You are on page 1of 4
Fisiologia vegetal aplicada: nutricion (I) Autor: Juli Pascual i Lluis Biélogo Lecciones de botanica Para alguien que conozca con cier ta profundidad los intringulis de la isiologia vegetal, puede resultar © un gran numero de aficionados al bonsai consideran el de sus plantas como algo undamental para el buen desarro: Ulo de tas mismas. También el prin suele dar una gran impor fertilizacion, muchas n detrimento de otras tare. as aparentemente mas simples. Er realidad, algunas de aparentan ser ser a veces las mas delicadas y complejas. E tareas que iis simples pueden iego y la buena ubi acién de un arbol, por ejemplo, acostumbran a ser much trascendentales para la planta que lo relacionado con la fertilizacion En este numero y en el proxime intentaremos explicar algunos principios basicos de lo que deno minamos nutricion —_vegetal Dejaremos la parte practica para el proximo numero, en el que hablaremos de tipos de abonos, equilibrios, carencias nutricionales y sus sintomas, etc, Pero para 0, primero es parte tedrica, descubriendo la: bases de cémo funcionan los arbo: les en el aspecto nutricional. de ello es de lo « articulo. Veremos Precisament tratara este como una planta es un ser vivo con una adaptabilidad elevadisima a las mas diversas condiciones de Fiego, Menos mal estariamos los que nos dedicamo: a esto La vida, tal y como la conocemos actualmente, debe ser descrita a nivel microscépico para poder felacionar una bacteria con una persona, con un arbol o con un hongo. Si se hace un analisis bio- quimico de una célula de los orga- nismosanteriormente menciona: dos, advertiremos que fundamen- talmente estén formadas por to mismo: azticares, lipides (grasas), proteinas y acidos nucleicos (el famoso ADN, la molécula que con- tiene la informacion genética del organismo). La diferencia entre tuna planta y una persona no esta en “su composicién’, sino en la manera en la que obtiene los com: ponentes de su estructura. Una ersona debe comer para obtener, ademas de energia, moléculas que serviran de base para formar hue- 508, misculos... Las plantas usan otra via: la energia emitida por el Sol sirve para fabricar hojas, fru- tos, flores..., todo ello, partiendo de moléculas inorgdnicas que encuentra en el aire y en el suelo en el que vive. Las moléculas inorganicas que necesitan las plantas estan conte- nidas en el suelo en forma de sales, Las sales como tales estan en forma sélida, pero al disolverse con el agua, sus componentes son disociados y puestos a disposicin de las plantas. Pongamos un ejem- plo: el sulfato de magnesio se Elemento Concentracién fen'senel teido otbden ‘00001 cone .0n08 Tne o.on20 Hierro 2.010 Bore o.onz loro 2.010 aaste on rosroro o2 02 Gee 03 Potaso. 10 Nitrogen 15 Origeno 4 Carbon 6 idrogeno 6 disuelve dando iones* magnesio € ones sulfato; ambos pueden ser absorbidos por las raices, y de hecho asi es, porque tanto el azu- fre presente en el sulfato como et magnesio son imprescindibles para que la planta se desarrolle sin pro- blemas. Si hacemos una clasificacién académica de los elementos nutri tivos, distinguiremos lo siguiente: ~ Macronutrientes: carbono (C), coxigeno (0), hidrégeno (H), nitro geno (N), azufre (S), fésforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg). = Micronutrientes (u_oligoele- mentos): hierro (Fe), manganeso (Mn), boro (B), cinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mo) y cloro (Cl). co: (Fuente de carbono) El esquema refleja * 1a proporcién en lo elementos nutritivos por parte ae 1a planta iragen Finforo Potaslo Calclo Magnes Azutre Disolucién: agua + sales PASION 50 Nim, relativo de étomos fen relcién con ef Imoliodeno 100 300 5.000 2.000 2.000 3.000 30.000 co. 80,000 175.000 250,000 4.000.000 30,000,000 +35.000.000, 60,000,000, Los macronutrientes son