al SENATI las personas naturales o juridicas que desarrollen actividades industriales comprendidas en la Categoria D de la Clasificacién Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades econémicas de las Naciones Unidas (Revisién 3), la que se calculan sobre e! total de las remuneraciones que paguen a sus trabajadores, precisdndose en su tiltimo parrafo que cuando, ademds de la actividad industrial, una empresa desarrolle otras actividades ‘econémicas, el pago de la contribucién se haré Gnicamente sobre el monto de las remuneraciones correspondiente al personal dedicado a la actividad industrial y a labores de instalacién, reparacién y mantenimiento. Que el articulo 13° de la citada ley, establece que las empresas que durante el afio anterior hubieran tenido un promedio de veinte trabajadores o menos, dedicados a las actividades econémicas gravadas con la Contribucién al SENATI, no estarén obligadas a su pago. Que segin lo dispuesto por el inciso a) del articulo 2° del Reglamento de la Contribucién al SENATI aprobado por Decreto Supremo N° 139-94-EF, en el caso de empresas que desarrolian exclusivamente actividades industriales comprendidas en la Categorla D de la CIIU, la Contribucién al SENATI grava el total de las remuneraciones que paguen a sus trabajadores, Que en la categoria D de la tercera revisién de la Clasificacién Industrial Uniforme de todas las Actividades Econémicas (CIIU) se encuentran clasificadas las industrias manufactureras que comprende las Divisiones 15 a 37, ubicdndose en la Divisién 22 las actividades de edicién e impresién y de reproduccién de grabaciones. Que el grupo 221- actividades de edicién, estén 0 no vinculadas con las de impresién, se trata de un conjunto de actividades financieras, técnicas, artisticas, juridicas, de comercializacién y de otra indole y la clasificacion depende del tipo de material, impresién o grabado, que se edita, asi en la clase 2211 se ubica la edicion de libros, folletos partituras y otras publicaciones, mientras que en la 2212 la edicién de periédicos, revistas y publicaciones periédicas, Que por su parte, la clase 2221- actividades de impresién, abarca la impresién para terceros, a cambio de una retribucién © por contrata, de periddicos, revistas, publicaciones periédicas, revistas especializadas y lipros en general, incluso partituras, mapas, atlas, cartas, naipes y otros articulos, también se incluye la reproduccién de material mediante maquinas reproductoras, incluso las controladas por computadora, asi como grofadoras, fotocopiadoras y termocopiadoras. Pt ok Yribunal Fiscal N° 06794-2-2009 Que segin el comprobante de informacién registrada correspondiente al Registro Unico de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, de fojas 154, la recurrente desartolla como actividad principal la numero 22214- actividad de impresién Que de la copia del Testimonio de Adecuacién de Estatutos a la Nueva Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, de fojas 156 a 162, se aprecia que el objeto social de a recurrente, es dedicarse a la industria grafica, impresiones de cartones, papeles, afines asi como a toda actividad inherente a la industria grafica en general y a la compra venta, importacién, exportacién, distribucién, representacién y comercializacién de toda clase de productos y articulos sin excepcién. Que de lo expuesto, se acredita que la recurrente realiza actividades industriales comprendidas en la categoria D de la CIIU, no habiéndose demostrado que hubiera desarrollado actividades distintas, ya que la de edicién que sefiala realizar alcanza a las actividades de disefio artistico y diagramacién que también aduce efectuar. Que del cuadro mediante el cual se determiné el promedio anual de trabajadores de la recurrente de los. afios 1996 a 2001 y de las copias del Libro de Planillas, de fojas 147, y 173 a 238, se observa que el nmero de trabajadores que realizaron la referida actividad industrial durante dichos aos era mayor a 20, por lo que de acuerdo con el articulo 11° de la Ley N° 26272 en concordancia con el inciso a) del articulo 2° de su reglamento, la totalidad de remuneraciones pagadas a sus trabajadores se encontraban gravadas con la Contribucién al SENATI, en tal sentido, la acotacion practicada por la Administracién fue efectuada conforme a ley, en consecuencia corresponde confirmar la apelada en el extremo referido a la deuda acotada mediante la Resolucién de Determinacién N’ 2004-062-08, respecto de los meses de diciembre de 1998 a julio de 2000. Que Io alegado por la recurrente respecto a que durante el aflo 1997 Unicamente cont6 con un promedio 20.08 trabajadores, por lo que no se encontraba obligada al pago de la Contribucién al SENATI por el aio 1998, pues el 0.08 no puede se considerado como un trabajador adicional, carece de sustento, toda vez que dicho promedio expresa la cantidad total de trabajadores distribuida en partes iguales en cada afio calendario, la cual en el caso de autos ha sido superior a 20. Que la solictud de informe oral formulada por la Administracién el 25 de setiembre de 2008, devino en extempordnea por haberse presentado vencido el plazo de 45 dias habiles de interpuesta la apelacién, previsto por el articulo 150° del Cédigo Tributario. Con las vocales Zelaya Vidal y Espinoza Bassino, e interviniendo como ponente la vocal Pinto de Aliaga. RESUELVE: REVOCAR el Acuerdo del Consejo Nacional N° 131-2005 de 30 de setiembre de 2005, en el extremo referido a los meses de enero a noviembre de 1998 acotados en la Resolucién de Determinacion N° 2004-062-08, y CONFIRMARLO en lo demas que contiene. Registrese, comuniquese y remitase al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, para sus efectos, VOCAL Oc RL. \ ~ Secretalio Relator PdeA/CAles.

You might also like