Resolucion Puentes

You might also like

You are on page 1of 9
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificacion del Desarrollo RESOLUCION BI-MINISTERIAL N° 001 La Paz, 01 AGO 2017 VISTOS Y CONSIDERANDS Que la Constitucién Politica de! Estado en su Numeral 4 Paragrafo | del Articulo 175, establece entre las atribuciones y obligaciones de las (los) Ministras (os) del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional dictar normas administrativas en el ambito de su competencia Que el Paragrafo II del Articulo 21 del Decreto Supremo N° 3034 de 28 de diciembre de 2016, que reglamenta la aplicacién de la Ley N° 856, de 28 de noviembre de 2016, que aprueba el Presupuesto General del Estado Gestion 2017, sefiala que los Ministerios cabeza de sector en coordinacién con el Organo Rector de Inversién Publica, sistematizaran los modelos de proyectos tipo-modular, con énfasis en los siguientes aspectos; disefio de ingenieria, cémputos meétricos, precios unitarios, presupuesto, planos, especificaciones técnicas, justiicacién econémica y social, asi como criterios de elegibilidad para su aplicacién. Que asimismo, el citado Articulo sefiala en su Paragrafo III que los modelos de proyectos tipo-modular deberan contar con un Reglamento especifico para su correcto uso, el cual debera ser aprobado mediante Resolucién Bi-Ministerial expresa del Ministerio cabeza de sector y del Organo Rector de la Inversion Publica, Que la Direccién General de Programacion y Preinversion del Viceministerio de Inversion Publica y Financiamiento Extemo - VIPFE, mediante Informe Técnico MPD/VIPFE/DGPP/UP-000113/2017 004415 de 10 de mayo de 2017 manifiesia que el Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido una donacién del Banco Mundial (BM), para financiar el Programa de Fortalecimiento del Ministerio de Planificacion del Desarrollo en el Contexto de la Descentralizacion IDF Grant TF011141 cuyo objetivo superior es mejorar los gastos e inversiones pUblicas a nivel subnacional a través de la conceptualizacién é inicio de nuevos procesos que mejoren la planificacion y la inversion publica. Que el citado Informe Técnico concluye que en virtud al marco normativo vigente, el proyecto de Resolucién Bi-Ministerial para aprobar el Reglamento Especifico sobre el correcto uso del instrumento de preinversin “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares” ha sido actualizado por la Unidad de Preinversién; mismo que fue revisado y aprobado por el Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda (MOPSV). Asimismo, recoinienda a la Seftora Ministra de Planificacién del Desarrollo autorice la elaboracion de la Resolucién Bi-Ministerial, con el objeto de aprobar el reglamento especifico para el correcto uso del instrumento de preinversién “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares" Que el Informe Juridico MPD/DGAV/INF-362/2017 de 6 de junio de 2017, emitido por la Direccion General de Asuntos Juridicos dependiente del Ministerio de Planificacién del Desarrollo, concluye que es necesaria la suscripcion de una Resolucién Bi-Ministerial, a objeto de aprobar el Reglamento de Uso del Instrumento de Preinversién "Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares” y dar cumplimiento a lo dispuesto por el Articulo 21 del Decreto Supremo N° 3034 de 28 de diciembre de 2016 Que el Informe Técnico INF/MOPSV/VMT/DGTTFL N° 1228/2016 E/2016-17186 de 30 de diciembre de 2016, emitido por el Viceministerio de Transportes dependiente del {v Marscal San Cru” N° 19D Cala NP NTA» Cental lois SIRO Faw SVHATE La ay Baie Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificacién del Desarrollo Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda concluye que la Resolucién Bi- Ministerial que aprueba el Reglamento de Uso del Instrumento de Preinversién “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares’, es viable técnicamente. Que asimismo, el Informe Juridico MOPSV-DGAJ N° 25/2017 de 9 de enero de 2017 emitido por la Direccién General de Asuntos Juridicos del Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda concluye que es viable juridicamente la aprobacién del Reglamento de Uso del Instrumento de Preinversién “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares’ a través de Resolucién Bi-Ministerial. Que el numeral 22) del Articulo 14 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, de la Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional, establece como competencia de las (los) Ministras (os) de! Estado Plurinacional, el emitir Resoluciones Ministeriales, Bi-Ministeriales y Mull-Ministeriales en coordinacién con los Ministros de correspondan, en el marco de sus competencias. POR TANTO: La Ministra de Planificacién del Desarrollo y el Ministro de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas; RESUELVEN: PRIMERO.- APROBAR el REGLAMENTO DE USO DEL INSTRUMENTO DE PREINVERSION “DISENOS TIPO SISTEMATIZADOS PARA — PUENTES VEHICULARES', en sus Cuatro (4) Capitulos y Dieciocho (18) Articulos, que forman parte de la presente Resolucién Bi-Ministerial SEGUNDO.