You are on page 1of 220
‘VISION HISTORICA DEL PERU VEL MUNDO. Jhonny Calderon Gemarra - Marino Valentin Guerra (4 UNIDAD I: LA SOCIEDAD ESCLAVISTA EN EL PERU Y EL MUNDO | PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO: Identificar las caracteristicas econdmicas, sociales y politicas de fos origenes de fa civilizacién en el Peri y el Mundo; para conocer cl proceso hist6rico y su relacién con el origen del derecho en las culturas perusnas y del mundo durante la Edad Antigua. l VISION HISTORICA DEL PERU Y EL MUNDO shonny Calderén Gamarra— Marino Valentin Guerra Lectura de la semana 1: OBLIGATORIO Bibliografia: BASADRE AYULO, Jorge. Historia de! Derecho Universal y Peruano. 1° adicién. Lima Capitulo V - "El Derecho y la Ley en los Inicios de la Civilizacién® Paginas 163 al 179. Autoevaluacién * EQué importancia tiene el estudio del proceso histérico en las _primeras civilizaciones? « Identificar tos aportes sociales, politicos, y juridicos de les primeras civilizaciones | ‘Tema de lectura del libro: ala sociedad contemporanea Actividad: * Elaborar y presentar un organizador del conocimiento de su elaccién sobre la lectura de la primera semana — pee eee ett cc [- | UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES, i ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL 3 ¥ CIENCIAS POLIT | aus a | sor soxquns) oko9 Senne Se] # EQEIUESAIEOL Up 2p 0 odruB jap spony sy gre LOPS ISAp WUE Bl sepesyd saa ‘utes enb sojouror sodusoy soy u2 ‘anb ojuorusmuapio 0980) vogjond Seqio19 op wrouaysixo vf op stxougos ered wpronbss ‘opis vA © epioripar spur sod ‘eueumny pepruniies Epo} anb so o1ago Pip opeoqeys wy nf oustsaae je WOMPOAIUT *L 19 i ap sojatuy soy ta dary xy £ OMPOIDEL TE Aone, Jorge Basadre Asda en hordes con la c hombre da! de veneer domest {os lazos familiares por win EI padre no abandona a la mujer después Ia familia, Aparece una nocién es mio y Io tayo no es ni m conciencia de que este moble era de propiedad comin, eg Consol to mio Antet se-eleva.a la categoria dele Gudia rey usurpador de Babilonie 3100 42 Uinastia sargénica de Akkad (2275 a,C.) en cuyo reinado se h de diorita en donde est grabado el ti clrey en las cercanias de te capital; Ur-Nammu de Ur, ant itada en Ja confluencia de los rios Cha-el 4.C.), las figuras legendarias de Moisés y Hammurabi ent de textos juridicos que han pasado a la posteridad posiblemen Doede eon 207 Leona! Wooley Te 164 Tambien fas cases decors del -aractert las inclemencias de la naturaleza del medio amt shajabay ‘un determinado comportamienta con ia autoridady con el ser impuesto “desde ar : ® postura de que la costumbre y fe norma reguladara proview el grupo gentlicio y se respete por el grupo, pera hacer viable su # esta delegacién de facultades hal Dexininge ofc los sanguineos, Rectutza la pro y. Asi, algunos jerareas se convierten en ‘o marca el surgimiento de k Procede » do estechang, int 8 era comt ada poi lo que era un precedente o antevedenig designiodg de todos. EL consejo de una comunidad o de li roridad. Esta aceptacién del hombre en ©), el monarea Manis 70 un gran abelisco de propiedad de terrenos adquirides po ciudad de-Caldea, ai y Enfrates (2 080 fe otros formuladores| i New York, Mentor Bek, 1965.6. 193 extingue con la muerte del jerarea que po y en el espacio eeogrético scedémica en rastrear el origen de los abogados que auténtico desarrollo de la prictica legal aparece con le s evidencias exteriorizadas en una forma eserita ¢ emo debe ser la conducta del hombre en relaciéa con los iborigen estaba primigeniamente invest bajo Ia dinastia de los Shang en 122 un conocimiento pleno y leyes de Sumer (3 500 82.000 a.C.), Ba (1000 n 500 a.C.) 40, Jas compilaciones areaieas Las compilaciones juridicas arcaicas incluyendo las de Babilonia en el medio oriente no son cédigos en sensu stricto y dentro del concepto que se tiene de esta fuente legal dentro de una metodologia contempordnea. Se trata ile refacciones parciales del amplio apuato legi auténomos, El legislador (2094-2047 a.C), Li Ishtar (1934-1924 @.C.) rey de la cludad-estado de Isin, 0 Hamu: Mesopotamia no pretendieron elaborar corpus iuris homogéneos con principios Propios y originales, sino trazaron le meta de fijar clausulas y enmendaduras a ‘ormas anteriores con principios tradicionales y con adiciones y supresiones