You are on page 1of 16
Equipos de Bombeo Barmesa Manual de Instalaci6n, Operacion y Mantenimiento Bomba centrifuga de mediana presién SERIE 1C1 1/4 1a3HP iIMPORTANTE! - Lea todas las indicaciones en este manual antes de operar o dar mantenimiento ala bomba. www.atb.com.mx Email: ventas@atb.com.mx Tel: 81-84797931 ne Bombas centrifugas de mediana presién Serie: IC, 1-3HP iFelicidadest, Usted es duefio de una de las mejores bombas en el mercado. Las bombas BARMESA son productos de ingenieria fabricados con componentes de alta calidad. Mas de 50 afios de experiencia fabricando bombas (junto con un programa continuo de calidad), da como resultado un equipo que durara muchos afios ante las condiciones de bombeo mas severas. Este manual le daré informacién importante sobre instalacién,mantenimiento y guias de servicio, Para prevenir accidentes por favor no utilice la bomba de una manera diferente a como se describe en las instrucciones especiales como “IMPORTANTE”. Después de leer el manual de instrucciones guardelo cerca de Usted como una referencia en caso de que surja alguna pregunta durante suuso. Si este manual llegara a perderse o dafiarse, pregunte a su distribuidor més cercano, con gusto le haremos llegar una copia del mismo. Contenido: RECOMENDACIONESY ADVERTENCIAS. 02 INFORMACION GENERAL... INSTALACION. cesses OPERACION...........00000+ 07 MANTENIMIENTO, SERVICIOY REPARACION. 08 PROBLEMAS DEOPERACION. eesseeeeesneeeeeeneeO REFACCIONES.. 2 TABLADEFRICCIONES....... DIBUJO EXPLOSIONADO QXitmportantet - Favor de leer éste manual antes de operar la bomba. Barnes de México, S.A. de C.V. no se hace responsable por pérdidas, dafios y/o accidentes que resulten del incumplimiento de las precauciones de seguridad antes mencionadas, el maltrato 0 el abuso de las bombas y/o equipos. GENERAL 1 -Lamayoriade los a 2- No use ropa holgada que pueda enredarse con el impulsor o piezas en movimiento, lentes pueden ser evitados usandoel sentido comin, BOMBAS 4 Las bombas acumulan calor y presién durante su operacién; permita por un tiempo quelabombase enfrieantes de manejarlaodarle servicio. ~Solamente personal calificado debers instalar, operar orepararlaboba. 6--Algjese dea succién y descarga. Nometalos dedos en labomba cuando ésta se encuentreconectada, 7.-Nobombee materiales peligrosos (inflamables,céusticos etc.) 8.-Nobloquee orestrinjalamanguerade descarga, 9.- Aseguirese de que a manivela esté firme antes de levantarla bomba. 10-Nolevantar a bomba porel cable. 11 No exceda las recomendaciones del fabricante sobre el rendimiento maximo de la bomba,silohace, causaré que el motor sesobrecargue. 12.-Asegure la bombaen su posicién de operacién para que noseladee, caigao resbale, 13-Mantenga las manos y pies retirados delimpulsor cuando estéconectadala bomba, ELECTRICO 14- Para reducir el riesgo de una descarga eléctrica la bomba deberd de estar apropiadamenteconectadaatierra 15--Desconectelabomba antes demangjarlac darleservicio. 16> Cualquier instalacién eléctrica de la bomba debers de realizarla un electricista calificado. 17 Nunca opere una bomba sel alslamiento del cable est desgastado 0 quebradizo. 18-Nodejequeelcable y/ola clavijaentren en contacto conelagua. 19- No maneje ningun cable con las manos mojadas estando el mismo conectado. rw De 1LALRECIBIRLA BOMBA Antes de instalar y al recibir la bomba, revise si ésta no sufrié algun dao y/o tienealganfaltante. 2.ALMACENAMIENTO. 