You are on page 1of 50
& PSlz. 961, GRUPO PEC 10-3 REHABILITACION DEL CANAL PAMPAS DE LAS SANDIAS EN EL SECTOR DE PACANGA (PROG. 0+000.00 - 3+000.00) DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA DE CHEPEN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD CODIGO ARC 369 ‘Av. Repiblica de Chile N'485 —Jestss Maria -Lima wmepaginre [EL Pero Primero | wroceestebie 4 0810 | CAPITULO Ill REQUERIMIENTO - TERMINOS DE REFERENCIA EJECUCION DE LA INTERVENCION: REHABILITACION DEL CANAL PAMPAS DE LAS SANDIAS EN EL SECTOR DE PACANGA (PROG. 0+000.00 - 3+000.00) DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA DE CHEPEN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD CODIGO ARC 369 MODALIDAD DE EJECUCION: CONCURSO OFERTA LIMA 2019 ‘Av. Repiblica de Chile N'485 — Jest Maria -Lima Lees [Et Pero Primero | Won mnagteete a) = 0809 | REQUERIMIENTOS DE CARACTER GENERAL 1. DENOMINACION DE LA INTERVENCION CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA INTERVENCION: REHABILITACION DEL CANAL PAMPAS DE LAS SANDIAS EN EL SECTOR DE PACANGA (PROG. 0+000.00 - 3+000.00) DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA DE CHEPEN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 2. ANTECEDENTES El proyecto REHABILITACION DEL CANAL PAMPAS DE LAS SANDIAS EN EL SECTOR DE PACANGA (PROG. 0+000.00 - 3+000.00) DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA DE CHEPEN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, cuenta con Codigo ARC 369, y Registro Unico de Inversiones (IRI) 2434904, con un presupuesto estimado de acuerdo a la ficha técnica de ingenieria basica de la intervencion adjunta al presente EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI, es una unidad @jecutora del Ministerio de Agricultura y Riego, que tiene por objetivo principal promover el desarrollo sostenible de los sistemas de riego en la costa y sierra, el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de gestion, asi como la difusidn del uso de tecnologias modernas de riego, para contribuir con el incremento de la produccion y productividad agricola, que permitira mejorar la rentabilidad del agro y elevar los estandares de vida de los agricuttores. A través de la Ley N° 30556 - ‘Ley que aprueba disposiciones de cardcter extraordinario para las intervenciones de! Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creacién de la Autoridad para la Reconstruccion con Cambios’, a pesar de que esta, a diferencia de otras leyes especiales, no cispone su supletoriedad expresa y que, ademas, establece disposiciones extraordinarias, excepcionales y temporales. Mediante el Decreto Legislative N° 1354, de fecha 03 de junio de 2018, modifica la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de caracter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creacion de la autoridad para la reconstruccién con cambios, a efectos de establecer medidas necesarias y complementarias para [a eficiente ejecucion gimplementacion de E| Plan_que comprende intervenciones de reconstruccion, intervenciones de construccion, soluciones de vivienda para la atencion de la ;oblacion y fortalecimiento de capacidades 3. NORMAS Y REGLAMENTOS La ejecucién de la obra deberd realizarse de acuerdo con los dispositivos legales y normas técnicas vigentes, que se indican a continuacién, las cuales no son limitativas, siendo que es aplicable toda norma pertinente adicional: © Atticulo 02° de la Constitucion Politica de! Perd (31-10-93), segun el cual es derecho de toda persona gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los Recursos Naturales. Av. Repablica de Chile N'485 —Jests Maria —Lima wnepocapae (E. Pero Primero} www.minagri.gob.pe 3 SPS HE 950.8 @ Decreto Legisiativo N° 1354 ley que modifica a la Ley N’ 30556, respecto a la implementacién del Pian Integral de la Reconstruccion con Cambios. * Decreto Supremo N* 003-2019-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 09.01.2019, que aprobo el Reglamento de la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de caracter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creacion de la Autoridad para la Reconstruccion con Cambios. ‘® Resolucién de Direccién Ejecutiva N’ 00084-2018-RCCIDE, que modifican Bases Estandar para los procedimientos de seleccion de bienes, ejecucion de obras, servicios en general, concurso oferta para obras, consultoria en general y consultoria de obra, convocados en el marco del D.S. N’ 071- 2018-PCM, * COMUNICADO N’ 001-2019-RCC, donde efectuan Modificaciones a la modalidad de ejecucién contractual “Concurso Oferta’ en el marco de la Reconstruccion con Cambios # Decreto Supremo N? 071-2018-pcm, que Aprueban el Reglamento del Procedimiento de Contratacién Publica Especial para la Reconstruccion con Cambios Decreto Supremo N° 071-2018-PCM, con el cual aprueban el Reglamento del Procedimiento de Contratacion Publica Especial para la Reconstruccion con Cambios @ Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. @ Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el ano fiscal 2018. © Polttica y la estrategia nacional de Riego del Peru, aprobadas con la RM 0498-2003-AG de junio de 2003. ‘© Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. '* Ley de Recursos Hidricos”- Ley N° 29338, Reglamentos y modificatorias. © Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres (SINAGERD) ‘© Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres (SINAGERD) © Directiva 