You are on page 1of 6
Instituto de ae Investigacién $39 y Formacién — en Juego Dedleado a ta Investigacion y ensefianza en el rea del JUEGO, considerindolo Como un fendmeno que debe ser abarcado desde diferentes dis Actividades: + Formacién académica a profesionales relacionados con el tema + Asesoramiento a instituciones, profesionales y emprendimientos en el area + Grupos de supervision con orientacién lidica a profesionales e icion = Formacin académica de posgrado,focaizando en el rea educativa ‘yserapéutica Frecuencia mensual, Comlenzo: Abn 2009 "25 afios en el encuentro con el aprendizaje' CICLO 2009 FORMACION DE POST GRADO Wea cinica Aeserencats cifap ‘BONIFICACION POR INSCRIPCION ANTICIRADA - HASTA EL 15/42/2008 ‘SUPERVISIONES Y TALLERES CUNICOS % Claudia Eusebio Mercedes Cobian Maria Ricarda Cazén* Neuroeducacién en el aula ‘Neuropsicologia Infa LaNeuropsicol lene op co expeinetato ome cones ‘ también en la idea cada conten ay Aprendizaje, hoy ‘on a préctica. Principalmente se encargard de determinar c6mo eambia el comport hhumano en situaciones especficas en las que se observan (y provocan) cambios est leay funcionales en el sistema nervioso central Ast partiendo de modelos de normalidad, se cra eae estudio de individuos que poseen un cerebro estructural ofuncionalmente Es importante tener en cuenta que en estos iti en general y a Neuroeducacién en part ando” nuevas sinapsis,reforzando tras, o bien, simple desuso Evaluacién Neuropsicoligica: breve reseiia ‘Vamos a centrarnos en este trabajo, en una de las metas de la evaluacién si formacién, cul es la modalidad pro- pi de abrir y resolver tna stidado tare x det ele su pn 0 fSmula neuropsicol6gica individual _ELandlsis det perfil permite, ante una rida inspeccin visual detectar las éreas de fanciones nomales y defcitarias y sus relaciones. “Podemos esaltar como uno de los obje- obre todo en lo referente ala neuroeducacién) el ara aprovechar en la educacin sus puntos 3s puntos débiles por medio de un temo y Eusebio “Neuropsicolo de ls fnionesnetroogvs parla inane intrvencinneuropsiolo pm ec pradesio,en diva conoar perl psnalzado dea to con osn ditelades ex ua excel henamira pre yur oem lana Isflomaen qs presenta! ls teas y foe un plan dese ail que provable rene poprinardan pended y Spo dss lon 36 hito:iAwww.aprendizajehoy.com.sr Aprendizaje, hoy Es importante resaltar que, cuando se trata de una consulta clinica, el examen de la anarnnesis efectuada y plantedn- Jas pruebas o tests utilizados para la con- feccién del perfil neuropsicolégico son las utilizadas habitualmente por profesionales que sustentan su préctica en otros postulados tedricos la diferencia estriba en la mirada que se hace de los resultados de esas pruebas, ‘Entre los tests utifizados para la evaluacién del lenguaje podemos mencionar le Bateria ién Verbal para Trastornos de Aprendizaje (BEVTA), la Baterfa para el estudio el niffo de Spreen-Benton, et Illinois Test of Psychol ies (TPA), de André Rey, entre otros. “Todas las pruebas mencionadas se utlizan con un dable propési cualitaiva que puede hacerse del accién. Como estrategies utilizadas, los modelos aplicados, los intentos de modificecién, asi como sultados finales obtenidos, nos dan informacién exttemadamente valiosa para comprender el modo particular en que ese eerebro procesa a informacién y actim en consecuencia, Neuroeducacién en el aula Tal como mencionamos anteriormente, dentro del ya especifico campo de la lado una subespecialidad denominada tanto de las defciencias académieas”. ‘Nosotros preferimos adoptar una postura més amplia pensando en la