4 Petiodo corto: las bombas BARMESA estan fabricadas para que tengan una peracién eficiente no obstante hayan estado almacenadas por largo tiempo. Para mejores resultados, las bombas pueden estar almacenadas como se entregan de fabricay en un ambiente seco por un periodono mayor de6 meses. 4 Periode largo: en cualquier tiempo que exceda los 6 meses, pero mas de 24, las unidades deberan estar almacenadas en un rea controlada, donde no se pongan en contacto con la lluvia, el polvo, etc, y que la temperatura se ‘mantenga entre los 6 y 40°C. Si existe la posibilidad de humedad alta (costas, etc), toda la unidad deberd ser raciada con liquide antioxidante. 3. ESTACIONES DESERVICIO. Para encontrar el taller de servicio autorizado BARMESA mas cercano, favor de contactardirectamente con sudistribuidaroallafabrica, I 1.LOCALIZACION DEL EQUIPO La bomba deberé estar lo mas cercano posible al liquido a bombear, con un rntimerominimo de coples,niples, etc. con lafinalidad de reducirlafriccién ena succion, La tuberia de succién y descarga deberan de estar perfectamente alineadas en la voluta de la bomba, y soportadas independiente mente utilizando soporte o anclas, esto para preven esfuerzo.excesivoala voluta, Lasanclas del motor deberdn de estar sujetas, sobre una base elevada, de 10cm aproximadamente, estopara prevenic queel agua acumulada entreal motor. *“Consulte la tabla de friccién en tuberias y sus accesorios para determinar las dimensiones de atuberiade succién y descarga. (Paginas IT 12), 2,SUCCION 2.1. Utlizar tuberia o manguera reforzada suficientemente robusta para evitar {que ésta se colapse por el diferencial de presién atmosférica, Verificar que no cexistan fugas en todas as juntas. 2.2.Una operacion satisfactoria dependerd del cdlculo de la pérdida por ficcion tenia succién, considerando limites aceptables. El tamafio minimo del tubo de succion a utilizar se puede determinar al comparar la NPSH disponible en la succion de la bomba, contra la NPSH requerida por el impulsor, como se ilustra enlascurvas de rendimiento, Porlo genera. recomendamosutlizarun didmetrodetuberade's'a mayora Ioque pideta succindelavolutaocuerpo. Fgura: Insalacin conecta pedeor Yoeysmeto unas Mog a teenie fatestaenie +-< ¥ La d perce 2 ‘ene Le + RR es Andlas Soportes pestle maint en Preon SSR weer ae ee on Colador —"! Figura 2: nstalacion incorrecta i Bolen aire ‘noes recomendable a7 mos ae : Codie = inmeciatamente ahi = 23. Un colador o cedazo deberé ser instalado en la succién para prevenir la entrada de objetos. El colador debera tener un area de entrada libre de por lo menos tres veces el didmetro de la tuberia, Por lo general se combina una vlvula de pie untoconuncolador. (Figura 1) 2.4. Altura de succién: la tuberia de succién deberd tenerunainclinacionde 1cm or cada metro de succién. Nunca exceder los 5 metros de succién considerandola friccién. Figura 3) - pyle — RRR ghee 2.5. Succi6n ahogada o positiva. Una valvula de compuerta se instala en la tuberia de succién para darle servicio ala bomba (Figura 4).La voluta 0 cuerpo Cuenta con tapones, y éstos se deben remover para permitir que salga el aire atrapado. Figura 4: Succién positiva Figura 5: Sueeién positiva dla de ence lsc ‘oes recomendabie.De se requerido, mm —_ Valve parcilmente 1 Tamer esintataa eos cea INCORRECTO 3. TUBERIA DE DESCARGA, 3.1. Utiizar tuberfa o manguera reforzada lo suficientemente robusta como paraevitar quese destruya debidoalapresion maxima de trabajo. 