You are on page 1of 16
JULIANA GONZALEZ VALENZUELA, 2 coordinadora PERSPECTIVAS DE BIOETICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS COMISION NACIONAL DE L05 DERECHOS HUMANOS RONDO DE CULTURA ECONOMICA Primera ei, 2006, (Gonzer Valenzuela Jian (oor) Perspectivas de Boden / cot Jalisna Gonelee Valenzel.- Meco: 4 Las Fy Comin agonal de lr Drechns Humane, 308 S84 pps21x 185em - (Cale Flos) ISBN 7.968. 1685461 1 Bioca 2 Chanson. Ff, Ser. Ht term Deseey 176 Gott Comentarios ysugeencas edtorishfndodecluracconomica.com ‘wow fondadecaturseconemicacom Toh 5) 52274672 Fae (5) STE BBB Empresa ceriends 1909001 200 ise de potas: Ericka Toll Pin 1. R.@ 208, UNtvsesan NACONAL AUTONOMA DF MERC Pctitad de Fiosofiny teas (royeco FAP 4028 del Dec Genet {de Avant de Poona Assan) ‘Cauda Universtare 510 Mens, D.F 1. R.© 2m Contsion Nace Los Deatcos Huan (MENCO) Boulevard Adollo Liper Mate 102, 01099 Mo, D ,R.6 208, Foxoo 0€ Cute Feowenca ComreteraPeachor Aju, 27; 14738 Mex, DF ‘Se pret rpeoduccn foto parcial de est bea cid el dsc Spogrc yd potada Sea ual fete el medi, etronicoo needa, Nn-lconsentinientn pores del ar. | EER TN ‘Sie : ISB 9737032 181-0 unas Micon Siegen Preteen S sm nnne erly memantine foe s » 5 oe a SOLICHTAD Fy ai Sa at SA LA BIOETICA DESDE UNA PERSPECTIVA FILOSOFICA JORGE B. LINaRes, BloENICA y FiLosorin SSthadicho con usta razon, que la filosofia legs tarde al nacimien- to de labioétca,y que incluso, en poco coatribuye a su alumbra >miento, En sus primeros anos, la binica fue ms bien obra de me dlicos,teslogos ¥ cientiticos proocupacas por los problemas éicos {que surgian todos Ios dias en la intervencgin biomeédia yen ain vestigacin con sezes humans, En efecto, Van Rensselaer Potter foriala en su aticul "Bioe thics, the Science of Survival’, publicado en 1970, la idea de la bio- ética como nueva disciplin,’ y propone que ella responder ala rnecesiclad de una reflexidin ica acerca de los efectos del desarrollo teenocientifico sobre la vida humana y la biosfera enter. Mientras tanto, los filésofos estaban concenteados —en gran medida—en os problemas del lenguaje y la repeesentacn simblica de la reali dla la filosofia se habia encerrado en el estudio de su propio dis Enelemayoe Carls Vic eet ibs co Inconeapein orga dels bs 2 et tenders in deni “go lingo” ena flash eon lemporanen No aonb! srgiminto defo Dc nr ico en La Het En aon recente eles problemas eos pois seh nested, pero no cnste fle tina endenca genera Suck wcontae at et Ta "he opin fel ques ubcan relexsnes tes parficlaes sae a eur ambien tecnog,ectrs, sin embrgo talline oo tno Desf paso que atca siempre ech nlite eater icsemla brad Van Rens Roe (ie LABIOETICA DESDE UNA PERSPECTIVA FILOSOFICA—15t cursoyy desu devenirhisrico, Pocos flésofos se dedicaron a dic darlaimportancia crecient del desarrollo cientitio ytecnoligic yen particular, las ransformaciones dela préctica centifica cual tstaba dejando de ser mera teoria para vincularse cada ver. mis ‘estrechamente con la produccién industrial de innovacionestecno- loglcas. Las conseeuencias saciales de este cambio en la actividad cientifica comenzaron ser evidentes para algunos pensadotes, ues laciencia ya no elaboraba solamente representacionestesricas de la realidad (como seguian pensando los flisofos de a ciencia forma dose la linea del Circulo de Viena), se habia convert en intr oncionoperatva sobre la realidad natural y sociales deci, la cien cia se habia transformado en tenocencin® Seclafcae simplmete cm sn eis spc” ms Es enor, tn dito macvo depres ognoscvony paca lu conte ‘ie floes con ota capi * Desde igo ub xcepctene notbhs Seflemes x bra de Ore Gasset Mottin debt, 1909, Adorno y Hiner (cn Isr, 1948), Heebner Cr ears rm, ces