Posteriores. Estos conjuntos de leyes que marcan el punto de partida de la vida a en fa humanidad! son-ejeinplos de vivencias casuistas y no teéricas ¥ cientifieas en el vasto mundo cel desarrollo del derecho. Por ejemplo, detengimonos en el Cédigo de Hammurabi (1900 a 1750 a.C.) dictado para 165 wr semmuasard # uerszayoA an sosea soy ered tun sequaso sus w gioyp ouexoq ‘woroojgod vy ab 4 [2 Uo ofniy sy ‘pepHome ns ren 95 vod oD avid! as onb o8nevs fa eIna ‘SY “quan 9 SOLOsU So] © sorsExs OU arDd sa 9 JotMg 9p OF1p90 ope 89] soxtounid 9p uotodaoax 21an0] Jap oasry “TeRLo}y Uprorpadxs B| 10d “9 -p 2061-106 paid 9p ease eum uo sepeqen? wos iqnum [2 9 Koy eaxasuoo Pt ouiqnasap a HH 9p seday smsq, ‘Bf 09 eypeaoud as sey "BIOgRIa £0] OPH ‘outa ou £ omy wo8ts0 uot _SO0teaIe,, SOHEPOD Sof ap u n souountad soy onb (42s P| anb rouoyouau souraqap ‘spurePY “ontardiouy WuOY Je UpIDEIO1 woo soLratUS 1 mE Ho osaazoud, ijodosopy uo & soutaumns soy ania saynaysteo BA soTe80] mas sovsodxo ap arp wun ap eps uformsap os anb ugia Jp 20d omsosop pou seo WHE Wl 9p so1quatu Soy

Pebla TIL, acerea de los deudoros insolventes, ‘Tabla LV, cobre la patria potested. ‘Tabla V, la tutela y ta curatela, ‘Tabla V1, sobre la propiedad, abla VIL, acerca de las eervidumbres, ‘Tabla VIII, derecho penal, able IX, referida at derecho piiblico y « las Tabla X, derecho sagrado, Tae Tablas XI y XI constituyen el counplemento de las anteriores, relociones con enetnizos B. Los plebiscitos De acuerdo con Gayo, plebiscite es todo aquello que leplebe ordona y estable cepor dgretinebio estas medidas solo cran oblignlocis pare los chon Toor disposicién des Ley Hortensia del so 287 aC, sedeclaces obligate, Pusdan drat cttaedanos, adquiviondo aa el eardeter ee toy: Loo plibts el nombre del tribuno que efeciu: mientras qua las eyes se las eonoce po Foponente y su cologa, verbigeaci Ta propuesta, por ejemplo, lex Aquilia: Jos nombres de ambos eéusules, el p Postelie Papiria, He ©. Los senadoconsuttes En términoa generates podstamo: sislativa emitida por el seuady;, Cipio, ya que durante su primer 8 docir que senadocunsulto as toda medida lu sin embargo, ou cardcter no era éste on us pe ' etapa consistian on simples eonsejos disls a diversos tipos de magistratias, muy estimados y tomados en cuenta debido « {que provenian del euerpo senatorial, Con el tranacutso del tiompo, a labor del senado fs tornéndose cade vex mds legislativa, en especial al ‘inalizar ia Rep blica, cuando se dictan normas pera reglementar determinadas sitnaciones, s0- bre todo de cardcter administrativo. No es sino hasta la época'del Prineipado que el senado lega a couvertirse on un verdadero cuerpo legislatiyo, puesto que la Inbor de los comicioa en esta claps estaba yan decodencia, Generalmenta, el senadoconsulto se emitis a pe- \icion del principe, después de tina propuesta discurso que él mismo realizar ~ls lameda onatio principis— situsciin que a la larga dard al traste con la aut nomia del senado, ya que dste votaba todas las proposieiones presentadas sin fectuar ningiin carpbio o correccién en ellas, D. Los edictos de toe magistrados Alreferienos Jos unagistrados, en este easo lo hacemos en relacin con aqués tos euya labor erala de administrarjusticia; esto es, los protores y eles en la ‘ludad de Roma y los gobernadores en las provincins, Cuando uno de estos magistrados entrabe en fonciones generalmente por cltérmino de un afi, era usual que publicase un edicto; es decir, una especie le Programa en el que exponfa Ja forma en que iba a desarrollar su magistratura, Deesta manera, al aplicar el derecho ce acuerdo con ins situaciones que se ‘ban presentenda, los magistrados creabn derecho al administra Justicia, apl- caban el derecho civil iuris civiisdiuanct, pero también lo completaban cua 0 ast 90 requeria (urs civitis supplendi y, finalmenta si era nocosaracorreien el propio derecho civil iuris civllis corrigendi causa}, Por lo tanto, se advierte que partic de medidas procesales, dela accién pa {2avlicary completar ol deechocivly dela excepeién eon el objetode corregi. Jo, se esté creando derecho. Este derecho cteado por los magistrados s lama devecho hon honorarium y como dice Kunkel (Historie del derecho romano... ), no conath ‘uy un euerpo cerrado frente al derecho civil, con el que slo excepeionalenen. te