You are on page 1of 4
Correo del Sol Entrevista «El sentido dela vida _ se encuentra en su sinsentido » Entrevista a Xavier Guix, por Francesc Miralles ras una vida que parecta encaminada al mundo del teatro y los medios de comunicacin, Xavier Guix descubrié su verdadera vocacién ala edad de 33 ahos y se reinvent6, estudiando Psicologia y conociendo al que seria su maestro, Oriol Pajol ‘Mis alla de su labor terapéutica, sus obras sobre comunicacién, psicolo- fa y el sentido vital son referentes que siguen vivos en las librerias. Justamente acaba de presentar una edici6n actualizada de La Vide Sen- rida con ediciones B, donde plantea cuestiones fundamentales: «Espero demasiadas cosas de mé, dels corey de la vida, y esto es causa de wn enor- ‘me sufrimiento, porque apart al persona de poder cnectar con lo que extésucediende reabmente.» ‘Nos recibe con tina sonrisa plicida y paciente en un hotel del centro de Bar~ celona, iencia y como llegaste a ella A los ocho afios, acompafiando a mis padres a una feria en Sant Boi, pi- dieron un voluntario para hacer un sorteo y subj al escenario. Me die- ron el micro y, por lo visto, me en- rollé como una persiana. Mas tarde, alos 12 afos, sucedié algo similar, porque representamos El Principita y recuerdo que la experiencia me dejé extasiado, Desde esas experiencias tempranas hasta el dia de hoy, mi vida ha pasado mayormente ante los demés. En los ensayos y en el teatro, en las conferencias, en los cursos, € incluso con la terapia, porque no dejo de estar frente a otro, 16 integral El teatro fue una representacién sim- bélica de mi vocacién, o del sentido que da a mi vida hacer cosas frente y con los demés. Y no es tanto una ex- hibicién, como una representacién y transmnisi6n, porque al final es una cuestién de que ests aqui para hacer decanal, para expresary explicar cosas. el "Un, ¢ , éramos ‘Guix y Marga’, una pa- reja artistica, y haciamos comedias y montajes, como el Boing Boing, con el que estuvimos cuatro afios en cartel Era una comedia de enredos, quiza la mejor eserita de este género, de Mare Camoletti,unvodevil de puertas quese abreny ciertan, gente quesale por aqui yentra poralls.. Esta obra también se llevé al cine con Tony Curtis y Jerry Lewis. En el afto 93, después de los Juegos Olfmpicos, con la crisis dejé de tener -xbolos». En la tele yen laradio ya no ‘me contrataban. De manera que, alos 33 afios, me encontré de pronto de patitas en la calle. Hasta que encon- tré un trabajo en el ayuntamienco de mi pueblo como técnico de cultura, y Ia verdad es que podria haberme que- dado alli, porque me daban la plaza, pero no la cogi porque no queria ser fancionario. Durante ese tiempo, me di cuenta de que habja dejado de lado algo que, cuando era joven, me habia amado mucho la atencién: a psicolo- sfa. Y aqui es cuando tomé la decisién, deestudiar. cursando la carrera, me introduje en la Programacién Neurolingiistiea, que acababa de aterrizar aqui, y ademés conocf a Oriol Pujol Borotau, maes- tro también de Ferrin Ramén-Cortés. Oriol era un jesuita que se fue ala In- dia con Vicente Ferrer. Ellos fueron a evangelizar y, cuando llegaron a la India, se encontraron con un mundo que los evangeliz6 a ellos, y les cambié absolutamente la vida. Por esta razén abandoné la orden, se eas6 con una india, Hoy en dia esti enterrado en Goa, pero venia aqui una ver.al aio, de marzo a julio, y durante esta etapa hacia cursos. Yo lo conoci en uno de esos cursos de fin de semana, ya partir de entonces estuve con él durante los, siguientes 15 afios. Fue al revés. Cuando empec la carre- ra, para ganarme la vida hacia de pro- fesor de comunicacién. Daba cursos y me contrataron en Ia escuela EADA para colaborar con algunos cursos de habilidades directivascon Franc Ponti, ‘que un dia me dijo: «Oye, todo esto que explicas de comnicacién, gn lo esribirias en unlibro?