You are on page 1of 80
SOPORTE VITAL BASICO (A American Heart Association» es por la vida" SOPORTE VITAL BASICO rem te coke aelel) so, Texas, USA 78148, Secuencia de SVB/BLS para adulto a cargo de 1 reanimador 16 Prologo 16 Gomprusbe la seguridad de la escena, busque respuesta y-consiga ayuda 16 Evalie la respiracion y el pulso 7 LLocalizacién del pulso carotideo 18 Determine las siguientes acciones. 18 Inicie la ROP de alta calidad comenzando por las compresiones toracicas 18 Desfibrile con el DEA 19 Reanude la RCP de alta calidad 19 Compresiones tordcicas en adultos 19 La importancia de las compresiones tordcicas 19 Compresiones toracicas de alta calidad 19 ‘Técnica de compresién torécica 20 ‘Técnica alternativa para las compresiones toracicas 20 Ventilaciones en adultos 21 Apertura de la via aérea 2 Prélogo: 2 Maniobra de extensién de la cabeza y elevacion del mentén at Traccién mandibular 22 Maniobra de tracclén de la mandibula 22 Dispositivos de barrera 23 Préiego 23 Mascarilla de bolsilo 23 Utilzacién de una mascarila de bolsilo. 23 Dispositivos bolsa mascarilla 25 Dispositivo bolsa-mascarilla 26 ‘Técnica de ventilacién con balsa mascarilla (1 reanimador) 26 Técnica de ventilacién con bolsa mascarilla (2.0 mAs reanimadores) 26 Secuencia de SVB/BLS para adulto a cargo de 2reanimadores 27 Proiogo 2 Compruebe la seguridad de la escena, busque respuesta y consiga ayuda 2 Evalue la respiracion y el pulso 27 Determine las siguientes acciones 28 Inicie la RCP de alta calidad comenzando por las compresiones toracicas 28 Destibrile con el DEA 28 Reanude la RCP de alta calidad 28 Funciones y obligaciones del equipo en la RCP con 2 reanimadores 29 Tareas de los reanimadores 29 Repaso 31 Notas del estudiante 32 Apartado 3 Desfibrilador externo automAtico para adultos y nifios a partir de 8 ahos 33 Conceptos generales 33 Descripcién general 33 Objetivos de aprendizaje 33 Desfibrilacién temprana 33 Desfibrilacion de acceso piiblico 33 Liegada del DEA 34 Uso de! DEA 35 Familiaricese con ¢| DEA disponible en su entorno 35 Pasos universales para manejar un DEA 35 No demore la RCP de alta calidad después de usar el DEA 36 Circunstancias especiales 39 Vello toracico 39 Agua 39 Desfibriladores y marcapases implantados 39 Parches de medicacién transdérmica 39 Repaso 40 Notas del estudiante 40 ido 4 amica de equipo a Conceptos generates 4 Descripcién general 41 Objetivos de aprencizaje 4 Elementos de la dindmica de equipo eficaz 42 Funciones durante un intento de reanimacién 42 Responsabilidades y funciones claras 42 Conocer las imitaciones 43 Intervencién constructiva 43 Qué se debe comunicar 43 Compartir el conocimiento 43 Resumen y reevaluacién 43, ‘Como se debe comunicar 43 Circuito cerrado de comunicacién 43 Mensajes claros 43 Respeto mutuo 43 Debriefing “4 Repaso “4 Notas del estudiante 4 sve. rtado 5 /BLS para lactantes y nifios Conceptos generales Descripcién general Objetivos de aprendizaje Algoritmo de paro cardiaco pediatrico para profesionales de la ‘salud que proporcionan SVB/BLS como reanimador tinico ‘Secuencia de SVB/BLS para un Unico reanimador de lactantes y nifios Prélogo Compruebe Ia seguridad de la escena, busque respuesta y consiga ayuda Evalde la respiracion y el pulso Lactante: Localizacién de! pulso en la arteria braquial ‘Nilo: Lecalizacién del pulso en la arteria femoral Determine las siguientes acciones 4EI colapso ha sido repentino? Inicie la FCP de alta calidad comenzando por las compresiones tordcicas Destibrile con el DEA Reanude la ROP de alta calidad Compresiones tordcicas en lactantes/nifios Frecuencia de compresién y relacién compresién-ventilacién ‘Tecnica de compresién toracica Lactante (1 reanimador): Técnica con dos dedos Lactante: Maniobra con dos puigares y manos alrededor