You are on page 1of 6
Batolito de Abaneay (12 min) Intro (01 min) + un cuerpo intrusiv reconocido con diferentes nombres por diferent ido. El batolito esti compuesto por cs investigadores Es segtin su extensién y ubijeacién donde fue reconoci varias intrusiones discontinuas a o largo de 300 km entre las eiudades de Andahuaylas al ‘NO y Yauri al SE. tn el borde noreste de Ia Conlillera Occidental donde afloran un eonjunto de cuerPos el nombre de Batolito de Andahuaylas-Yauri (nombre rocosos intrusives alargados re mis conocido y el empleado en este trabajo). También se le conoce localmente come botolito de Abancay-San Miguel y batolito de Apurimac. Cerca del 70% del drea que cubre este batolito actualmente se encuentra concesionada por diferentes compaiias mineras. Ha demostrado tener potencial en una sere de tipos de depésitos entre los cuales destacan los pérfidos de Cu ~ Au y Cu ~ Mo, skarn y vetas de Au. Ubicacién (1 min) La zona de estudio se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental de los andes penuanos, especificamente entre los departamentos de Cusco y Apurimac. La franja ‘Andahuaylas ~ Yauri cubre un Area aproximada de 25,000 kilémetros cundrados y est ocalizada a una distancia aproximada de 300 kilémetros desde la fosa peruano— chilena. Regionalmente se localiza al sureste de la deflexién de Abancay. Las intrusiones son discontinuas y se emplazan a Io largo de 300 km entre las ciudades de Andahuaylas al NO y Yauri al SE. Edad y Estratigrafia (1 min) EI batolito intruye principalmente depésitos marinos y continentales mesozoicos y cenozoicos, conformados por las formaciones Piste, Chuquibambilla y Soraya (equivalente al Grupo Yura), Mara, Ferrobamba, Puquin, Chilea y Grupo San Gerénimo. ‘Algunas edades K - Ar confirman una edad Eoceno medio a Oligoceno temprano (~ 48 ~32 Ma) para la mayor parte del batolito. Los datos apoyan la idea que sugiere que las rocas consideradas dela etapa temprana son realmente las més antiguas (48 ~ 43 Ma) que Escaneado con CamScanner las rocas de composicién intermedia (40 — 32 Ma), las cuales ambas dieron origen al batolito, Petrologia (1 min) TEL batotito incluye tna primera etapa de rocas mificas caracterizadas por cumulos de A gabros y dioritas emplazadas entre 48 y 43 Ma, las que estin intruidas a su vez (segunda etapa) por pulsos de granodiorita y cuarzo monzodiorita entre ~42 y ~30 Ma, lo que indica tun fuerte levantamiento en e! Eoceno medio-Oligoceno inferior. Contemporincamente a esta segunda etapa, se depositan rocas volednicas de la Formacién Anta (Eoceno medio-Oligoceno inferior) constituidas por mis de 1000 m de fllujos de lavas de andesitas y flujos piroclisticos de dacitas, intercalados con conglomerados volcano-clisticos. Las dataciones radiométricas K/Ar y Re-Os muestran que la mayor parte de la alteracién y mineralizacién del tipo pérfido, a lo largo de esta franja, tomé lugar entre el Eoceno medio y el Oligoceno (~42 a ~30 Ma). ‘Mineralizacién (3 min) Metalogenéticamente el batolito Andahuaylas - Yauri se encuentra dentro de la franja cconocida como: Pérfidos ~ skarn Cu~Mo (Au) y depésitos de Au—Cu- Fe relacionado 2 intrusivos del Eoceno ~ Oligoceno. Esta franja ha sido originalmente considerada por tener una mineralizacién de skam Fe- Cu, sin embargo, hace poco ha emergido ripidamente como una provincia importante de pérfido de Cu. Los principales yacimientos y prospectos son Tintaya, Antapaccay, Corocohuayeco, Quechua, Katanga, Las Bambas (Ferrobamba, Sulfobamba y Chaleobamba), Los Chancas, Cotabambas, Trapiche, Lahuani, Antilla, Morosayhuas, entre otros. ‘Un nimero importante de ocurrencias ha sido nombrado en esta zona, pero para su mejor entendimiento ellas han sido nombradas en chister, las cuales contienen mis de un Qs = mineral y mas de un estilo de mineralizacién con caracteristicas geoldgicas que indican que ellos se encuentran relacionados entre si, Por ejemplo: El clitster de Tintaya, 's Bambas, Katanga, Cotabambas, Morosayhuas. Escaneado