You are on page 1of 11
1 pret 7 e fi, ws obtinad geo po a nena a fp. ‘mentee 7 los juegos les, semintces y meres. “A pelaea ia, aguuas dels nels que he mencionsco (Va ens w Reside, Parla del nfrago, Sen Cara) y cava ks Gna melitecin,de Juan Bent, puecan xten en tio contin ‘uve les dipktnes ube o son may ley 0 n0 one, Pe ta esc destin e perecanente saan, Aan en TSriqneios stud, asap aso a de a {ui Te sues ly inline veel un lea imag dar ranges ene wl eld Won Scenes we Deets on bes ates pep olen ve oe See ee sige coneinid bed wees CMS or he ane eee ces ont es Eaten S Sree > i neta cee ei nate omar ino) pea oe ee lecciaes wes ee ae ee oe es ear ce Seer ate See eee ee [Phila diabeeapy epee tg ta Eur hen ltel s eee cea hes ot eae: Ee an See een a ee re ae aes portaued bem ro se storie ene ere pepe ame) a tealdades helices y vores chee een ere aa Seer el ene eo eral acer cea LDeletin de tv Apociactén Biaper de Profeores de Bopatel, Mads 1, de mar de 1972, pi mr 383) MARY ANN BECK NUEVO ENCUENTRO CON LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE ‘ese cia tins deride en tiene al complejo uno Le Janie de Penal Due, eds pr esr con Seteiens problem que bin es ancien de esol ontemporins, lng etaeson de Cail Joat Ces aw han vison toi Sh emer ida, Hie slgusn aor obervd ebnlancnie el cten itn Sean OF ani fe sre of the mone lecinting und tmuleng tno thn fc he texdr of ica ace Lew cw fat {vel can‘ dsr convey his om site to Te hist for whose vows it wall be inpetinent 20 ld hin ‘rome wa for whee bbtor cay at ao eld aly Sarly respons. Yate probe, a dosent sS ace aly fl std en Peel Dart debe ¢ lu vies Cu sor esnle to aya strata mts on det Y tnooisdos iden = sean ss cco yw se 4 “te posjoen be lederr, Dae w ees Soe siete dete i peetee canes See {Elica tania Wy gt aun rt oreo eg ‘cual vole candom af cs tan momesio-pest 1 Paar gers bgt Oe lr l= 9 2 a simlesWRolac ei pes y so yep Po pins ec deel ac de pars, ote Frm al wahtinr, fate slew, asrat foamed wr propia ton Scho sto este ln novela as slr del soins 4 Cae Se | Sim fsa The Vaning Hep, New Yk, Gretel stp, 1985} tha br emt nt acaba cans woo SECS chi lg 5 lp trees de pe “se “es names a ieee Spt beso Samia ene == \ Sees psciees poner ree eee ee: Ce Rig een wi gibt pt Seia ecient sata ae oie Fae a tot Gi ln poe iene tgeenes Le ta te de Pusee Dare ee ba dbo que coe eas et at aay es cect ee ee eer ee oe ee ee ee Pet enone eee an feed tb ean sae rests 7 Rie auellas rion que ban snide lca en dala pseo jonas tebe mathe aeons eee er ere eee Ve See tee heme t neat Ses eee en Tec eae Engeio ce Nora 25 Ye ha, Eber Cin renee ema ms et pan Soo hac Sena Sede ae ond sae nn Search eee erie Heal n Cai yar tae cons na 3 ioe nt jun, Lis Ausone, Hen actal de te seule expels, Macs, Tautus, vi rs "SAL quences Ine Aad Cra ws eve eh i na At 19, Dar sin tee +t Snag Nanas, gulag sLe fone te Pv Dare, Pawo Ae, z Masi fee orale ae wae etna ea monn pe = adhe sem de dior Maga, Pasa —de 1 epee wo Slows j mi gen deo ede man Hr Saree eee eae Resor ee eee f beer ce ‘Te ovel sua fa Laveen 3 ue le eatscernan dot cos. tu peligenedy su vento de contin. «La fais de Poe signal do Sulit Se ser de onde fe daha « nec de tn prego sate a wc on es de {Re ti ey rea eon fs hotinn a de merie 0 also, ch compo lay dey ‘oochace, sores con delat su tory motel co un saver