You are on page 1of 11
DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS MEMORANDO GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES. G-21-00233 poe DE PROTECCION SOCIAL FECHA: — 08/01/2024 N° @60-2021-00 000594 PARA: — PRESIDENCIA/ COORDINACION DE DESPACHO ASUNTO: REQUERIIENTO SUDEBAN SIB-IP-GIBPB2-07261. Me dijo a usted, en la oportunidad de remitir la informacion relacionada al requerimiento descrito en el epigrafe, donde el Organo de be Supervision Bancaria se refiere a “Nota 24 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario Referente al estatus de las gestiones para la propuesta de ajuste del monto de la garantia de los depésitos del puiblico en moneda nacional, no emitié pronunciamiento, por lo que se requiere consideraciones.” En tal sentido, cumplo con informarle que en fecha 07/09/2018, mediante oficio signado G-18-15156, se remitio al ciudadano Calixto Ortega Sanchez, Presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), a los fines de su consideracién: a) Informe Técnico sobre el monto de la Garantia de los Depésitos a los efectos de mantenerla cénsona con la realidad econdmica del Pais (Junio 2012 — Diciembre 2017). b) Informe Técnico sobre el aporte que deben hacer al Fondo de Proteccion Social de los Depdsitos Bancarios (FOGADE), las instituciones . bancarias (Diciembre 2017). Luego el 28/12/2019 se remitieron los Informe el monto de la Garantia de los Depésitos a los efectos de mantenerla cénsona con la realidad econémica del Pais, asi como lo relativo al Fondo Optimo que debe mantener la Institucién para el Pago de la Garantia de Depésitos, a la ciudadana Arlen Exifcio Fogade, Esquina San Jacinto. Parroquia Catedral. Codigo postal 1010. Caracas - Venezuela. Teléfono: 0212.5460000 on FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS Piflate Pérez, Presidenta de Fogade mediante memorandum No. GGO-GE- 2018, identificado con las siglas G-19-00088. En el alto grado de compromiso, responsabilidad y cumplimiento de las. politicas y directrices emanadas del nivel superior, aunado a la vocacion y conviccién del cumplimiento de las metas, me despido deseandole éxito en su gestion. Atentamente, Se anexa: 1.- ofcio signado G-18-15156 2.- memorandum No. GGO-GE-2018, identiicado con las siglas G-19-00088 Edificio Fogade. Esquina San Jacinto, Parroquia Catedral, Cbdigo postal 1010. Caracas - Venezuela. Teléfono: 0212.5460000 or | Ciudadano Galixto Ortega Sanchez AL Presidente del Banco Central de Venezuela | Su Despacho, Reciba un cordial saludo Revolucionario, Bolivariano, Humanista, Socialistay profunclamente Chavista, vc ‘Tengo el agrado de dirigirme a usted, en la oportunidad de solicitar opinién ai Organismo su digno cargo, con relacién a la propuesta de modificacién del porcentaje de la tarifa de aportes que fas instituciones bancarias del sector privado deben pagar al Fondo de Proteccién Social de los Depésitos Bancarios (FOGADE), asi como del monto de la garantia de depésitos, por las razones que se exponen a continuacién Actualmente el nivel de las reservas excedentarias del sistema baneario venezolano, aunado a la base monetaria, la liquidez y sus componentes, generan un impacto sobre las tendencias del entorno financiero, afectando el nivel de los depésitos del piiblico, to que incrementa el riesgo de FOGADE. Con motive de dicha situacidn, se realizé un andlisis a los diferentes escenarios para mejorar el monto de la garantia e incrementar la alicuota de los aportes que deben efectuar G las instituciones bancarias, segtin lo establecido en la normativa vigente, a los efectos de fortalecer la efectividad del seguro de depéiitos y responder de la mejor manera a cualquier evento que atente contra la seguridad de los ahorristas, Primeramente, se observé que el porcentaje de cobertura de la garantia que honraria FOGADE en su compromiso social con los ahorristas, se mantuvo hasta