del torax Ventilaciones en lactantes/nifios Apertura de la via aérea Por qué las ventilaciones son importantes para lactantes y niios con paro cardiaco Ventilacién para un lactante 0 un nifio con un dispositive de barrera Algoritmo de paro cardiaco pedidtrico para profesionales de la salud que proporcionan SVB/BLS con 2 0 mas reanimadores ‘Secuencia de SVB/BLS con 2 reanimadores para lactantes y nifios Prélogo Compruebe la seguridad de la escena, busque respuesta y-consiga ayuda Evalde la respiracién y el pulso Determine las siguientes acciones Inicie la RCP de alta calidad comenzando por las compresiones tordcicas Desfibrile con ol DEA Reanude la RCP de alta calidad Repaso Notas del estudiante externo automatico para lactantes y nifios menores de 8 afios 57 DEA para lactantes y nifios 87 Desoripcién general oT Objetivos de aprendizaje 87 Familierizarse con el DEA disponible en su entorno 57 DEA con funcién pediatrica 87 ‘Administrar energia de descarga para uso pediatrico 87 Seleccionar y colocar los parches de DEA 58 Uso de DEA para lactantes 58 Repaso 59 Notas del estudiante 59 Apartado 7 Tecnicas de ventilaci6n 61 ‘Objetivos de aprendizajo 6 RCP y venttilaciones con un dispositive avanzado para la via aérea_ 61 Ventilacién de rescate 62 Técnicas para realizar ventilaciones sin un dispositivo de barrera 62 Descripcién general 62 Ventilacién boca a boca para adultos y nifios 63 Técnicas de ventilacion para lactantes 63 Repaso 65 Notas del estudiante 65 Apartado & Emergencias con riesgo vital asociadas al consumo de opiaceos_ 67 Conceptos generales 67 Deseripcién general 87 Objetivos de aprendizaje 67 Qué son ios opiéceos? 87 Efectos adversos 87 AAntidoto para la sobredosis por opiaceos 87 Autoinyector de naloxona 67 Naloxona intranasal 68 ‘Secuencia de la respuesta a emergencias con riesgo vital asociadas al consumo de opidceos (adultos) 68 Secuencia de la respuesta a emergencias con riesgo vital asociadas al consumo de opidceos 68 Repaso 70 Notas del estudiante 70 Apartado 9 Desobstruccién de la via aérea en adultos, nifios y lactantes 71 Conceptos generales v7 Descripcién general m1 Objetivos de aprendizaje 1 Signos de obstruccién 7 Desobstruccién de la via aérea en un adulto 0 nifio que responde 72 Compresiones abdominals 2 CCompresiones abdominales con ia victima de pie o sentada 2 Desobstruccién de fa via aérea en un adulto 0 nifio que no responde 73 Desobstruccién de la via aérea en un adulto o nifio que noresponde 73 Acciones a realizar después de eliminar la obstrucci6n 74 Desobstruccién de la via aérea en lactantes 74 Desobstruccién de la via aérea en un lactante que responde 74 Desobstruccién de la via aérea en un lactante que no respond 75 Repaso 76 Notas del estudiante 76 Apéndice 77 Resumen de los componentes de la RCP de alta calidad para proveedores de SVB/BLS 79 RCP y DEA en adultos, Lista de comprobacién de habilidades 80 RCP y DEA en adultos Descripciones de habilidades criticas para las pruebas de habilidades 81 RCP en lactantes Lista de comprobacién de habilidades 82 RCP en lactantes Descripciones de habilidades criticas para Jas pruebas de habilidades 84 Respuestas a las preguntas de repaso 85 Lectura recomendada 85 Conceptos generales ‘Le damos la bienvenida al curso de proveedores de soporte vital basico (SVBYBLS). E1 SVBELS 98 la clave para salvar vidas después de un puro cardiaco. En este curso, aprender las hablidades para realizar una reanimacién carciopuimonar (RCP) de alta calidad a vitimas de todas las edados ¥ las practicaré tanto como un tine rearimador coma dentro de un equipo de varios reanimadores, Las rabiidades que apronda en este curso le permitran reconocer un paro cardiaco, actvar el ‘A pesar de los importantes avances alcanzados en e! émbito de la