- Los Ministros de Planificacién del Desarrollo y de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, a través de sus unidades correspondientes, quedan encargados del cumplimiento y ejecucién de la presente Resolucién Registrese, comuniquese, cumplase y archivese. "Av aiscal Sana Crap N° 1005» Coil NP TORTS Cena Pin TROON s Fa SHTATD @ La Par Baio PROYECTOS TIPO-MODULARES DE INFRAESTRUCTURA QUE NO REQUIEREN DE ESTUDIOS DE PREINVERSION REGLAMENTO DE USO DEL INSTRUMENTO DE PREINVERSION “DISENOS TIPO SISTEMATIZADOS PARA PUENTES VEHICULARES” CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1 Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares El Organo Rector del Sistema Estatal de Inversién y Financiamiento para el Desarrollo (actualmente Subsistema de Inversién Publica y Financiamiento Externo — SIPFE por la Disposicién Adicional Cuarta de la Ley N° 777) en forma conjunta con el Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda ha desarrollado un instrumento para facilitar el disefio de Ingenieria de puentes vehiculares. El instrumento “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares” consiste en un software que predispone tipos de Superestructura, para los cuales hay la posibilidad de escoger entre tipos de Infraestructura para Pilas y Estribos, esto segtin la necesidad de emplazar un tipo de estructura de acuerdo a las caracteristicas topograficas, geolégicas, hidrolégicas e hidréulicas del lugar en estudio. El instrumento permite generar disefios tipo para puentes vehiculares de caminos vecinales en un rango de aplicacién preestablecido. As{ como, planos constructivos, memorias de célculo, cémputos métricos, anélisis de precios unitarios, presupuestos y especificaciones técnicas, simplificando de esta manera la fase de la preinversién. Articulo 2. Marco Normativo del Reglamento El marco normativo bajo el cual se desarrolla el presente Reglamento es el siguiente: + Reglamento de la Ley N°856 ~ Presupuesto General del Estado ~ Gestion 2017, Decreto Supremo N° 3034 de 28 de diciembre de 2016 + Reglamento Bésico de Preinversién Articulo 3 Objetivo de! Reglamento El objetivo del presente reglamento es normar el correcto uso y/o aplicacién del instrumento “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares”, cuyo fin es simplificar el proceso de la preinversién. Articulo4 — Ambito de Aplicacién del Reglamento El presente Reglamento se constituye en un documento de apoyo técnico dirigido a las entidades del nivel municipal y departamental del sector piiblico. Articulo 5 Anexos al Reglamento Es parte integrante del presente Reglamento, el software del instrumento “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares” (incluido el manual del usuario). Articulo 6 Criterios de Elegibilidad para el Uso y/o Aplicacion de! Instrumento La entidad ejecutora debera verificar que las caracteristicas del puente que pretende construir, se enmarquen en el rango de aplicacién del instrumento “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares”, mismo que est definido principalmente por la siguiente informacién técnica (para un mayor detalle se debe consultar el manual de usuario del software): PARAMETROS FLJOS DE DISENO Luz maxima de cada tramo: 35m Nimero maximo de tramos: 10 Rasantes horizontales (pendiente longitudinal 0%) Alineaciones rectas Una sola via de Grado de Esviaje: KAAS TIPOS DE SUPERESTRUCTURA 1. Madera 2. Losa Llena 3. Losa Alveolada 4. Losa vaciada en sitio sobre Vigas Prefabricadas de Hormigén Armado 5. Losa vaciada en sitio sobre Vigas Prefabricadas de Hormigén Postensado 6. Losa vaciada en sitio sobre Vigas Metalicas TIPOS DE INFRAESTRUCTURA Pilas de Hormigén Ciclépeo Pilas de Hormigén Amado Pilas con Fundacién Profunda Estribos de Hormigén Ciclépeo Estribos de Hormigén Armado Estribos con Fundacién Profunda Estribos Tipo Gavidn Nousone GEOMETRIA DE LA CALZADA CAMION DE DISENO is ono @ 4 ‘ 5 i 600 mm General Teo a 25000" t4bo0oN 145000" $20 mm Con ew 200 4300mm__{ | 43003.9000 mm cbtaeaechosostm TANDEM DE DISERO _— eee CARRIL DE DISENO (TT) Cabe sefialar, que en marco del presente reglamento el usuario calificado para el uso de! instrumento debe ser un Ingeniero Civil (consultor o personal dependiente de la entidad ejecutora), Los dates para hacer correr el software deben ser extraidos principalmente de los Estudios Topogréficos, Geotécnicos e Hidrdulicos realizados especficamente para la construccién de un puente determinado. También, es necesario contar con los Precios de Materiales, Mano de Obra'y Maquinaria del lugar de emplazamiento del Puente. Bajo este entendido, y con el objeto de respaldar los datos de entrada del software, la Entidad deberd llenar el siguiente formulario de Datos Iniciales (el cual puede ser descargado del software): Articulo 7 Justificacién Econémica y Social “Con el uso del instrumento, el usuario calificado elaborard alternativas para la construccién de un Puente; de estas alternativas serd elegida la de menor Costo, La Entidad Ejecutora deberd cuantificar el némero de familias beneficiadas por la construccién del puente en el drea de influencia directa del proyecto, Articulo 8 Informe de Conveniencia Técnica Este informe, aprobado por la maxima autoridad ejecutiva, deberd justificar y recomendar la conveniencia técnica de optar por el uso y/o aplicacién del instrumento “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares”, describlendo los factores que respaldan esta decisién, tales como: 1) Estado de situacién con relacidn a la necesidad de intervencién. 