You are on page 1of 6
Fabian Novak Talavera Profesor de Derecho infemacinal Pico ‘Pontiiia Universidad Catdlen del Pera Luis Gareia-Corrochano Moyano Profesor de Derecho interasional Pabileo ‘Univeridad de Lima DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO ' Ponta Urersidad Gaia Per | BIBLIOTECA CENTRAL, compra] Tomo Il — Sujetos de Derecho Internacional ‘Volumen 1 6 Pontificia Universidad Catatica det Pera Instituto de Estudios Internacionales Fondo Editorial 2005 1. Criterios de Determinacién de la Subjetividad Internacional: Posicién de la Doctrina y la Jurlsprudencia Internacional (Con relacion a los sujetos de Derecho Internacional, se debe precisar, en. primer lugar, la inexstencia de normas internacionales que regulen esta ‘materia, es decir, no existen tratados de alcance general, costumbres & prineipios generales del derecho que determinen los eriterfos para esta blecer la personalidad Juridica internacional de una entidad mi (ampoco la relacion de estos sujetos. Asi, en opiniém de Barberis Ta categoria del derecho de sufeto es una sistematzacion de Ta cen- cia del derecho, Esta sitima efectia un andlisié del derecho positive y, a conttquacién de ese analisis, determina en cada easo qué entidades gozan ia personalidad internacional. |.) Le exstencta de normas que indiquen que clertas entidades pposeen la personalidad internacional, y otras normas que confieran ‘todo sujeto derechos determinades, no ha sido establecida en el dere cho internacional positive. La practica Inlernacloral no permite cons- {ator la existencia de tales normas. Solo el Derecho confiere la persons lidad a una cntidad atribuyendole derechos 1 obligaciones, pero no indicando que es sujeto de derecho internacional (ol La categoria de derecho de sujetos es una construceién delos Juristas que describen el derecho y no una eonsiruccién del derecho ‘mismo! Precisamente, a falta de fuentes principales debemos recurrit a la doctrina ya la jurisprudencia, como fuentes auxiliares del Derecho Inter- nacional, con el propésito de amfbar a una conelusin sobre esta materia: En el ambito de ia doctrina de los publicistas, se pueden identificar diversas posiciones. Asi: A) Para los autores clasicos del Derecho Internacional, el Estado es el {nico sujeto del Derecho Internacional, en tanto parten de la eon cepcién —desde (Passe Weel 1688) hasta la Primera Gt ra Mundial inelusive— que el Derecho Internacional regula colo relaciones entre Estados.* Esta es Ia posicién de autores como ‘Anailoti, Von Liset,* Von Ullmann, de algunas latinoamericanos como “DARBERIS, Jato, Nouvelles questions concernant la personnal jatdque ternational Ei: CADE 1985-L tomo 179. 99. 186-169, * ROUSSEAU, Charles. Deco Ifernactonal Panic, Ratcléa aumentata y corregida par Fernansio Gunenes Artiues. Barcelona: ArH, 1966, p. 61. Vease tambien DIENA, suo, Doecho Internacional Pubtee Traducesén dela 4° eon tallana per J. M. Trias de Bes Barcelona: Bose, 1046, 7p. 59-60, VON USZT, Pen, Dench Inésracional Paben Vera de la 12, ec aleznana por Donsngo Ria. Harcefona: Gustave Gt, 109M, p. 8, Dense hewacane Pico errr eee eee eeeeeeere Pree Fenareeho Internactonal rige as relactones entre Estados indepen- (lentes [~~] las reglas juridicas que obligan a los Estados proceden de la voluntad de éstos.* ») Para los autores seguidores de lal Escuela Realist como Potitis,? Scelle. Spiropoulos, entre otros, los unicos Sujetas del Derecho Ine fernacional son los invtividuos, al ser estos los destinatarios finales ¥ reales de las normias juridieas internacionaies.