You are on page 1of 24
Publicado por Editorial Delta, S.A., Barcelona Volumen X-Fasciculo 119 Director José Mas Godayol Director editorial Gerardo Romero Jele de redaccion. Pablo Parra Coordinacién editorial: Jaime Mardones Francisco Martin ‘Asesor técnico: Ramén Cervellé Redactores y colaboradores: G. Jefferson, R. Ford, F. Martin, S. Tarditt, A. Cuevas, F. Blasco Para la edicién inglesa: A. Pawson (editor), D. Tebbutt {consultant editor), C. Cooper (executive editor), D. Whelan (art editor), Bunch Partworks Lid. (proyecto y realizacion) Realizacién gratica: Luis F. Balaguer Redaccion y administracién: ‘Anau, 185, 1.°, 08021 Barcelona Tel. (99) 209 80 22 - Télex: 99392 EPPA MI COMPUTER, Curso préctico del ordenador personal, el ‘micro y et miniordenador, se publica en forma de 120 fas- ‘iculos de aparicién semanal, encuadernables en diez voll menes. Cada fascioulo consta de 20 paginas interiores y ‘sus correspondientes cubiertas. Con el fasciculo que com- pleta cada uno de los volimenes, se ponen a la venta las, tapas para su encuademacién, El editor se reserva el derecho de modificar el precio de venta del fasciculo en el transcurso de la obra, si las cir- ccunstancias del mercado asi lo exigieran. 1959 Oris Pubtening Lic, London 1984 Editorial Delta, 8. A. Barcelona ISBN: 64-85822-83-8 (lasciculo) 84-7598-183-6 (tomo 10) (84-85822-82-X (obra completa) Depésito Legal: B. 52-84 Fotocomposicién: Tecfa, $.A., Pedro IV, 160, Barcelona-5 Impresion: Cayiosa, Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) 298604 Impreso en Espafia-Printed in Spain: Abril 1986, Ecitorial Delta, S.A., garantiza la publicacién de todos los. fasciculos que componen esta obra. AMi COMPUTER, curso rnacnce DEL ORDENADOR PERSONAL, EL MICRO Y EL MINIORDENADOR Editorial ¥ Delta.sa Distribuye para Espana: Marco lbérica, Distribucion de Ediciones, S.A., Carretera de Irin, km 13,360. Variante de Fuencaral, 28034 Madr. Distribuye para Colombia: Distrbuidoras. Unidas, Ltda., ‘Transversal 93; n.° 52-03, Bogota D.E. Distibuye para México: DistibuidoraIntermex, S.A, Lucio bianco, n® 435, Col. San Juan Tihuaca, Azca- potzalco, 02406, México OF. Distibuye para Venezuela: Distibuidora Continental, S.A, Eaificio Bloque Dearmas, final Avda. San Mar- tin con final Avda. La Paz, Caracas 1010. Pida a su proveedor habitual que le reserve un ejemplar de MI COMPUTER. Comprando su fasciculo todas las sema- rnas y en el mismo quiosco o libreria, Vd. conseguira un servicio mas répido, pues nos permite realizar la distribu- cién a los puntos de venta con la mayor precision. Servicio de suscripciones y atrasados (sdio para Espana) Las condiciones de suscripcién a la obra completa (120 fasciculos més las tapas, guardas y transferibles para la cconfeccién de los 10 volimenes) son las siguientes: ‘@) Un pago tnico anticipado de 27 105 ptas. o bien 10 agos trimestrales anticipados y consecutivos de 2711 plas. (sin gastos de envio). b) Los pagos pueden hacerse efectivos mediante in- ‘greso en la cuenta 6.850.277 de la Caja Postal de Ahorros y remitiendo a continuacion el resguardo 0 SU fotocopia a Editorial Delta, S. A. (Aribau, 185, 1.2, 08021 Barcelona), o también con talén banca” Fio remitido a la misma direccion, ©) Serealizaré un envio cada 12 semanas, compues- to de 12 fasciculos y las tapas para encuader- narios. Los fasciculos atrasados pueden adquirirse en el quios- 00 libreria habitual. También pueden recibirse por co- rTe0, con incremento del coste de envio, haciendo llegar su importe a Editorial Delta, S.A., en la forma estableci- da en el apartado b). No se