012-2017-OSCE/CD Gestion de riesgos en la planificacion de la ejecucion de obras. * Reglamento de la Ley N°27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. © Ley de Areas Naturales Protegidas, Ley N° 26834 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-2001-AG. © Ley de Gestion Integral de Residuos Solidos, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1278 * Reglamento de Manejo de Residuos Solides del Sector Agrario, aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2012-AG. ‘Av. Repablica de Chile N°485 —Jests Maria —Lima 1: (611) 424-4488 won. psi.gob.pe ‘www. minagr.gob.pe CI SPS: © Directiva N° 003-2017-EF/63.01 — Directiva para la ejecucion de inversiones publicas en el marco del sistema nacional de programacion multianual y gestion de inversiones. * Decreto Supremo N’ 003-2014-MC, de! 03 de octubre de 2014- Aprueba el Reglamento de Intervenciones Arqueolgicas. Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso. © Decreto Legisiativo N° 1354, conforme al numeral 8.9 del articulo — estas intervenciones requeriran el sequimiento y el acompanamiento del Ministerio de Cultura a traves de un procedimiento simplificado. © Resolucion Ministerial N° 227-2017-MINAGRI que crea la Comision Sectorial denominada Comision Sectorial para la Reconstruccion Agraria, * Ley N’ 30556, aprueban disposiciones de caracter extraordinario para las intervenciones del gobiemo nacional frente a desastres y dispone la creacion de la Autoridad de la Reconstruccion con Cambios. @ Resolucion de Contralorfa N° 405-2017-CG, donde aprueba la Directiva N” 005-2017-CG/DPROCAL ~ Control Concurrente para la Reconstruccion con Cambios, aprobado. * Resolucion de Contraloria N’ 361-2017-CG, que aprueban el Plan de Accion de Control de la Reconstruccion con Cambios, periodo 2017 2020. * Resolucion de Contraloria N° 066-2018-CG, donde modifican la Directiva N 017-2018-CG/DPROCAL — Control Simultaneo. ‘* Ley N° 30776, que faculta al Poder Ejecutivo legislar en materia de reconstruccion y cierre de brechas en infraestructura y servicios * Resolucién Ministerial N° 253-2018-MINAGRI, donde el Ministerio de Agricultura designa al Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) como Ejecutora para la formulacion y ejecucion de actividades y proyectos de rehabilitacion y reconstruccion de infraestructura de uso agrario. © Aprobacién del Procedimiento Simpiificado de Moritoreo Arqueologico (PROMA). conjuntamente con las regulaciones sobre las acciones de Acompanamiento Arqueologico a cargo del Ministerio de Cultura, aplicables a las intervenciones que se ejecuten el marco del Pian Integral de Reconstruccion con Cambios. Apruébese el Procedimiento Simpiificado de Monitorea Arquealagico (PROMA), conjuntamente con las regulaciones sobre las acciones de Acompanamiento Arqueoldgico a cargo del Ministerio de Cultura, aplicables a las intervenciones que se ejecuten el marco del Plan Integral de Reconstruccion con Cambios, que como anexo forma parte integrante de! presente Decreto Supremo, Decreto Supremo N° 007-2018- MC. ‘© . Establecen Disposiciones para la implementacion de los numerales 8.7 y 8.8 del articulo 8 de la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de caracter extraordinario para las intervenciones de! Gobierno Nacional frente adesastres y que dispone la creacion de la Autoridad para la Reconstruccion con Cambios, Decreto Supremo N* 015-2018-MINAM 4, DESCRIPCION DE LA ZONA DEL PROYECTO 4.1 Ubicacion de la Zona del Proyecto Ver ficha técnica de ingenieria basica de la intervencion adjunta al presente. Av, Repiblica de Chile N'485 —Jests Maria —Lima ‘nmi gn.goape (Ex Pero Primero | sn nagr aoe 5 ‘Av. Repabiica de ChileN'485 - Jess Maria Lima, 1: (611) 424-4488 www. p8i.gob.pe ww minagr.gob.pe 4.2 Area de Influencia y Beneficiarios Area de Influencia Ver ficha técnica de ingenieria basica de la intervencion adjunta al presente. Beneficiarios Ver ficha tecnica de ingenieria basica de la intervencion adjunta al presente. 4.3. Descripcion de Proyecto ente. Ver ficha técnica de ingenieria basica de la intervencion adjunta al pr FINALIDAD PUBLICA La finalidad del proyecto es permitir la rehabilitacion de la infraestructura agricola afectada por el fenémeno el Nino costero en el aho 2017, en beneficio de los agricultores y pobladores de la localidad involucrada, y de la Region Piura OBJETIVO DE LA CONTRATACION El objetivo del proceso es seleccionar al Contratista que realizara la Elaboracion del Expediente Técnico y posterior Ejecucion de la Obra bajo la modalidad de concurso oferta (proyectista-consultor-ejecutor) del proyecto materia de la ficha técnica de ingenieria basica de la intervencion adjunta al presente DISPONIBILIDAD DE TERRENO EN LA ZONA DE INTERVENCION e La Junta de Usuarios de la zona de intervencion, mediante un documento expreso emitido por ésta, autorizaré el tramo entre progresivas (en kilometraje) y entre coordenadas geograficas, para su intervencion por el Programa Subsectorial de Irrigaciones quien, a través del Contratista ejecutara la Elaboracion del Expediente y posterior Ejecucion de Obra. © El Acta de Disponibilidad del Terreno y Cantera serd definida en el expediente técnico, sera entregada por la Entidad al Contratista conforme esta establecida en los Terminos de Referencia, Asimismo el Contratista debe coordinar con las Juntas para el Corte de Agua, VALOR ESTIMADO Ver ficha técnica de ingenieria basica de la