se contrapare, cérnd'en el caso de la propiedad o de Ia hereneia, en donde incluso existe una doble eglamentacién, Bn la mayorla de los casos sin embar- 49, el derecho honoravio se limité a ayudar, completaro corregiral derecho vil partiendo de él para conformar juntos un todo arménico: el sistema jurfdico 5, La jurtsprudencia Se entiende por jurisprudencia a aquellasopinionos emstides por los Juriscon- sults sobre las diversas cuestiones que se los planteaban, ya fassvu presente ¢as por pertiulares,o pr los propios magistrados. Fron pues los jutiseonultes los que af interpretar at derecha le otorgaron a ésta un varactsr doctsina, a Ue Ge Ln Le ti Reels eign te iH tute tee ear yh FAHRAHAAFARPAAMAHALRAKDADAKARAGAANnAGaEL GOGS MNP Jt 16 DERECHO Romtaxo Los primeros juriseansultos fueron los sacerdotes y de ellos los pontifices quienes, ademés de tener el monopolio de las férmulas ‘procesales, se dodicaron ‘Ainterpretar el derecho, fijando el conten y alice de a Ley de las X11 To. ‘as, primera gran lay escita del Derecho romano Pavlatinsmente la foncién jurspradanial se foo socularizando} esto es, de xeligiosa pontifical x9 convirti6 on isca. En este proceso podemmos sedalar tees grandes momentos: el primero cuando Oneo Flavio, seretario de on sacerdote, publieb las formslas proceseles (fus Paviensmlyon 304 .C,cinewonta ass mae larda, en 254 aC. primer pontificeplebeyc, Tiberio Conmeani, eoraenzé a lar consultas piblisas sobre materias de derecho y, finalmente, en 204 a.0. Sexto Ello Peto, publicd su Trpertita bran tees bros, que constituyoel primes te taddo sistemético de derecho y se refire ales XII Tablas ou intarpretacitn y a les formulas provasales fs client. As, el derecho doj6 de extsr bajo el exclusive dominio ce los ponifices y su conocimiente av hizo pice, La vida profesional de los j consults romanos cumplisi varias funciones: respondor cavere, agere y scribere. La primera de elias consistia en dar conaultas verbales sobre casos practi: oe; el eavere on redactar documentos juridieos el agere en asistira las partes durante elitigioy, fnslmenta, el seribere on elaborar obras dactsiales de de: rec, ademés dole labor docente que también desempenaban, Durante la Republica ya nos encontramos con grandes jurisconsultos: Quin- to Mucio Escévola, el primero que realizé una compilacién del derecho de la tpoca en su obra Jus Civile, de 18 libros: Aqui Galo, alumno del anterior, quien excribid.puimerosas abras y Servio Suipici, ol primer eomentarista de los edictos del pretor, 8. Catactertzacién del derecho preclasico Como sabemos, durante la Monarquie y la Repiiblica, se desarrolla el derecho amado proclésico, con una primera etapa de derecho arcaico cuya fuente prin: cipal esa cosiumbrey del eval potomos sefalar varias caracteristicas. Ast xnemos ln existencia de pocos pero bien definidos conceptos; Ia aplteacion rigida ela ley, sin que preocupe demasiado on individualizacions ee prefiere la sera dad juridics ala equidad —dure lex sed lex-—, razéa porla cual la forma reviste tna vital impottanci, de mode que la mayoria de los negocicsjuridicos son so Temnes afin de que las personas estin seguras sobrela clase de negocio que quie- zen realizar, En oeesiones el derecho es ritual, como eneleaso del procedimiento 4 segulr enun juicio, que so asemeja a una reprosentacién deamética, en la que Ins partes deben retary ectuar determinadas férmulas y itos. Porto, hay ‘que agreger que el derecho tiene un cardeter eminentemente nacionalistay que muchos actos juridicos s6lo pueden ser realizados por ciudadanos romanos. No \ | \ ft | | | I | } | i | | | { | / | | eee Tiwodaccion 7 fue sino basta finales de ta época republicana —cuando Koma se convictid en ume ellos mereados mAs importantes dela antigitedad sl que conflulan ciudadanos te todo ol mundo condcido— que los extranjeros fueron incluidos en la vida ju ridica dela ciudad, haze efectuada por el pretor peregrino a través del dere cho honorario, i IV. EL PRINCIPADO O DIARQUIA Esta etaps historiea so iniefa con ol advenimisnto de Augusto al poder y finali- 2aconla proclamacién de Diocleciano como omperador;as deci, del allo. 27 9,0. al 284 de nuestra era, Durante este periodo e! poder supremo es conipartide por el senado y el principe o emperador. 