You are on page 1of 61
FERNANDO SILVA SANTISTEBAN Historia Escaneado con CamScanner CAPITULO III EL HORIZONTE TEMPRANO TAMBIEN LLAMADO FORMATIVO Escaneado con CamScanner 42 Il. EL HORIZONTE TEMPRANO, TAMBIEN LLAMADo FORMATIVO La organizacién del trabajo, la construccién de canales de tiego, ef cultivo del mafz en gran escala, el acrecentamiento ge tos rebafios de llamas y la incorporacién a fa agricultura de mags especies de plantas determinaron un sistema de economia pecuaria con crecidos excedentes. Como los productos as/ nidos podian sustentar un numero cada vez mayor de individues quedaron muchos para dedicarse a otras actividades. Se asentanee entonces, los sectores de trabajo especializado: Agricultores a fareros, tejedores, soldados, sacerdotes, etc. No solamente aumen, 16 la poblacién sino que también los grupos humanos se tomnaron més estables y sedentarios. Un valle sostenfa a una poblacién o varios grupos que mantenian contactos més prolongados, Las vi viendas fueron construidas de manera més firme y permanente, Este mismo fenémeno se produjo de manera semejante en otras Areas culturales del mundo, donde se desarrollaron los focos originarios de grandes civilizaciones, Es asf que se advierte hor- zontes culturales como éste en Egipto (Faytin, Merimde y Bade Ff), en Mesopotamia y Siria (Mers, Hassuna y Halaf), en China (Yang-Chao) y en Mesoamérica (Tlatilco). EI desarrollo de las técnicas, como resultado de la especal- zacién del trabajo y el control de los excedentes de la produccion Por parte de un segmento de la comunidad, dieron origen alae tratificacién de la sociedad. Los magos y hechiceros fueron quit nes se dedicaron a la observacién de los fenémenos naturales. En la medida que avanzaron sus conocimientos aumenté su prestigi ¥ su poder social, legando a constituirse en una corporacion tirgotal, sacralizada con la autoridad divina y emancipads & Mt trabajos profanos. Se forma un cuerpo de sacerdotes ba Preta la voluntad de las divinidades, que organizan los ritos Teak, 05 cuales la sociedad se cree obligada a ofrece 20) tencias sobrenaturales y los vuelven cada vez més COmMPTA ing Compulsivos para conciliar las fuerzas que ellos reP religio™ (hucionalizéndose una organizacién en funcién de 12 rele. decir, una Iglesia, El templo aparece como una espemuccien ving y os especialistas religiosos, retirados de la 8 son OF Tecta, esto es, de las labores manuales de la produccion. trig, a tenidos y servidos por los demds miembros de !@ no 3810 templo, morada terrenal del dios o de los di se Bente 4° a vida religiosa de la sociedad sino tambiel ty ging Ge la acumulacién de bienes. Asi, el sistema 2° Sr, Se antiza la explotacion de la tierra, la organizacion Ge produccién y de un excedente en proporcionés i" mantener a una poblacién notablemente aumen Escaneado con CamScanner ‘ Chavin: Periodo Formativo, Limi- na de oro repujado. (Imagen de havin), miento del sacerdocio de los magos y hechiceros, es decir, !a sopa- racién de la religién de la magia, es el resultado innegable de un fendmeno socio-econémico en el proceso del desarrollo de las cul- turas, fundamentalmente de la manera cémo se organizé el poder politico y se instituyeron las formas de control social, mediante . Ir manipulacién de la ansiedad, del temor, de la esperanza y de las demis ideas y emociones que. conllevan las creencias religiosas. relacionado siempre ‘Aqui radica también el origen del Estado, ton a teocracia, el poder politico y el manejo de los excedentes de la produccién. : Pero, este proceso no se desarrollé de igual manera ni se pro- dujo en todas las sociedades del Area Andina, A medida que trans- lo mas rapido o més lento curre la historia se presenta un desarrol 0 de las fuerzas prodiictivas en una u otra sociedad, debido 2 las ca- racteristicas y diferencias del medio, a las respuestas especificas de cada grupo, al aislamiento 0 al contacto con otras sociedades, en fin, a muchos factores, Sin embargo, @ fines del afio 800 A.C. gran parte del Area Central Andina se ve afectada por i conjun: to de rasgos comunes: edificaciones monumentales, reductos for- tificados, templos piramidales, tejidos muy evolucionados, ee ia do un al mmusstras de un complicado ulto religioso y presencia de wn er [on caracer(sticas “barracas” que se Snes on 8 SID 4) ga ctl nd % monolitos esculpidos, en los tejides, en los objetos 4 il een bli en los instrumentos de hueso y de concha y, sobre