con CamScanner fo “i A) Ilustra el arco magmiético del Eoceno medio (50-45 Ma) a lo largo del borde oriental de la Cordillera Occidental, Aqui empieza el magmatismo que formaré el batolito, B) Muestra el emplazamiento de las primeras fases del batolito(intrusiones miéficas), seguido de la intrusién de los plutones de composicién intermedia (entre 41 y 38 Ma) que conforman gran parte del cuerpo actual del batolito. Se implica el ascenso incaica) sinerénico del magma y la deformacién de la corteza superior (orogeni junto con el aplanamiento de Ia losa (proceso “flat slab”). ©) Ilustra fa etapa principal de la formacién de pérfidos de cobre a lo largo del turén junto con las etapas terminales del vuleanismo de la Formacién Anta (38-32 Ma). Nétese como la subduccién de Ia placa ya es casi horizontal (flat slab). D) Ilustracién esquemitica de las relaciones espaciales y temporales entre el ascenso del batolito, e! levantamiento regional rapido, el emplazamiento de pérfido de jentacién ccobre, Ia deformacién por compresién, el vuleanismo y Ia se sinorogénica. Esti implicito el emplazamiento relativamente poco profundo del cuerpo principal de etapa intermedia del batolito. Relacién con otros depésitos (2 min) Esta franja tiene caracteristicas geolégicas fuertemente similares con la franja de pérfidos de Cu del Eoceno superior-Oligoceno inferior del norte de Chile, donde son conocidos los yacimientos gigantes de Chuquicamata y la Escondida, En efecto, en esta regién se pone también en evidencia una cercana relacién entre la formacién de los pérfidos de Cu y 1a compresién Inca que se inicia en 43 Ma, el acortamiento cortical y la exhumacién sinerénica a lo largo de la Cordillera de Domeyko, todo relacionado a un proceso de subduccién horizontal. Dicha relacién, segiin algunos autores como Perellé, parece ser de continuidad con los pérfidos de Cu del Eoceno superior-Oligoceno inferior del norte de Chile. Es decir, que cen realidad formarian parte de una sola franja metalogenética. En Ja imagenes se muestra una comparacién entre los escenarios geodinamicos de los cinturones de pérfido de cobre de Andahuaylas Yauri y el centro de Chile. Se aprecia como el batolito se localiza en el limite norte del segmento “flat slab”, Escaneado con CamScanner En ta imagen de la derecha, ndtese las amplias similitudes entre ambos excenarios Y la presencia de la zona Zongo-San Gabi y los altos del sano de las Sierras Pampeanas en ceada caso que sirven como enlace entre la franja peruana y In chil UNIDADES DEL CENOZOICO SUPERIOR Y CUATERNARIO EN EL SUR DEL PERU Introduccién (3 min) samo cenozoico de los Andes centrales esté estrechamente relacionado con la de América del Sur, James (19714) tia, la corteza andina casi duplicd subduceién de la plataforma de Nazea en el oeste sugirié que, durante este periodo de actividad magm su espesor, Segin este punto de vista, los flujos de lava que estin expuestos representan | { solo una pequefia fraceién del volumen total de magma inyectado en Ia cortez. Este engrosamiento de Ia corteza terestre se debi a Ja aparici6n de areos volednicos que ciertos periodos de tiempo desde el jurisico. Siendo que cexpulsaron material duran durante el Mesozoico se desarrollé el mayor engrosamiento de Ia corteza, Desde el ereticed hasta el oligoceno medio se desarrollaron los arcos Toquepala y Andahuaylas. Desde el lige. el arco Tacaza, Huaylillas y el barroso. El vuleanismo de arco calcalcalino comenzé en la Cordillera Occidental a principios del COligoceno y ha continuado deforma episédica hasta el presente. Los depésitos volednicos se pueden agrupar en tres pulsos. En el primero, el Grupo Tacaza hizo erupcién violenta, probablemente por fisuras. Luego, el campo volednico se contrajo y los mechones de flujo de cenizas del Gnspo%Palea entraron en erupeién, seguidos de cerea por el Grupo Sillapaca, dominado por la, El tercer ciclo, que ocurrié mis al oeste y al sur, consiste cen depésitos de ignimbrita