intervencion adjunta al presente. MODALIDAD _DE__EJECUCION CONTRACTUAL, SISTEMA __DE. CONTRATACION Y FORMA DE PAGO MODALIDAD DE EJECUCION CONTRACTUAL: Concurso Oferta a Precios Unitarios SISTEMA DE CONTRATACION: = Esquema mixto Perv Primero| ei <3 PSlezz:. ~ Expediente Técnico Asuma Alzada — Ejecucién de obra EI presente proceso se rige por el sistema a PRECIOS UNITARIOS, de acuerdo con lo establecido en el expediente técnico, donde se especificaran las cantidades, magnitudes y calidad de la prestacion, planos, especificaciones tecnicas y los requerimientos tecnicos minimos para la ejecucion respectiva, FORMA DE PAGO — Expediente Tecnico Corresponde a un pago unico a la aprobacion del expediente tecnico con acto Resolutivo emitido por la Entidad, previamente debe existir la conformidad de la Oficina de Estudios y Proyectos, asimismo, el comprobante de pago conforme con los entregables 1 y 2 para tal efecto El responsable de dar la conformidad integral de la Elaboracion del Expediente Técnico, debera hacerlo en un plazo que no excedera de los diez (10) dias calendario de ser éstos recibidos. ~ Ejecucion de obra El periodo de valorizacion de obra sera MENSUAL, asimismo las consideraciones sefaladas en el articulo 83° del Reglamento del Procedimiento de Contratacion Publica Especial para la Reconstruccion con Cambios. De acuerdo con los numerales 83.5 y 83.6 del articulo 83° de! Reglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la Entidad debera contar con la valorizacion del periodo correspondiente, debidamente aprobada por el inspector 0 supervisor, segun corresponda: a la que debera adjuntarse el comprobante de pago respectivo. 9. GARANTIAS La garantia que debe presentar el Contratista para la suscripcion de! contrato (fie! cumplimiento) y por adelanto debe ser Carta Fianza conforme a lo establecido en e! articulo 60" del reglamento del Procedimiento de Contratacion Publica Especial para la Reconstruccion con Cambios. La garantia de fiel cumplimiento debe ser presentado por el postor a la Entidad para el perfeccionamiento del contrato, la garantia debe corresponder por una suma equivalente al diez por ciento (10%) de! monto del contrato original, esta debe mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidacion final en el presente caso por tratarse de una consultoria de obra y consecuente ejecucion de obra (concurso oferta) En los contratos de consultoria de obras que celebren las Entidades con las micro y pequenas empresas, estas ultimas pueden otorgar como garantia de fiel cumplimiento el diez por ciento (10%) de! monto del contrato origina ‘Av. Repiblica de Chile N'485 -Jests Maria ~Lima vgn 99 98 Et Peed Pamero| 7 wwrw.mminagr.gob.pe 0805 Be 9 iva SPSlizs. 99% porcentaje que es retenido por la Entidad, En el caso de los contratos para la ejecucion de obras, tal beneficio solo procede cuando: a) El valor referencial de! procedimiento de seleccion sea inferior a S/ 1 800 000.00; b) El plazo de ejecucién de la obra sea igual 0 mayor a sesenta (60) dias calendario; y, c) El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones periddicas, en funcion del avance de obra La retencion se efectua durante la primera mitad del numero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalizacion del mismo. RESPONSABILIDADES POR VICIOS OCULTOS * Para la Elaboracion del Expediente Técnico La revision administrativa, de los documentos entregados por la contratista, como parte del expediente técnico, no exime al Consultor de la responsabilidad absoluta y total de! mismo, siendo el unico responsable de la elaboracion del mismo, por tanto el Unico responsable de los errores u omisiones que este contenga En concordancia con el numeral 40.3 de! Articulo 40° de la Ley de Contrataciones del Estado, el Consultor es el responsable por la calidad oftecida y por los vicios ocultos de los servicios prestados por un plazo no menor de tres (03) afos contados a partir de la conformidad otorgada por la Entidad. En razon a esta responsabilidad se podra citar al Consultor para la subsanacion de los mismos. En caso de no concurrir ala citacion indicada en el parrafo anterior se hara conocer su negativa al Tribunal de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de las acciones administrativas y penales y civiles que correspondan © Para la Ejecucion de Obra Ni la suscripcion del Acta de Recepcion de Obra, ni el consentimiento de la liquidacion del contrato de obra, enervan el derecho del PSI a reclamar posteriormente, por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el articulo 40° de la Ley de Contrataciones del Estado. La Garantia de la Obra.- El Contratista sera responsable de la calidad Ofrecida y por los vicios ocultos en la ejecucion de la obra, de acuerdo con lo estipulado en el numeral 40.1 del Articulo 40° de la Ley de Contrataciones del Estado; por un plazo de siete (07) afios, contados a partir de la conformidad de la recepcisn total 0 parcial de la obra, segtin corresponda, la misma que guarda congruencia con el articulo 70° del reglamento del Procedimiento de Contratacién Publica Especial para la Reconstruccion con Cambios. 