ao, ogy oe «fd itnovea ss ioe fenton comp Inet elon y ati soi gue Espua dita i eae univers (Op. p26) Eh canbe, Gonale Toseae Balle nor augue ae futon es Itmottecs fv nde Ga» cca an Ppt seo ‘xyes or ins I aco bas no, caters Loe Penen Ia rerpees 2" Ln ica Se Cale dee” Sun ‘shemente humors, la seers som de Ber Eun aun ph ~o ter, ead sein later de sustenance pete et pt ae nia Cell Passel ee wea viina ductal gl eis a Neral dL", e Comey le ys Usd, sa vide exci. cead qe esr evn tein de absurdis ate Ibe cues ellos eo tenes ott defen que In mie cata ‘de ved: cl mviate en defen propian", Por tat, Parca ve stunts soiga = trnerc a sacs for tt ‘nun sie ue ta Pepsin soemitcaaaie ‘a inane gee tla ie proucons * Aruae Toeeciibie, decir ante ie ant fis cols de Inne en Gale + Gt pee ite los novelas epais conemycefueos, © rei feo de que «Pastel Duarc es unn novela que no debts st {Tonle de te nce ba aa Se Sl cae we “ciate a Rs, Teens eid snot ui, Gt * Sostin nk, Noses expats for y geass eM Nett pets ries 20K 9 Satin fem Use, recs dU ltr pete cr tempera, bu Bites Grane, Tih 2 foe Nan semtncen Casey, aan 9 aewenbecene I Se tr BeBe is) ot 26 tein A onl gia dl destino haan 088 puede ‘onsen com a desnoven et cut odo 0 COE Se vit Alonso amore Vics 490 Sh HCH Anao TonagsRiosteo, Come Jost Cla Pres novela Spal soy Ro ine Modem FO Thane, 60, LE aoa Viewer, Co Jost Col (Acecamient wn err, Mai Grado, 198, p. 3. iP Lang Aanone, Op. et, p. #. — 68 — sronfa, eso distinivo de casi roda su novelist, no se linia se ion ay pues okedece no slo a uta convict oe one pestura mental, Con la desfchatex y vigor pro Si ee es ann novel oe aman ra de ironias con el fin de conseguir ‘efectos draméticos y también mos. ‘trarnos una manera de ser de la que «habrd que escapar como: del se oro pst, Ia ionegble géess pcaese de. Pascual {ase yi sue la irrda tiene fain trescendental en Cela Duarte nos as 6 fear bl, afin acc, nell Fa lear on el problema de dstinguir ent fo gue hha sido Ia intencién irénica del autor y lo que ‘realmente funciona aad ie vesctlema quisullos, dicho sea deposi, er pc cmuntgma Charo extf que ignoramos Cela et or foo de le de ria ue eel se despliegen. Tr a gael oigmo st haya referdo = menodo # le a ees ‘jorcin, adviuendo que x se ere eo: re gee que dl uml dal, meester © ees con oem "ul Te, em esaio del aspecto técnica de Pate Oe i ties al eat en pee me da ead pot Cele We eal permite a Pascal nara 2 toi Rela pina dels retin con Shite ene todo ay exlien qu ete poste valese de un Spud go bla a tera peop Jeena Eda 1 ay itacees Celene como seeds ca Psceal Duane sesh pce hast acuar a prottgoiota come se peeplo slg puted a eine i acon hee carguye Ilie, y descuella como principal inconvenier rodamos, sty obra de Coa alesis stuacion dl narado, mittee es ett narracién en a persona ignorar posicign del cue con apc nace poral cectas Ba Hae ital tiin go's a aes Fin to eon Sane I pa dla, ex cambio ¢ limina |e presencia del autor. No nos permite conocer, por pine ord arab ct fe Sl Cowen my siete ho, ps ae tuna de las ironias cipitales de la novela. me ve chase cde goon Pl econo fi ce le ‘ene como tile al elo Inludblement ie clgs eo fe * Gano Jost Ca, al an J Pb ere on ten, SPP Ke mone hcl AE LE mois de Camo Jon Cae, Madi, Grd, 196, 8 permitiia despegerse del relato y presentar al desnudo, sin otientar 1 