efectiian envios contra reembolso. ordenador universal Se conoce por Dynabook un conjunto de especificaciones ideales para un ordenador de ambito universal formuladas en 1969 En 1969, un joven estudiante norteamericano de in- formética llamado Alun Kay present una tsis docto- ral en la cual se imaginaba la invencién de un ordena- tageet © “DETARLADEBAITS, SIA Drtaaet ine Surah -sACARLO se TRATAR DISmINTIVO + urrox "WSR Gets Toman punreno pisriivo Sta Taga ‘AlMaceuarto (OA stoxras —‘DETARLADEDISTNTIVOS STA ZPIRSeI ix #0 tor 0 TKK LDA. Grrns)y ——_-TOMARLoNGIT DE DisTIVO cx Taso ‘sire\eMos=1 que queseNcs feo FOUN ‘BRURCACION ae boc at oe ZPIRs -ESTABLECeR zerRa EN coMINZO STA ZPTRS ‘DESIGUENTE DSTININO (DA ZeIRo4 woe 40 Sh roe BIE TOKA -ESTESIEMPRE Se ESE BFURCAR) Foun Ta ‘COLOCAR LONGITUD DISTIIVO EU. (by a INCIALIARY Founot 10h (Ra,y ——_TOMARAR DistINTVO st Tew, ZALMACENAR TEMP {by ouTorr Toman peseL OP Su Bring AACE sen OP We OuTor ‘aunt oes oy Ter ‘MOLVER A TOWAR DESPL.OISTINIVO Oe BNE FOUND ‘SINOBNAL, ToMaa sGUENTE CAR, “ o |RETOMAR BUGLE PINGIPAL TOMAR DESPL. OF -AEDUCIRENUNO :YALMACEUAR AL PRINCPIO ‘STA (ZPTRILY. a ‘ival ASI an eal PERARA soa CH ven ee ton an Nam 7280/6502 ag ssmscimns ae eerie as ‘ranch ss SACRO 100 pan ete ee Gm MA THO REM * Programa pra comprmirexpandr "> 420 REM ** 190 REM * una serie de 255 bytes (solo mayusc.) * Nat neater ae 150 CLS 160 INPUT “ Version 6502 (SIN)":aS 170 IFa$="s" OR aS="S" THEN ch= 1 lca ey rma SESSSESRESSIER 3 a 180 INPUT “Expandiro Comprimir(/C)?"a8 BA 190 IFaS="" THEN COTO 180, ie 200 IFaS="e" OR aS="E" THEN ec=1:60T0 260, Ampliacion Bdiagrma defy usrael —compruebael valor delnble paras ampli. Un modo an vt del cul eomtada,Siesceo, ‘lore nibble de cos indica Tabalalarutna deamon efonees siguiente ibble__el nal detest eamprinido, 1502. Los bes revamente forma un despazaninto para ytodo'o que esta por hacer ‘omprmigesseemploranun ‘la tablade8 bs y permits ‘es colocariaongtud dela fibblecada ver Cada ible _accederalardir aropiado sie amplada al comioza de Duedeserundesplzamieno Gesdelatabia. Sear del _lazona Ge memoria de sl (Bsdeetcomenzo deunade ible es uno, erfonces of (Cuando el valor det nie es lasts tablsde datos do 16 Sguiete nibble lu ala mayor qu dos, s puede iemenos, un codigo pare ‘blade distinosy se deve Suponer que se tata dun Indearlatabladeatee ala enarenunsubbudo. sta despaamlento de tabi ualserleraslsguene ——sub-tuceprimeroreoorela ded Dis) su puade liar file, ounamercade incl ‘tablaastaalarlapelabra ara obtener al aac eiteria. Ceuerpo pencpal tno corecta,y caspués ‘elbuce,enconsecvenes, hace slelapaabaen‘azona Tomar valor be <> Tp Fae iiree 4b Carga valor usando nibble como desl Pr vai AT punteratespla. oD Tremere ecpazamen op 2364 210 FaS="c" OR a$="C" THEN ec=0:G0T0 430 220 GOTO 180 230 REM 240 REM *** Expand una serie comprimida *** 250 REM 260 PRINT "Donde esta la serie a ampliar?* 270 INPUT 280 PRINT “Donde quiere fa salida?™ 290. REM Tenga cuidado de no machacarlenguaje maquina! 300 INPUT 0 310 IFct=0 THEN GOSUB 660:REM version 280, £320 IF cf=1 THEN GOSUB 700:REM version 6502 390 FOR x=1 TO PEEK(o) 340 PRINT CHRS{PEEK(o+x)); 350 NEXT 360 PRINT: “Continuar (sin)? “:INPUT a8 370 IFa$ <> "S" AND aS <> "s" THEN STOP 380 PRINT: GOTO 180 390 STOP 400 REM 410 REM 420 REM 430 PRINT “Que he de comprimir? Recuerde que 440 PRINT “La rutin solo aoopa letras mayusculas” 450 PRINT 460 INPUT "Serie a comprimit: "38 470 PRINT “Donde debe poneia?” 480 REM Ver advertencia dee linea 290! 490 INPUT 500 PRINT "Donde quiere fa salida?” 