1 Enlos érganos legislativos aparceen notables eambios: por un lado, lalabor elos comicios sa torna practicamente nul, pues las convocatorias para eu reu- nién seespacian cada ver mits, al punto que casi desaparecen mientras el sena- do va absorbiendo sus facultedes, Por otro lado, el emperador obtiene gradual mente mayor poder asta llegar @ reunir en su persona todos los eargos pil 0s; on eonsecuencia, emite medidas legislativas que conocemos con el nombre de constitueiones imperiales. Podtriamas afirmar qua con Augusto el Imperio elcanza su maximo esplen- or en todos ios aspectos, pero, al mismo tiompo, se inicia su decadencia. En un principio, ésta no es notoria y mucho menos aceptada por los romancs: sin embat- 0, in decinaciOn sa relleja en ta forma do vida del pueblo, asi como en las mode das juridicas quo los gobernantes toman para controlaria, ‘Juridicamento serA ésta fa epoca clisien del derecho. Sus fuentes formalee siguen siendo as mismas de periodo anterior, alas que so suman las yamencio- nnadas constituciones imperiaies. Elemperador va concentrando el poder do logislar en la medida en questa facultad le es paulatinamente eedida por el sonedo. 1, Fuentes formales del derécho en of Principado 0 Diarqula En a époea de Septimio Severo, ya son raros los senadoconsullos que encontra- 0s y, porelcontrasio, resultan cada ver més frecuentes Ine constituciones in: periales. Enxinten cuatro diferentes clases de constituciones imperiales: edicta, man- data, decreta y reseripte. Los adicta, son disposiciones semejantes a los edictos de los magistrados, 6 sea conunicaciones sfectuadas da forma directa al pucblo, aunque es edicts delemperadorno tuviaron carécter jurisdiceinnal y su contenido fue muy vari do: potian aludir a asuntos de le administraeién provincial, a materias de dor YN: t asaaagan| 9 a 9 VUVYUOUHVYUYYOUUYD HOYT YH OED PNOANNNAANNAIIAVAAIAAAA f 18 _DERECKO RoMaNO cho privada, a concesiones de ciudadanta, ete. Constitucidn Areanniana del aio 212, que otoeg bitantes libreé del Imperio fue un edicto Los mandate, onsistian en instiueciones dic cipalmente alos gobernidores de provincia Losdleeréta, pei su parte, eran decisiones judiciaies tomada dor como magistrado supremo en un juici, 1 2ereser'pts son las respuestaa del emperador aun funsionarioo aun Leular, acerca de una euestién de derecho queso le preseniase sermscen, sgfile ate respecte ales adictos delos magistrados, enn principio yevistiendo una grat importancia, perocon al tiempo van siendo pricier cg Zepetitives, debido a to cual en ol ito 120 y por orden del emperador Actes se publican en coleccién con el nombro de Bidieto Perpetio, anibiés covets cc mo Bdicto de Adriano o Bacto de Saluio Juliena, El Rdicto Perpetua, claborado orador oo, onreslidad, una codificaciba del derecho emitida por les pstore obra no ha llegado hasta nosotros pes Vés del Digesio de Justiniano’ Za relacién con a jurisprudencia, probablemente este ssaql periodo dy Yor esplendor, entre otrasrazones debido al apoyo y con Asi, por ejemplo, la fame. 0 le cludadania a todas los h igidas a los funcionatios, pri 's por el emper 0 la cénocemes casi en su totalidad « t {das por algunos do ellos el exaperador los otorge el ius publics nena 3 decit, quo Vegasen'a toner fueraa deley. Z BBs también durante a 6pocaclsica cual, bajo elreinado de Augusto, apa Janay tot corTientes o escueles da derecho muy importantes: a de los prvecle yanos y la de los sabinianos, Js cortionte proculeyane, fundadapor Labeén y continuada por au disei. Haribeule, era de tendencin damocréticn y defendia a idea republicana dee tieruo, Fertoneciaron a osta escuela, jurieconsiltos como Netva, Pega dos Celsos (padre e hijo), entre otros. ; La corrlenta sabiniana, al frente de le cual encontram: etpulo Sabino, ora de Lend: principales exponentes fi y Gayo, Larivalidad entre ambas ese emperador Adriano, que los grandes juris lales ef easo de Papin q 108 a Capitény au iis lencia aristocrdtice y partidaria del Tinperio, iguran: Longino, Javoleno, Salvio Juliano, Painponic elas de derecho no ve mas allé del reins del aque bajo el régimen do los Sevecos no as posible af rma onsultos do la époea pertenecleran atndu otra corr'cnte nano, a quien se ha considerade como el mas grande de os La resonstruciés de etal rare jin see ab ale ite acl Je paciencia de cealicat un eve * fae ptee Indose