You are on page 1of 34
ses x FORMACIONESPECIFICA = ii SU _ TRANSPORTE DE FONDOS ee ct eS rr eS TECNICAS DE PROTECCION DE UN VEHICULO BLINDADO Técnicas de Conduccion Ofensivas. Técnicas de Conduccion Defensivas. witiee ro Q s > FORMACIONESPECIFICA ult 8 TRANSFORTE DE FORDOS (koto) fuendum y Introduccion El primer aspecto de la seguridad en el transporte de fondos, es tomar medidas de prevencién frente a posibles accidentes que puedan ocurrir. Se deben tomar medidas de prevencién recordando las normas de seguridad vial en carretera y respetando las sefiales y agentes de Trafico. Ademds, cumplir la precaucién debida en dias de mal tiempo o por carreteras con = pavimentos deficiente. Academia FIPP "gg =—-« FORMACIONESPECIFICA ttt 2b. TRANSFORTE DE FORDOS Co) ire ad uendum Durante la operativa del transporte de fondos pueden presentarse incidencias no habituales, pero que no obstante debemos estar preparados para afrontarlas con tapidez y adecuadamente, salvando cualquier dificultad de manera eficaz. Academia FIPP FORMACION ESPECIFICA oe TRANSPORTE DE FONDOS = oy Asalto a un furgén blindado Para asaltar un vehiculo blindado es necesario, légicamente, interceptarlo y pararlo. Normalmente se intenta esta accién en la zona de carga o descarga, en donde el furgén es més vulnerable. El operativo de seguridad ha de tener prevista una respuesta ante la agresiOn, que se producira si las medidas de prevencién han sido vulneradas. La seguridad de los ocupantes del vehiculo blindado durante la conducci6n estaré en manos basicamente del conductor. En ese sentido éste debera de saber actuar frente a una amenaza ya sea de forma ofensiva o defensiva dependiendo de la gravedad del incidente. Mientras que si el vehiculo se encuentra en una situacién en la cual los dos ocupantes se encuentren fuera, la seguridad del blindado estaré en manos principalmente de estos. Academia FIPP "gg, FORMACION ESPECIFICA Qiy" __ TRANSPORTE DE FONDOS Recomendaciones ante un asalto Por tanto las recomendaciones a tener en cuenta son las siguientes: ¥ Comunicar a la base y/o policfa urgentemente. Y Ante un ataque que sufra el blindado, el lugar mas seguro es en el interior del mismo. Y La actuaci6n del conductor es fundamental. v Hacer sonar la sirena para Iamar la atenci6n exterior. Y Si se produce un intento de colisin, tratar de evitarla. ¥ El blindado es un arma formidable con la que repeler un ataque. v En situaciones de riesgo, dirigirse a los locales policiales més proximos en todo momento. v Estar atento en todo momento para intentar repeler la agresion. Academia FIPP "gfe, FORMACIONESPECIFICA = @*it> SQ _ TRANSPORTE DE FONDOS ; fuendum Toh c Medidas preventivas No se puede pensar que las situaciones peligrosas les van a ocurrir siempre a los demas. Por muy tranquila que pueda ser una provincia, es absolutamente necesario conseguir una preparacién profesional que responda a lo imprevisto. Por lo tanto, el plan de seguridad debe contemplar y tomar medidas de seguridad contra: > Mal estado de las carreteras 0 del suelo > Durante la entrega o recogida de sacas » Riesgos de averias 0 accidentes > Robos 0 atracos Academia FIPP FORMACION ESPECIFICA TRANSPORTE DE FONDOS Medidas preventivas @ Mal estado de las carreteras o del suelo: Tener especial cuidado si hay lluvia, nieve, hielo o si esta el suelo resbaladizo cerca de la entidad. ® Durante la entrega o recogida de sacas: cuidar el acercamiento de individuos con exceso, vehiculos aparcados en doble fila, sacas desprecintadas, excesivas de peso o en cantidad autorizada, sacas “provocativas” de plastico transparente. Riesgos de averias o accidentes: pueden ocurrir averfas en vehiculos, accidentes en carretera, accidentes