510 INPUT o 520 POKE i,LEN(cS) 530 FORX=1 TO LEN(S) ‘540 POKE i+x,ASC(MIDS(26,x.1)) '550 REM poke i4-x, cde 28{x to x) en el Spectrum 560 NEXT x. ‘570 GOSUB 660 580 PRINT “Longitud dea salida"sPEEK (0) 590 PRINT "Compresion conseguida: °;100- PEEK(o)/LEN(2S)*100;"2%" {600 PRINT: “Continuar (sin)? “:INPUT a8 610 IFaS<> “S” AND aS <> s" THEN STOP ‘620 PRINT: GOTO 180 ‘630 POKE 30003, INT(256) ‘640. POKE 30002,i-PEEK(30003)*256 {650 POKE 80005,INT (0/256) 660 POKE 30004,0-PEEK(20008)"256 670 RETURN 680 IF ec=1 THEN CALL 30270:RETURN 690 CALL 30000: IF PEEK (30006) <> 0 THEN PRINT “Compresion falda": STOP 700 REM Version Commodore 6502 710 POKE 49153, INT (0/256) 720 POKE 49152, -PEEK 730 POKE 49155, INT (/256) 7740 POKE 49154, -PEEK(49155)"256 750 1Fec=1 THEN sys 49163 760 sys 49518: IF PEEK(49156)<>0 THEN PRINT" compresion falda” STOP 770 RETURN ** Comprimir una serie ****** Cargador en Basic 6502 peered & 15 REM “* CARGADOR EN BASIC COMPRESION =~ 20 REM ** YEXPANSION COMMODORE 64 rece me Ca 430 FOR 1=49163 7049007 READ APOKEL.A 35 co=coyaNexT! 40 READ CSI CS» CC THEN PRINT “ERROR STOP 100 DATAT?S 2,192.139,130,173,3,192 110 DATAYS3.140,173.0 192 155,141,173 120 DATA 182 133142 188, 1.1417.192 130 DATANGO., 177-139, 19,6:92.169 140 DATAQS5 1415: 192 200,177 138.82 130 DATAS9i95 308,54 9,129,192, 240 180 DATAS9 82,242,192 240, 10'22,2.193 170 DATAT2 1630.32 65,193, 104.9265 180 DATAYS3,208 6,182 44,220 69,0, 180 DATAIAI 4 220 DATALA, 419206 72,169 132.65 230 DATAY99104.9065.199 76,78 92.72 240 DATATS2, 72,140 10,182 168,138.24 250 DATALO9, 10,192 138,251,16,140,105, ‘260 OATAO, 133,952, 69,63, 133. 254.168 270 OATAYO4, 188.255, 169,0,144.8,190 280 ORTALGO 0,177 264,73, 170,240 65, 200 OATATGS,256 24, 105,1133 254165 300 DATA2S5, 1050, 88,355, 177.251 209 530 DATARS4, 208.26 200,203 208,248,108 $20 DATANOM T3614, 10,190 24,108 10 30 ATA 92168104173. 92162 0.96, $340 OATATOM 14110, 12, (68,254 24,100, 5380 ATATO, (92138254 165 259,105,0 ‘580 DATA 33,258 2886192, 76,162,192 570 DRTATOM 104 16,104,162, 255,65, 72 5380 DATA 40,1092, 169,811.28 169 5380 DATA 94,193,252 108,78, 1.100,72 400 DATA 40,1092, 169,67,133251 169 410 DATAr94 138,252,104 160 0'208 251 £420 DATAZAD 11200192 16,208 247172 430 DATAIO 12162 25506 150 172.10 “440 DaTAI8, 15,0 96,201 2,240 16,201 450 DATA 240, (2 201,46'240,6,201.65, ‘460 DATTA 7.201 91,i76'3.1620.06, 470 ORTAN62 255 96,7210, 40.18,172,7 480 DATAIS2 1735 190208 17,104.17 4890 DATALAT. 145,141 238,7192.172.10 500 DATANS2"189 255141518296 104 510 DATAVO,i0.10,10:145,141 172 10,192 520 OATANGO,0"141.5 10006 178.2.182, 530 ATAN33,199,173,3,192 98,140,173 a0 ATAO, 182,158 41 1781 162.138 380 ATA da, 160.265, 141 5.182.160 50 DATANAT.6.190 141 7.182,3619.194 570 OATAD40,26 2012.20, 108.144 37 500 DATANGS, 168,51 133,251 19,194,193 500 ATAQS2. 177-251, 172,7 92.145 14, 00 ATaa38.7 162,761,103 32 13,194 510 ATA 68,169.67, 189,25, 169194138 20 DATROS2 75 18,185 928,194, 141.9 60 ATA 168.63, 123 25, 19,194,133 540 DATAR52 1620, (606,77 251,298.9 50 DATAY 92/240 16,24 105 1.101281 0 ATA 33/251 165232 1050133252 {570 ATAL32/208 299,170,160, 1177251 700 OATADOR 236,76,143,189,173.7 192 710 DATASG, 283 160.0148, 1410,173 5 720 OATAY92. 20816, 169,255 14.5.192 730 ATAI 726,192 177,198,41,18.338,6, 740 DATAY92 98, 1680,141 5,182,172 730 ORTANO2.177 190,74, 74,74. 