el mes de junio de 2016, por encima del estandar internacional recomendado por la Asociacién Internacional de Aseguradores de Depésitos, con un achenta por ciento (80%) de ahorristas co: | depésitos garantizados en su totalidad, No obstante, a partir del mes de diciembre de 2016, debido al crecimiento que ha ‘experimentado la masa monetaria, se viene presentando un comportamiento descendiente en cuanto al porcentaje de depésitos garantizados, ubicandose los mismos para ei mes de diciembre de 2017, en un cincuenta y tres coma veintiocho por ciento (53,28%), ello motivado a que el monto de la garantia real o cobertura de los depésitos bancarios que Edifcio Fogade. Esquina San Jacinto, Partoquia Catedral. Codigo postal 1010, Caracas - Venezuela. Teléfono: 0212,5460000 (endl F200 De F | DE LOS, DEPOSITOS BANCARIOS ig ampara a los ahortistas (vigenie desde el afio 2009), se mantiene actualmente hasta fa cantidad maxima de Treinta Mil Bolivares (Bs.F, 30.000,00) ior depositante, actualmente cero coma treinta Bolivares Soberanos (Bs.S. 0.30) lo que llegé a representar al clerre del mes de abril de 2048, sélo el uno coma diecisiete por ciento (1,17%), de un salario integral (Bs. 2.555,500,00), Aunado a jo anterior, siendo que los recursos liquides con los que cuenta actuaimente este Instituto, han resultado significativamente menores a los montos preseniados como base garantizada, se plantea la adopcién de esquemas que faciliten un ajuste mas adecuado a la realidad econémica del pais, permitiendo garantizar los depésitos de los ahortistas, ademas de actualizar la tarifa por aporte, lo que generaria un nivel éptimo de cobertura. Por las razones expuestas y en virtud de los resultados obtenidos de jos diferentes esquemas anaiizados por este Instituto, se estima necesario proponer: 1) El incremento de la garantia de depésitos a un monto equivalente de tres (03) a cinco (5) salarios integrates, 2) El aumento de la alicuota o tarifa de los aportes bancarios de 0,75% a 1,50% con base imponible trimestra! y pagos mensuales (1/3), con lo cual FOGADE obtendria mayores ingresos para abordar el mejoramiento del nivel de cobertura de los depositos del piiblico, a los fines de cumplir con los estandares internacionales establecidos por la Asociacién Internacional de Aseguradores de Depésitos. De materializarse la propuesta planteada, el aumento del referide monto de la garantia de depésitos y el incremento de Ia tarifa por aportes antes mencionados, se efectuaria la actualizacién periédica para su mantenimiento cénsono con la realidad econémica del pais, mientras las variables macroeconémicas asi lo requieran, tema que puede ser tratado en las mesas técnicas donde participa la Red de Seguridad Financiera (BCV ~ SUDEBAN ~ FOGADE). i Lo previamente planteado, resulta necesario a los efectos de actualizar ef monto del aludido aporte y fortalecer la garantia de depdsitos del ptiblico, todo ello con ia finalidad de contrarrestar los efectos de la guerra econémica y mantener un adecuado sistema de seguro de depésitos en el pais. Motivado a lo anterior, se requiere la opinién de! Banco Central de Venezuela, a tos fines, de elevar a consideracién del Ministro del Poder Popular de Economia y Finanzas, la propuesta de modificacién de la tarifa de aportes y del monto de la garantia de depésitos, into, Perroquia Galedral, Cédigo postal 1010, Caracas - Venezuela. Teléfono: 0242.5460000 Exile Fogade, Esyuina Sand de conformidad con lo establecido en los articulos 121 y 128 del Decrelo con Rango, Valor | y Fuerza de Ley de Instituciones de! Sector Bancario, | Finalmente, se anexan a los fines de su consideracién: a) Informe Técnico sobre el monto de la Garantia de los Depésitos 2 los efecios de manteneria cénsona con la realidad econémica del Pais (Junio 2012 ~ Diciembre 2017). b) Informe Técnico sobre el aporte que deben hacer al Fondo de Proteccién Social