teas, re eds muy & los frisos, columnas y dinteles de los temples. he ys do esta Sande, a meses den teamsion que comprende notablemente un area que va Complicado cultoreligioso. ae hasta Lima, en la costa y desde el norte de Cajamar- teamiit# Ayacucho, en la sierra (pero que afecta practicamaente & {ia eatén central andina, al menos en ‘algunas formas esti si) Patece haber estado localizado en Chavin Huantar, en la “era del departamento de Ancash, en la falda oriental de la Cor- lera Blanca, : 43, Escaneado con CamScanner Chavin.Colosal construccién de pie- dra. El més importante edificio del conjunto monumental. El mal Hla ‘mado “Castillo”, mide unos 75 me- ‘tos de lado, y fue realizado siguien- do un plan determinado. (Foto: A. Guillén). Segin Julio C. Tello, Chavin cons- ttuye 1a principal expresién de la cultura “Matriz" de todas las que osterlormente se desarrollan en e! Peri, Chavin EI sabio arquedlogo peruano Julio C. Tello fue quien, en 1919, a partir del estudio de las ruinas de Chavin dedujo que & tas eran no sélo los restos de una gran cultura sino que se trata- ba de la principal expresién de la cultura “matriz” de todas las ‘que se desarrollaron posteriormente en el Perd. El lugar ya habe sido visitado y descrito desde el siglo XVI y habia sido tam faa preocupacién de eminentes estudiosos como Mariano Eduard ro, Antonio Raimondi, Charles Wiener, José Toribio Pon Middendorf y otros; pero, fue Tello quien descubrié su 9°@7 5 nificado, Hace cincuenta aflos-que Tello formulé su ee ag el autoctonismo de la Civilizaci6n Andina, la que, sin 2 riche. no ha sido bien comprendida por todos, puesto que casi 6 OT. Talidad de quienes a ella se refieren lo hacen en su content ty, Nos trascendental. La tesis, como la obra de este insigne Tig gador, fundador de la arqueologfa andina, es mucho ye ta infe= ¥ Significativa: Tello fue el primero en romper 1a id@ X ymur rioridad racial y cultural de los antiguos pueblos andinos: i izaciones 16 evidencias de la importancia y grandeza de las reali2 Escaneado con CamScanner la raza aborigen y enaltecié la historia del Peri descubridor absoluto de Paracas, Cotosh, [eet ltiaeiore Mayo, Sechin, Nepefia, Puncur’, Huifiay-Huayna, de la cultura Cajamarca (que llamé Marafidn); y de centenares de yacimientos arqueolégicos importantes, Fund6 el Museo Nacional de Arqueo- fogia, el Museo de Arqueologfa de la Universidad de San Mar- com, el Museo de la Cultura Peruana y otras entidades més, En 1929, consiguié la primera ley de defensa del patrimonio ‘monu- Inental y en los émbitos cientificos del mundo entero difundié Jos valores de la cultura peruana, La figura de Tello es un simbo- lestra nacionalidad y el mds notable ejemplo de las po- 10 hacia as més altas formas del sa- umerosas obras, entre las lo para nu sibilidades del hombre andin ro de la Cultura Chavin en el Perit (1944); Ar- de Casma (1956); Paracas (1959); Chavin, cultura matriz de la Civilizacién Andina (1960). Los tres iltimos libros han sido publicados y revisados por su (pulo Toribio Mejfa Xespe. Julio C. Tello nacié en Huarochir/ en 1880 y murid en Lima en 1947. — Todo parece indicar que lo florecid entre 1200 y 300 aflos A.C. fue un movirionte Ss nentemente religioso; los piten dentro del esti dentemente miticos y_religiosos. es una inalterable obstinacién en 7 p Si felinos, serpientes, céndores, bihos y otras aves de rapifia, cuyos atributos, principalmente garras, ojos, fauces y colmillos constituyen los simbolos di cuales, desde cual- jominantes; en los ‘ Quier punto de vista, se manifiesta el poder en s maxima concen- tracién, Parece que todas esti fas representaciones fueron hechas para infundir terror. Es la estética ‘del terror en su maximo gra- do. Seguramente, los animales de pres ¥ las aves de rapifia fueron los que simbolizaron desde muy temprano la actividad capital de la supervivencia: la caza. Y cuando la caz8 dejé de ser la forma principal de subsistencia, los atributos do estos 2° males fueron transforidos a los. nuevos. dioses, incluso combinados PA™ signifi- car su poder. También debieron represen ttar los ancestros de los linajes més poderosos: ue of Rayo fue la divinidad principal del mundo andino, Hay eviden- is tradiciones panan- yencia en las po: el "Dios de los Cetros” Sin embargo, parece 4 de Chavin, el dios mas poderoso temente una continuidad, una sect dinas, desde la representacion prototi La principal actividad de supervi- vencia, fue