74.41.15, BE i oS oO Una entrada Por ultimo, centramos nuestra atencién en las facilidades a mayor escala que ofrece este sistema operativo La tecnologia del correo electrénico ya ha sido de- sarrollada desde hace un tiempo, si bien su implan- tacién generalizada se ha visto condicionada en cierta medida por su relativa dificultad de aplica- ci6n, poca velocidad y falta de fiabilidad. El siste- ‘ma de correo electrénico del Unix, el primer siste- ‘ma operativo que lo incluy6 como estandar, permi te la comunicacidn entre usuarios de la misma mé- 4uina, y se puede ampliar para cubrir las comunica- ciones entre dos ordenadores cualesquiera basadas cen Unix, a través de un enlace adecuado. Veremos cémo funciona el sistema entre usuarios de la ‘misma maquina; puesto que la operatoria es idénti- ca para usuarios remotos, resultaré una introduc- ‘ign idénea para ambos casos. El sistema se activa mediante la instruccién mall, {que abre su archivo de correspondencia personal y proporciona acceso a toda la correspondencia que Te haya sido enviada. Todos los mensajes entrantes se identifican por un némero y el “ID” del remiten- te. Si se enviaran copias a ottos usuarios, también se indicaria este hecho. Los mensajes nuevos y sin leer levan un indicador (cada uno normalmente va acompariado por un titulo de una linea para identi- ficar el tema de que se trate) y se pueden leer ya sea, individualmente o bien por el orden en que llega- ron con s6lo pulsar la tecla Return, El sistema se identifica mediante el aviso & que pose una variedad de comandos relativos a la ma- nipulacion del correo y las funciones del sistema, ‘como cambiar el directorio, y usted puede salir con cel comando x o q. El primero deja en el buzén toda, la correspondencia que no se haya eliminado, de ‘modo que volver a aparecer la préxima vez que se active el sistema; el segundo extraerd los mensajes {que el usuario ya ha lefdo y los colocard en su direc- torio bajo un archivo especial Hamado mbox. En este punto estén disponibles para la edicién y las, Dialogo con la base de datos Bovey 4.2 Vax ines) Type (C0) csconecs, bacon Paced Yona roms ue (9) ots 6 Supers 2 Maximum: 21 Last og: Thu Now 14 13:47:42 0 yee © [etoy) A. A cuserist> ut co notremove stem maibox it out ace message nado, selescae deo director or home it one ven canis fingers, ranges fsa, usar names separate by spaces, Homie, Mal uses last mesoge ped. casio usernames orditrbuton names separated by specs. Distibaton rams are genes in sendin your home decay. You nema (sebeinoma site corso. spurdano) ages doo {atreocli base deo “nes arb cos ‘eaemo} eit INGRES version 7.10 (14278) gn Mai vesin 2.185198, Type ore. FN 15 10.282 1685 “fusrpooman-nos" massage nen # 2 amp Nor 8 282127 “Specimen ming * pint pas {comands entado ene espac de aba yachts ‘ (ose si RETURN po beer maa medane\3) Masi oe cut fromcon-ypFiNov 15095235 1865 From: comp (es) “com, om-nee Sbjct Specimen mating ct mene) e Hao (conten ce mers) ‘nom |orane ‘ecu | wean | aon 1 ” {61 ura 6conandos) Mat Commands 1 cmsagelat> pes meses : {0 and ype ns message © ———_atmeeeages 1 ciessageist> greenest masses € aoe eszagie 5 "ude meses F cmsagels> py omens fee mesagelst> make messages pick ose ie aE eaten *p {ones conteio sta ssc dab) a Gui, sag uso messages a mbox pet ats otras funciones normalmente relacionadas con el tratamiento de archivos de texto, pero el sistema de correspondenca no puede acederdrecamene a elas Usted puede enviar correspondencia desde el ss- tema mediante el comando m, 0 desde fuera del mismo impartiendo el comando mail seguido del nombre (0 nombres) del destinatario. Se utilizan los ID de login normales y Ia lista de nombres puede ser tan larga como desee el usuario; cada lung recibiré una copia de su mensaje. Cuando la correspondencia se distribuye regular- ‘mente entre varios usuarios, usted puede ahorrarse el