de fos Depésitos Bancarios (FOGADE), las instituciones bancatias (Diciembre 2017) co Sin nada més que agregar se despide de usted, HAG, /, NEST R YAGO CHA 4 residente [|< Designado medionte Dereto.N°4.095, de Publicado en la Gaceta Oficial de jo Replica Wevaand NON? ab 248 la misma ‘ ‘Anexo: Lo indlande, fono; 0212.5460000 Ealfiio Fogade. Esquina San Jacinto, Parroquia Catedral. Codigo postal 1010. Caracas - Venezuela, Tek ng G-19-00088 — ee MEMOR ANDO beaeeeeertesenn nic N° GGO-GE-2018 Para: Arlen Pifiate Pérez Peston Mona s De: Alfredo Figueroa Tovar vr Gerencia de Estudios Asunto: _ INFORME TECNICO SOBRE APORTES Y FONDO OPTIMO obi. Tengo el gusto de dirigirme a usted, en la oportunidad de remitire el informe técnico sobre el aporte que deben hacer al Fondo de Proteccién Social de los Depésitos Bancarios las instituciones reguladas por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario, para garantizarlos depésitos de! pablico, tomando en consideracion los indices macroeconémicos y financieros, asi como, lo relativo al fondo éptimo que debe mantener este Instituto, para el pago de la garantia de depésitos, en caso de intervencién con cese de intermediacién financiera 0 liquidacion administrativa de una o més instituciones del sector bancario, de conformidad con lo establecido en el numeral 12 del articulo 109 del citado Decreto, publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nro. 40.557 de fecha 08/12/2014, in mas a que hacer referencia se despide de usted, ‘Atentamer ‘Anexo: Lo indicado ee -Bastidas Colmenares General de Operaciones. sic Fogade, Esquina de San Joc, Paroqua Caled. Cig pot 10 a Caracas Venezu, Tle: 0212 560000 6 FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS (GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES (GERENCIA DE ESTUDIOS INFORME TECNICO SOBRE EL APORTE QUE DEBEN HACER AL FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS (FOGADE), LAS INSTITUCIONES BANCARIAS, TOMANDO EN CONSIDERACION LOS INDICES MACROECONOMICOS Y FINANCIEROS, ASI COMO EN LO RELATIVO AL FONDO OPTIMO QUE DEBE MANTENER LA INSTITUCION, PARA EL PAGO DE LA GARANTIA DE DEPOSITOS, EN CASO DE INTERVENCION CON CESE DE INTERMEDIACION FINANCIERA O LIQUIDACION ADMINISTRATIVA DE UNA O MAS INSTITUCIONES DEL ‘SECTOR BANCARIO (JUNIO 2018) Resumen ‘los efectos de cumplr con el Dereto con Rago, Vor y Fuerza de Ley e netucones del Sector Banca, ‘en su artic 108, numeral 12, of cual esabloce como atbucones del una Oecva resenar un informe \enicosemesta ane el Minisroo Mnistra con competanciaen mala do franzas, sobre el pote que Sobor hnacor al Fondo de Pictccion Socal de los Depoelos Gancaroe (FOGADE), las insitucones banca, {omendo en consideractn os ndces macroscondmices y nancies, ai como én fo elato al Fondo Opti que debe mariener a Insticion. pera ol pago det gararia de depos, en caso de ntrvencon con case se itemediacion frances o tqudncén acranistatva de una o mas msttusones del sector banca. © ‘sesarrolo un modelo econometric defagidad banca, uiizando un cojuno de indeadoresbesados en ol rigodo de andisis bancaro CAMEL y varablos del erlomo macroecondmin, cone! cielo de enesr t {evento sstemico que pucera generar una cite nancora sl cor, evan lo dtnos pos de ego ys Sdesempofo. La muesta utlzada para esta vestescén comeeponde a ia intrmecn de lbs Estados Fnanclers de 27 insttucones de! sistema banca venezolano, parse peiodo deme 2008 Juni 201, con una frecuencia semestal, adomés dela informacion de carscter ecandmice otra do las estodstcas el Banco Cental de Venezusia (BCV) En o modelo obtendo las variables que resuaron importantes para doteminar ef Indce de Frogiidad Bancara del secor bancaria Venezolano eran: Inaice de Adecuaion Patinonial, Rentabliéad de os Acivosy Spread Banca, En cuan al prconaje de ecieroe paralos dition, bancos de la: muestra, dso ropresems 65.28%, emottrado la vaboee de dicho