* \encabezada por Balladore-Palliert ica que atribuye personeria juri- entiende que existe dica internacional © Fe respuesta a la posicidn anterior, autores como Ago, Ziccard y Wenturint niegan 1a existencia de dicha norma juridiea, senalands que la subjetividad internacional debe ser determinada en cada case conereto..° 9) Finalmente, otros autores sostienen que la subjetividad internacto- Bal dependera del reconocimiento efectuaclo par la comunidad in. temacionel. Asi, la personalidad internacional no dependerd de or. Tino Brcestablecidos, sino de la voluntad de reconoctmento de los Estados. Mas alld de las posictones. de la doctrina, madernamente se piiiala Ia vigeneia de tres grandes teorfas\que buscan dar respuesta al pro. blema de la subjetividad internat Estas teorias son desarrolladas amplismente por el profesor Barberis" y ge presentan a continuacion SORMARGO, Reiro Pablo. Zratade de Deve dternaconal, Bogeti: Temi 198, temo p.220: (Bl Estado Soberano ese rico aie de dere tcteational el aon Pe oct {ensiguiente, entre Estados sobsrans ZROROVIN Ay otos. Berea internacional Pibleo.Tredwccn de Juan Vilalba, Méxt- SCP, Serie A/B.7 de scien de Loa ise lira La Mera nternacionad (1929), DE MATTOS, José Dalmo Fatrbanice Belfort. Matual de Dieta tnernacinal itien S20 Pat Saravs, 1978 poe SROUSSEAU, Charles Obit. p. 22. JAELLO DE ALBUQUENGUE, Ceiso. curso de Datta Internacional Pablcu, Rie destaneito: Kenovar 1892, tomo ip. 275, Vease RALLADORE-PALLIBRL. Dirts mera aa hones, 1996, oxo I, p. 248. 2 Bpidem, pp. 287-243, "BARBERS, Julo,Zos Suetas det Derecho Internacional Actua Maid: Temes, 104 20 Como 1a Simian heocana: Bi: Bro0 coo Sus 0 Deseo breccia 1.1. Teoria Pura del Derecho fats tore bora prions Kelly seul por Guggeieh Verdross, Sima, entre otros. La misma vincula la nocin de sujeto de «¢Derechointernacional con el bite devaldes personal dela srivaase- ica internacional; es decir, sostiene que sera sujeto de Derecho Interna. ional aquel que posea derechos y obligaciones juridien acionales 2\ directas. Asi, sostiene Bourquiny. 1a nocién de sujto de derechos es {1 una nctan de carter puramente téenico. No es en la materta del derecho que hay gue bus. fata tno mls bien en su estructura Puede ser soguamaente = of e¢ ‘eel conjunto de las disepinas joridicas ee el ease mas Gecueste Suto! Sujeta de derecho sea al mibmno Geni el verdadere destinario deta institucion, Pero no hay ahi nada obligatoro yen el texreno de ag Sega cine at gpa ela a de derechos se debe comprender smplementc Ins eda lvisun. tes‘ clot} alas que am notin sedge erent por Meo dle au mocnnisino tvnfeos™ Esla seria también fa posicion de Barbeza, cuando afirma: 2a persons juries en generale expand dem ont de " anquirdrecos yc obligates dents fe un cars orden ran ? L...] el contacto con el derecho debe ser inmediato, o sea que las cgatinesyderechos debe ser eons ism fae Stuns end be esi raves racial neers wanda pore 1.2. Teoria de la Responsabilidadt SE Ele Responeabilidal Esta teoria fue elaborada por Eustathiades y desarrollada pooteriormente or Wengler. Segtin esta posiciin, sera sujeto de Derecho Internacional ‘quel que sea titsin:efectivo de un derecio mernacional ale deers, ca paz de hacerlo valer mediante reclamacion ante un tribunal internacio— paz de hacero vale mediante reclamacion ante un tual intemazo= 2 BOURGUIN Mase, gis pdr d dro de pub. ACAD 18014, tomo 8. 