3.2.Debidoal costo de eneraiao BHP necesario para vencerla friccén generada por utilizar un diametro de tuberia pequefio, cominmente se utiliza para la descarga un diametro mayor detuberiaalrequeridopora volutaoel cuerpo. Para determinar el tamafio éptimo de tuberia, compare el costo total de operacién del equipo (costo de la bomba, equipo de control, tuberia, yconsumo de energia). Al aumentar el diametro de descarga razonablemente, se reduce el BHP requerido, ya que baja la friccién. Realice diferentes comprobaciones utilizando varios diametros detuberia hasta encontrar el que masle convenga. 3.3 La tuberia, vilvulas,niples, etc. deberan estar perfectamente alineados con los orificios de succién y descarga de Ia voluta 0 cuerpo, y soportadas independientemente para evitar esfuerzo excesivo ala volutade la bomba. De ser necesario, instale juntas expansivas para proteger la bomba de fuerzas, excesivas ya sean térmicaso de presién, Figura 6eTuberadedescage d fe ‘erento ola globo debolaomarpta Sse seta un gap deans" y ectonreadoas i chek coupe puede cu ela de compuea paso "yope dean CORRECTO INCORRECTO me 1. CEBADO ‘Toda bomba centrifuga deberd estar cebada, (la tuberia de succién y el cuerpo deben estar lenos de liquido), antes de ponerse en operacién. Instale una valvula de pie en la succién (Figura 1) y Ilene de liquido porla parte superior del cuerpo. Por lo general el aire queda atrapado dentro del cuerpo, para sacarlo, remueva el tapén macho superior del cuerpo hasta que el iquido brote, Coloquenuevamenteeltapon macho utilizando sellador. A imrortants-nooperelabombasinohasidacebada, 2.ROTACION La rotacion es indicada por la flecha en el cuerpo de le bomba. Si su motor eléctrico operaentres fases, es muy importante que a rotacién correspondaa la Indicada por la flecha. Aplique voltaje momenténeamente y verifique que el sentido de la rotacion sea el correcto, No permita que la bomba opere en sentido contrarioalsefialado. 3. ARRANQUE Al poner en marcha por primera vez su equipo revise que la valvula en la descarga esté 90% cerrada, Abra gradualmente la vélvula hasta que el motor trabaje a plena carga (amperaje de placa). Nunca permita que el amperaje consumido porla bomba sobrepase el maximo permitido por el motor. 4, SELLOMECANICO Los sellos mecanicos instalados en las bombas son lubricados por agua, por lo tanto la bomba no deberé ser operada en seco. Encontraré el sello adecuado para cada uso liquido a bombear, consiltelo con su distribuidor BARMESA para mayor informacion, (Cn eee QS importanres- siempre desconecte Is bomba antes de aplcar mantenimiento, servicio o reparacién para evitar descargas eléctricas. | MANTENIMIENTO AL CUERPO EIMPULSOR ‘Todas las partes dela bomba son removibles al quitar tuercas y torillos. Para el mantenimiento del cuerpo, desconecte la tuberia de succion y descarga, y saque el cuerpo del acoplamiento intermedio. Para el mantenimiento de! impulsor no es necesario remover la tuberia de succidn 0 descarga, simplemente remueva las tuercas del cuerpo; esto dejara al descubierto el impulsor. Examine reemplace simuestradesgasteodeterioro. Cuando el impulsor requiera reemplazo, remueva el tornillo de la flecha, y utilizando un extractor, emueva el impulsor teniendo cuidado de no maltratar elcunerodelaflecha. 