modal. Lo deseo, _anterormente,consituyba bac para la determineion de Fondo Optmo que debe mantener FOGADE. el cual ‘se etm en B.S. 2.407828 con un poroeraje de cobetura de 24'82%, mon fre os rears gue ‘mantenios por is nstucén para junio 2018 Ba.S. 262 705 430). Diciombre 2018 FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS: (GERENCIA GENERAL DE OPERAGIONES (GERENCIA DE ESTUDIOS. INTRODUCCION Los seguros de depésitos forman parte de los sistemas financieros actuales y tienen como objetivos fundamentales, entre otros, proteger a los pequefios ahorristas frente a situaciones de insolvencia o quiebras de las instituciones financieras, que pueden afectar negativamente el sistema de pagos y ocasionar una crisis econémica-financiera, por lo cual deben contar con recursos suficientes para cub los depésitos asegurados, contribuyendo a la estabilidad del sector bancario, La presencia de los seguros de depésitos ha conllevado a incentivar a los administradores bancarios a asumir mayores riesgos en sus operaciones y a los depositantes a seleccionar las insttuciones bancarias sin considerar su situaci financiera, ambos comportamientos son conocidos como riesgo moral. Debido a este tipo de contingencias, la disciplina de mercado puede verse comprometida, siondo el principal perjudicado el cliente ahortista, de alli se desprende la importancia del papel que juega un seguro de depésitos. Un sistema de seguros de depésitos posee caracteristicas propias y no funciona ‘como un banco (aunque esté muy conectado con el sistema bancario), tampoco ‘como una compafiia de seguros, pero tiene cierta similtud con éstas. En este sentido, el riesgo que enfrenta un sistema de seguros de depésitos esta relacionado con la probabilidad que tienen las instituciones bancarias de incumplir sus ‘compromisos con los depositantes. Es por ello que en el presente informe se uliliz6 un conjunto de indicadores financieros, con el objeto de identificar un evento sistémico que pueda generar una crisis financiera, basados en el método de analisis bancario CAMEL (capitalizacion, calidad de activos, gestion administrativa, rentabilidad y liquidez), a los fines de evaluar los distintos tipos de riesgo y su desempeno, asi como, variables del entorno macroeconémico, conllevando a la elaboracion de un jndice de medicién det grado de vulnerabilidad 0 fragiidad del sistema bancario venezolano. Lo. descrito 2 FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS. CGERENCIA GENERAL DE OPERACIONES. (GERENCIADE ESTUDIOS: anteriormente, constituye la base para la determinacién del Fondo Optimo Estimado. Por otra parte, la Asociacion intemacional de Aseguradores de Depésitos (IAD! por sus siglas en inglés) indica que aun cuando el nivel éptimo de un fondo de ‘Seguros de depésitos debe ser suficiente para hacer frente a una o més coyunturas de insolvencia bancaria, éste no esta disefiado para atender problematicas financieras de cardctersistémico, por lo cual, cada nacién debe considerar, dentro de su marco normativo, las medidas que permitan atender este tipo de situaciones. Cabe destacar, que el presente informe es elaborado en cumplimiento de lo establecido en el articulo 109, numeral 12, del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, el cual determina como atribuciones de la Junta Directiva (...) presentar un informe técnico semestral ante el Ministro 0 Ministra con competencia en materia de finanzas, sobre el aporte que deben hacer al Fondo de Proteccion Social de los Depésitos Bancarios, las instituciones reguladas por la citada Ley, para garantizar los depésitos del piblico, tomando en consideracion los indices macroeconémicos y financieros, asi como, en lo relativo al Fondo Optimo que debe mantener FOGADE, para el pago de la garantia de depésitos, en caso de intervencion con cese de intermediacion financiera o liquidaci6n administrativa de una o mas instituciones del sector bancario. 