la caza, expresada en un sinnimero de manifestaciones artis ticas, 45 Escaneado con CamScanner | El rayo, fue fa divinided principal de estos pueblos, segin nos lo ma- nifiestan varias crénices. Chavin, Monstruosas Cabezas Cla- vas que guarnecian los muros del templo (Foto: A, Guillén), uede atribuir una importancia general, puesto que fails encuentra representado en diferentes lugares— pasando por al personaje de la Portada de Tiahuanaco y Ia figura principal de las grandes vasijas de Robles-Mogo, hasta Catequil de las ultimas épocas, Cuando Ilegaron los espafioles encontraron que la divini. dad “més temida y adorada y reverenciada desde Quito hasta el Cusco. . . y la més general de toda la tierra” era el Rayo 0 el True. Ro, 0 el dios que los “hacfa”, como coinciden en manifestarlo va. rlas crénicas, Fue pues esta deidad, llamada Catequil entre los grupos de Cajamarca y Huamachuco, el dios que hacia los true. nos, rayos y relémpagos, “los quales haze tirando con su honda” ©, lo que parece ser més significativo, que controlaba las lluvias, Es la misma deidad Ilapa de los incas, representada como un ho, bre con una porra en una mano y una honda en la otra. Tal vez si al principio sus atributos fueron dardos y estélicas, Se construyeron templos y adoratorios de grandes dimensio- nes en toda el drea de influencia de Chavin y, como dice Rowe, ¢s dif(cil sefialar un solo edificio que parezca haber sido construi. do para otros fines. El més importante del coni \junto monumental Escaneado con CamScanner de Chavin es el mal llamado “Castillo”. Se trata de una cons- truccién colosal de piedra cortada, de planta regular de unos 75 metros de lado con grandes corredores, galer(as y cémaras inte- Flores en dos y tres niveles, Los muros exteriores estuvieron guar- El mds importante conjunto monu- hecidos por monstruosas cabezas de piedra, soveras y a la vez gro- oe wee eee eta feecas, denominadas “cabezas clavas”. El edificio principal tiene lado, quarmecidas en sis murs ex una enorme fachada con una especie de cornisa adornada con ba- teriores por las “Cabezas Clavas’. jorrelieves tallados con las figuras de diversos animales: puma, Uyndor, peces y serpientes, Abajo ten‘a un zécalo de piedra sobre SI sardinel que le sirve de base; el pértico se abre al centro y est flanqueado por dos poderosas columnas cilindricas de 2.80 m. de altura, grabadas con figuras de aves con las alas extendidas sobre Tas cuales reposa un dintel de piedra. A ambos lados, escalinatas laterales conducen a la plataforma principal, Cuando se ingresa @ tas galerias del interior se tiene una sobrecogedora sensacién, come Si se estuviese en el interior-de una inmensa tumba; el silencio es total, las galerias son angostas, fas, y forman un laberinto donde totes | entraviarse. En un cruce de dos galerfas, una especie de Seach criznda de aristas rocosas, se halla ol famoso Lanzén, g\- fantesco cuchillo de piedra tallado con ta imagen de un feito hu- sareedo provisto de dos enormes colmillos; tiene 4 metres ¥ ica largo, [as ufias son garras y los cabellos serpientes. Chavin, El “Lanzén”, se halla en et cruce de dos galer‘as, en el edificio principal, como un enorme cuchillo de piedra, (Foto: A. Guillén), 47 Escaneado con CamScanner oo’ EI complejo monumental de Chavin cubre una superficie de unos 40,000 metros cuadrados y comprende varias estruct® entre ellas dos grandes edificios, conocidos como el Tenet, Temprano y el otro como el Templo Tardio, Ademés hay tone 22s, explanadas,galeras, plazas hundidas, etc, todo lo cual guar notable simetr’a y una sorprendente constante geométrica que ce vela un patron o modelo algoritmico de enorme aunque ail des. conocida significacién; lo que indica que las edificaciones deblart’; realizarse siguiendo un plano predeterminado, pues la constron cign es compleja y debié desarrollarse teniendo ya en mente 1, a tructura final desde el momento de colocar la primera piedra Fue John H. Rowe quien llegé a definir con claridad la presence de los dos templos, correspondientes a dos etapas, cad; a cual con su pla. 22 ceremonial. Del templo més antiguo se derivé al segunde sucesivas adiciones. Dos aluviones han sey extraordinario. monument Jando para desenterrar los EI complejo monumental de Cha. vin comprende varias estructuras En el lugar fueron Sire, as que destacan, e! Templo monolite de de de largo, finamente labrado en sus cuatro onder es Templo Tardio, co- Carne