>. Moviendo contactos,ter- miné hablando con Marina Granica. Le gusté el proyecto y acabé publican- doNime expica, nimeentiendes. ‘Toyo una repercusién totalmente in- cesperada. No fue un bestseller, pero en. seguida fue muy recomendado y leido por la gente que hace cursos. También lleg6.a Latinoamérica con fuerza. Gra- nica cerr6, pero Urano ha publicado recientemente la versién de bolsillo, por lo que el libro sigue muy vivo. La idea que estructura el libro es que el secreto de la comunicacién ests en la observacién del otro como espejo de ‘rm comunicacién. Porque por muchas haabilidades que ti puedas trabajar, el resultado de tu comunicaci6n siempre estd escrito en el otro. En el feedback estéla clave de la comunicacién. Aqui siempre nos sentimos examina- dos, tenemos muy presente la mirada del otro, yes una mirada interna, por- que el otro, evidentemente que nos mira, pero no nos mirari a nosotros, sino que-estars pendiente de lo que queremos decile. Por tanto, la clave mis importante para hablar en piblico es que tu atencién se centre en aquello «que quieres transmitir, que sla fuerza del comunicador y del comunicado. Si pongo toda Ia atencién en el pablico y estoy atento asi esese est durmiendo, sielotrosehaido,siponencaralarga... acabaré por ver cosas que me pondrén, nervioso. Asf que lo fundamental es el discurso, y transmitirlo como si habla~ ras con un amigo, como si estuvieras ‘con una persona a tulado y ya est Este fue mi primer libro terapéutico. Gon él saqué a relucirel tema del mie- do, porque la mayoria de terapias se centran en las angustias que las per- sonas tenemos por el mismo hecho de vivir. ¥ cuando tenemos ansiedad ymiedo, una alarma interior hace que {queramos controlar las cosas, lo cual provoca més miedo, porque como no lo podemos controlar todo, eso nos hace sufrir. El libro ensefia ano querer controlarlo todo, a ser confia- do con la vida, aceptar las cosas tal y como vienen para feliz, como dicen los estoicos. Cuando publiqué este libro, curiosa- aente, un publicista sacé uno titalado Pensar es gratisy los ponian juntos en. las librerias, pero no nos haciamos la competencia porque eran temas to- talmente distintos. El suyo hablaba de la publicidad, de tener ideas, y el mio ia sobre la «teflexin>, que puede ser agotadora, porque al pensar estamos imaginando, y las imagenes nos pue- den sobresaltar, hacer sufrir e incluso integral 17 Absolutamente. Fs lo que lamariamos “dialéctica mental”, y esta, junto con la generacién de expectativas, son los dos grandes males que nos hacen suftir. La dialéctica mental es un didlogo entre dos partes, el didlogo que tengo yo con distintas partes de mi mismo, porque ‘unaparte quiere esoyla otraaquello: la cabeza te dice que no, pero te gustaria hacerlo, pero silo haces te pasaré eso otro... Y'no se puede hacer nada con ella, slo puedes cortar, decir STOP. La finica solucién que se ha encontra- do, a parte de la farmacolégica, es el ‘mindfudnes, es decir, laatencidn plena. Estas personas han de aprender acnfo- ccarse en la realidad presente. Es todo ‘un aprendizaje en focalizar la atencién en el presente y no obedecer a una mente que se va para aquf y para allé continnamente, que proyecta y pien- sa: “qué me pasaré si...”. Es un trabajo continuo en laatencién plena. beria vivir, qué deberfa pasarme, lo que deberian hacer o pasarles a los dems. El “yo espero...”: que me digas, que me llames.., Espero demasiadas cosas de mf, de los otros y de la vida, y esto es causa de un enorme sufrimiento, porgque aparta a la persona de conectar con lo que esti sucediendo realmente. 1 integral Es vivir en la frustracién continua. Lo mejor es no tener expectativas ni ha- cer ningtin pronéstico, yesto es dificil porque nuestra cultura trabaja de esa ‘manera, esperando, y nuestra mente la tenemos programada también de ese modo, para prever. Fscomo cuando cribimos un mail y esperamos respues- taenunahora,perono larecibimosy empezamos a pensar sila otra persona estard molesta o le habré pasado algo, cuando quizé ni siquiera lo ha visto. Porque han pasado diez afios, y cuando tuve la oportunidad de recuperar el li- broparavolverapublicarlo, lorelefy no ‘me reconocien él, Me di cuenta de que, apesar deque habia intentado que fuera un ibro de experiencia propia, en reali dad habia muy poco pensamiento mio. En realidad habia hecho una reflexién, ‘muy basica sobre el sentido de la vida Ahora, después