prevencién, ol paro cardiaco ‘sbito continia siendo una de las principales causas de mortalidad en Estados Unidos, EI 70 % {do los paros carciacos extrahoepitalaros tienen lugar en ei domicilo de la victima, Cas a rite 1 olios se producen sin que nadie los presencie. El desenlace ainico de los paros cartiacos ‘extrahospitalarios continda siendo desfavorable, Apenas e! 10 % de los pacientes adultos que sufren un paro cadiaco no traumatice y que son atendidos por los servicios de emergencias rédicas (SEM) sobrevive al alta hospitalara, Los conocimiantas y as habilidades cue adquiera en este curso pueden contibulr a mejorar las probablidades de supervivencia de las vitimas, Objetivos del curso de SVB/BLS curso de SVEVBLS se cena en los cnocimientos que los earimattores deben poseer pora realzar una RCP Ge ata cada en une gran varedad de stuaciones. También aprenderé a responder arte emergencias causaces por obstrciones. Después de completa correctamente el curso de SVEVBLS, debora ser capaz do “+ Describrlaimportancia de a RCP de alta calidad y su repercusién sobre a supervivencia "+ Describir todos os pasos dela cadena de supervvencia + Aplicar los concepts det SVBVBLS pertonecientos aia cadena de supervivencia + Reconocer ls seals de que una persona necesita RCP + Realzar una RCP de ata calidad a un ato + escribir a imporlancia de usar un desfibriadorextero automiitico (DEA) sin demora * Demostar el uso apropiado de un DEA + Efectuarventiaciones eicaces metianteel uo de un dispostve de barra “+ Realizar una ROP de alta calidad a un niio + Realizar una ROP de ata calidad a un lectante + Describe importancia de fos equipos en las rerimieiones donde intarvenen vais personas “+ Actuar como un miembro eflenz del equipo durante la RCP con varios rearimadores ++ Describir la técnica empleada para elimina la cbstruccién dela via aérea por cuerpo extrario ‘nun aduito 0 un nfo + Describir la tecnica empleada par ‘nun lactante siminar la obstruccién de la via aéroa por cuerpo extraio Libro del proveedor ——_& | Libvo de! proveedor de SVB/BLS contiene toda la informacion que necesita saber para competar ‘con éxito el curso de SVB/ELS. Dedique tiempo a lear acte libro con dotenimianto. Estudie as habildades y las secvencias para salvar vidas con mucha atencién. Durante el curso, tendra la oportunidad de aplica estos conccimisntos como reanimador en situacionos de emergencia simuladas, Detiniciomes de edades 5: 2st \tre se sizonen nabiaedes p sscvsheits de SIBBLS 29 qe les reaninsdows que se sstb° ‘entrenando puedan atender @ un adulto, nite o lactante que na responde hasta la legada del siguiente nivel asistencal. En el prasente curso de SVEVBLS, se emplean las siguientes defniciones de edades: Ls signos de pubertad incluyen la presencia de velo en el trax on las axllas on varones y desarrollo ‘mamario en mujeres. as | | Cuadros ‘Ao largo del Libro de proveedor de SVB/ELS, encontrard informacion concreta que se destaca por medio de cuadros con icons. Preste especial atencién a esta informacién importante Crd Cree Datos fundamentales _Informacién basica que el proveedor de SVB/BLS debe conocer ‘Aertas ante posibies problemas 0 riesgos Preguntas de repaso Aisin de caca apartado, hay unes preguntas de repaso, Puede vtlizarias para confimar su grado {de comprension de conceptos imporiartes sobre SVBVBLS. Notas de fos estudiantes Aj final de cada apartado se oftece una seccion en blanco para que puede tomar notas. Puede resultarle Gil para anotar aspectos que conviene recordar 0 proguntas dirgidas al instructor RCP de alta calidad E| curso de SVBVBLS se centra en preparar a los estudiantes para que pongan en prctica las habiidades de RCP. La RCP es un procedimiente que permite salvar-la vida de una victima que presenta