con figuras compli rrespondientes @ dos etapas, una simple Pieza de ornamentacién arqui tecténica; y también la famosa “Piedra de Chavin™ o Estela Rai- mondi, asi llamada porque fue el ilustre sabio Antonio Raimondi quien la hizo trasladar a Lima en 1874, Ambas piezas se exhiben en el Museo Nacional de Arqueologia, La Estela Raimondi es una Pieza clasica y la obra més delica- da del arte de Chavin, . Esté labrada en diorita y mide 1.95 de altu- ray 0.76 m. de anch ‘9; Con rasgos finamente trazados en bajo- Que son probablemente manojos de TavOs re el rostro, y a manera de gran tocado, que aa todo € espacio superior, se aprecia una compleja serie de signes, intercaléndose SerPientes, volutas y colmillos de puma. El i pes pig lleva también una faja o cinturon tornado por dos s bicéfalas, posiblomente simboto del arco ine 2d Aparte del templo de Chavin de Huantar, se han enc ret a edificaciones chavinescas o Chavinoides en otros lugares nel dis Central Andina. La mas Notable es la de Cuntur-Huasi oe mone” trito de San Pablo de Cajamarca, donde existen numeros0 ath Escaneado con CamScanner Titos esculpidos con él otros, los centros cer Valle de Nepefia, y ot tantes son Sechin y M Garagay, donde se han descu! _ La cordmica encontrad esté representada por dos “Ofrnaas” y."ROCz: isticas y tipoldgicas distri ia cerdmica muy sugestiva. Se la ha renciarla de la cerémica en casi todo el Peri. Se trat oB.0 marron, que presentan Sera en planos de bajorrelieve. ‘Algunos ceramios bolaliasabombadas; otros fa la caracter{stica forma 9 ma de estribo y un peque! 1a se conocen, entre 1 cldsico estilo. En la cost ‘emoniales de Cerro Blanco ¥ Puncuri, en el cuales los més impor- |, de los oxeque. En Lima se esté trabajando en ibierto_ impresionantes estructuras aan las galerias del templo de Chavin Lumbreras ha denominado pero existen numerosas variantes esti- da el area de esta influen- uidas en to ide esta tradicion es 2 12 Ver hermosa ¥ ehavin cldsico” para dife- cerimica chavin es hermasa y sugestiva de color entero con de- denominadi chavinoide”, que se halla e color entero, gris, NE tones haces pot ne fa de huacos okes hechas por incision y & tienen forma de biertos y otros presen- te bastante grueso en ico. El acabado es de platos muy @l lobular con golle no reborde en él Pi 49 Escaneado con CamScanner practicamente coreciones hechas por incision y @ Paracas surge en la Costa Sur cons- Gituyendo ota tredicién cultural, AG Tello la alferencia en 2 tipos: “Paracas Cavernas” y “Paracas Ne- répolis", ido y brillante, frecuentemente con un matiz plo. mizo ay hernox Conseguido a base de grafito, De manera gene. ral, se puede decir que es la cerdmica de mds cardcter de la alfare- fa andina, Sus motivos son los mismos que los del obelisco, del lanzén 0 de los frisos: volutas, franjas, colmillos, ojos semi-entor- nados, cabezas de céndor o de falcénidas, siempre con Ineas fuer, tes y anchas. En cuanto al color, como ya se dijo, es monocroma, con cierta semejanza pétrea. Richard Burger, quien ha identifica otras fases de cerdmica en Chavin de Huantar, ha sugerido también que Chavin es el resultado de multiples influencias (sociales, eco. némicas y culturales) de diversas regiones geogrdficas del Peri y que para comprender dicha cultura debe considerarse que se ori. giné en la diversidad. Finalmente, hay algo sobre lo que no se puede dejar de re- flexionar, y es saber si la expansién de la religion de Chavin se realiz como resultado de una campatia militar, 0 se produjo co- mo una influencia puramente ideolégica. Resulta dificil pensar en lo diltimo, al menos para los lugares en los que se encuentran las manifestaciones clasicas, tan decididamente impuestas, Parece se que Chavin se impuso en determinados valles 0 zonas ecoléai- Gas en nucleos de conquista, més o menos alejados, como resulta: do de una campafia militar muy vinculada a una religién oficial, dentro de la cual quizd si el poder politico efectivo estuvo en ma. Nos de los sacerdotes, Paracas de tradicién que denominé Para- Necrépolis; pero existen otras variantes {cates de los estilos Paracas, distribuidas en le cesta desde Cafle- fe hasta Vauca; y en la sierra en la region de Huanta, cerca Ayacucho, No se ha determinado todavia ls entercion de oe estilos, los cuales a pesar de Constituir una tradicién tipoldgic® independiente muestran profundas influencias de Chavin. Ta Tao cO, esculturas en piedra de los estos