de meseta sobre los cuales se construyeron los grandes estratovoleanes del Grupo Barroso. ‘scaneado con CamScanner Grupo Barroso (4 min) Definicién (1 min) EI grupo Barroso consiste en afloramicntos extensos conformados por rocas: volednicas que constituyen la prolongacién noroeste de la Cordillera del Barroso, y entra por el lado Este-Sureste del cuadningulo de Tarata continuando hacia et Norte, ingresando al cuadringulo de Huaytire y extendigndose hacia el Este al euadringulo de Mazocruz, Este Grupo esti formado por una alternancia de derrames y pirvclisticas, los mantos de lavas son andesitas a traquiandesitas con espesores que varian de 20 a 30 m y los piroclisticos son andesiticos. De acuerdo con edades determinadas entre (7.2.0 0.7 MA) se le asigna a este Grupo una edad del Mioceno superior a Pleistoceno. | Ubicacién (1 min) Para este trabajo usaremos los afloramientos en los cuadringulos de Pachia y Palea por su mejor afloramiento. El grupo Barroso aflora en los cuadringulos de Pachia y Palea en Ia parte noreste del cuadringulo de Pachia los afloramientos se hallan en el rio Estique, entre los poblados de Estique, Estique Pampa y Tarucachi. En la parte noroeste del cuadningulo de Palea, estas rocas afloran en la cadena de nevados Barroso, extendiéndose hasta el cuadringulo de Rio Maure (35- x), el cual incluye a los nevados Chupiquifia y Huanacune. Estratigrafia (1 min) Sus productos son lavas, piroclastos (cenizas, lapillis, bombas) de composicién andesitica, traquiandesiti , andesita basiiltica, traquidacitas y basaltos. Las secuencias volcénicas del Grupo Barroso se depositaron sobre los Grupos Maure y Sillapaca, y en ausencia de estos directamente sobre el Grupo Tacaza, : Sobre el Grupo Barroso se deposité en disconformidad (crosién glaciar) los volcdnicos cuaternarios tardios de este mismo evento. Arcos Voleiinicos (1 min) Propone una clasificacién de eventos volcanicos en territorio peruano, agrupacién del evento volcdnico Barroso se divida en dos unidades, ponde al Arco volcanico inferior 0 Arco Barroso inferior, cuyo rango de Escaneado con CamScanner cedades es de 10 2 3 Ma, La segunda corresponde al Arco voleinico superior 0 Arco Barroso superior, cuyo rango de edades es de 3.0.1 Ma. Se describe al arco voleinico Barroso inferior como bancos bien definidos de tufos y lavas de composicién traquitica, con cantidades menores de andesita, Se menciona ademis que estas rocas tienen fenocristales de sanidina y cristales microscépicos de biotita, ademis de mencionar que los tufos predominan sobre las lavas y localmente contienen mucho material clistico que da a la roca una textura terrosa. Calculan un espesor miximo de aproximadamente 1500 m. El arco volcdnico Barroso inferior comprende numerosos edificios voleénicos que en conjunto forman una cadena de montaias alineadas con direccién predominante N-S. El espesor maximo de esta unidad (arco volesnico Barroso superior) alcanza hasta los 40 imbritas de color rosado, presenta m, y disminuyen hacia el surveste. Consiste en ig fragmentos liticos, pomez, cristales de cuarzo y biotita, Se presenta en depésitos deleznables y no consolidados sujetos principalmente a la erosién edlica. Geoquimica (1 min) Segiin Rivera (2014), en el diagrama de Saturacién de alimina de Shand, las rocas del Grupo Barroso tienen una tendencia metaluminosa y otra parte, peraluminosa. El Grupo Barroso segiin el Diagrama TAS abarea mayormente el campo de las traquiandesitas/andesita y andesita basiltica/traquiandesitas basilticas con silice (SI a {63% de S102) seguido de una serie de rocas de naturaleza dacitica/traquidacita y en menor proporcién el campo de las riolitas, en lineas generales esti constituida de rocas intermedias. Al Grupo Barroso, le corresponde la clasificacién geoquimica de las rocas de la serie calcoalcalina de alto potasio. Esta caracteristica pudiera reflejar el incremento del grado de contaminacién cortical de margenes continentales activas.

You might also like