tener que escribir una lista de nombres cada vez merced ala facilidad alias. Para estos alas se utiliza un archivo especial, asf como para establecer otros parimetros de correspondencia, como pedir que se le informe cuéndo ha llegado aigin mensaje (ut zando ya sea .mailco bien sendre). La base de datos “ingres” Con la mayoria de los sistemas Unix se suministra, © al menos esta disponible, la base de datos ingres. Sibien su interface para el usuario es menos facil de aplicar que la mayoria, es una base de datos rela- ional muy potente, muchisimo més, de hecho, que la mayoria de los sistemas mas conocidos, como el ‘dBase II. Pero asi como la mayorfa de los aspectos del Unix, se la puede adaptar ala medida para sa- tisfacer sus propias necesidades si asi fuera necesa rio, un ejemplo de lo cual podemos apreciar abajo. [Ningan sistema esta completo sin alguna forma de editor de textos: el Unix proporciona al menos {tes como esténdar y opcionalmente se pueden afa- dir otros, El mis basico es ed, un editor de linea similar tanto al ed del CP/M como al edline del MS-DOS. Al igual que todos los editores de linea, mis bien difel de utilizar, pero posee Ia ventaja de tener todas las funciones de edicidn como co- ‘mandos. Por consiguiente, se puede preparar un ar- chivo que contenga una Secuencia de: comandos, Permitiendo que el Unix lleve a cabo automatica: mente la edicién de un documento. Los otros dos editores son ded y vi, que se pueden utilizar como editores tanto de pantalla como de linea Por iltimo, por razdn de espacio nos hemos visto limitados a cubrir solo una fracciOn de ls facilida- des del Unix, pero las que se han omitido estan relacionadas mayormente con la programacion y el desarrollo de programas, que interesan més a los usuarios avanzados que a los recign iniiados, El Unix es, indudablemente, uno de los sistemas ope- rativos mas importantes desde el punto de vista del desarrollo de la informatica moderna, y aunque uizd jamés consiga un éxito comercial aplicado en Jos micros, su influencia se puede aprecia con toda claridad en casi todos los nuevos sistemas. (implaespacio de tradio) {esoeciica una pate detrminads de ty ‘ase de datos a tar, ala que se ale ‘como p} (user y viuaiar ef campo dado) yeaa processor fear reader memory ea pune fdisk re [pave tape reader {ape are toapr tape punen pes Io Hine primer oe (17 tapes) continue {taieve(pprame,p.coclout) (mds deur campo) mere. My (spear de bscns) rowing. 2100: ine, Atte ‘colour natin elation parts (este mens errno es muy ti: hems escrito mal color") * pwciah) los valores visualizados Se pueden caculr@ par de campos yun ul do) Ibyl-soap etal proosssor {card reader memory 1 tear punch ' tai ve 1 paper ape reaver ape dive id 1 ' 1 ar pape ape punch Mapes line printer eee (11 ups) [BBE oBos 8 INGRES version 7.10 (10/27161) logout Fri Nov 15 10:41:00 1985 g0odbye com-mes — come again logout a {sar dela ngs”) Suave _ transicion Finalmente examinaremos el Mikro de Supersoft, un ensamblador/monitor basado en cartucho para el Commodore 64 Entre los problemas que usted debera afrontar cuando escriba por primera vez programas en e6di- go méquina se incluyen la falta de “proteccién” de fa maquina inherente a programacién en lenguaje maquina y el nada familiar método de preparar programas para su ejecucién. Lo primero es el pre- cio que el usuario ha de pagar por la potencia que le confiere la programacién en lenguaje méiquina. El cartucho ensamblador Mikro de Supersoft permite entrar texto de programas fuente utilizan- do un editor de pantalla completa y niimeros de a, com los