Pate. luencia de Chavin es muy ostensible en los tr22 ¥ Gecoracién de la cerémica, en los mates pirograbados y también €n los tejidos, {Los comenterios de Cavernas consisten en cdmaras funerari®s Escaneado con CamScanner de techo abovedado excavadas en la roca. Son muy profundas y ‘or debajo de la superficie. algunas alcanzan hasta ocho metros Pé En ellas se han encontrado los famosos “fardos funerarios” —has- fa cineuenticinco en algunos lugares— dentro de los cuales 10s ca déveres se hallan sentados con las rodillas apoyadas al pecho, vueltos en muchas telas. Los tejidos, ‘comparados con los de la Ne crépolis son relativamente sencillos: mallas de pocos colores, excepto dos o tres franjas coloreadas, en algunos casos. Los cré- neoe presentan deformaciones artificiales, Puss han sido aplana- dos en la frente, Son frecuentes las trepanaciones. os ajuares funera- Tay dos tipos de cerémica bas- iMdes y pesadas vasijas abiertas fondo de color naranja incisiones, jarrones ¥ iste ‘de la coccién, con Co- Sat vives: negro, rojo, verde, amarillo y OtF0s ‘colores prepara- nes, con pintura resinosa bastante gruesa, separados por incisio- Estas son las caracteristicas mas saltantes de los huacos de Entre los objetos que constituyen los 7 esl la fase Cavernas se aprec is caracter(sticos: uno, con ora! e Seneillos dibujos en negativo sobre un f enero ‘oscuro; otro tipo decorado con ‘ones pintados en frio, es decir, después Paracas. Momia. (Tesoros del Perd. 51 Escaneado con CamScanner Grabado de Guamén Poma de Aya- la. Entierro, Cavernas; pero, ademas, casi t Nos con dos cuellos unido: ro de variantes. La d Jo general felinos, todos tienen la base redonda, algu- s Por un asa de puente, con gran nime- lecoracién incluye motivos zoomorfos, por La fase Necrépolis tiene también caracteristicas bastante definidas. Las tumbas son comuinmente hoyos rectangulares de variados tamafios, sin techo, y de ellas se han exhumado més de Guinientos fardos funerarios. Los cadaveres aparecen también sen- tados con las rodillas plegadas contra el pecho, a menudo metidos 6n cestos y envueltos por capas de extraordinarios tejidos; algunos Pordados con vivos y hermosos colores y otros elementos decors tivos distribuidos con exquisito gusto estético. Uno de los miento cientifico es la trepanacién En “Paracas Necrépolis", las tum- gun Tell aspectos més importantes del grado de conoct Y dominio de la técnica en la gente de . Ge fréneos y la momificacién de cadaveres mostra 100/0 de los caddveres encontrados en Cerro £9 bas son hoyos rectangulares y las lorado mostraban huellas de operaciones quirirgicas en sl crénee tefl de extccraare ats Los métodos més utilizedee fone incisiones, raspado y barre tejidas de extraordinaria calidad. do de! hueso. Por medio de profundas incisiones practicagy instrumentos de metal o de obsidiana cortaban una secci it me drangular del créneo que la teemplazaban por una lémina d¢ Escaneado con CamScanner de calabaza. También sab/an raspar rcién, o practicar perforac jiones en tue era extraida, Se observa que la a este género de operaciones tal 0, a veces, por un pedazo el hueso para quitarle una pol torno a una seccién circular ai mayoria de los sujetos sometidos Tobevivieron a ellas, por la regeneracion que Se aprecia en los te- jidos, Todavia no se ha podido averiguar si las trepanaciones s@ realizaron para aliviar compresiones debidas fracturas 0, como fembign se cree, para hacer un hueco con él propésito de que saliesen por él los malos espiritus. Indudablemente, las fracturas Graneanee debieron ser muy frecuentes entre quienes hacfan la 'e con mazas Y macanas contun- guerra a hondazos, lo mismo qu dentes, Para practicar este tipo ‘de operaciones debid insensibi- lizarse al paciente, posiblemente con ‘coca u otras yerbas; pro- bablemente se le dieran también chicha o quizd, se le hipnotiza- ra. El campo operatorio debid limpiarse ¥ @e infectarse, asi ‘como los instrumentos, vendas ¥ apositos. de la técnica de estos pueblos es la momiticnnén, Después de extraerle ol cerebro, las. yiseares ¥ algunos muisculos, el cadaver era sometido a un tratamiento espe- de diversas sustancias- quimicas, cial mediante el uso del fuego ¥ fi a juzgor por las zonas ahumadas que Presentan ciertas partes del Otro aspecto impresionante Selene trepanado, (Tesoros del Pe- La trepanacién de créneos demues- tra uno de los aspectos mds impor- tantes de grado de conocimiento clentifico. La