ydotllado teas. I goios Jurisconsultos romanos (princeps iurisconsultorum), y de Paulo, Ulpiano, Mae- iano y Modestino, 2, Caracterizacién del derecho clisico Js en Ia época del derecho clisico cuando ol Derecho romano aleanze sts mayor grado de evelucibn, Roma habla Jogrado su maxima expansion territorial y dle: feutalba de largos periodos de tranquilidad y bienestar, propicios para el dese: allo ciltural en todas sus manifestaciones, Gon as bases adquixidas en los iltimos afios da la Repiblica,el derecho se ¢esenvaclve con rapides y, principalmente através dela jurispradencia, scons. truye una verdedera ciencia juridica Las fuentes como ya hemos visto, son muy variadas y les instituciones jue Fidicas se multiptican; ahora of se aplica el principio de equidad, buscando lain. Gividuatizacién de la norma, que se ajuste al easo conereto y eel aparece el ca- suismo tan eacecterlstico del sistema juridico romano V. EL IMPERIO ABSOLUTO 0 DOMINATO Elperiodo qué conocemos con el nombre de Imperio Absoluto on ol eual todos Jos poderes ae cancentran en manos del emporador, es una épocaie franca deen Aenea; abarea desde of inicio del reinado de Diocleciano on el ho 284 hasta la calde dela ciudad de Roma, en 476, por lo que toca al Imperio Romano Occilen- {aly hasta 1459, fecha on que ene a ciudad de Constentinopla y termina aaf él Imperio Romano de Oriente. Durante todo el periodo se dieron incontables lavantamientos y guerras ci viles, asf como invasiones delos pueblos bribaros, a quienes resultaba cada ven més dificilcontener. Bn el a0 38041 emperador Constantino traslada la capital tel Imperio ala pequefia ciudad de Bizancio, situada en el estrecho del Bésforo 7,21 que da el nombre de Constantinopia. Bste emperador ee conviette al cris. anismo y lo reconoce como religién oficial del Hstado. En ol aio 395 Teodosio I divide el Imperio entre sus dos hijos: edjudica a Honorfo el Imperia de Occidento com capital en la ciudad de Ravena, alnorte de 1s Peninsula Itélica mientras que el Imperio de Oriente con capital en la propia Constantinopla, queda en manos do Arcadio, Al Imporio de Occidente le esperaba una vida brove. Bn el afo 410 Roma 28 saqueada por el rey barbaxo Alario ypocos afios después, en el 476, el ltima ‘exhperador de Oceidénts —que curiosamente lleva el mismo nombre qae al fun Aador do Roma, Rémulo Augistulo— se rinde ante al avance ineontonible delas invasiones germéntcas y os destronado por Odoacro, ao? a Ui bt 20° DERECHO ROMANO aoa a tetra todavia una larga existon. haste su calda, cuando la ciudad en el ato de 1483, p_beriodo del zmperioAbsoluto correspond, en euanta. la historia de de Fach se teliere, ala faso del derecho posclasieo, que na esta fare creative; log jurlstas dea época se dedican mas bien acrdener y conspios in produeciéz:jurt ica do Jaa fases anteriores, 1. Compitaciones juridicas prejustinianoas sud Genes de Dioclciane, tenemos el tlamada Codigo Gregoriane, despise renee te Gidige Herviogenieno, ambos de carécter privade'y qua pece ven babe legado hasta nosotros, son conosidos porque heron poxterer nec cogidos por Teodasio II y por Justiniano, x El Cédigo Gregoriano os ol mis complato y cantiene eonstitaciones dictae dps entroloe aioe 196 y 295, Por su parte, el Cédigo Hermogeniano complesnearn Al anterior e incluye eonstitueiones de 291 a 324. Darante los reinados de Valentinieno It en Qecidente y Teodosio IT en Geente, on 426 9 publicé una calecién de jurisprurencia, In famnoca Ley de Ch {2s due seals ales opiniones de Gayo, Papiniano, Peule, Ulpianoy Medecine {como vigentes y susceptible deser aducidas en juicio. Silos pareceres lc caine Jarisconoultos no eran undnimes prevalecia In opinfon de la mayotin y, on case e empato, la de Papiniana. Paxabién bajo elzeinado delos emperadores mencionados, se publieé una co (ifcacien (aio 438), Ssta de cardcter oficial, llamada Gidgo Teodesiania Vacs Epnsta do 16 libcos.y contiene, ordonadasy claificadas, ins constituciones eet das desde te época de Constantino hasta ese momento, Con posterioridad a dicho Cédigo y hastala época de Justiniano las consti {tnclones correspondiontos a los dos Imperios son recopiladas y publicadae cog elnombre de Nuevas Teodosianas y Posteodosianns, Ala calda cel Imperio de Oceidente en el aio de 475, 0s pucblos que ccupe- jin lo que fueran