32, "PAAROZA, jo, Crete nce ea Buenas Aes: sr de a, 199, ot bse, Gh 1 ana teal da Mots aries ean seme laa sondtas hun, peo ease hacen se mae ‘ceva testa (eof pre coor crn ore julio ternal tla oid inca es desataio eto Ge in ora hi ci onsen, use see ue en 9 wa perora mal cl destination de sors teres ae gates cn "es mdivahas que la comjenca neni derecho w obiacion sacs gms vas neon ents ae cca wan shri a1 Darsro hrmewccnte Poco Se eee eee “Jal ode enalobligacton internactonal es decir, capar de ser stjto pasivo fH mm ante u or ~ A diferencia dei caso anterior, para esta teorfa basta la titularidad de derechos u obligactones: no se requiere de ambas. Astmismo, esta teo- ra'se dis porque exige a la entidad gu : sada por responsi. Gad internacional Sobre esta tora, explica Barbers a posbe de oo Wengler desaroll nts ampiamente la teoria de la responsebile dad. A dicrencia de Busta tl prftoor Se Besa sotbcnt Glotincton neta entree acto seo» dato dona parte, yee oka Dildad, de ore part, Bi acto ito es la condlciGs de cou sereion oy tanto quel responsabilidad cosets a sr ldestostane Sense ibn, tudepenientemente del hecho gue se haya sido 0 n0 tes el aco teto, Esta dtinlba es importante, pats hay esate Gone on frist identidad entre ol auto de alo lito l destinatans te J ego Wengler general ete antsy eg econ gu ge! av seapsincrnasoane ogee gee Ser el deatnataro de una sani ntersnclonl co nae eae de gentes.* ? 1.8. Teoria del Destinatario Directo y Bfectivo de un Derecho 0 de una Qbligacion Internacior Esta teoria, sostenida por Barberis y Carrillo Salcedo, coincide con la teo- ria antertor en el sentido de que sera sujeto de Derecho Internacional aquel a quien se le atribuya derechos u obligaciones internacionales” La calidad del sujeto no depenc Y obli- gaciones de las que una entidad es tt del hecho que una entidad fs titular de maanera directa y elective ne Ui dee una obligacién en no deberan as. uisito para ea recono- ‘ho deberan ser exigidas 9 otras entidades como requ SC, ecard, 1990, p17 2 GuTiBRRZ ESPANA, Cesireo.Cereco Internacional Pibten Valli: Petts, 1906, p. 74. NGUYEN QUOC, Di. Palck DAILLIER y Asin PELLET. Dat Iterated Publ 8 6. Pari: 1.G.Dat, 1994, p. 994: Nada imple la eoenetonela de sujetoncversos del ere. {ho intemacional que se dstinguen pars exalts juricos diferentes wna personal (62d junciea mas omen afr, 2B GUILE at ESPADA, Cesireo, Gb. cit, pp. 74-75. % Muchos autores exigen estas caractriticae atado eto de Derecho Internacional Bsc aso de SORENSEN, Max. (e). Manual de Derecho Internacional Pablcs Mesiea: Feige 86 ‘Guttura Beondmies, 1985, p. 21, ACCIOLY, Hlscbrando y Geraldo DO NASCIMENTO E ‘SILA, Manual de Det ernacimalPinica Sa Pave: Sata, 1986, . 82; DEMATTOS, ‘Jout Bam. Ob. et p56, 25 ® Deco brewacsna Posen | Sobre esto tiltimo, sefiala Rodriguez Carrion: La fectén clésica se hizo insostenthle en la medida en que los uevos sujetos de Derecho Internacional se resistin a tal compara. ion, Si la Corte Internacional de Justeis afirend en el dictamen de 41949 que las Organizaciones Intemacionales, aun siende sujetos, ne ran Estados nf, mucho menes, euperestados, mal podria mayitenerse respecto de otras entidades la alribucion de personalidad juries como sUfusen Estados. ‘De esta forma, en ves de-un planteamtenta desiuetive que, par- iHendo de su concepta dogmtico de la personalidad juridiea interiacton zal, analige qué entidades poseen dicha ealldad, es necesaria la adap. ‘al6n de un eriterioinduciivo. Bt