lectot con refleriones interpretatvas, el munda fimo de Pascal De ahi que recuriera a todos los arificios posibles con el fin de ‘enmascarar su punto de vista respecto al anatradorprotagoistes ‘Mediante ciertas sutilezas —bien sean escenas en bosque}, que no se pueden interpretar en términos preceos, bien sean sitnclones am. bigoas, abiettas a varias interpretaciones divergent se esferza por erearen el lector un cima de incertidumbre. Abandonsdo a sus propios recursos, éste se ve abligado a recrear los hechor no expl ‘ados, interpretar y juagar él mismo le condvcta de los persone. Esevidene, pues, que a Cela o Teiteres tanto hacer eter al lector ‘una historia con sentido explicit como abligale ejercer sus prev antivas de ertico y adopter, respecto a Pascal y low sucess gue rela, una poscin determinada. Acertadamnente ha dicho Joeé Maia CCaseller de este téenica que eno se rata de instrit © epater a lector, sino de colaborae ambos en el hllago de una misma verdad, ya que con le autocliminacién del autor acontece. la ximltsnes apart del lector en el dnbito ereador de Ia obo». Pera a Ete {al coma sdvierte Castells, nln ver que en satisfac, s le con. wierte en exigenciar se le’ exge un doble esuerzo de’stencién humildade (Op. ct, p- 62), ‘Con este fin, a fas memoras de Pascul adjunt6 Cela see docs rmentos: tres que lag ateceden y tees que las sguen. En el primer fropo, unt «Nota del Transerpror» nos previene que Pascual 64m tmodelo no para imitarlo sino para hull.» (p. 35). Una estes de Pascual a don Joaquin Barert Léper (amigo del Coade de Tore ‘ja, asesinada por Pascual) anuncia el envio de ak coil ma ruseitas y declare en sepuida que wtal vez sea mejor que haga Conmigo lo que esté ispuesto porgue.es mis probable gue sino lo hicieran volver alas sndadase (p. 37). Asimismo, se recoge una cliasula del testamenso de don Joagula. Barrera Usps, en la cul fe lega ol manuscrito a as monjas del serviio doméstco —una iron ens, pues se hace constr que el relato de Pesta ex esa vente ycontaro a las buenas costimbress, Como apénice de Tas ‘memoris encoatamos una segunda nota del trancrptor en Ia coal Sealud, com ionia «Ins sbraafar> de Pascal, mie 4 certas pre "Es cron gue el ser Ile oe hays dado cone de et, Sen be ‘Seu Gul teenies por Cie Te perme Sringeri rst nl be aac le impnani ue mice cana eo el Els ore ooo the to cn rc patio Bice “sim ya if, rerdindons ue tale = sre el opp genoa, {Le Biemds polenos orca ample pore ignrnn gee obese foega haat ie uefa bebo (Op are 3 adept Moats Scitie, Le how dt tor, Baeoa, See Bal, 1957, a ein eh pean gu at en sitio cee em ee, an acerca ene se 8p Hoar SOMES ne ees & gl fone eV te de Goa el Cae ee ee ee a owe pa na comm ee cnn cd Tande Pe St me a ane ee re ar iB ee ot Co sa gh eat cfc (01) Bn soe cory along esas Pe Ds oe Pac cence, pron I evi ae doe eno cnet es pas ee Sc amon oom iy ley «ere sere Woe Ue dh at ot poh Sar Gacaarmrere geome de & acl e mae st ie ei poral nt. Ea Emenee ane ie oe ae hermes nope eS Boel ag Cams gene fy Soe en ao de un nade coma eae mae ia es pa tetany on eine Es etn cote pri ieee pa en ese Gon a ie le permitivén éste discernir la veracidad de I rettecn de Pascual: jngaré a lgiea de su dscuti,coteard sus paloee on ck sey we cm 9 a pl con th en a de nae ene _-pese a su efcaca de persuadir y al empeio J soo, a