los elementos que la planta necesita en cantidades elevadas, mientras que los micronutrientes son nece- sarios s6lo en pequefias cantidades (se consideran micronutrientes aquellos necesitados en cantidad menor de 0,5 mg/L). En esta clasificacién debe tenerse en cuenta que los tres pri- meros macronutrientes son toma- dos del aire (COr y oxigeno) y det agua (H:0). Por tanto, estos tres elementos no tienen importancia practica a la hora de formutar un determinado fertilizante. También es necesario recalcar que muchas veces el hierro se considera como elemento de transicién entre macro y micronutriente, ya que se necesita en cantidad menor que un macronutriente pero bastante mayor que el umbral de lo que se considera un micronutriente. En cl grupo de micronutrientes se ha incluido también el cloro, elemen: to que algunas veces es ignorado por la mayoria de fabricantes de fertilizantes. Eso es debido a que en la mayoria de aguas de riego y/o suelos existe una proporcion de cloro elevadisima si tenemos en cuenta las necesidades de ese ele- mento por parte de la planta. Ain no debemos extraiarnos al ver, en algunos casos muy especifi os, malformaciones y decolora- clones de las hojas de las plantas debidas precisamente a la caren- cia de cloro. Veamos ahora las caracteristicas 143 importantes de [os elementos anteriormente citados y las funcio- nes que desarrollan en la planta. Nitrégeno. El nitrogeno es el cuarto elemento en cuanto a peso de sustancia seca vegetal (por lo comin, detras det carbono, y los elementos presen tes en el agua, axigeno e hidroge- no). Generalmente es absorbido en forma de nitrato (NOx) y algunas veces en forma de ién amonio (NHe). Los nitratos se hallan disueltos en muchas aguas, mien: tras que el ién amonio forma parte de la formulacién de un gran numero de fertilizantes dada su facilidad de absorcion por parte de la planta. El nitrogeno sirve de base para la formacién de las pro teinas, y es especialmente impor- tante en ta formacién de la cloro fila’, por ello, gran cantidad del nitrégeno total presente en las plantas se encuentra en las hojas. Fostoro El fésforo sucle ser asimilado en forma de én fosfato (HPO). Es fundamental para la formacién det ADN de tas células vegetales y también interviene en la fabrica- cion de tas membranas celulares. demas, las moléculas en las que {a planta almacena la energia pro- cedente del Sol (que mas tarde sera “quemada” en los procesos de crecimiento de la planta) tiene tuna base importante de fésforo. Es tun elemento vital en los procesos de fructificacion y floracion de muchas plantas superiores. Aaufre Se absorbe en forma de sulfato. Este elemento forma parte de algunos aminoacidos, y en conse- cuencia, de las proteinas de las plantas. Junto con el fosforo, el nitrégeno, el carbono y el agua, forman el grupo de elementos denominados estructurales, es decir, que intervienen en la forma: cién del “esqueleto” de la planta. Potasio Es absorbido como in potasio (K’). Otras formas de asimilacién de nitrégeno. Detalle de las raices de un Podocarpus, donde pueden distinguirse perfectamente 10s nédulos formades por baccerias del yénere Frankia Existen algunas plantas que desarrollan simbiosis* con organismos microscépicos. En los arboles del género Podocarpus, frecuentes en el mundo del bonsai, encon tramos un ejemplo muy ilustrativo. Laz raices de esta planta forman unas protuberancias mas o menos osféricas que son debidas a la protiferacion de bacterias del género Frankia; estos microorga: riismas son capaces de fijar el nitrogeno presente en el aire (en forma de gas No) y pasarlo a nitrato, de manera que queda en forma asimilable para ta planta. Esta simbiosis permite que (as plantas puedan crecer sin limitaciones que pudie: «en ser debidas a la poca presencia de nitrégeno en los suelos y/o