terzitorios imperiales, erearon nuevos reinos tales come ol fe 400 ostrogudos, el de los visigados y el de los borgoton J.os vencedores respetaron y conservaron la organizacién judicial y ta legis 'eciin dolos vencidos, creancose aso sistema que se conace como principitce personalidad en Ia aplicacién del derecho, esto es, existioron leyes pars clive ‘plover bérbares— y para los omanos ordenamaientes tomadas del propio Devecha romano, leyas romanos, e decie, romano-barbaras ‘Son tres as obras que conoceinos do estas earacterlaticas: el dict de Teo. ‘orice, ia Ley Romana de los Visigodos y la Ley Fomana de los Borgorones, BL Edicto de Teodorica, Probablemente data del aho 608 y se debe a Teen "Heo. rey ostrogatlo, Est dividido en 165 eapttulos y contiene disposiciones tn. Introduccion 21 tadas basicamente delos Csdigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodasiano, En Jo fundamental, la obra trata problemas de derecho pico de derecho erimai nal El 2adicto de Teodorico constituye una excepcion en reiacién con las otras leyes romano-barbaras: se aparta del principio de personalidad y adopta.l da te- rritorialidad en cuanto au aplicacion, ya que debia ser observado tanto por los Darbaros como por los romanos, La Ley Romane delos Visigodos. Bs el mas tinportante de los docementos deeste tipo. Fue compuesta por Alarico II y sele conace también con el nombre de Breviario de Afarico, Usta integreda primordislmente con vonstituciones im- periales de Teodasio, parte de las Institueiones de Gayo, de las Sentencias de "Paulo y de las Respiuéstas de Papiniano, Lav distinta’ secclonas de la obra se presentan slerapre acompafiadas de comentarios ointerpretaciones que, por un lado tioncon a actarar et texto y, por el otro, tratan de adecuarlo a las necesida- des del momento, Ley Romona de los Borgofones. Condcida también con el nombre de Ley Gambeta, data del aio 516 y fue elaborads por ol rey. Gundobado. Esta ley — ‘quees casiun extracto del Breviarfo de Alarico— tuvo una vigencia efimera, co- ‘mo elimero fue el reino de los borgofiones: aproximadamente medio sigie 2. El Derecho romano justinianeo Enel afio de 627 ascendi6 al trono imperial el emperador Justiniano que rina- ria hasta su musrte en 585. Suobra como gobernante destaca tanto en el Ambito poitico-ilitar, como encl religioso y en el juridico. Enel primer aspecto pretendiérestaurar el antiguo Iinperio Romano, lograre do econquistar algunos de los trritorios invadidos por los bérbatos: Attica, Cor coga, Cerdia, Sicilia, Italia y parte de la Peninsula Ibévia. Enloreligioso traté do unificar las creenciag-eimponer el eristianismo orto- ‘oxo como raligibn oficial del Imperio, En lo juridico levé a cabo una gran labor legislative gracias ala cuel eota: ‘mos en posibilidad de estudiar el Derecho romano. Lalabor legislativallevada a cabo por Justiniano, esdeel momento en qe subeal trono en 527, fene una importanci docisiva dentro de lahistotia del de ‘echo, pues gracias a él conocemos aquél que rig «los romnos durante los sles anteriores. Sl Derecho romano quo va a set estudiedo y aplicado en diver- 08 pusblos noes el esico de a época del Prineipado sino el derecho olsborado por dicho emperador y que conacemos camo derecho romano justinienes. [La inmensa labor legislative efectuada por Justiniano, tione qua ser ennten plada decdo un doblo angolo: como una tarea de codificaein,o sea de =eunign ¥ elasiicacién de todo ol roateraljuridico que habia integrado el devecto delos Tomanoshastaau pecs y, ala vez, como unalabor creativano silo en cisentide YANN NNNNNKANANANAANNANNAANANAHANANNAD: VYPUVHVHHMY NUEVO 22 DBRECHO ROMANO _ TE de que adapts no tambien reinado, Con ls muerte de Justiniano en el afio 565 termina lo que se conoce somo primera vida del Ditécho romano; vale dacir la etapa de su ereacién, infin 4s fundacion de ls ciudad do Roma en el aio 753 a.C, Al conjuntede la labor juridiva de Jist Corpus iuris civilis® hes y las Novelas. normas juridicas antoriores a las necesidades de au époce, si els serie do disposiciones dictadas de nueva cuenta duran:s so indao'se lé'eonoce con elnombe ie ¥ est compuesto por el Cédligo, el Digesto, lag Instituexc Bl Cédigo. Enel ao 528 se nombra una comisién para reunie alos Co- Gigos Grogoriano, Hemogeniano y Teodosiano en una sola obra. Dich