métedo inductive exeaninard norsnad ¢ ‘mstituctones internacionales que permaitan conc cobre la exlsteneia de una persona internacional a la que se atttbuyen derechos y obliga, a clones. e Ry inalmente, la tercera conclusicn es que la nocion de sujeto de De vecho Internacional es evolutiva; «estos dependen de las necesidades de Ia comunidad internacional en cada momento historicoy. En este sentido, partiendo de las premisas establecidas porla Corte en gu Opinion Consultiva y de la nitima posicion doctrinarla eltada, pode, ‘mos conclulr este punto senalando que sera sujeto de Defecho Internacio. nal toda persona fisicao juridica que sea titular de derechos w obligacto. nes eatablecids por una norma juriica internacional w 2, Consecuencias de la Subjetividad Internacional Diez de Velasco sefiala que la atribucton de subjetividad internacional implica tres consecuencias directas:*® Peeteccioa 8) El Sujeto de Derecho itemactonal quedaloteda)por el ordena- Imlento jure internacional, en tanto va Bonar ae te Soe airibuciones extablecidos en su favor por dene oder 2) Ex Sujeto de Derecho interimctnal asumird un conn ae sbi _Soncannpucsas pel erdenasnents eae a Worde ots sujetos ds este ondenamtente ©) El Sujeto de Derecho Internacional gozar de una capacidad de/ré- lacionarselcon otro sujtos del mismo ordenaiiente renee Gjemplo de la eelebracion de. tratados internacionales, del efercicio RODRIGUEZ CARFIGN, Aljsndro, Laceiones de Reresko Internacional Pt. Madi ‘Teenoe, 1994, 9.78. = ESPADA, Cesdreo. Ob cit, p. 24, '™ ARELLANO GARCIA, Carios. Ob. el. p28, ™ Diez BR VELASCO, Manel, Ob. ep. 249-250, 26 Cura La Serra Tecra: BL Bs80 co) Sus 18 Dessero meena del derecho de legacion, de su partielpaeion en Onganizaciones y Conferencias Internacionales, entre otros. Se debe provisar, sin embargo, que estas consecuencias no se pro- dluciran por igual en todos los sujetos de Derecho Internacional. Asi, st bien los Estados y las Organtzaciones Internacionales partidparan plena- mente de todas estas eonseewencias, lo miamo no sucederi con el Indivi- duo, os Grupos Beligetantes, los Movimlentos de Liberacton Nacloaal y tras entidades terntorales y no tertariaies, como la Santa Sede, la So- berana Orden de Malta, el Comité Internacional de la Cruz Roja y las reaaa Tratsnaclonsies. nv fignnoe de cine eijete tanddn carkcter permanente (samo loa Estados y ! lndividvo), al realizar una actividad constante en el émbito Internacional, mlenUsas otros solo tendran cardcter transtont (Commo 108 Movimlentas de Liberacion Nacional y os Grupos Beligerantes), al ener ‘una pereonalidad limitada en el Uompo. Algunos de estos sujetos serin titulares de deberes y derechos internacionales (como los Estados, las Onganizaciones Joternacionales 0 el Individuo), y otros solo tendrén in Uutlaridad de uno de ellos. Otros gujetos tendran cardcter orilnari fom0 Jos Bstados), mientras otros tendran earaeter denwad, al deber sa subje- tivdaed a un tratado internactonal (come las Grganizacionesinternaciona. les) oa un reconocimiento (como los Grupos Bellgerantes). Aigunos de estos sujetos govarsin de {como los Fstados Soberanos), ‘mientras otros tenéran unalaitonomia parcial limitada (como los Esta dos Vasallos, los Bstados Prot ser demai los Individuos). Rete vastodad de sujetos de Derecho Ineractonal es referida por VERDROSS, Alte erooko Interiactonal Publica, Tradaccion de Annie Travel y Serra Madi: Agila, 1982, pp. 175-178" an

You might also like