todas hes, deiemosos. El los ve inde fa fuerza del destino, de a malcin Ppa deme que le incitan indebidamente o de instintos ierpeim "eter manera de racocinar —ertdne, ya que en vista de os Telos y eireunstansas es conertia ala vetdad— es propia del am TEER daperstcoso, faaista y birbaro en donde vive Pascual —ls Eopafe sara de Extremadurt— y por tanto le satsface a a. De TRlperenebulose, cee que no exist el libce albedo; que su actos Tipenden go tanto de #0 voluntad como de las determinaciones in {ies del destino gracias al cua, dic, le tocé una vida miserable Yasiniamo, eee que dependen dela costumbre, pues «el mundo es Tomo evr dice «el eter svanzar conta crtiente no es sino un ‘ano inveatow (p.113), De esta forma rechaza toda responsabilidad Thora, pese a tener capeidad para distingoir entre lo bueno y To tala y responder de su conduct hecho cierto —y esto es To mis sgufcativo— ex que Pascal sucle dejar al instingo norma sus actos. Sus impasos, ls que ets teces reftena, le condocen al delito porqne generalmente, supeditan {uso del intlecto, A la legs —y ast puede llegar al maticidiow se ‘ota ca di una volunted continoa de destruit, pues adguiere fe cia Ene inflblidad del instino,convenciénole de que te eno mien fcr 9 lo jusifin todo, Al elevarlo sla categoia de absoluo,iviere {tele normal de valves, o cual le permite actar sin reord trientos Caer, por tant, en la soberba de ser jsticiero: joes y ‘erdogo de ls denis. Al fin yal cabo, la explicacién que el ya visio Yeartpentidon Pascoal noe Ga por le vida excesvamente desoede Tala de sus padres, se aplce también 4, tal como reconoce: «a So poes eduacion se unin sa eacaser de virtues y su falta de con Formidad con fo que Dive le miodaba —defectos tds ellos que part mi desgraca hube de eredar— y esto hacia que se cuidaran fen poco de pensar los prinipios y de refrenar los instints, lo que dibs Togas a gue culguier mative, por pequeso que fuese, basara para devencadenar I tormenta que se prolongaba después dics y dias Bm que se viese el fine (p. 47) Esta explicaién nos proporiond It ‘ive del comportamiento del mismo Pasctl.Pese 4 ello, mochos {titoe han reguido la novela tuna simple concepién naturalist, Suts'en Pascal sélo han visto na victima de seres wns repogranes rica de na sociedad injusta. El destino del campesino extremeo, Aiko cel, habe sido diferente. si hubiere cenido ota fain y Hiden ‘otra sociedad, Sin embargo, creemos que Ja ngvela, aun CaueRy Sete un mal entradale del sistema socal espaol, aspasa eoilnitesextechos del natoralismo. A Pascual no le roe lo misria, ee ailtenmaa el hambre. Cela ene Doen cuidado de hacernos ver Jpeven dal igual que en sus padres, la raged es tanto © mi, dl maleante, us actos fque hace de su bondad— fomo inevtables, consecoe —n— ayo» como de las «citcunstencis». Ninguno esté eatrapado>, Pascual rts, como aseguran algunos extics, «desampatado de Dios y de fos hombres» * No es victina del destino, ni de instintos irrefrene bles, ni de la malicin de los demAs, No ha estado, como, pretende, tindefenso ante todo lo malo». Su vida de desgracias —si bien favo- feeida por el medio ambiente— proviene, en whimas instancias, de i mismo. Tomerse la justia por la mano, o fo que Pérez Minik ha llamado. «hacer la reallsima gana», constituye un acto voliivo. Para ello, forzosamente, se