aguas donde El fosforo actia como potenciador de 1a floracion y tambien favorece et cuajado de! faute. Mo es causa fundamental para que (a floracién ocurra. pero la mayor parte de viveristas aumentan fa concentracién de fasforo en su programa de fertlizacién unas semanas antes de que vaya a producirse la florecién. En la foto, plantas del sénero ‘Malus, Forsithia y Olea en proceso de floracién PASION St Interviene en la regulacién de aper tura y cierre de los estomas de las hojas (Ver BONSAI PASION 3, “Las hojas de los arboles” y BONSAI PASION 6, "El agua’). También tiene importancia en el transporte a tra: ves del floema (Ver BONSAI PASION 2 El tronco de los arbotes"). En la for mulacién de fertilizantes el potasio es pieza clave para elegir un equili brio adecuado para la planta segiin el periodo det ano en que nos encon- tremos. Para preparar la legada det invierno se suele aumentar el pota sio en el programa de fertittzacion de cualquier cultivo. Calcio El calcio se absorbe como ién calcio (Ca"). Su funcion es tanto estructu: ral, dando rigidez a las membranas celulares, como reguladora de cier tas reacciones que ocurren en la planta. El calcio funciona como agente protector frente a concen: traciones salinas elevadas (jla temi: da salinidad de muchas aguas de Fiego!) y tambien frente a determi nados jones toxicos que pueden ser absorbidos por la planta ya sea por su presencia en el agua de riego 0 bien por estar en el sustrato dande ‘Magnesio El magnesio es fundamental para la formacion de la clorofila. Es absorbido en forma de ion Mg", y presenta fuertes antagonismos con jones como et calcio y el potasio. En la formulacién de fertilizantes deben tenerse en cuenta estas Feacciones, por lo que se tiende a Representacién de lo molécule de lorofila. Formada por un esqueleto de los tipicos elementos estructurales nitrégeno, oxigeno, hidrgeno y carbono), tiene ademés un dtomo de maenesio en ‘el centro que es el que desencadena toda la reaccién fotasintética (Ver BONSAI PASION 7 “La luz y el aire") Abonar correctamente repercute en la buena salud de los bonsdis ‘Muchas plagas y enfermedades pueden evitarse prestando un poco de atencién a las necesidades del Grbol, ya sean de abonado, riego, o ubicacién aportar riquezas bastante elevadas de magnesio, Micronutrientes: hierro, manganeso, boro, cinc, cobre, molibdeno, y cloro. Englobaremos aqui todo el conjunto de micronutrients que son basicos para la planta pero que su funcion queda fuera de lo que pretendemos explicar en este articulo. Todos etlos actuan en reaccio: nes quimicas basicas para el crecimien: to, El hierro, por ejemplo, es necesa rio para que la fotosintesis se produzca sin problemas, mientras que el zinc interviene en procesos de crecimiento de las raices. En cualquier caso, los micronutrientes aun necesitarse en cantidades muy pequefas, son imprescindibles para el buen desarrollo de cualquier vegetal y su deficiencia manifiesta claros sinto: mas, al igual que las de cualquier macronutriente. Tales sintomas. seran tratados en el proximo niimero, en el que hablaremos de equilibrios entre nutrientes y de las deficiencias mas comunes en los bonsai Pequefio glosario én; molécuta 0 tomo con carga cléctrica; la carga aparece en el momento en el que se disuelve la molécula con agua. El i6n magnesio por ejemplo, tiene dos cargas eléctricas positivas (Me). Clorofila: molécula vegetal que presenta excitabilidad frente a la luz. Tal ex bilidad da lugar al almacena miento de la energia tuminosa en forma de energia quimica en la reaccién conocida como fotosintesis. Simbtosts: asoctacion de dos organismos de diferente especie en ta cual ambos obtienen un beneticio. Un caso de simbfosts muy conocido es ta micorriza del pino, En ella, el hongo vive asociado a la rafz del arbol.

You might also like