que emplea el Basic del Commodo- re 64. Puesto que la mayoria de las personas que aprendan lenguaje maquina en su micro habrin primero aprendido sasic, este método de entrada les resultaré familiar y les ayudaré @ suavizar la transiciOn dela programaci6n en Basic al trabajo en lenguaje maquina Supersoft Mikro Mikro, de Supersoft, es desde hace tipo el esténdar para el Commodore 64. Cuenta con la Ventaja de estar aojado en un cartucho enchutabe, proporcionando un ensamblador y monitor Complets integrados con el easic Commadore. Los programas fuente se entran como lineas normaies de tn programa en asic; el usuario no puede ejecutar el programa (RUN), pero si ullizar las instrucciones LOAD y SAVE normales y el editor en pantalla de Basi para almacenary corregir su cddigo fuente ‘Aunque ésta es una solucin discutibe, el Mikro aade una instruccidn de nimeros de linea ‘AUTOmaticos, una instruccién DELETE para suprimir {ineas y una serie FIND para facta a edicon. Falta lainstrucciénesencial RENUMBER, y si usted a de anes renumerar su programa habré de cargar una uted separada. Durante el ensambiae, el Mikro puede producir un istado assembly completo en una impresora, peo no en pantalla, y también una lista clasiticada de los sfmbolos utilizados en los programas, Las irectvas de ensamblador son adecuadas,y la més dtl es LNK, que permite escribir un programa en secciones luego ensamblalas desde cassette o disco como un programa. Ello. facta el desarrollo de programas de hasta unos 12 Ktytes de cddigo objeto. I Mikro posee un monitor de lenguaje maquina similar a muchos existentes para e C64 ya aquellos incorporados en la gama Commodore PET. Esto es préctco, puesto que no incluye puntos de parada ni seguimiento. Se entrega, ademas, un breve manual de 16 paginas, que, aunque desoribe los comandos, To es todo lo detallado que deberta ser. En resumidas cuentas, e! Mikro es adecuado y fable, ero puede resulta incSmodo para desarrolar programas laroos. Tipo de ensamblador Dos pasos, mnemotécnicos esténdar Limites 6digo fuente: 30 K, pero puede enlazar archivos Tamario dela taba de sfmbolos: 11 K Directivas de ensamblador * Seutiize en lugar de ORG y DEFS. Alude ala Posicion actual y una instrucoién como *=86000 indicaré al ensamblador que empiece el progra:. ‘a posicion $6000. Unainstruccién como =" +256 reservaria tun espacio de 256 bytes para datos en el programa Asignar un valor a un simbolo WOR Almacsnar valores) de 16 bits BYT Aimacenar valor(es) de 8 bits TXT Aimacenar serie ASCII LNK Continuar ensamblando desde el arch. fuente mencionado QUT Sear ise assay porimeresore FF Desactivarlistado Opciones de ensamblaje Ninguna Aritmética +.=, (bytes highyy low de valores de 16 bit). Decimal, hexa y binario En los ahos noventa Trasladémonos a principios de la préxima década e imaginemos un ordenador que reuna las caracteristicas que se intuye incluiran las maquinas de ese cercano futuro Los primeros afios de la década de los noventa han sido testigos de cémo numerosas caracteristicas que antes s6lo estaban disponibles en micros de gestion se incorporaban en los micros personales. Maqui nas de interface amables con el usuario acopladas con una creciente cantidad de facilidades a disposi- cién del aficionado al ordenador personal han hecho que el ordenador moderno sea facil de usar y le han conferido facilidades en la propia placa para ‘una amplia gama de aplicaciones. El Chestnut (“castafa”), de la firma Conquer, es la sltima produccién de una linea de “puestos de trabajo personales” Fabricada para el inmenso mer- cado del micro