4. ANTECEDENTES Para marzo 2015, el Comité Regional do América Latina de la Asociacién Internacional de Aseguradores de Depésitos (CRAL) elaboré una metodologia préctica para la determinacion del Nivel Objetivo del Fondo del Seguro de Depésitos ‘con aplicaciones, jurisdicciones y restricciones en la informacion financiera, ‘econémica, de administracién de los bancos o estadisticas detalladas a largo plazo, relative a quiebras bancarias, siendo esto muy particular de la regién. Esta metadologia se basa en el riesgo de crédito, en linea con la experiencia Cee Eee FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS (GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES. (GERENCIA DE ESTUDIOS internacional, o cual indica que para la determinacién de dicho nivel se elaboraron distribuciones de pérdidas referentes al seguro de depésitos, permitiendo detectar las pérdidas esperadas y no esperadas del seguro de depésitos, dado un nivel de confianza previamente establecido. Por otro lado, Oliver, Wyman & Company (agosto 2002) desarrollaron un ‘modelo del sistema de seguro de depésitos para evaluar el impacto de las diferentes opciones estructurales sobre el riesgo, el tamafio y la cobertura del fondo de un seguro de depésitos en distintos paises. Dado un conjunto de pardmetros de riesgo yy de cobertura para las instituciones del sistema bancario, el modelo generé una distribucion de probabilidades de pérdidas potenciales que pueden ocurrir en un periodo de un afio. La comprensién de la distribucién de pérdidas es fundamental para evaluar qué tan grande debe ser el Fondo Optimo para lograr un nivel de solvencia objetivo, on una data que comprende el periodo 1989-1994, Roj 2002) elaboré dos modelos econométricos Logit de miitiples variables, con datos de panel de 14 instituciones del sector bancario venezolano para estimar crisis, Gustavo (marzo financieras. Los resullados mostraron que el indice de capitalizacién, el spread 0 diferencial financiero, el retorno sobre activos (ROA), la tasa de crecimiento real de la cartera de créditos y el tipo de cambio implicito (M2/reservas internacionales), ‘como indicador de vulnerabilidad externa, son variables explicativas de una crisis, A través del enfoque de sefales, se observe que la evolucién de estos indicadores permite prever ciertos problemas en las instituciones bancarias. 2. METODOLOGIA APLICADA 2.1 FRAGILIDAD DEL SECTOR BANCARIO 24.4 DATOS UTILIZADOS La muestra utlizada para esta Investigacion corresponde a la informacion de los Estados Financieros de 27 instituciones del sistema bancario venezolano, para el SS 4 FONDO DE PROTECCION SOCIAL @-19-00088 Dr Los DirOsttos BANCATIOS MEMORANDUM N°GGO-GE2018 Para: Aron Pate Pérez Presidencia, 000315 De: Alfredo Figueroa Tovar Gerencia de Estudios Asunto: _ INFORME TECNICO SOBRE APORTES Y FONDO OPTIMO. Fecha: 2e ou. 294 ‘Tengo el gusto de dirigitme a usted, en la oportunidad de remitire e! informe tecnico sobre el aporte que deben hacer al Fondo de Proteccién Social de los Depésites Bancarios las instituciones reguladas por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario, para garantizar los depésitos del publico, tomando en consideracién los indices macroeconémicos y financieros, asi como, lo relativo al fondo éptimo que debe mantener este Instituto, para el pago de la garantia de depésitos, en caso de intervencién con cese de intermediacién financiera © liquidacién administrativa de una o més insttuciones del sector ‘bancario, de conformidad con lo establecido en el numeral 12 del articulo 109 del cltado Decreto, publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nro, 40.557 de fecha 08/12/2014 Sin mas a que hacer referencia se despide de usted, Atentamente, Alfredo’ Gerente de Estudios, ‘Anex0: Lo ndcado cle Vladimir Sastidas Colmenares Gerente General de Operacones

You might also like