10. ADELANTOS La Entidad otorgara dos tipos de adelanto, el adelanto esta en funcion al monto del contrato original. Conforme al siguiente detalle: ‘Av. Repiblica de Chile N'485 —Jests Maria -Lima vrpoanipe (IE. Pero Primero} ag see 8 CMM PSh. * Corresponde el Adelanto Directo hasta el 10% del monto del contrato original. El otorgamiento de adelanto directo, el contratista dentro de los ocho (8) dias siguientes a la suscripcion del contrato, puede solicitar formaimente la entrega del mismo, adjuntando a su solicitud la garantia y el comprobante de pago correspondiente, vencido dicho plazo no procede la solicitud La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) dias contados a partir del dla siguiente de recibida la mencionada documentacion. © Corresponde el Adelanto por Materiales hasta ¢! 20% de! monto del Contrato original. Las solicitudes de adelantos para materiales o insumos deben realizarse una vez iniciado el plazo de ejecucion de obra, teniendo en consideracion el calendario de adquisicion de materiales © insumos presentado por el contratista y los plazos establecidos en los documentos del procedimiento de seleccion para entregar dichos adelantos. EL CONTRATISTA deberd solicitar la entrega del adelanto en un plazo de cinco (05) dias calendario contado desde el dia siguiente de aprobacién del Expediente Técnico, adjuntando a su solicitud la garantia por adelantos mediante Carta Fianza y el comprobante de pago respectivo. La Entidad efectuara el pago del adelanto por materiales solicitado en un plazo de 07 dias calendario contados a partir de! dia siguiente de presentado la solicitud. No procederé ia entrega de los adelantos por materiales cuando las solicitudes sean realizadas con posterioridad a la fecha prevista para cada adquisicion en el Calendario de Adquisicién de Materiales o Insumos Para el otorgamiento de! adelanto para materiales, insumos equipamiento 0 mobiliarios y amortizaciones debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo N° Q11-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias, Es responsabilidad del inspector 0 supervisor, segun corresponda, verificar la oportunidad de la solicitud de los adelantos para materiales e insumos, de acuerdo al calendario correspondiente. Cualquier diferencia que se produzca respecto de la amortizacion del adelanto se toma en cuenta al momento de efectuar el pago siguiente que le corresponda al contratista y/o en la liquidacion del contrato ‘Av. Replica de Chile N'485 —Jests Mari vor 98 Et Pend Primero| worn. minagri.gob.pe 5 Bae 9PSlzzx.. 0802 11, PENALIDADES Durante la ejecucion del proyecto existe dos tipos de penalidad, de conformidad a lo establecido en el articulo 62 del D.S. N’ 071-2018-PCM, considerando lo siguiente: Elaboracion del Expediente Técnico: La Penalidad por Mora, obedece ante el incumplimiento injustificado de sus obligaciones contractuales en la elaboracion del Expediente Técnico, hasta un -monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto correspondiente de la prestacion parcial (Elaboracion del Expediente Técnico). La Entidad aplica automaticamente la penalidad por mora por cada dia de atraso. La penalidad se aplica automaticamente y se calcula de la siguiente formula 0.10 x Monto Penalidad Diaria F x Plazo en dias Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) dias; F = 0.40 para plazos menores 0 iguales a sesenta (80) dias, Otras Penalidades, En concordancia con el articulo 62.3° del D.S. 071-2018 PCM se ha establecido adicionalmente otras penalidades la misma que guarda objetividad, proporcionalidad, razonabilidad y congruencia al objeto de la contratacion, estas penalidades se calculan de forma independiente a la penalidad por mora. El Supervisor y/o el administrador de contrato de la Entidad, al detectar una infraccion establecida en la tabla de penalidades, se presenten las siguientes infracciones: En esta seccion de la Elaboracion del Expediente Técnico debe incluir la siguiente penalidad: Segun—Infome del fee Supervisor yo Inspector or cada aa yoo Especiaita evaluador ccurrencia Sur yo ingeniero de Seguimierto de la Ofcina de Estudios y Proyecios Entregables sin a firma y sello del especialsta y Jefe de proyecto presentado en la oferta tecnica. i ‘Se aplicaré la penalidad afectade por cada ‘oportunidad en que se detecte (Aplcar en los eniregabies y levantamientos de observaciones) ‘Ausencia de os especialstas en los irebojos de (a campo yo reuriones de coordinacion convacades | por ca Swosrisor yo lnspecior 2 arp or cada 1 | yo Especiaista evaluador ee, ccurencia | OSU Tia" ingeniero de Se aplicara la penalidad afectada por cada enon Seguimierto oe la Oficina de Estudios y Proyectos ‘Av. Repiblica de Chile N'485 —Jests Maria —Lima vomnpulgtoge TE. Pero Primero | worw.minagr.gob pe a @ SPShzze, 0501 Enregables 0 ioriesincoleios en relocon a Sar Wome set Epincevemmnsmenercrte | pac iso yo Inspector 3 | referencia, bases integradas o cortrato. eRe | coum | fe cece eater So apicara la penalcad aectada por cada eS ee, eportuniged en que se detects, Sabieb a wide! En caso culmne ia relacon corracual ene) | Por cada Sean, ome al Confaisiay persona’ letedoy ia Exiiadno | dade perso, yo Inspector 4 | haya aprovado'a susttucion de personal porno | ausencia | osurr _ | ve Especalsta evaluador ipl on tx ciple ycaiocacrs dal “a 2 a ons sefesinel a ser reerplazado, personal noe omits Sequn Ions oe Supervisor fo inspector 5 _ | Nopreserte centro de plazolasubsanacion de as | Porcada | jg yp | wo Eapeclletaevaliodor ‘observaciones reaizadas a erregable ocurrencie Wo ingenero de Scaumierto cela Ofcina de Esusios y Proyectos Sequn terme 0a : Supervisor fo inspector No absvelva todas las observacionesformulades a 6 | eegade