Fons. 986y rinipaimen a a Se Han ne inc fe ot bid, 1979) usta cone a ase ets medias ses sobre cl dessa tcrecetiico En Mais un de peers en rele rar sbeeesin eres fe Eduardo Nia (El onour df sen "Et Ciculo de Vien ante 192 por Moritz Sk tne bvincpaes miro to Neath, Ket Gade Ral carn Hone ah, Philipp Frank los cero cotacy rsh In inuanctade pesados ome Abert Ens, Brand Rise Lag Wiesner te ‘sofas enti iss mami prince) eprops Gest ‘rll ura conepin de enclfurads na iieny lesen fs fg. Para eli lnc cx saber de tn experoents dscns ed tay como Pata el empomo lila ance emp {const cl mene misc de a racratidad humans yo meio ns ale de cmocimist de mo nara Eemcepio de ecncenct” expreet in dsokbleuniad eps y Tags que surge esd a segunda iad cl gos se concep mer 1 PRIMERA PARTE Durante ls tres décadas de historia de a boca, ls ilbsofos| se han ido incorporando paulatinamente a ella aceptando que st ‘yor es una més entre una diversidad de opiniones y concepciones, morales representativas de las sociedades contomporineas. Por elo, a labor de los flésofosen la bogtica no ha tendo el peso que ellos hubieran querido: y muchos han optado por una pradente moderacion de sus pretensionestericas Por ejemplo, Gil bert Hotfos* ha planteado que la pasticipaciin de la flosofia en La biostica debe ser mis formal que sustancial: debe cumplir oles de aniliss metaético,correccion Kgicay regulacién metodolgica. La nisin de los fidvofos en la biostica debe consistir, sexi Gilbert Hottis, en ser més bien “guardianes de la éica de la dliscusion” para procurar que tos las opiniones se expresen y se respeten Esto obedece, de acverde con lo que sostiene Hotels, a que en Jos debates biosticos no interviene ina tnica filosofia moral, sino una pluralidad de concepcionesfilos6icas que provienen de trad ciones de pensamiento muy’ dstintas (pragmatismo, ubilitarismo, contractualismo, personalismo, kantismo, neotomismo, etstera)? Indo niishment por ibe Hots re hg aes ersten, Unvverigad esa 104 tnd ents poi ds eh Parasol lac, 200), y postesrmente deatallado porate com> brooLaar la civmenactan Parts La Dicosfte 2905)oaverEcheveia {Leese nce. Mode, 203) Este uti ha toga una thsepion as completa cde os gs que distin a a eocenla J a low even aca ucla conver en bape del dear de threo proyectserpresaias¥meneas des eno, mg re ‘lmingn yen das tenon informa as wero eet ‘Yue itt Hots Que cq thie? Par Vin, 208 p42 Unc fossa ols mor cha planta problemas see turaleza lea de on sere mann, sobre la moralladengeerto needa tledstingl valor antvtors come rage humo invera sobre ‘cerctjvcsbjetv delon slows tera En wn ge dpi hs ‘cass de problemas de see es mucho mis amphi ede ie tea Los problems epic desist stgen de ier ees LAWIOETICA DESDEUNA PERSPECTIVA FLOSOFICA 183 En efecto, como sefala Hotlois, cada filsofo que participa en una deliberacidn biostica representa as filosofia, pro no al filosolia «en.su totaidad, y pone de manifests rrientes de pensamiento, Por ejemplo, las opiniones flosica sobre is desacueros con otras ¢o- estat ético del embriin humana diferiin dlametralmente si se trata de una perspectiva neatomista ode una pragmaticao ati Fist, Parala primers, lanockin sustancialsta de persona esrrenin cable, mientras que para as segundas, a definiion de persona es fempirica y contrastable. La ausencia de acuerdo filosico sobre muchas de las custio- nes étcas ha intrxlucclo mayor incertidumbre y dda ena biotica, ‘Sin embargo, esto no s negative, por el contraro, as discrepancias flosoricas han contibuido al reconoecimiento de a plualidad mo- ralcontemporsnea y la civersidad de interpretaciones de muchos conceptos morales que parecian tener un significado unsnime en las sociedades occidentale, Tal ha sido