comfsiGn tenia facultades para ofectuar as modificaciones y aclaracic- nes necesaries, asi como para elizainar las repeticiones que existiasen, Esta obra se publicé al siguiente atio y se la conoce con ol nombre de Cédigo de Justiniano. Posteriormente, en 534, $e eabord wna nue ‘aedicién, después de que otra comision de juristas, bajo la direc de Triboniano efectuora una revision dol viejo eédigo incluyends constituciones imperislos mée recientes, Paes El Cédigo esta dividido en doce libros, el primero de los cuales tra: ta del derecho eclesisstico, de las fuentes del derecho y de los alicioe de los funcionarics imperiales, Los libros II al VILI se dedican al deve ‘cho privado; ol libro IX, al derecho penal y, finalmenté-del libre % al XT al derecho'administrativo, Cada uno de los libros se subdivide en Utalos y éstos en fragmentos encabexados por la indieacién de! toms y de las constituciones de que se tratal, : El Digesto. Conocida también con el nombre de Pundectas, es wns lecci6n compuesta por citag de los escritos de los grandos jurisco:s tos clasicos”La obra fue encargada « una comisibn de juristas bajo is direcelon de Triboniano y se compone de §0-libros. Lstos se subdiv en en titulos y fragmentos, que constan de pardgrafos numerados. Co Ga fragmento ge inicia con el nombre del autor correspondiente y lain dicacién de la obra citada”, obra ciner exo lilo xr par tig dl Corpus conic i osa ts puede citar antaponfto Inetra Caos ni-narn que aveeslvsrrste ince 4.98, $, nos remit a ine 4, ul 9, bro, ef utao yl fragmenta respertivs desta manera fragmenta 2 rend prinovoalnomta dl jrinonauo conespeniet 9 autops que nica eliza elo rgmentayparigrafe. Ul pe iy enten conus ora prog signs gee a Poo, D 44,7, pes siwtca que ros ete 4 bute al einelpiodel fae nt Los redactores del Digesto se dividieron en tres subcomistones cee dds una de ins cuales debla seleccionar un conjunto determineds de obras. La primera se encargs de revisar todo lo eferente alderecho ci wily s integrar io que se conaee como fondo sabinianeo, que esta cont formado basicamente por obras de Sabino y sus seguidores, Por su parte, a segurida comisitn revis6 as obras relacionadas con tlderecho honorario contenido en los edictos de los magistrades e ine tegr6 al fondo edictal. Finalmente, el tarcer grupo so dedied a anali Principalmente los escritos da Papinieno y otros grandes jurisconsu'- tos y produjo el fondo papinicnen, Las comisiones tuvioren plenos poderes para corregir y modificar dos textos estudiados en las diversas compllsciones, as! como la facut tad de adaptar las obras clasicas a las necesidades del derecho vigen- ter estas adaptaciones y modificaciones se conocen con ol nombre de interpolaciones o Eabiemata Triboniani, Jas Instituciones, Mientras se-trabajaba en la inmonsa labor que int. Plicaba a elaboracién del Digesto, Justiniano ordond redactar una obra clomental dirigida a le ensefianza del derecho; es deci, préeticamente nlibro do texto-en euyo pretmbuto el emperador da tina serie de con. sejoo "a la juventud que desea estudiar leyes”. Las Tins igual quo ol Digesto se publicaron en 533. ALiguel quelas anteriores esta obra eatavo bajola dieccitn de Tre bonlano y con é1 colaboraron directamente otros dos juristas, Tedfilo ¥ Doroteo quienes se basaron en obras de Ulpiano, Marciano y Gayo, Deesteriitimo, omaron le estructura de su obra las fnstituetanes, Le itada obra de Justinianoesta divididaen cuatrolibras y éston ast veo en Utalos, que indican ia materia trateca y se subdividen on perdgra. fos numerados!, El primero trata de las personas, el segundo, tercero cvarto libro serefieren alas cosas, mientras que el finale ca alas acciones. Las Novelas, Después dela publicacién definitiva del Cédigo.en el ano £834, las constituciones imperiales que se fueron publicandoconforme. Ton una obra denominnada Novelas. Estas constituciones imperiaies son bsstante numeroans sobre todo hesta el ao 646, fecha en que muere ‘Triboniano, De les Novelas poscemos varias versiones: una recopilada en 565 por un famoso profesor de derecho de Constantinopla, que reine 124 Rovelas, y euya coleccién ee lama Epitome Zaiani. Otrn colecion robs tuefones al pd lta abrbviend hs Bor eel, Tot 3, ey Bacg refer a vo 2, és aac c c € ¢ © ] Cc c c c c € € c Cc c € ie Lag ¢ i cy £4 c4 € 7 4 4 oO G. + dhe