quecerespondadenroelpiany | (P6888 | gurr | 9 Escalate evar previsto. Seoximiento dela Ofcina de Eaucios y Proyectos Sogn ome oe Supervisor yo Inspector No presenta a habiidad vigente do os ao Supevoar yo Inspector 7 profesionales en los 3 primeros dias Ge inciaco la | Por cada 20uIT Pe Weeks ae ejecucion del servicio, Eaguimierto de a Ofcina do Esudos y Proyectos Sequin Wome dal E! Consultor debera contar con su Oficina Tecnica Supervisor yo Inspector para la etapa de la elaboracion del expecienie | Porcada | yo yp | yo Especlalta eveluador tecrico en la zona de iniewencion, 0 ceres dela | ocurencia yo Ingeniero de Zona pera a verficcion y coorinacon equimierto ‘dela Ofkine de Ealuios y Proyectos ‘Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecucion de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplica automaticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, hasta por un monto maximo equivalente al diez por clento (10%) de! monto correspondiente de la prestacion parcial (Ejecucion de Obra) 0 del monto del item vigente que debio ejecutarse, en concordancia con el articulo 62° de! D.S. 071-2018-PCM. En todos los casos, la penalidad se aplicara autométicamente y se calculara de acuerdo a la siguiente formula: Penalidad 0.10 x Monto Diaria - Fx Plazo en dias, Donde: F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) dias; F = 0.40 para plazos menores 0 iguales a sesenta (60) dias; Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad, LA ENTIDAD podra resolver el contrato por incumplimiento. Esta penalidad sera deducida de los pagos a cuenta, de las valorizaciones, del ago final o en la liquidacion final, 0 si fuese necesario, se cobraré del monto resultante de la ejecucion de la garantia de fiel cumplimiento, La justificacion por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el D.S. 071-2018- PCM, el Codigo Civil y demas normas aplicables, segun corresponda, ‘Av. Replica de Chile N°485 - Jess Maria - Lima (611) 424-4488 ‘worw psi.go.pe ‘wurw.minagri.gob.pe Perv Primero | @ Otay | ss PS|zze:. 0590 Otras Penalidades: Estas penalidades son distintas a la de mora, la misma que guarda objetividad, proporcionalidad, razonabilidad y congruencia al objeto de la contratacion estas penalidades se calculan de forma independiente a la penalidad por mora, durante la ejecucion de la obra El Supervisor y/o Inspector de obra 0 monitor o ingeniero de seguimiento o la DIR ai detectar el incumplimiento de las obligaciones senaladas en Tabla de Penalidades - Contrato de Obras, registra la infraccion en el cuaderno de obras (Solo Inspector 0 Supervisor), de conformidad a lo establecido en el articulo 82 del Reglamento, adjuntando las evidencias que pudiera haber obtenido, se procedera a la aplicacién automdtica de la penalidad, segin el cuadro siguiente, para el caso de monitor o ingeniero de seguimiento o la DIR, bastara un informe detallando la falta incurrida: ‘Tabla de Penalidades ~ Ejecucion de Obras N INFRACCION umipan | PENBLIDA | proceDIMIENTO ‘No cumple cone ciseno y/o no colca e! Segun Informe dela | Catalde Obra enios ugaresmicacesen | Porcada | soo sijeg | Superson yo Inspector lexpediente téenca.o en sudetectoen” | ocurencia yorontor yo Igor do ‘2qveindicado por le Eide. Sequimiento dela OS-DIR Geovecsanbedocopemonreae | Porcadoda Sein forme. ca con pena de ausencia soies | Subenision yo. Inspector 2. | tiempo completo en su Propuesta Tecnica | SS aUSENCIA | 15050105 | Supenision yo. Inspoctor siiheberhstfcado su ausence orto | ‘e.pesona wlomontar yo Ingenio de inspector yo Supenisorylo la Enid snore Seguimierto de 2 0S ‘Empjea matorales y equipos on obra nd Sequn Warne Geta 4. | attorzados provmorto por el Superior | Poreada | gery, | Sunenision fo. Inspocor Yo Inspector o que estenIncicados ene! | ocurencia yiomontor yo Ingenio de expedient tecnico. Sequimiento dela OSDIR Paaaaeneneaee | pany Seon, Ivars els 4 | heberjusticado su ausencia ante! Beeany | tetas: | Seavinn i apace Inapecter yo Supervisor yo la Ertdad pie hens Segun Informe — dela No cumple en colocary mantener la Por cada Superusion fo. Inspector 5 | senalizacin dela zona de trabjo ocurencia | COT | vamentor yl Ingeniera de Sequimiento de a OS. DIR ‘Segun Informe deta No cumple en realizar las medidas oe © | misacon ender nccadesensresuso | Percada | oqoyyy | Sueriion yo nspctr omer Seguimiento des OS-DIR El personal de Conratisa no cueria on Seqon—liforre co Te 7 | EPPS completes ce conformidad con a Porcada | anos, | Superision yo Inspector raturaleza Ge u labor en ob la currence yomontor yo Ingenio de nermativa pertinent Bequimiento dea 05-018 Tio repora os acidentes de Wabap de an Oe ae ‘2cuerdo a lo estiplado en la Ley 20783 de a a | SegnmaySatceneltraoge. wooo. | 2ereee, | cory | SuBeriin yo inspector ZOETR ego de Soguty Sous venous vara Por subcontratar parte de es prestaciones @ Sequn ferme Ge Ta 9 | sucarge sila axorzecion expresa de! PS! | Por cada oom | Supenssion y/o. Inspector Ge conformidad a articulo 124° do! ocurrncia : yo monor yo Ingeriero de Regiamento LCE Sequimionto do 8 OS. O18 Sequn forme dela No permanencia del cuaderno de obra, en fe asian dal MT OES Porcada | Supenision 0 Inspector 10 |lecirayonotme cide cicunianoae’ | rere | ocooom | Sires 0 ee Sequimiono daa OS-DIR ‘Av. RepGblica de Chile N'485 — Jest Maria —Lima T: (644) 424-4488 worw.psi.gob.pe worw.minagri.gob pe 1 Perd Primero | 12 CMM PSs. 07 Tiel conFatta