doméstico, Ahora que, al fin, se std comprendiendo el verdadero potencial del ot- denador personal (recientes encuestas han indicado que la base de usuarios es ahora equivalente a la de los sistemas de alta fidelidad), el mercado esta sien- do “activado por la demanda” en vez de por la “oferta”, es decir, los fabricantes estan atendiendo las necesidades de los usuarios en lugar de producir artilugios de alta tecnologia con fas que confian en hallar un mercado, ‘A alrededor de £500 (0 sea, poco mas de 100 000 ptas), el Chestnut incluye las facilidades mas popu- lares de los ultimos cinco afios. Basado en el cono- ido procesador 68000, el paquete incluye un orde- nador con pantalla en color integral, una unica uni dad de disco de 31 pulgadas, doble densidad y doble cara, un minidisco rigido de 10 Mbytes y un megabyte de RAM. Midiendo apenas 300 x 240 120mm, la carcasa del ordenador se hace eco de la reciente tendencia a crear mAquinas planas cada ‘vez mas pequefias y mas en armonia con Ia superfi- ie del eseritorio. El teclado y el mando de bola/rat6n estin conec- tados al ordenador a través de cables de fibra épti- ca. El teclado responde al formato QWERTY es- tiindar con 10 teclas de funcién y un teclado numé- rico que también actita como grupo de cursor. El teclado de maquina de escribir contiene varias te- clas de funcién, como Ctr y Alt, que permiten pro- fgramar en la maquina funciones adicionales Las dimensiones del Chestnut le deben mucho a la tecnologia de “pantalla plana” que se ha perfec- cionado de manera notable en el curso de los tlti- ‘mos afos. La pantalla no solo mide la mitad que las Pantallas de tubos de rayos catédicos de los afios setenta y ochenta, sino que en los bordes ya no se produce distorsion de imagen. Puerta en paralelo LaCO-ROM se considera como un pettérico esencal. Alobjeto de ser competivo, el Chestnut ‘se proporciona con una adecuada puerta en paral Esta primera unidad de CD-ROM de Hitachi retenia ‘552 Mbytes de datos su velocidad de transferencia ‘e informacion era de 176 Kbytes por segundo Debajo de la pantalla se halla la unidad de disco, que proporciona un disco individual de doble cara con capacidad de un megabyte. Opcionalmente se puede instalar una segunda unidad en un espacio ahora tapado por el logotipo del Chestnut, justo debajo de la primera unidad (Conquer pretende ‘comercializar un modelo de unidades gemelas para aplicaciones de gestion), Sobre el lado derecho de la carcasa principal del ordenador esti a puerta controladora del ratén, ‘Asimismo, hay un bus de ampliacion en donde se pueden instalar segundos procesadores, procesa res de fotogramas y otros médulos de ampliacion de memoria de un megabyte. El panel posterior de la maquina alberga las Puertas estdndares para periféricos y comunicacio- nes. En el extremo derecho hay un par de conecto- res de hi-fi en los que se puede enchufar un sistema estéreo. Ello permite sacar el maximo partido del soberbio sonido del Chestnut, proporcionado por el chip sintetizador ¥/S2416 que pose ocho oscila- dores en la placa y una gama de cinco octavas. De este modo se puede producir un sonido polifonico con un teclado de piano electrénico. La puerta para el usuario, que da cabida a tecla- dos musicales 0 dispositivos roboticos, se halla a continuacién, seguida por los conectores en serie MIDI. Aunque actualmente la mayoria de los mi sicos stn utilizando el formato (en paralelo) MIDLP, Conquer ha decidido incluir en el Chest- ‘ut las puertas en serie MIDI antiguas, para sacar partido de la gran cantidad de paquetes LAN pro-

You might also like