en vias urbanas por atropello, caidas del Vigilante en la entrada o salida de los servicios habituales. ® Robos 0 atracos: robo de los fondos que se transportan, atraco de los mismos, asalto en carretera, descuido de alguna saca en una Entidad. Academia FIPP wag, FORMACIONESPECIFICA sls o __TRANSPORTE DE FONDOS (iwi) ‘uendum Medidas preventivas gf =: FORMACIONESPECIFICA = siz u 9 iD S fe ad fuendum PR Medidas Preventivas Frente a los posibles Robos o Atracos Hay una serie de elementos disuasorios que se deben observar: ¥ Realizar una buena operativa, estando constantemente alerta. Y Observar al posible observador, déndole a entender que también es observado. ¥ Cuidarse del buen estado del equipo: revolver, silbato, distintivos acreditativos, grilletes, etc. v Guardar distancias prudenciales con sospechosos. ¥ Demostrar a los clientes que se es profesional de la seguridad. Y Utilizar las claves de seguridad Academia FIPP TRANSPORTE DE FONDOS OR Ta MO e aL ses s. FORMACION ESPECIFICA eto) q q SEGURIDAD TECNICAS DE CONDUCCION OFENSIVAS CON UN VEHICULO BLINDADO KC) ‘gis FORMACIONESPECIFICA aid SQ _ TRANSPORTE DE FONDOS ; fuendum ade iCCIO) Conduccién Ofensiva Su herramienta, el vehiculo blindado, constituye en si un elemento fisico de seguridad, pero podemos considerarlo un arma que podemos emplear, tanto en defensa como en ataque, segtin la maniobra que tealicemos. La filosofia de esta técnica consiste en aprovechar los siguientes conceptos: v Peso del vehiculo. v Potencia del vehiculo. Vv Velocidad del vehiculo. ¥ Estructura del vehiculo. Y Inercia del vehiculo. "gg, FORMACION ESPECIFICA SYS _ TRANSPORTE DE FONDOS NU Ta7 on Conduccién Ofensiva La conjuncién de estos elementos nos permitird una cadena de actuaciones ofensivas en el empleo de nuestro vehiculo blindado, que nos asegure capacidad suficiente para deshacer obstaculos, evitando inmovilizaciones que tiendan a la comisi6n de posibles atentados. El objetivo no es otro que aminorar la eficacia de las agresiones dando una respuesta activa, contundente y eficaz. Se pretende colisionar adecuadamente con los obstéculos que nos encontremos, propiciando una via de escape que nos aleje del lugar preparado para ejecutar la accién criminal. La conduccién ofensiva requiere un alto grado de preparacién por parte del conductor del vehiculo blindado, manejo de la técnica y seguridad en el empleo de la misma. Academia FIPP FORMACION ESPECIFICA sid TRANSPORTE DE FONDOS eo Conduccién Ofensiva La forma de ataque para este tipo de situaciones se efectuara de dos maneras: » Ante obstaculos fijos (vehiculos, barricadas, etc). > Ante vehiculos en movimiento (cierres). ‘gx =: FORMACION ESPECIFICA WWay __ TRANSPORTE DE FONDOS Conduccién Ofensiva Presencia de Obstéculos Fijos en su Trayecto La colocacién de obstaculos fijos, a modo de barreras de detencién, se puede producir en todo tipo carreteras siendo mas frecuentes los obstaculos colocados en carreteras secundarias, dado su menor transito y flujo de vehiculos, e incluso en cruces e intersecciones entre vias de diferentes calzadas y pavimentos. La metodologfa empleada puede ser muy variopinta en funcién de los medios y modos de ataque, como por ejemplo, empujar vehiculos al centro de la calzada, arrojar neumaticos, bidones atados, conos provisionales, balizas y sefializaciones ficticias, etc. Este tipo de ataque habra sido previamente estudiado y seleccionado y sera Ilevado a cabo en lugar y hora prevista por los asaltantes a modo de emboscada. Academia FIPP "gg, FORMACION ESPECIFICA Qiy" __ TRANSPORTE DE FONDOS Conduccién Ofensiva Presencia de Obstéculos Fijos en su Trayecto Ante un vehiculo u obstéculo agresor estatico que nos cierre el paso. Si por cualquier circunstancia nos viéramos impedidos a evitar dicha situacién y tuviéramos la necesidad imperiosa de enfrentarnos, nuestra actuacién seria la siguiente: 1°.