ou personal no paATAEE | pe, cage ge | SHOOOGET —] Seogun — were ae Te 11 | acceso al evadorna de obra a! Superior ms morte deta | Supervision yfo. inspector Yio lnepecorcesignode, Impidiendole impeitlenio | velotzacion | ylamonter yi Ingeniere de rotarias ocurencies ceiperods | Sequmiona dala 05-01% Por Valier trabajos sh cence aos Seaun, foe | dee 12 | bases de pogo dela espectiacenes, | Porocurencia | corm | SuPervaen yo Inspect técnicas ylo valorizar trabajos no ejecutados arts Sequiviento de a OS-DIR Sequn Torre de Ta Porno presenta o mantener vigete las ner aa 13 | Polzas (CAR. SCT). desde ctinciode | P%489 | oooosiy | SuFersion yfo Inspector ‘obra hasta su culminacion ae. omnia ye nee Sequimionto dea 0S-DIR Sequn Informe de Ta 14 | Democa en presenta el calendatio de obra : yy | Subervsion yo Inepecto "4 | reprogramado por ampliacion de plazo mira Come ylo monitor y/o Ingeniera de Sequmiena dela 0S-DIR To erage al superior yo EAIGGH Tos Sequn —infome de la pianos de replanieo y a memoria, Poraiade | ongsy | Sunervsion yo Inspector ® descriotiva valorizada antes de la recepcion atraso S000g'M y/o monitor y/o Ingeniero de dea ob lent dea OS-DIR En cao cin a Tle CoPTSCTURT ene e or cada ala Sequn_inorme deta contalitay el personal fetadoy la de Supervsion yfo Inspect 16 | Emicod no haye aprobodole susttucin del | ausenciadel | osurT | yiomontryioingenerode personal porno cumpi con las personal ena Sequmiento dela OS-DIR xoerencias ycalfeaciones det protesional | obra acer reamplarado M= Monto de la prestacion parcial correspondiente a la Ejecucion de Obra, luego de la aprobacion del expediente técnico. 12, FORMULAS DE REAJUSTE La formula de realuste se efectuara en concordancia con el articulo 19° del reglamento del Procedimiento de Contratacion Publica Especial para la Reconstruccion con Cambios aprabado por el Decreto Supremo N° 071-2018- PCM RECEPCION DE LA OBRA Y PLAZOS. La recepcion estard a cargo de un Comité de Recepcion de Obra designado por el Programa de Subsectorial de Irigaciones, en concordancia con el articulo 93° del Reglamento del Procedimiento de Contratacion Publica Especial para la Reconstruccién con Cambios aprobado por el Decrato Supremo N° 071-2018-PCM, ‘Ademas el Contratista después del término de la obra y antes de la recepcion de la misma, debera presentar al supervisor de la obra los siguientes documentos para su revision verificacion y conformidad: — Memoria descriptiva valorizada. — _ Planos de replanteo o post construccién (los que reflejaran fielmente el estado final de construccion de la obra). 13. Lano presentacion de la documentacion antes indicada sera considerada como incumplimiento de contrato, - LIQUIDACION DE CONTRATO DE OBRA Y EFECTOS El procedimiento para la liquidacion del contrato de abra que debe observarse, es el que se encuentra descrito en articulo 94° del reglamento del Procedimiento de Contratacion Publica Especial para la Reconstruccion con Cambios aprobado por el Decreto Suprema N’ 071-2018-PCM. No procede la liquidacion mientras existan controversias pendientes de ‘Av. Replica de Chile N°485 — Jesiss Mara - Lima 7: (611) 424.4488 worw.psi.gob.pe ‘yrww-minagri gob.pe Peru Primero | 13 15. 16. RSO eet Moan Prisdmerecineiceinasl | Famuacony dab log! Ministerio de Cultura Especialista en Ingeniero en Higiene y | | eee Sepondosy Sad sowed race oa segura saacucra atone | Epetite Voce Seer ‘Av, Repiblica de Chile N°485 - Jess Maria -Lima ‘worw.minagri.gob.pe sonpigaee [Et Pero Primero | 21 Personal Técnico 01 | Brigagas de Topogratia a todo costo \ariaie,Definido por ef Cntatista (02 | Especialsta en GIS ‘ariabe, Definido por ef Conratista (03 _| E2pecalista en CAD Riego y OA (appateel Variable, Definido por e! Conirtista 04 | Otros que considere el contratista Variable, Defiido por e! Contratista Para todo el personal profesional y personal técnico propuesto © La colegiatura y habilitacion de los profesionales se requerird para el inicio de su participacion efectiva del servicio y no para la presentacion de las propuestas, tanto para aquellos titulados en el Peru o en el extranjero. © Todas las Constancias 0 Certficados deberdn indicar expresamente el periodo efectivo de cada servicio consignado (dia/mes/ano). © De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (trastape), para el computo del tiempo de dicha experiencia solo se considerara una vez el periodo traslapado. EQUIPAMIENTO MINIMO DESCRIPCION DEL | Antiguedad Maxima CANT. | Equipo (Anos) CARACTERISTICAS. 1 Estacion Total 5.00 Calbracion no menor de 6 meses 1 GPS Diferencial 5.00 Precision en elevacion ‘no mayor a 5mm 1 Camioneta 5.00 “ed rural con SOATy Seguro vigente 17.1.3 FUNCIONES DEL EQUIPO MINIMO DEL CONSULTOR DEL JEFE DEL PROYECTO © Pianificara y programara todas las actividades necesarias para la consecucién de los objetivos del Estudio, en el plazo establecido © Coordinar con el SUPERVISOR y su equipo tecnico propuesto en todos los aspectos relacionados con los trabajos, materia del contrato, conforme la oferta, para el cumplimiento de metas. © Organizara y presentard los informes de avance establecidos en los terminos de referencia y hara entrega del informe final hasta la conformidad y su aprobacion por la Entidad, asimismo revisard y consolidara los informes emitidos por los profesionales especialistas, ‘Av. Repiblica de Chile N°485 - Jesis Maria -Lima 7: (611) 424-4488 ‘wwrw psi.gob.pe ‘wwrw.minagri,gob-pe