signos de paro carciaco (no respond, no respira con normalidad y no tiene puso), La RCP se compone de compresiones tordcicas y ventlaciones. Una RCP de alta caidas mejora las probabilldades de supervivencia de una victima, Estucey practique las caractoristicas de una ACP de alta calidad para que pueda desempefiar cada habildad eficazmente, ROP de alta calidad + Empezar las compresiones en los 10 segundos ce ianifcarse el parocariaco. ‘+ Comprimie fuerte y rdpido: comprimira una frecuencia de 100 a 120 opm, con una profundidad do : i ne ~ Al menos 5 cm @ pulgadas) en adultos ; i ~~ Al menos un tercio de la profundidad del térax, aproximadamente 5 cm (2 puigadas), ; ‘nintoe ‘ ~ Al menos un trco de a rotunda del trax, sproximadamente 4 cm 1.5 pulgadas, : : fn ictantes iti una expansin toracica complata dospuds de cada compresién, ‘+ Minimizar las interrupciones de las compresiones (rater de limita las intertupciones. i ‘armonos de 10 segundas) ‘ 4 ‘+ Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el trax se eleve, * Evitar una ventilacién excesiva, : Datos fundamentales _ Profundidad de la compresién torécica : Las compresiones toricicas casi slemprw son demasiado cupertoaies, més que demasiado profundas ; No obstante,estuciosrealizados indican que una protundidad de las cempresiones superior a 6 cm {2.4 pulgades) en adultos poctia causarlesiones. Si depone de un dispositive de reltoalimentacian, 4 la calidad de la RCP. lo mejor es farse una profuncidad de as comprestones de ene 5 y 6 om @y 24 pulgadas) Su estrategia Las teonioas y secuencias de SVB/BLS que se exponen a lo largo del curso constituyen una ante un intento strategia para afrontar un intento de rearimacion, Cada situacién es dstints, Su respuesta, de reanimacién staré determinada por + £1 material para emergensias disponible * La presencia de reanimadores entrenados * El nivel de experiencia y entrenamiento * Los protocoles locales El equipo de proteceién Elecuipo de prteccién individual) sive para proteger al reaimader ante posiblesresgos individual paral sok ole SepUcad. El EPI vriaré deperdiendo de cada situacin y protocol. Puede incur dversos elementos, « saber + Guantes de uso macico + Protecién ocular + Un uniform integra + Prendas de ata visbidad + Calzado do saguridad + Cascos de seguridad CConsuite siempre a la autridad u organismmo regulacer locel en materia de sakid acerca de los protocolos de EPI correspondiente al puesto que desempeia. Es por la vida Es por una RCP de alta calidad El reconacimiento temprano y la RCP son fundamentalss para sobrevivir al paro cardiac | aprender las técricas de una RCP de ata calidad, tenor las herramiontas necesaries para ‘mejorar la evolucién del paciente y salvar més vidas. La cadena de supervivencia Objetivos Altérmino de este parted, podré do aprendizaje * Deserbir a mportancia de la ACP de alta calidad y su repercusién sobre la supervivencia + Describir todos ls pasos dala cadona do superivancia + Aplicar los conceptos do! SVE/BLS parteneciontos a la cadena de superivencia Cadena de La AHA ha adoptado, respaldado y ayudado a desarrolar el concepto de sistemas de atencién supervivencia cardiovascular de emergencia (ACE) durante muchos aos. Etérmino cadena de supervivencia en adultos telleja los elementos det concept de sistema asitoncil de ACE. Un pare caraiaco se puede producir en cualquier lugar en la cae, on casa 0 en el servicio de urgencias hhosptalatio, on a uridad de cuidados inensivos (UCI) o en una cama de hospital. E sistema asistencia! varia depenciendo desi el pare cardiaco se produce dentro o tvera del hospital. Las dos eadenas de supervivenciaciferenciadas (Figura 1), que retiean la situacion y la cisponitiides de reanimadoresy recursos, son + el paro cardiace intranospitalario (PCIH) + el pare carsiaco extrahospitalaro (PCEH) Figura 1. Las castoas do supevvencin eo AHA para oso Lo eigbones do a cadena de supenvecia Sata para cartoon adios vata depwncendo desl pao ear ae gree dents o tur Gl hes Cadena de supervivencia para un paro cardiaco intrahospitalario En of caso de los pacientes adultos hospitaizados, el paro carciaco se susle producir como Consecuencia de un empeoramiento de cuadros respiratorio © eirevatorios graves. Muchos de {108 paros se pueden predeciry evitar por medio de una observacién cuidadosa, dela prevencién {de un tratamiento precoz de los cuadros previos al paro cardiaco, Cuando un profesional de ~atencién primaria identifica e! paro cardiaco, es fundamental que se active de inmediato a equipo de reanimacién, que se practique una RCP temprana y de ata calidad, y que se destiile con ‘apidez. Los pacientes depencen de una interaccién fuida ent las distintas unidades y servicios el centro de salud, y de un ecvipo muttdisciplinar de profesionaies de la salud que abarca, ‘écicos, personal de enfermeria y ospeciaistas en terapia respiratora, entre otros. ‘Tras 0! retorno de la circulacién espontinea (RCE), todas las victimas de paro cardiace reciben Cuidados pospare cardiaco, De dispensar este nivel de cuidados se encarga un equipo de ‘especialstas multidiscipinar; para ello, puede utilizar la sala de cateterismo cardiaco y/o la UCI Una sala 0 faboratorio de cateterismo carciaco (0, sencilamenta, “laboraterio de cateteismo”) es Lun conjunto de dependencias de un hospital o clinica en las que se utiizan equipos especiaizados Para evalvarel corazén y os vasos sanguineos que dean al corazon y los pullmones. Un Procecimiento para cateterismo carclaco consiste en insertar un catéter en el corazon a través {do una arteria 0 vena con ei propésit de estudiar este Organo y las estructuras circundantes de! ‘mismo, asi come su funcionamienta, A través del catéter, se reaizan mediciones y se pueden ‘emplear medios de contraste para generar imagenes que ayudan a identifica los problemas, Durante 6! procecimiento, se pueden utilizar catéteres especiales para resolver algunos problemas {6 tipo cardlaco (como abrir una artria bloqueada), ‘Ls eslabones de a cadena de supenivencia para un ado que suite un pao cardiaco en el hospital son * Vigilancia, pevencién y tratamiento de 10s cuadros clinicas anteriores al paro cardiaco * Reconocimiento inmeciato cel aro cardsco y activacién dol sistera de respuesta a emergencias, + RP precoz con énfasis en las compresiones tordcioas, + Destibrilacion rapica * Cuidades posparo cardiace multidiscplinares {econtinuacién) «Sila vctima se encuentra en paro cardiaco, inicie la RCP de alta calidad sin demora. + Iniciar la ROP de alta calidad de inmadiato después de un paro carciaco puede mejorar ‘enormemente las probabildades de supervivencia de une vitima, + Loe testigos presencialos que no estén entrenados en el procedimiento de ROP pueden ‘al menos realizar compresiones tordcicas. Las compresiones tovdcieas las pueden hacer GP precoz con énfasis en personas sin entrenamiento quiadas por Un operador telatonico de emergencias, las compresiones tordcicas | + Una desfibnilacién rapida, combinada con una RCP de alta calided, puede duplicar o trplicar | las probablidades de supervvenci, Lleve a cabo la destoracon con un desfibriador | maral'o un DEA en cuarte tonga amano este dspositvo. |= EIDEA 95 un dspostve gery puede Kentearrrs caracon capac | da ocasionar fa muerte del ‘una descarga para interumpit el ito anémalo y hacer que e corazén recupers euro normal, ~ Los DEA son faciles de usar y permiten tanto a reanimadores legos como pa protesionaies laste ro ovrlocin con eeguiced ne + Cuando se ha logrado ot RCE, el siguiente eslabén de