- Disminucién de la velocidad 0 incluso si es necesario parar tan solo un momento, a la vez que se evaltia la situacién y observar el mejor lugar de embestida. - Cambiar a una velocidad corta para obtener mayor potencia. 3°.- Acelerar poco a poco hasta alcanzar una velocidad adecuada para el impacto, que nos permita salir indemnes. Academia FIPP ‘gx ~—- FORMACION ESPECIFICA WW __ TRANSPORTE DE FONDOS Conduccién Ofensiva Presencia de Obstéculos Fijos en su Trayecto 4°.- Embestir al obstéculo por el punto mas vulnerable, en los vehiculos, la parte contraria al motor, procurando desplazarlo hacia un punto que nos permita una facil salida El golpeo de nuestro vehiculo dirigido al lateral del contrario, en su parte media trasera, aproximadamente a la altura de los neuméaticos traseros, dado que el peso de la mayoria de los vehiculos es muy inferior a su parte delantera, podria desplazar el vehiculo contrario, incluso lo suficiente como para que no se encuentre, al final de la maniobra, en contra sentido. Academia FIPP ‘gx ~—- FORMACION ESPECIFICA WWie, __ TRANSPORTE DE FONDOS Presencia de Obstdculos Fijos en su Trayecto 5°. En el momento del impacto continuaremos acelerando de forma que realicemos una accién de empuje contra el obstaculo. 6°.- Emprender la huida inmediatamente para evitar cualquier tipo de reaccion adversa. 7°.- Si fuera posible, dar aviso por emisora a nuestra base, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en cualquiera de los momentos anteriormente descritos. Si no tuviéramos margen de lIlevarlo a cabo lo haremos tan pronto como nos fuera posible. Academia FIPP ses s FORMACION ESPECIFICA olan Q y (5p _TRANSPORTE DE FONDOS — Sa? fendum * Técnicas de-Conduccion Conduccién Ofensiva Presencia de Obstaculos Fijos en su Trayecto Academia FIPP vg, FORMACIONESPECIFICA = tit Qiy" __ TRANSPORTE DE FONDOS — fuendum Por Obstdculos en movimiento El objeto de la agresién contra el vehiculo = blindado es detenerlo (una vez parado es mas vulnerable), Para ellos los agresores utilizan técnicas de cierre con un solo vehiculo o con varios. Generalmente esta accién se leva a cabo en lugares de poco transito o de via estrecha donde las posibilidades de escapar sean las minimas. Las acciones frente a este tipo de barreras consisten en embestirlas aprovechando la velocidad, peso y blindaje del vehiculo de transporte de fondos. Hay que evitar que el furgén blindado quede ‘cerrado’, sobre todo, si intervienen mas de un vehiculo agresor. Si es preciso, se cruzaré el furgén, frenando en seco, llegando a colisionar. Academia FIPP "gg, FORMACION ESPECIFICA Qiy" __ TRANSPORTE DE FONDOS Por Obstdculos en Movimiento Los ataques contra vehfculos en movimiento reciben el nombre de cierre. Existe gran variedad en la modalidad de los mismos, en funcién del nimero de vehiculos que intervengan y de la técnica que utilicen. Los mas frecuentes son los cierres simples y dobles, dependiendo de los vehiculos que intervengan. Dentro de los mismos se podrian subdividir en tantas modalidades como situaciones diferentes se produzcan. No obstante, casi todos los ataques producidos a modo de cierre van dirigidos contra vehiculos automéviles de otras caracteristicas técnicas mas limitadas; cualidades dinamicas que distan mucho de las ofrecidas por un vehiculo blindado. La potencia dindmica que otorgan los motores, unido a la resistencia de los blindajes de la estructura, sumado al peso y las defensas adicionales del vehfculo, le confieren un grado de fiabilidad en la embestida