2. MANTENIMIENTO DEL CONJUNTODELSELLO Para examinar o reemplazar el sello de_laflecha, retire el cuerpo y el impulsor. Si alguna parte muestra desgaste o deterioro, reemplace ambas piezas (asiento estacionario y porcién rotatoria). Las partes rotatorias del sello pudieran estar pegadas ala flecha, esto sucede cuando el sello ha estado ensamblado por un largo tiempo. Si el sello mecanico no fuga y hay necesidad de abrir la bomba para su inspeccién olimpieza, NO remueva el sello, solamente retire el resorte si el impulsor tuviera que ser removido. Una vez que un sello ha estado en operacién es muy dificil que al quitarlo y volver a ensamblar éste no presente fugas. 2.1. DESENSAMBLEDEL SELLO Realice los pasos anteriores, Retire la porcin rotatoria. Puede ser necesario remover el acoplamiento intermedio para remover el asiento estacionario, Para esto, quite las tuercas y arandelas que unen al acoplamiento con el motor. Al retirar el acoplamiento, el asiento estacionario avanzard hacia el frente sobre la flecha y el manguito. Si el asiento no cede por si solo, empujelo desde la parte traseradel acoplamiento, 2.2.INSTALACION DEL SELLO Identifique con especial atencién todasias partes delasfiguras7y8.Elanillo(6)y el asiento (1) estan pulidos perfectamente, por lo que se debera tener cuidado de no rayar ni ensuciar. La limpieza durante el proceso de ensamble es de suma Importancia, rw Deen 4 Paso 1:Instale el acoplamiento intermedia si éste fue removido. Asegtrese de que la flecha y las cavidades donde irén los asientos estén limpios. El ‘manguito en la flecha no deberd tener filo, sino un radio de aproximadamente 1/32" Es recomendable que pula levemente el rea de la flecha. Sila flecha y el radio estan perfectamente pulidos, el sello podra ser instalado en forma relativamente facil 4 Paso 2: Instale el conjunto del asiento (1 y 2) en la parte interior del acoplamiento intermedio, usando aceite SAE No. 90 en las partes de hule. Este ensamble debera de hacerse Unicamente de forma manual, es decir, sin el empleo dealguin instrumento. 4 Paso 3:Instale la porcién rotativa del sllo sin el resorte. Lubrique laflecha y la parte interior del sello con tres 0 cuatro gotas de aceite SAE No. 10. Con las, ‘manos secas y limpias, inserte la porcién rotativa hacia la flecha, deslizandola hasta que tope con el asiento estaclonario. Una vez que el sello esté en su posicién, inserte elresorte(5) 4 Paso 4:Coloque elimpulsory lasarandelas;aprieteel tornillo hexagonal Figura 7:Ensamble dl sllo 5 / ory ceri Heusen op eso ent Figura 8: Selo seccionado 1 Asiento de cerémica 2-Copa de asiento Buna-N 3-Retén de acero inox. 4-Banda de acero inox. 5 -Resorte de acero inox. 6 - Anillo de carben 7 -Elastémero Buna-N 8-Arandela de acero inox. EE ‘Tabla 2:Problemas de operacion INiatombenocbs——— [-rujadeareanls— Paunasrexadas nlasicoonesan svactomeninacs —|"sxiondeaetema, | beans alcuenroere Ouelesemparves noestn deters ‘Brom (Queclselo mecicono pares (ucla de reader fase [ace macars | Que campo de nbombs etlono ds [aj eid dO nto argue TRON fi Sone otc Ou einige remerie ‘uelaspare teas esen imp, [Deer recineoe | Ove eres iems cee desist [Wiabenbanocioa —['ubara desea Ou alns dewucion SNP Ssacbomennaes [obec [Gtatemssaebaben [i avdoadadde | edema rete Iola deacon | bomber ry ‘Seprmal smansimewe [Defects mecinicos | Ovelas partes intrnas no etn lara seas [Dsbonbs aise | Daagecbamuah — | Caribe de caga ene lect estmeroe sonore ‘csnaa let cel (uelasvas dedescrgcperen ene er onecismans [Tabor persess |. Nel amizode Candin bombs ex operand ae renin ulecurade! [ZLabonbsens | Quenoexitanfugaren ar wOerarge vectometobgeacer | sxcomnaaake, | suctn biryani venoedeleecto vite al [Wiatonbeccbsteny __[TGnedetabari Ou ostorlsenisbase een Berea satfcaramence | sue, apres, peoeon musronde (Qu noexitn queens enlace bccn Dusen dno nosey i (vel capacdd de tombeo ro ea Semon. Quccl epost oprndoene "argo dela NPS Sialrecrel apo sequta dud freon problema ee el prio Frm ves boos a tn demas Qu ets are en psec fa acion ve linpaorno ven algin mais uel mnt operndoen elsango. ucla stoenonesteconecs [Gamer rbeass [Ldap Que lace es core, bso ‘Que clanpee dep ose eced Que rverit rete etntogepacd fo elinpusor, uel metres secu as nba, TS Em 1.ALORDENARLASPARTES. Es de suma importancia que al ordenar partes para servicio proporcione la siguienteinformaciés 4. Nimerodeseriedela bomba 4. Descripciéndelapieza 4 Modelodelabomba 4 Cantidadrequerida 4 Numerodeppartedelapieza 4 Indicacionesde envio EEE ‘Tabla 3:Tabladefieclones en metros 100m de tubo PITS 30 8 37 wz 10 45 2.48 12 37 4 ss 15 68 522 | 282 16 76 634 | 294 20 95 96 [aaa | 12 [ose 25 Tis) Tas | 626 [1.82 [07s 30 151 as hove] a1 [ize 40 170) 2a [iaas | aes | 16 45 189) 36] 168 | 457 [194 | 066 | 50. 208. 32 [er [ssi] 23 [oro | ss 227 51 _| 232 | 6591279 [092 | 60 246 see [aa | 77 [3.17 [107 | 65 265 eae | 313 | aa6 [362 [122 | 70 24 787 | 358 [105] 414 [139 | 75 303, 92 [405 | 114 [tes [157 | 80 a woo] 456] 126) 527 [177 | as NOTA fas nei tubl serene lat cones de gunn tuba y mangas leposy depres os Pra tuberin mangas sds yo pared age Smerela tae de 5008 100%, EE ‘Tabla 4: Tabla de longitudes equivalentes en metros de tubo recto de valvulas y ‘conexiones para el calcul de ficiones, Pern [coo KO ancy | 088 | 107] 122) 108 | 1.98] 240 [cono so" (O00 ig | 060] 092] 107] 137] 1.58} 204 cocoa co | 058/089] 04] v07| 137] 16 |coooestanoanas: | 032] 04] 061 | 077 Jas2| 1.15 9 (0 ||P | freeestanone | 160 229] 275) 226 | 28 | 5.19 (teed 3e7|s49| 71 | 23] 107| 122 ANGULO ABIERTA| javncace [Asenos [735] 107] 1» |r68|213| 264 avant 019] 025 | 029] 0.38 | 043 | 054 curtain JNCREMENTO EN 121} 152] 162] 274] 335 | 4.26 Bt ownerno FR frmscene oss r21|se]2n9]274| 905 or ELECTROBOMBA CENTRIFUGA DE MEDIANA PRESION SERIEIC, ELECTRICA 1 -3HP a ° omnia se ca ftatat|_* HUE ORTH mes | 1 (or JueTb 7 AGRO ROK oat | 1 To RANCEADELPUSoe ER [sua | 1 TJ aRANOUA De Pret 1 ACEO ROT | neeg | 1 1 [aro CIO TER sonioat | GARANTIA DE BOMBAS, MOTOBOMBAS Y ELECTROBOMBAS Garantizamos al comprador inicial, durante el periodo de un ano a partir de la fecha de compra, cada motobomba y electrobomba, nueva vendida por nosotros, contra defecto de manufactura. Nuestra garantia esta limitada Uinicamente a reemplazar (© reponer la parte o partes de nuestra fabricacién que resulten defectuosas, en el uso normal del equipo. En los motores y partes que no son de nuestra fabricacién, hacemos extensiva por nuestro conducto, la garantia del fabricante original Esta garantia queda sin efecto en los siguientes casos: si fe! equipo ha sido desensamblado, si ha sufrido alteracién 0 mal uso, si ha sido conectado a circuitos eléctricos de caracteristicas diferentes a las indicadas en su placa, 0 si ha sido conectado sin la proteccién adecuada. NNO seremos responsables bajo esta garantia por dafios ¥ylo petjuicios de cualquier indole, ni tampoco seremos, responsables de cualquier tipo de gasto o flete derivado, relacionado, 0 como consecuencia de la reposicién o reparacion de las partes 0 piezas defectuosas. Barnes de México, S.A. de C.V,, no asume, ni autoriza a ninguna persona o entidad a tomar en su nombre, cualquier otra obligacién o compromiso relacionado con nuestras bombas. e= 2 =. Barmesa BARNES DE MEXICO S.A, DEC.

You might also like