necesita elegir. Y si hay elecciéa, no se es Taterpretada ast, Ja novela confirma —y he aqui, desde luego, tun principio del existencialsmo— la creencia de que el individuo caer de Gera lity To que ege ser, Quel propo Cele, Sere copa ents «avid yl sociedad, ahiere Se emirno pace coberos la meat daa, pues dicho: «NO ‘creo que valgan las disculpas de que uno ha sido forzado a hacer Jo spe so qua Us home medlyuamer ocmal es siempre re ponsable de sus actos»™. El problema fundamental planteado en cal Dat mo iy of de here re frente a lo que se st umar el destino: «gdénde empieza y dénde se corti dtl a pio responsible del rope suka yearly nats Gul punto tow rspomsbls ix Egnuancn 6s le con ado ead psc en te Petal trcbutn fe vee qu ay osm akerontes ue a ober le hace t rol pc rao et ee i "Sten, Eni el stor debe demir que Paul 20 mcpa fan i nikon vingne pond mo ie are ne Filguntes oe oon exer epider si is ot ice ema gu etn oc gus Eugenio Nora, opan uc fos eau’ de Pascoe en al eta Senne resp oer mates (Op itp 115). * Hs melivs ae ioe eon ete, ser incongruenesuponer que Cla un cuundo no Interne eh lt, justice roar de Pic Nonsense Cro Nis pie ea cr see ewe de en logrado, ex el ailicio congo el aston. nov dane ae cece repteos et que Dts x hj pon gue sus ay gee i armen aU amas ee Stef ‘Géuez Suton, Diogo espa pig Conta Sues, Digs epee, Nata, Eanes CU, 1938, —B- sus arebatos criminosos representan una suerte de abstacta y bie bra pero innegable justiiay® Por lo contatio, se nos distrae precisamente para que creamos que Duarte es mejor persons que sus ‘letimas y pata que pensemos Que sus actos criminales repesentan fctos de justica. Mas no es Cela quien to hace, sino Pascual El lector, si embargo, si lee acon agudeza», ha de percibir que si Bien sus sentencias moralizadorss entranan una verdad general, pronun- Ciadas en boca de 4! constiuyen tna iron total, ya que en sus actos realiza todo lo conttatio. Por otta parte, ha de ver que In interpre taciéa de los svcexos dads por el narrador no siempre merece total precio por el poco fandamento en que se apoya, pues al intentar jostficar soe actos delietngos, zezona de mancea jena a la Wigica por contentarse con tna verdad parcial @ aparencal El significado Eel contexto total de la sotobiogetia nos llega, por consiguiente, con un fuerte sentido ‘rdvico que forzosamente reduce a burla Ia postura de Pascoal® ‘Aldejarse convence por él, muchos eiticos han dado por hecho, ono yu ms, qu el pao’ de vit de Pasa oo ne ani tudo por el propio autor. Sir de ejemplo la afirmacién de Arturo orenRiosecossCea cee que Pascal es un hone Hyco yp mitivo a aver; Cela Tega a jusifiar el asesinuto de la madre, Causante de Ia infeliidad del hijo» (Op. cit, p. 167), Se han visto tbligados, por ello, intetar justifiar acos de ninguna manera justfiables aunque no por eso indignos de muestra omprensién— € igeldiblemente se han puesto en tcance de rllar en Ix novel para apoyar su teria, wos realidad trascendental inexstete. Abun- Zan les gemplos, pero limtémonas « anafizar solamente tes de los mis notables. "José Marfa Casellet, al buscar y ‘encontrar en el seifcio de In yegua run Sendo de mayor tcendecin nos agra av eNO JSebclgn otal contra ur ser inresponsble, sino contra el que es responsible de la existenia de Ia bestia. Apanta, pes, esa cbelién GGega