el caso de nociones de tas fondo Flossficoquese han vuelto controversales: persona cident dad personal, dignidad humana, valor intrinseco,estatus y ree vancia moral... A ellas nos toferiremos mss adelante En la biostica concurren y divergen concepciones éticas cul vvadas desde antato por la medicina las raicionesreligiosaso mo- rales, as pricticaseinstituciones juriicas. Peroentonces cuales elpapelde 2? Qué pus aportar la ia flonica I boda dl siglo? Para intentar responder a esta interogante parto de la conic clin de que Ia filosofia debe apostar por a consolidacién de ana biostica Inia civil y plural, de verdadero aleance planetario (que losofias, dels éticas (filosotias morales) en fa bioet Incluya en sus consideraciones morales no slo a todos los seres yrumanos, sino a los dems seres vives). Tal tipo de bigtica se n- tre tanto del conoimientocientifico (natural y social), convo de las concepciones morales de las cultura y las tradiciones socials (rl * Cams sostone Jana Gonrter lls dea intic sg un socal aig, oni acayente de allo gi Is ios winan Pn apart dentro deen marge de einer a agua a PRIMERA PARTE siosas, morales o juridicas), sin que ninguna de ellas prevalezca Sobre las dems por arraigoo predlominio social. La clenciano ue de ser equiparada con dichas tradiciones culturales, pero no debe imponerse de manera dogmstica sobre las demas concepeiones, ni porque sealie con el quehacerteenoldgico, ni porque sesiga cons ferando.como la forma mas acabada de conocimiento “objetivo” Paradjicamente, la usencia de un discurso flosstico prepon- erante en la biostica es una de las principales defensas contra el ‘dogmatismo y ne pretensiones de poseer Ia verdad definitva, so bre todo porque algunas tendencias filosficas todavia acusan pre tensiones esencialistas ytotalizadoras. Sin embargo, la presencia dl dflogoy de los disensosfilossicos es una condicion indispen- sable para que labiodtica profundice en los problemas mascrucaes, Yy para que se mantenga vivo un espirtu eritco (eon una buena ‘dosis de escepticismo) que someta a revision, mediante un debate publico, cualquier posicisn moral Lafilosotia irradia la bogtica su carter de probleme aber to,el ual tne origen en la dda permanente como forma de vida (ques remonta hasta a tradicion critica) Sin la visi filosética, la bioética puede perder un necesaro caricter de investigacién y dle formulacidn de interrogantes;y puede convertise en tina meta téenica de resoluciin de problemas dominada por unos cuantos expertosen cuestones biodticas, ahora denominados “bioeticisas"* Labiostica representa, pues, la formacién ee una riz6n rit ceadecarscter dial6gico, piblico y plural. Esta razén préctca inter subjetiva debe ser prudencialy “provisional”. Esto significa que los ‘acverdos que alcanza se fundan en razones pragmaticas, es dec, ‘enverdlades provisionaes facibles de revisin, Los acuerdo éicos ‘son posibles en sociedades heterogéneas si se econoce que nadie in dda que a bxtic ten ana nui falda picts y roe experi professes con formacion sorte que fos capa pors ‘Sun os peers bison tom decane: Poa ba mo pede nn dc era mat ahem LAOETICA DESDE UNA PERSPECTIVA FILOSOMCA 155 tiene toda la arsn, que la aproximacién ala verdad es el fruto de tuna intensodidlogo, por lo que el derecho de expresar y defender [aspropios opiniones en un debate piblicoy argumentado se vuel- ve inalienable, siempre y cuando se sujete este derecho a las nor ‘rs minimas de a tia dela discusin, ‘Ademis de icaciar su expsritu critica, la ica flosofica tiene dos funcionesinsustituibles en la ioética:a) la explicitacin de los Supuestos ontolgicosyaxiokigicos que subyacen enlascontrover- fiat y 8) la formulacién de principios éticos de alcance