momificacién es otro de lus as- pectos que muestra una desarrolla- a técnica, 53 Escaneado con CamScanner La artesania Paracas es rica y va. ‘iada, pero lo que més destaca es ef tejido, que es nico en el mundo Por su alto grado de desarrollo téc. nico y estético, aflorescencias salinas de las sustancias emplea: se Seale, al cadver era roducido al minke ae volumen mediante el plegamiento forzado de las extremidades y de la co. lumna vertebral. Cuando no era decapitado, la cabeza fuertemente flexionada se apoyaba en el abdomen, las piernas muy contrat. das se cruzaban en la nuca y los brazos sobre el pecho. Esta po. sicién caracteristica era mantenida con fuertes ligaduras y el ca. daver se cubria rellenando los espacios vactos con piezas de tel © con algodén; formando asf un bulto redondeado u ovoide que era colocado en un canasto, Las momias eran envueltas con Muchas piezas de tela, con ricos mantos bordados, uno sobre otro, Estos son los llamados fardos funerarios, confeccionados de tal modo que presentan la forma de un cono, cuya ciispide simula la cabeza de la momia, La artesanfa de Paracas fue muy rica y variada. Sus integran- tes conocian el oro, el cobre y la plata; trabajaban también el hue. So con gran: perfetcién para hacer adornos o instrumentos musi. cates. Confeccionaron hermosos objetos de conchas y plumas, tales como tocados, Pectorales y abanicos, Pero lo que més desta- ca del arte de Paracas es el tejido, El arte textil de Paracas no tiene rival en el mundo entero, Con escaques intercalados como en un tablero de ajedrez, con Colores, temas y técnicas diferentes. Se aprecian dos maneras estéticas principales; una geométrica, con n angular; y, otra que podria Ilamarse . lana los materiales Calan se encuentran patos lance tory ‘cruzadas, asargedas, @* cajes, malias, . ws: otdados -y sobrebordados. Igualmente, 1ogfaro” men el domit Escaneado con CamScanner CAPITULO IV LAS CULTURAS REGIONALES TEMPRANAS Escaneado con CamScanner Chavin. (Foto: Corte ‘Amano. Lima}. ae 56 Escaneado con CamScanner distrito de Ne (co, habfa aqui varias pinturas mu rales que constituyeron una exce- Jente documentacion sobre la indu- mentaria mochica; men ‘te han sido destruides. REGIONALES TEMPRANAS Hacia ef comienzo de la Era Cristiana y mientras decaen las formas de Chavin y Paracas, Surge”. ‘el Area Co-tradicional Peruana diversas manifestaciones regionates bastante bien defi nidas, Se inicia un perfodo que ‘barca cronolégicamente desde el ‘caso de Chavin hasta aproximss iglo IX, el cual es do de la Primera conocido por diversas denominaciones: Perio Diversificacién Regional, de Jos Maestros Artesanos, de los Cons- Detates de Grandes Ciudades, de los Estados Regionales, Pe- riodo Intermedio Temprano ¥ ‘otras denominaciones que tratan de significar las ‘caracteristicas mas importantes que en ‘él se pro- ducen, IV. LAS CULTURAS “unidad” que se ad- ___ Las causas por las Vierte en el horizonte anterior no han ‘sido bien precisadas y sur- gen las diferencias que caracterizan 2 10s pueblos y culturas de cada region, ‘we tan marcadamente 5° ‘observan en este perfodo. Parece que éstas fueron: .cién, que indudablemen- te tuvo lugar entre los dife de una misma region, con el intercambio de productos, ideas ¥ ‘técnicas; b) la seleccién de 57 Escaneado con CamScanner A través de diferentes manifesta- Clones rtisticas, como la pintura mural y Jo cerémica, vemos que la guerra fue un elemento continuo en la labor expansionista, Remate de un bast6n de madera de rocedencia mochica, con ta figure do un felino sobre su presa huma Las cavidades que se observen debieron tener incrustacioner de hueso 0 conchaperla, (Foto: Moche Art of Perd. Donnan), = algunos procedimientos eficaces en ta solucién de sus problemas de subslstencia; c) la fabricacién de armas y otros instrumentor at metal; d) el robustecimiento de los vinculos politicos en los ng. cleos centrales, que favorecié la maxima utilizacién de los ran sos; @) el incremento de la poblacién y crecimiento de les ation y contros urbanos: yf) seguramente otros factores, Todo ent determing, primero, el dominio de los grupos peritéricos yeasts guientemente, la aparici6n de reinos y estados poderosos con my tables y complejas muestras de organizacién social, politica, nn, némica y militar; mientras otras etnias quedaban relegadas en soy Drimarias condiciones de tribus y grupos diversos. Este desarrale, regional esté directamente relacionado