contea un animal, a i divinidad, al Ser sesponsable de la vide * Grazonso Manasn, Or it, pp, 2627 3 Pz iietontat fepads Donenco Péngz Mu: ea al de Pasat Duar ee po sive ven verde funciona on pas de Pesta Silat. Chr ot Cam José in munch openers aerate nn nova Senpla Peo estas ses de aie, 3 dco Reeeta enue putes tapadado por ne ijona snp, a) homie Ge sctaa Soe fut con trey ex De toque aes aman fs plo Sa apacihy go epelace einen eomtadcoro, Desde ete punto Je Le Taped Paro Dave etna de es bos mi aversive qe se enn, Ct pce pes ec me ic ot ‘Sos nctndo le gos Ie regan, cs Pogue odorants elt abi bie tomndon (Ope re 267-68. 4a cen el mundo» *. Carece de fundamento esta ateveracién, 9 nuestra ‘manera de ver, pues en Pascual no hay ni asomo de una rebelién metafisica, Para comprender el impulso que tuvo, menester es tomar fen cuenta los antecedentes de le destruccién de Is yegua. El acto viene precedido de unas euantas copas y une pelea de taberna, que Ie dejan con In sangre caliente y dspuesto a toda clase de vilencas ‘As vez, Zamora Vicente, tas reconocer las dos earas de Pascual, ‘da ruidosay primerza,y It sosegads e intimay, sfirma que es esta ‘a que més hos importa» (Op. cit, p. 48). Al Indo criminal de Pescual le niegn exisencia verdaders yefectiva, pues al igual que cl capellin,distingue entre eel primerizo aspecto de hiene pligrosa el vivir de Pasctal Duarte y ta realidad» [el subrayado es mio} No nos extrafe, pues, que hays podido llegar a Ia insostenble con clusién de que Pascual eeasi mata ala perra en defensa propiay. De {gual manera, por apoyarse indebidamente en le justicia retributive, hr pronunciado Alonso Zamora Vicente el juicio tan pereptino del lel Etro, eximiendo asi de toda culpa a Pascual. Este pretende, que un «ciego instrumento» (Op. cit, p27), ‘Asimismo, Gregotio Marafén, por no distinguir entre evengsnzas ¥ sjusticia, enearece indebidamente la imagen de Pescudl*. Com pelido, sin embargo, a reconocer que existe cierta dscrepancia entze Inverdadera juni y los actos de Pascual, piensa esquiver el escollo al modifier la palabra justia» con los. adjetivos «primitivan y ‘birbaran. Pero la justicin eprimitiva v birbaray, equé es sino ver: ganze? cA quidn, Quisiéramos saber, Te coreesponde la «justician? Acasa a la fel pene, «In yegua, a Zacasias, al Estirao, a a madre? 6, esdlo a Pascual? La justcia, de acuerdo con Ia Academia, es «la virtud que inclinn a da cada uno lo que le pertencce>. La vengenea, tn cambio, es «satisftcién que se toma del agravio 0 dafo recibidos» 1 Pascual —creemos— na le interesa tanto das in justo desageavio ‘ss ofensas como satsfacer su sed de venganza. De ahi que n0 nos parezca aventurado sostener que adquiere proporeiones de wn sofisms cl aserto del doctor Maran donde asegura que Ta tragedia. de Pascual es sla del hombre incapaz de ser bueno por set incapaz. de superar con un artficio eivilizado su instinto de primitiva justcian (Ot B30 fasta hora nos hemos detenido en lo que es, « nuestso parecer, ta nen attic de Cela en Pascual Duarte. Ahora moe & snalizr la novela para dejar ver eSmo el autor consigue darle cohe- rencia al introducit subrepticiamente en la estructura de la obra une doctor Maran te atibuye, pargue so lucha pat domi dest: Maa I atribuye, argue o Inch paca dominar mi comprendet 8 15

You might also like