genni snente universal. ELfilgsofo puede ayidar al andlisisy ala ange nentacn, pero —a diferencia de lo que plantea Hottois—sutarea ho es slo metodolbgia; no puede (ni debe) renunciar a pronun lars sobre el funddamento ys consecuenciasprctcas de las deas morales, mn vistas de lgrar un consenso sobre los rineipios cos {gue sirvan de base comin para la acc. La filosofia puede jugar un rol decisivo en la bioética, pero a condicin de que ella tisma reconozca la earacteristicas propias ‘de la bioetica como una inédita interaccin entre cencias y hum ridades,y como un didlogo plral intercultural, Elarcter inter dlisciplinaro y la pluralidad moral son, pues, los rasgos masse ‘dos de una bodtia capaz de alcanzar acuerdos fundamentals, Fnlascontroversia biodticasestin inv oluctadas diversas areas de problemas filossticas que es preciso explcitar y debatit, Tarea ‘gut le compete primordiakmente a la filosaia, pero en dialog tenso con las ceneis y las teenociencias dela vida Ta osfind a naturales” que eflexiona sobre la relacion entre la humanidad y la naturaleza, La bistica nos obliga a revisar y re aes oad, 1 Cajon de toro etn, mado sense ido por Isles cuss nopnste ain shal 2 Ambit ono extern irnotuuno, atraera como munca mesial nepedenieo que eve Sino nervencin mana, Dee oe [a corprailad humana es prt de Inuuraira ments sn msi stance. Se sue opener ‘Suc senjo de tonatoal To seticl 3 Como een w igen a, Tao dvr sa bla a natrle Pana”, Natale como 16 PRIMERA PARTE como ne lenis dela atralera tenes de lates mackindeanatartera. Las enaiencandelovit elon, else para tormara ive crs pn so desnaturales ancl gnomay dongs Pesan Ind, sun ho gue niet lac con ates ee any entorooigiaro se ha motieadosustarcalmenteserls ney ‘ercinecocientica elo itmos cua ats hereon is ham interven en lait atl grad cones a accin humanaen una era gli cap deo sigs tos euros consti el planet fa pleae econ sumidaenclmundo humana comoumobetodetenycone acy de abatement Lenton —ctto “natural Icidosonato poruna tenon al, Enso props nna aunque sigue end, dade go a ase materiale neeberton Ca Yaoguadaprictcmentemtrseraen“stndomstea? sete Naa Por emp is dics baer sobre scopes secamente moda y ote beenaoposesagoncn on concepio modifizado de “endades nature peckarene on srmhvidoratural artic queso puaestinatrenat oe, dotecoligico-ta natraterahaentade portato elcome oa tue esponsaiiad omoohto de consdercon ma a ifn de natu mana o ample ac galerie stopp lie tne qucanener ec cen anti pstos tannin ons eae ie ceca Sinemtan da earns queen ee sen eacroin pres inticnonin setae, snarvenayioreremabista mann Cheer aes nla Ent aay ana None ta ca LABIOETICA DESDEUNA PERSPECTIVA FILOSOFICA. 157 go muy estrecho con las ciencias antropoldgicas: lo antropologia misma, las neurociencias, Ins ciencias cognitiva, la psicologi, Ia sociologia, la ciencia politica, la genémica, la biologia evolutiva Ia ecologia as ciencias dela religion, etcetera. Los problemas bio: icos delas nuevas teenologaseugenéscas, la gendimic, lane sen el ser humane _macologia y otras intervenciones tecnocent than desafiado las concepciones tadicionales sobre naestra propia nafuraleza. Por primera ve? en la historia, la humanidad tiene poder teenoldgico para transformarse asi misma de una manera radical, de una forma no silo simbslia, sino también material y ‘operativa Intent responder ala pregunta quest uma? con Jo mucho que sabemos y lo mucho que ignorames de nosoteos mis- ‘mos, de nuestm evolucion y de muestta configuracién biokigicn y cultural es tno delos mas grandes desaios ilosficos dela bivdtcn, La fllosfia de ia teenociencia. Tas las controversias bioéticas ‘stan asociadas, directa oinditectamente, con innovaciones teen:

You might also like