con las caracteristicas ane bientales de cada territorio; es decir, ligado a valles y hoyas hidre, sréficas. Las culturas costefias se establecieron sobre uno o més Valles, conformando unidades regionales en base a la cercan(a de los ros. Las culturas serranas se extendieron a lo largo de las cuen- cas hidrograficas. La guerra fue condicién Portante en los as Y otro grupo debi dar el poder y el Permanente y adquirié funcién im- Pectos econémico y social, Las luchas entre uno eron ser muy frecuentes, no solo para consol ! dominio de determinados valles sino también Escaneado con CamScanner beg Se hacer prisioneros con el fin de aprovechar fuerza rs fabajo @, incluso, para sacrificarlos a los dioses del vencedor. En este sentido, son muy elocuentes las escenas repre- sentadas en la cerémica o en las pinturas murales de los mochicas, Como dice Lumbreras: “Progresivamente, la tecnologia de la gue ra fue desplazando a la parafernalia religiosa en ol trato y susten- tacién del poder". Pero, la religién sigue siendo muy importante y si bien pare- cee que se mantiene el culto a los dioses tradicionaes representados con las caracteristicas del felino, la serpiente y una falcénida, se incorporan otras divinidades representativas de las plantas, de los naturales y los astros; lo mismo que dioses patronales de las diferentes actividades productivas, Se acrecienta el culto a demuestra la magnificencia de las tumbas. Jes muertos, como lo La existencia de estas culturas estd colmada enteramente de ritos ‘que se refieren a los muertos y este mismo sentimiento parece do- were F todos las pueblos andinos. También, como consecuencia Bu ts guerra, los prisioneros eran crueimente maltratados ¥ Puches de ellos sacrificados 2 los dioses. Esto puede explicar la frecuer- Ga de las Hamadas rofeo”, de la utilizacién de créneos como recipientes y de los thuesos largos para fabricar con ellos ins- trumentos musicales. - ee Las cabezastrofeo debieron_ cumple funciones aan muy importantes. Su Present Par te oe cpanel particular of triuete Yomnparabie a ninguna ota, For ls recuencle s que no at que fue ver- representadas en la ceramic, ae ceed Escaneado con CamScanner Vasija Arquitectonica, Vieus, (Foto: Cortesfa Museo Amano, Lima). Vieds, al norte del Peet, desarrolla una cerémica muy sugestiva con ‘multitud de motives que plasman Jos aspectos de la vida cotidiana, Guay y Huarpa; y Tiahuanaco en el Altiplano, En todas ellas y en otras dreas de desarrollo regional se advierte un proceso crecien- te de desarrollo urbano, Si bien es cierto que la mayor{a de la Po- blacién continua viviendo en pequefios Poblados rurales, los nig {ros de poder, probablemente de curacassacerdotes, s@ an Yen en grandes nucleos de servicio piiblico, con sectores jaro Gales: y, Sobre todo, con grandes depésitos de alimentos ¥ ral ductos manufacturados; los cuales, precisamente, sirvieron Pa! sustentacion del Estado y la clase en el poder. Vieds de la et ahora, todo lo que se sabe de Viais se desprende mica y de los objetos de metal recogi 5 oe corer” Gue No se han encontrado restos de viviendas, centr Males ni fortificaciones defensivas. El material range 32 0 de los cementerios saqueades por los “huaqueros", @ Laden” an en las provincias de Morropén y Ayabaca, en Pst despobl aa wcién de Vicus se debe al nombre del cerro ¥ 3,8 do donde el arquesiogo Ramiro Matos descubrid, en Crdpolis més significativa de esta cultura. cord at Escaneado con CamScanner Vasija Antropomérfica. Vieus (Fo- to: Cortes‘a Museo Amano. Lima). muy amplia de for- te diferenciada en tres modalidades: ‘obre Rojo y Victis Negativo. Se trata de una cerémica muy sug fal hay representados umanas, personajes miticos, mons- multitud de motivos: formas hi de toda especie, escenas de guerra, La cerémica Vicus comprende una gama mas y motivos, tipolégicament Victis Monocromo, Victis Blanco s jestiva, en la cu truos humanizados, animales 6rganos humanos, frutos, escenas eréticas y objetos diversos, plas- mados y decorados de muy diversas maneras ¥ disefios. Esta cerd- mica parece estar vinculada a tradiciones alfareras del Ecuador, pero participa también de algunos rasgos muy. tipicos de Recuay # Vig En un momento de! desarrollo alfarero de Vicds se esta- Lien in sign “importantes conexiones con la cerdmica mochi- ca A través de las formas y representaciones de 1a cerdmica se pueden vislumbrar muchos aspectos de la vida de la gente de esta © de estas sociedades. También se han recogido muestras de una avanzada metalur- aia; aburdsntes objetos trabajados en cobre y plata y baflados en ‘Ademts de la cert aha: abundantes obiefge, vasos tallados y cincelados, méscaras de 92” ee eee oro laminado, collares ‘nechos con cuentas esféricas y cilindricas, " razaletes, narigueras y otros adorns. 