Pert Primero | 22 = o ~SPSl ze. ESPECIALISTAS EN HIDROLOGIA, DISENO HIDRAULICO, DISENO ESTRUCTURAL Y GEOTECNIA * Elaboraran los estudios e informes correspondientes del Proyecto, de acuerdo a lo descrito en el item: ASPECTOS TECNICOS. ESPECIALISTA EN ANALISIS EN GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES * Ejecutard trabajo de campo para identificar los principales riesgos en la zona © Elaborard el Informe de Riesgos en base a la la Directiva 012-2017. OSCE/CD Gestion de riesgos en la planificacion de la ejecucion de obras. ESPECIALISTA EN MEDIO AMBIENTE e Elaboracion del estudio ambiental y el Estudio de Aspecto Social de acuerdo a lo descrito en el tem: ASPECTOS TECNICOS. * Visara y sellaré todas las paginas de! informe ambiertal incluido Pianos, Anexos. LICENCIADO EN ARQUEOLOGIA « Elaborard el informe de arqueologia, en donde realizara un diagnostico de la zona que se intervendra, el contenido del mismo deberé ser acorde al D.S. N’ 007-2018-MC, en su articulo 6, el cual NO REQUIERE el tramite ante el Ministerio de Cultura 0 sus Direcciones Desconcentradas. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL © Elaborard el plan de seguridad y salud ocupacional del proyecto. ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS * Elaborara las Planillas de Metrados del proyecto, los Analisis de Costos Unitarios (en base a cotizaciones de materiales y equipos referenciales, jornales) y el Presupuesto del proyecto. * Se encargara de realizar las cotizaciones necesarias para el proyecto, asi como el andlisis de precios unitarios. * Realizar la Formula Polinomica para reajuste del presupuesto, * Elaborar el cronograma de ejecucion fisica de obra, cronograma de adquisicion de materiales, cronograma de ejecucion financiera de obra 17.1.4 PLAZO DE EJECUCION E INFORMES DE AVANCE El plazo de ejecucion del estudio sera de 30 dias calendario, Dicho inicio de ejecucion sera al dia siguiente de perfeccionamiento de! contrato, la misma que no estara sujeto a ninguna condicion para su inicio. PRIMER ENTREGABLE: Sera presentado en un plazo de 15 dias calendario, contabilizado a partir del dia siguiente de la suscripcion del contrato. ‘Av. Replica de Chile N°485 — Jestis Maria —Lima (611) 424-4488 worw.psi.gob.pe worn. minagr.gob.pe Perv Primero | 23 0789 SPShzs EI Primer Entregable deberd contar con el desarrollo completo de los estudios basicos: Estudio Topogratico Estudio Hidrolégico (de corresponder) Estudio Geolégico y Geotécnico Diagnostico 0 estudio social Propuesta de Disefio Hidrdulico del sistema de riego, incluye memoria desoriptiva basica y planos en planta y elevacién. Sin ser limitativo, podra presentar avances en otros componentes del estudio para revision de la Oficina de Estudios y Proyectos. Este entregable contempla 02 ejemplares, cada ejemplar deberd contener tanto el entregable en fisico como su respectivo digital (en CD © DVD o USB) el cual debera ser presentado en archivos nativos y editables, como en formato PDF (igual a la impresién).. SEGUNDO ENTREGABLE: Sera presentado en un plazo de 30 dias calendario, contabilizado a partir del dia siguiente de la suscripcién del contrato. Comprende el Expediente Técnico Completo elaborado de acuerdo a los presentes términos de referencia, y segun se detalla a continuacién: Este entregable contempla 03 ejemplares, cada ejemplar deberd contener tanto el entregable en fisico como su respectivo digital (en CD © DVD 0 USB) ol cual deberd ser presentado en archivos nativos y editables, como en formato POF (igual a la impresién). NOTA IMPORTANTE PARA LOS ENTREGABLES 1 y2 EI plazo para la evaluacién o revisién de los entregables al Supervisor y/o Inspector designado por la entidad, seré en el plazo de 10 dias calendario, precisando que el Supervisor y/o Inspector es representante de la Entidad. En caso que se formulen observaciones a los entregables por parte de la entidad, La Entidad podré notificar via correo electrénico al Consultor, quien contard con un plazo de 10 dias calendario para su absolucién y presentarla a la Entidad. De persistir con las mismas observaciones, estas se considerarén como incumplimiento, lo que conllevaria a la aplicacién de la penalidad por mora, siendo que la mora se contabilizara desde el dia siguiente de vencido el plazo para la subsanacién del entregable. Una vez presentado el levantamiento de observaciones por el Consultor, la Entidad revisara y aprobara el Entragable respectivo en un plazo no mayor a 10 dias calendario, dicha aprobacién sera a través de un documento expreso (CARTA) por la DIR, la Entidad podré Notificar dicha carta al Consultor al Correo Electrénico consignado en el Contrato. Para la aprobacién del segundo entregable, la Entidad realizara la revision y aprobacién integral de! expediente técnico (incluido el primer entregable), la ‘av. Replica de ChilaN'485 -Jests Maria Lima (611) 424-a4as, vownipngob.pe [EL Pero Primero | www minagrgob.pe 0788 A9PSl zz, 0787 misma que seré aprobada mediante acto resolutivo y notificado a las partes intervinientes como el Contratista y Supervisor. Todos los informes deberén ser firmados por el jefe de proyectos y los profesionales especialistas (segun intervencion) 17.1.5 LUGAR Y FORMA DE PRESENTACION DEL EXPEDIENTE TECNICO El Consultor debe presentar tanto los entregables parciales como el Expediente Tecnico directamente en mesa de partes de la sede central del PSI, dentro de! horario de