la cadena consiste en administrar a paciento los culdados posparo carciaco, * Este nivel de culdados avanzado fo dispensa un equipo multidiscipinar de profesionales de Ia salud. Su labor se centra en evitar ue se repta - || tratamientos especiicos personalizados para mejorar Guidados posparo cardiaco _* Los culdados posparo cardiaco se pueden realizar en la sala de cateterismo cardisco yo en la UCI ‘multidisciplinares a= ‘8 debe reconocer que la vctima esté en pare carciaco, camprobando que no responde, no respira (o nolo hace con normalidad, © bien sl solo jadea/boquea) y no tiene puso, + Teas confiemar que la victima sutte un paro cardiaco, active el sistema de respuesta ‘a omergencias 0 pida a otra persona que fo haga, + Cuanto antes active el sistema de respuesta a emergenclas, antes legaré el siguiente Reconocimiento inmediato rive! de asistencia del paro cardiaco y activacion de! sistema de respuesta ‘a emergencias | + Sila ita 9 encuentra pro carcice, nil a ROP alta calidad sin demora. | nara Rd at as rr rp oi pa care pte ma Steete enormemente las probabilidades de. Seeaaes na vietima. | Losteatigos presences que no estén envenados en lprocediminto de RCP pueden fl rarosreatarCompresones trices. compresiones trl es pundn acer toss on farsi oruararte gash run pwede efenco ce orwgereah tordclee * Una destibrilacién répida, combinada con una RCP de alta calidad, puece dupiicaro triplicar | [as probablidaces de supervivencia. Lieve a cabo la desfibilacién con un desfibriador manual (© un DEA on cuanto tenga a mano este dispositive = EIDEA 6s un dispositvo ligero y portal que puede Identiica itmes cardiacos capaces . {e ocasionar la muerte del paciente y que administra una descarga para interrumpir Desfbrilacién ripida con un DEA | _& filme anémalo y hacer que el corazénrecuper® su ritmo normal ~ Los DEA son téciles de usar y permiten tanto a reanimadores legos como a profesionales ela salud reaiizar la desfiolacién con seguridad, (continuaciér) + Quando se ha logrado 6! RCE, e siguiente eslabén de la cadena consiste en acministrar al pacionte los cuidados posparo cardiac. + Este nlvel de cuidadas avanzado lo dispensa un equipo muitdisciplinar de protesionales de Ja salud. Su labor se centra en evtar que se repita ol pare cardiaco y en aplicar tratamientos —_ ‘especficos personalizades para mejorar la supervivencia a largo plazo. Cuidados posparo + Los cuidados posparo cardiaco se pueden realizar en la sala de cateterismo carciaco y/o ccardiaco muitidisoiplinares ena UCI Cadena de En adultos, el paro cardiaco suele manifestarse de forma repentna y tiene un origen cariaco. En nits, supervivencia pedidtrica © cambio, ol paro cardaco esta relacionaco muchas veces con insuficienca rspiratora y shock FResuita esencialidentiicar alos ifs que presentan estos problemas para reduc la prebabildad de paro cardiaco paditrico y amplar al maximo los indices de superuvencia y recuperacién. Por Consiguenta, la cackena de superivencia peditica cuenta con un eslabén mas de prevencion (Figura 2) = Provencién del paro * RCP precoz de alta calidad realizada por un testigo presencial + Aetivacién répida cel sistoma de respuesta a emargancias * Soporte vital avanzado oficaz(incluida la establizaciny ol traslado répidos a la unidad {de cuidades pasparo carclaco) + Culdades posparo cardiaco integrados Figura 2. La cadena de sipevivencia pditbica dot AKA 4Paro cardiaco 0 ataque cardiaco? La gente empiea a menudo los torminos paro cardlaco y ataque cardfaco como si fuesen ‘Sin6rimos, pero ne son fo mismo, + © paro cardiaco siibite so produce cuando el corazén desarrlta un ritmo anormal ¥y no es eapaz de bombear sangre, + Un ataque cardiaco se produce cuando 2) cuministe sanguinee que se diige a parte

You might also like