61 Escaneado con CamScanner De acuerdo con las representaciones de la cerdmica, se puede sefialar que estos grupos tuvieron viviendas con techos de dos aguas, por las fuertes lluvias que caen en la zona. Se muestrar, mu. chas de eltas de plano cuadrangular con paredes de quincha reves. tida con barro y cubiertas con hojas de plantas, probablemente si. milares a las de los campesinos actuales del lugar. Parece también que muchas casas siguieron el patrén de los palafitos (construi- das sobre estacas) debido a la humedad del suelo y a la abundan, cia de alimafias, Los enterramientos se realizaron en tumbas de cuatro a seis metros de profundidad y de diferentes tipos, siendo las mas comu. nes las de forma de bota, cdmaras de doble y triple acceso y otras bastante simples de forma cilindrica. En algunos casos, dice Ma tos, parece que la tierra que cubre la capa superficial de las tumbas. habria sido trafda de otro lugar, ‘Los Mochicas La Cultura Mochica extendid sobre los valles de Lambaye- que, Chicama, Moche, V' Santa y Nepefia, un area aproxima- da de 6,500 kilémetros cuadrados del sector més Productivo de eae Moa ao eee am- la costa peruana, Tuvo también enclaves en la sierra, en algunos eriodo, GC apro lugares de Cajamarca y Ancash. La historia mochica abarca un rucsoe ta chants “ee! de periodo que va desde aproximsdammets 200 ee Ae hasta Vierten cinco fases estilisticas con. @! Sétimo siglo de nuestra era, dentro del cual se advier- secutives, ten 5 fases estilisticas consecutivas, El centro més importante es- tuvo en el Valle de Moche, cerca de la actual ciudad de Trujillo, donde se hallan las edificaciones mas notables, como son las Ilama- das Huaca del Sol y Huaca de la Luna, que debieron ser parte de un complejo sistema de administracién estatal. Los mochicas fueron un pueblo guerrero y esclavsta con muy marcadas diferencias sociales, Para buscar brazos ¥ ane tierras de cultivo se lanzaron sobre los valles vecinos y los do- minaron. En las pinturas de los huacos se pueden ver Sree Biles escenas en las cuales tos prisioneros son conducidos desu: dos y sangrantes, con las manos atadas y una soga al cul avon al los curacas y sacerdotes; quienes posiblemente los dedi servicio de los grandes sefiores, a extraer guano de tas joses. S° fertilizar tas tierras de cultivo o a ser sacrificados @ simente C25 taatian también representaciones de hombres brutalment® tigados; otros, degollados, y de muchas cabezas-trofeo. Tens en los enterramientos, los patrones do viviends. a5 So, los disefios iconograficos, evid 4 Clases 0 castas sociales muy di 62 _ Escaneado con CamScanner fer de un anciano, un gran personaje, tal vez So into. al cual, conjuntamente con un fastuoso ajuar funerario se encontraron dos mujeres adultas, quienes debie- aluar funerarficadas para acompafiar a este personae €” la otra vie da, Una ‘de ellas murié agarrando una vasija, }o que sugiere que fue enterrada viva, La tumba contenfa también el cadaver de otro hombre adulto que debe haber sido un ‘guardidn” 0 sirviente del sefior, que debia acompafiarlo también @ la otra vida o cuidar su ‘ar funerario, llevaba tumba. Fue enterrado encima de todo el ait en la boca léminas de cobre, que corresponden a un patron de e ferramiento muy * ctendido en el Antiguo Perd. Por ‘iltimo, jun- 0 al cadiver de) anciano se halld el cuerpo de un nino, dae debid oe mbién sacrificado para hacer compaffa 2 tan distinguido di- encontré el caddvi cerdote-guerrero, j 5 fue muy intensa: feron mucho esmero ‘de ealtivo para lograr alto rendic is, cucurbitas do varias espe- fa mandioca, el man/, el otras plantas, pe- dnt actividad colectiva de los mochicas ratruyaron grandes canales de riego ¥ pusi on Ja praparacién de las tieras mento, Cultivaron frijoles, lagena it frutos.coma la kdeuma y el pepino, , Posiblemente la papa, el algodén y mu! Moche: dientes Figura sobrenatural, con largot. (Foto: Moche Art of Peru, C. B, Donnan). EI pueblo mochica desarrollé mu- cho la ‘agricultura, logrando altos rendimientas de las tlerras de culti- v0, 63 Escaneado con CamScanner

You might also like