de diez afios, he podido hacer una reflexi6n mis profunda Lo primero es que ya no tengo interés en buscar el sentido de la vida, porque no sé si la vida como tal tiene algiin sentido. Si tuviera algiin sentido que: ria decir que la vida est ordenada osi- gue algiin tipo de orden, y en este sen- tido la vida no tiene orden, quiza s6lo el que Aristételes ya comenté en su dia de“nacimiento, corrupcién y muerte”. sede vivir tranquilo con Es que has de vivir ranguilo justo por so, porque el sentido lo encuentras en elsinsentido que tiene la existencia, El sinsentido te deja tan vacto, tan desam- parado que te das cuenta de que hay una fuerza interior, un aliento vital, quetellleva hacia la vida. Al hacerte esta pregunta es cuando empiezas a encontrar sentido a la vida. Porque cuando yo te digo queno busco cl sentido es porque he renunciado a que la vida tenga un sentido universal para todos. Por eso el libro se llama La Vida Sentida, porque es en las expe- riencias que vivimos donde podemos determinar aquello que nos da sen- tido. La vocaciéa, un gran amor, una gran fe, un gran reto... Después esti lotro sentido que nos han descubier- to los misticos, que existe el substrato profundo de la existencia. En nuestra tradicién lo llamamos Dios, en otras tradicioneslo aman el Vacio, el Uno, la Nada, el Ser... Tiene muchos nom- bres. Pero parece que este substrato, para las personas que hemos vivido ex- periencias trascendentes, todoscoinci- dimos en que este es el gran sentido de Javida, o quea través de esta experien- cia, es decir, de la “vida sentida”, han encontrado el significado de laexisten- ia. Que es como decir que han desen- bierto el origen dela vida 2Qué sucede tras ese descubri- miento? [A partis de aqui, las personas somos llamadas a despertar nuevos sentidos ‘en nuestra existencia, y no he conoci- do a nadie que no lo haya hecho. Por ejemplo, ayer aparecia el actor Mi- chael Caine por televisién y decia: “Me queda poco tiempo de vida”, v en ese poco tiempo de vida continuaba con aque “ahora lo que me sostiene es po- der ver a mis nietos crecer”, Ha ido a parar a una experiencia trascendente, tuna experiencia que va ms all de él Porlo tanto, el sentido lo encontramos en el propio vivir, en las condiciones, ‘que nos ha tocado vivir y e6mo estas condiciones las acabamos trascendien- dodemanera que paranosotros acaba teniendo mucho sentido. Aqui es cuando se da la experiencia del sinsentido, y justo este sinsentido slo que te obliga buscar un sentido més profundo, porque te das cuenta de que todo lo que crees que es permanente en la vida, en realidad no lo es. Todo cambia y todo termina, no hay nada permanente. Por lo que, como ahi afuera no encontrards nada que te dé tun sentido definitivo, has de buscar en otro lado. Yesto te lleva ala busqueda profunda, Es de lo que hablo al final del Ii En él hablo del “emprendedor ex tencial”, que es esa persona que opta por un camino dificil, yno hay camino Inds dificil en a vida queel autoconoci- miento. Eso ya lodijo'Tales de Mileto, que ademas afirmaba: “Lo mds dificil es conocersea uno mismo, y loads fi eriti- cara losdemés”. Entonees, un empren- dedor es aguel que emprende un ca- sino dificil de autoconocimiento, por lo tanto se compromete, y al mismo tiempo es un compromiso de servicio alos demés. No es un camino para ti, sino que esun camino a través deti que ‘iene como consecuencia el otro Pero entonces, un mistico que esta en lo alto de la montafia y nunca bala, no seria un er prendedor existencial porque 0 “sirve” a los demas. oes. Nole vemos una utlidad pric- tica porque no esti asistiendo a nadie, pero en cambio lo esté haciendo por si mismo, lo esti haciendo por la vida, por el despertar, lo esté haciendo para que haya més conciencia, Pero ade- més, date cuenta que en el entomno de los misticos se va generando un circulo de personas y alumnos. Y tenemos un ejemplo muy potente y conocido, que es Ramana Maharshi. La gente queva Arunachala, al ashram donde estaba é todavia sienten la energia que el horn bre dejé ali. Es decir, ese hombre que se pasaba el dia en conexi6n misticato-

You might also like