oficina, sito en Republica de Chile N° 485 ~ Jesus Maria — Lima E! Expediente Técnico se presentaré en archivadores 0 voltimenes anillados, se usaré papel fotostatico tamano A4 y para planos papel blanco A-3 {excepcionalmente podra utilizarse otros formatos previa justificacion y aprobacion por la entidad), deben estar ordenados y doblados de manera que permitan su facil desglosamiento, debiendo contener un indice y numeracion de paginas, mostraran el sello y firma del Consultor en todas su paginas, junto con la firma del jefe de proyecto y del profesional especialista, segun sea él caso ‘Av. Repablica de Chile N'485 —JesGs Maria —Lima es TE. Pero Primero | www.minagri.gob.pe 25 4 ag Ah o J -SPSleee., 0750 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCION DE OBRA 18. EJECUCION DE OBRA 18.1 CARACTERISTICAS TECNICAS Y LOCALIZACION DE LA OBRA: De acuerdo al Expediente Técnico aprobado por la Entidad, 18.2 REQUISITOS Y PERFIL DEL CONTRATISTA Del Postor: Estar inscrito en el RNP como Ejecutor de Obras. Del Plazo de Ejecucién de Obra DESCRIPCION PLAZO. Ejecucién de Obra 75 dias calendario El plazo de inicio de la ejecucion de la obra por e! Contratista, sera contabllizado desde el dia_siquiente de notificada la _aprobacion de! Expediente Técnico por la Entidad y demas condiciones establecidas en el Reglamento 18.3 REQUISITOS Y PERFIL DEL PERSONAL Y EQUIPAMIENTO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DE LA OBRA: PERSONAL Profesion: 1. Ingeniero Residente de Obr 2. Asistente de Residente 3. Ingeniero Especialista en metrados y costos Técnico 1. Topografo (Topagrafo o Ingeniero Topégrafo o Ingeniero Aagrimensor ) 18.4 FUNCIONES DEL EQUIPO PROFESIONAL REQUERIDO. RESIDENTE DE OBRA * Se contaré de manera permanente y directa con un profesional colegiado, habilitado y especializado designado por el Contratista, Previa conformicad de la Entidad, como Residente de la Obra, el cual podra ser Ingeniero Civil 0 Agricola. * El Residente representa al Contratista para los efectos ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato. © El Residente suministrara totalmente los servicios necesarios para una eficiente Residencia en la Obra, utiizando para ello los Av. Repiblica de Chile N°485 ~JesGs Maria ~Lima . (611) 424.aas8 ‘www psi.gob.pe ‘wwrw.minagr.gob.pe 1 Pert Primero | 26 SPSlisi. ooo. documentos que conforman el Expediente Técnico, el Contrato de obra, dispositivos legales y reglamentarios vigentes sobre la materia. © Desarrollara el servicio en forma personal, a tiempo completa y dedicacion exclusiva aplicando su mas elevada calidad personal y profesional. * Abrir, firmar, hacer anotaciones y custodiar el Cuaderno de Obra y otras que le faculte la norma. * Participar en la Recepcion de la Obra * Antes de iniciar e! proyecto debera preparar la documentacion pertinente acorde a las exigencias de la entidad. Asimismo, al finalizar el proyecto debera elaborar un Dossier de Seguridad, Salud Ocupacional. * Implementar el Plan de Seguridad relativo a los requisitos del Proyecto independientemente de su envergadura, debe incluir Procedimiento, normas, identificacion y evaluacion de peligros, instructivos, estandares de trabajo seguro, entre otros * Organizar y dirigir los comites de prevencion de accidentes, brigadas de rescate y simulacros sobre accidentes y catastrofes, Incluidos en e! Plan de preparacion y respuesta ante emergencias * Proponer mejoras continuas inmediatas, acciones correctivas sustentadas, con el fin de mejorar las condiciones seguras de infraestructura, de competencias y documentarias. * Verificar que la senalizacion se instale con la seguridad del caso para evitar su retiro por extranos, asimismo verificara el almacenamiento y manipuleo de materiales (area de almacenamiento, sistemas de proteccidn de areas de almacenamiento, manipuleo de materiales, area de maniobras). + Verificara y evaluara el uso e implementacion de equipos de proteccion en trabajos con riesgos de caidas © Evaluara por la operacion de carga de combustible y mantenimientos de equipos pesados, dentro y fuera de las horas de trabajo. * Enel caso que la obra requiera del uso de explosivos debera contar con un polvorin debidamente resguardadio durante 24 horas y debera ccumplir con tadas las exigencias de la entidad oficial correspondiente (DICSACAMEC) «Es el encargado del cumplimiento del articulo 25 de! D.S. N° 007- 2018-MC, sobre las acciones de Acompanamiento Arqueologico a cargo del Ministerio de Cultura, aplicables a las intervenciones que se ejecuten el marco del Plan Integral de Reconstruccion con Cambios, quedando obligado a remitir a la Entidad el cargo del tramite correspondiente ante el Ministerio de Cultura en cumplimiento del mismo. * El encargado del cumplimiento ambiental por parte de! Contratista, en adicidn de sus funciones debera realizar la implementacion del ‘Anexo 0.03, concordante con la Resoluci6n Ministerial N° 247-2018- MINAM, donde aprueba la pre publicacion de las disposiciones para la implementacion de los numerales 8.7 y 8.8 del articulo 8" de la Ley 30556, modificado mediante el Decreto Legislativo N° 1354. ASISTENTE DE OBRA ‘+ Se encargada de apoyar al Residente de Obra en las coordinaciones y_ cumplimiento de partidas, documentacion, durante toda la ejecucion de la obra, ‘Av. Repiblica de Chile N°485 —Jesiss Maria —Lima 7: (611) 424.4488 ‘worw psi.gob.pe ‘wirw.minagri gob.pe Perv Primero | 27

You might also like