EG UU be ety et DU Ue Ob Lb Ub bb tb oy L vith 3 UU coimpleta, qui consta de 143 thenticum corpus Novellarum. Cada novela se ini Gel texto, que esta dividido reglamenta su aplicacion', novelas, sa tonoce con el nombre de die 3. - Caracterizacién del derecho poscldsico ‘odo el derecho del Tenperio Absoluto correspond ala faso divide, a su ver, en derecho vulgar y derecho justinionsg, Tactapa del derecho vulgar seinicia a partir del mandate de Di termina antes de Justiniano, Es caracteristica de eata fa Sfeiyano hay ereaciin julia sino sé ol ata de ade altiempo presente, simplificdndolo osclisica y se sub- tar el derecho anterior la mayorfa de as veces y perdiendo con ello, pileciin. Elemperador vuelve los ojosal pasadoy da ce Tas Tata echo clésico quo de otra manera hubitsemosignaredo yacus cay Jas Institicionco de Gayo, los esevtos de los demas juriene leon egaron hasta nosotros, Vl. DESTINO DEL DERECHO ROMANO DESPUES DE JUSTINIANO La logisleeién justinianen siguié i srgute hasta su cal en poder de es tareos on 1450 Sa entree Wado obra ce Justiniano ize objeto de comantatios y diversas treduceionee stiego, puesto Griental nore Lmperio de Oriente ~Imperio bizatino—- era mde grece oriental queromano, al punto que el idioma oficial yanoora lathes sriego. reel iglo Va velven a inicirse les eompllaciones ofieles, Lae tite pace, Publis una conoca eon el nomisre de Beloga Tego telocnta tie igiendo oficialmente on todo el Imperio de F6 de fusionar en una sola las diatintas obras ‘su hijo Leon el Filésofo y que se conace co. ® Las Nouwios sa clten rend a vite Nov. mle lime ta novea de qos at ‘tidet capttata reapectiy f i Los anporadoces bisa signa a ey. alo de bases atigua tirana prego quede a iaretuctin 25 La Ultima obra importante publicada antes de la caida del Imperio ce Oriente es lade Constantino Hermenépulo, que aparece'en 1345 y es un manual conoc do con cl nombre de Hexabiblos (seis libros). Tomada en su mayor parte de les Basiticos, el Hexabiblos es wn resumen claro y metédico del derecho bizatino dela altima época, . En lo que respects i los territorios que habfan formado parte del Taperto tte Occidente, en ellos domind el Derecho romano vulgar, difundido principalmente ‘através del Breviarto de Alarieo. En Italie, reconguistada por Justiniano, tuve vigencia su compilacién y, aun ue el dominio bizantino no fue muy prolongado, el Cédigo, las Instituciones y Ins Novelas siguieron estudindose. E] Digesto no corrié la misma gueriay pric. lcamente cayé én elolvido: no es sino hasta mucho tiempo después quisse vuel yo @ estudiar, cuando oe descubre en Italia in manuscrite de Ie obra, De esta ‘manera, da eomienzo lo qué conocemos como la sogunda vida del Derecho roma. zo, que comprende el redescubrimiente y recepeidn del derecho justinianea on Ia Buropa continental. VIL LA RECEPCION DEL DERECHO JUSTINIANEO La denominada segunda vida del Derecho romano se inicid ‘en la universidad de Bolonia, en donde a finales del siglo Xt se pereibe una gran inquitud por ol es. tudo del derecho. Ast fueron los juristas bolofses quienes, al estadine eu ce conjunto la codificacion justinianea, Jograron un importante resurgimiento det Derecho romano. Esta escuela comienza con Imerio, que se dedicd a hacer comen- tarios y anotaciones marginales —glosas~ al meacionado Corps iris eto swotivo por el cual se le siné Hsciela de fos Glosadores, De len cbiee pulling das por dicha escuela, ia mas farnoza es le denominada Glosa Crande Gloce «te Acaisie, compussta por este jurista hacia ol afc 1260 y on la cual reine to: das las gloses de sus predecesores, Laimportancia do ln escuela bolofesa reside en Ic insluencia que ofrci6 so brelos eatudiosos del derecho propiciando quo co wloctuasen estudies jvidioos en tod Europa, Vacasio, por ejemplo, levé a Inglaterra la obra de Justinians ¥ ensefié la materia en la Universidad de Oxford, Placentino, por su parte, en 1180 funda una citedra con el mismo fin on la Universidad ¢a Montpelier, ex Francia Durante la centuria siguiente se ostadian ms bien las glasaa y no los tex {os originales y en el siglo x1y —nuevamente en Ialin-~ en fa etadad de Perue un profesor de derecho, Bartolo de Saxoforrato, ce dedica a yonvralicas» a cle boray una teorla dal derecho, mstodo contrario al espirita del Derecho romano

You might also like