2) Propuesta de solucién a la necesidad identificada (construccién de un puente Vehicular), con las alternativas de localizacién. 3) Cumplimiento de los ctiterios de elegibilidad (Ver art. 6). 4) Justificacién Econémica y Social (Ver art. 7). 5) Mecanismo de priotizacién del proyecto (solicitud escrita por parte de las comunidades y/o actores involucrados, acta/documento de compromiso para el uso de los posibles bbancos de préstamo y disposicién de residuos). 6) Estado de situacién de la afectacién de derechos de via de los accesos al puente vehicular y de la gestién de acuerdos o convenios para la solucién de posibles conflictos, (en caso de afectacién a terceros). 7) Identificacién de posibles impactos ambientales (en caso de existir factores ambientales emergentes de la realizacién del proyecto), 8) Identificacién de posibles riesgos de desastres (en caso de existir factores de riesgos de desastres y adaptacién al cambio climético, que afectarén directamente en el proyecto), 9) Conclusiones y recomendaciones finales. Articulo9 — Documento Técnico Para la ejecucién del Proyecto de Construccién de Puentes Vehiculares se elaboraré un solo documento técnico cuyo contenido deberd garantizar la correcta ejecucién de obras. CAPITULO II CONTENIDO MINIMO DEL DOCUMENTO TECNICO Articulo 10 Contenido minima El documento técnico generado parcialmente en base a las corridas del instrumento “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares”, debe contener la siguiente informacién: 2) Informe de Conveniencia Técnica. b) Anélisis de la disponibilidad y costos de mano de obra, materiales y equipos menores en el drea de intervencién, © Ingenieria del proyecto, para cada una de las alternativas estudiadas (con la aplicacién del software) 1) Estudios bésicos de Ingenier‘a (perfil longitudinal en el sitio de emplazamiento de la estructura, cota rasante del ingreso a la superestructura, capacidad portante del suelo, niveles de agua maximo extraordinario y ordinario, altura de socavacién en estribos y piles). ii) Disefio de ingenieria * Memorias de Célculo. + Cémputos Métricos. + Anélisis de Precios Unitarios, * Presupuesto de Ingenieria, Adicionalmente, para la alternativa elegida: ili)Planos constructivos. iv)Cronograma de Ejecucién y equipo minimo necesario. V) Especificaciones técnicas generales y especiales vi)Conclusiones & CAPITULO III DEFINICIONES Y ACLARACIONES Articulo 11 Estado de situacién El estado de situacién debe justificar la necesidad de implementar un puente vehicular en el rea identificada. En este punto se debe cuantificar el némero de familias afectadas por la ausencia de la infraestructura. Articulo 12 Propuesta de solucién La propuesta de solucién a la necesidad identificada est dada por el puente vehicular construido y en funcionamiento. Articulo 13 Anilisis de recursos Se debe confirmar la existencia y analizar: la disponibilidad y costos de mano de obra local, materiales y equipos menores en el area de intervencién. Articulo 14 Disefio de ingenieria El disefio de ingenieria se realizar a través del uso del software desarrollado para el efecto, cuyos datos de entrada son los siguientes: Perfil longitudinal en el sitio de emplazamiento de la estructura Cota rasante del ingreso a la superestructura Capacidad portante del suelo Niveles de agua maximo extraordinario y ordinario Altura de socavacién en estribos y pilas Los reportes del software se listan a continuacién: Memorias de Célculo. ‘Cémputos Métricos, Analisis de Precios Unitarios. Presupuesto de Ingenieria. Pianos constructivos. Especificaciones técnicas Articulo 15 Cémputos métricos Los cémputos métricos son las cantidades de obra cuantificadas para cada uno de los items considerados en el proyecto y respaldadas con las memorias de calculo. Articulo 16 Precios unitarios y presupuesto EI andlisis de los precios unitarios incorpora el célculo de las incidencias y permite la ‘cuantificacién del presupuesto de construccién. Articulo 17 Planos y especificaciones técnicas + Son los documentos que guian el proceso constructive y avalan las cantidades de obra. 6 CAPITULO IV DIFUSION Y CAPACITACION DEL DISENO TIPO SISTEMATIZADO PARA PUENTES VEHICULARES Articulo 18 Difusién y capacitacion Con el propésito de asegurar el logro de los objetivos del presente Reglamento el Organo Rector del SEIF-D y el Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda publicarén en sus paginas web, el software del instrumento “Disefios Tipo Sistematizados para Puentes Vehiculares”, Asimismo, se programardn eventos de capacitacién periddicos para fortalecer las habilidades técnicas de las entidades del nivel departamental y municipal. 9

You might also like