que le permitiran desembarazarse de cualquier situacién o emboscada en gran ntimero de ocasiones de manera exitosa. Academia FIPP Los cierres mas conocidos, son: EI novato: Consiste en aproximarse al vehiculo blindado en una curva, hasta cerrarlo completamente. En paréntesis: Intervienen dos vehiculos, uno por delante y otro por detrés del blindado. El tupamaru: Comienza en una curva y consiste en circular en paralelo al blindado hasta que éste Ilegue a un obstaculo atravesado en la via. Otro vehiculo se sitia detras, evitando la maniobra de hufda y encerrando completamente al furgén. Academia FIPP Oe gs“ FORMACIONESPECIFICA = out Vuelta corta. > Californiana o contrabandista. Academia FIPP FORMACION ESPECIFICA =i TRANSPORTE DE FONDOS mad ‘uendum Maniobra en Y Vuelta corta. Californiana ° contrabandista. Academia FIPP FORMACION ESPECIFICA = g*lty TRANSPORTE DE FONDOS ig) Consiste en cambiar el sentido de la marcha; se frena el vehiculo, se gira el volante y se mete la marcha atrds, para volver a salir, en primera, con el volante enderezado. Es una maniobra sencilla pero lenta, por lo que no es muy aconsejable. Ha de realizarse con el vehiculo muy pegado a los bordes de la via. Es algo lenta en su procedimiento pero de facil realizacién, efectudndose un giro de 180° como se describe a continuaci6n: Academia FIPP iy ry Cea DE FONDOS ire ad wendum = FORMACION ESPECIFICA ie) D Vehiculo a la derecha de la calzada, disminuir velocidad y giro del volante a la izquierda. Introducir marcha atras y giro del volante a la derecha en su totalidad. Introducir It velocidad y simulténeamente giro del volante a la Izquierda, arrancando y saliendo del lugar. Academia FIPP FORMACION ESPECIFICA Cea DE FONDOS Vuelta Corta Se frena en seco; se pone la marcha atras y se acelera. Cuando haya suficiente potencia en esa marcha, se gira con rapidez el volante hacia la derecha o la izquierda, provocando que el furgén realice un giro de 180°. A continuacién, se mete la primera y se aleja del obstaculo. Ha de realizarse por el centro de la calzada Se detiene el vehiculo. Marcha atrds, aceleracién. Academia FIPP "gg, FORMACION ESPECIFICA i” pt Vuelta Corta Giro del volante rapidamente a derecha 0 izquierda. El vehiculo derrapa de la parte delantera e invierte el sentido de la marcha. Se introduce 1* velocidad y nos alejamos del peligro. En los vehiculos con traccién delantera se acelerara al maximo al iniciar el giro y en los vehiculos con tracci6n trasera una vez iniciado el giro se frena bruscamente. Academia FIPP FORMACION ESPECIFICA = lv TRANSPORTE DE FONDOS ero) Se gira rapidamente el volante a izquierda o derecha, a la vez que se acciona el freno de mano. Al quedar frenadas las ruedas traseras, se obtiene un giro de 180°. Controlado el furg6n, se quita el freno de mano y se sale en primera. Ha de realizarse por el centro de la calzada. Esta maniobra se conoce, comtinmente, como ‘hacer un trompo’. Se disminuye velocidad hasta unos 40 km/h segtin la humedad del suelo. Academia FIPP "gg, FORMACION ESPECIFICA i” TRANSPORTE DE FONDOS Californiana o Contrabandista Se gira el volante derecha-izquierda para balancear la carroceria. Se gira el volante bruscamente a la izquierda, simulténeamente se tira del freno de mano, (con el botén apretado) produciendo un derrapaje de la parte trasera e invirtiendo el vehiculo. Se introduce 1* velocidad y se arranca. Academia FIPP ag FORMACION ESPECIFICA soll % _ TRANSPORTE DE FONDOS = fendi Y Técnicas de-Proteccion: Defensivas..* Californiana o Contrabandista Academia FIPP ses s FORMACION ESPECIFICA aes SYS) _ TRANSPORTE DE FONDOS ay GRACIAS POR SU ATENCION Seine ad Tuendum. Academia FIPP IU. Agquine

You might also like