Newroeducacién no slo en casos en que aparece alguna deficienci escola, sino tambign en aquellos en los gue el aprendizae poa desarollarse dentro de los pardmetros normale, 9 C450, pe es dl funsionamiento cerebral al mxiio sus posibilidades lograndoaleanzar su mi lasnccesidades edueativas det que ampli especto de la normalidad, todos presentamos un Cerebral distintivo que se imprime en nuestra conduct, offeciendo resultados diferentes Aprendizaje, hoy 37 ‘normalmente comérbidos, com: __ Mucho se ha trabajedo también sobre las pos lingiisticas, en casos de trastornos congénitos y ad ‘Aunque con mi Tal como hemos expuesto anteriormen Ee gtleetsre jormente, es posible pensar el trabajo neuroeducativo Para ello es necesario °P nifos de modo de pot \clarames que no estamos ain eentrindonos en el trabajo exclusivo con p ma gue abordaremos més adelante. tivo. Estos pardmetros no son s6l Jes para cada seccién escolar. Se esta larepelcamente et fren de modo de storno posterior en Ia escritura, era pos come pore bal, memoria de trabajo o atencién 38 icultades en conciencia itiva, comprensiGn ver- Aprendizaje, hoy Enel segundo cas0, quis e! ms ideal, en el que podemos hacer que todos Tos docen- tes trabajen con sus alumnos intentando desarollar al méxcimo sus potencialidades, el traba- jo no.es muy ,eunque el objetivo cambia rotundamente. Jo, detectando sus : establecemos actividades generales que ‘modo que nadie quede fuera; u ofrecemos a cada alumnno une actividad dife~ jue responda a su propio perfil. ‘Sin duda, el trabajo que se presenta como més posible es aque! e ‘conociendo las potencialidades de su grupo de alumnos, puede planificar lcerebro, ya q prevent ‘ero no eliminarfs por completo le aparicién dela dficultad, ‘La neuroeducacién on el tratamiento de trastornos especificos Como adelantamos en e! apartado anterior, ke neuroeducacién aparece més comin- iamnientoterapéutico de cietos cusdros ceuadros que han sido més comtinmente es patolégicos. Mencionamos también que: Aprendizaje, hoy abajar precozmente, eterminada, Pearalelaments con el trabajo especializado de lo profesionales a cargo del tratamnien- to, se establecen medidas neuroeducativas que complementan el aprendizaje y Ia evolucin del cuatro. En algunos casos, es suficiente con instru a os docen n cierto puntos en la préctica dinecta), imo caso, entre los muchos otros que podemos ‘método de aprendizaje dela lectura desarol primera etapa, se trabaja con fa ides de que los nities aprendan a reconocer los lograrlo, se les reeta algo que contenga muchas veces el sonido a reconoeery se les ensefia adi 5 palabras que comienzan y terminan con ese sonido, utlizando elementos liza esta etapa cuando el nifo se encuentra cepacitad para distinguir, dise izar el sonido aprendido. El siguiente paso consiste en aprender I letra (grafe- >rTesponde a ese sonido, Esto se hace tanto en forme visual como titi. Se les hace los ojos abiertos primero, y con los ojos cerrados des- pués, hasta que puedan reconocerla de este iltimo modo. Estos dos momentos, segin los {staios ealiados,asegurane vinulo entre! snd y a perepein del graema soci 3. Sin embargo, ida y aceptada es que las investigaciones son ain insuficientes. in no se fundamenta en la neuroeducaviGn, posce importantes conceptos tendientes a beneiciar y je de noviones mateméticas ese] ‘Método de Aprendizaje de las Matemdticas por resolucign de problemas, planteado princi- palmente por escuela fanéesas contempordneas Conclusiones Es importante pensar, en primer lugar, que tanto la Neuropsicologta Infantil como la Neuroedueacién, son ciencias jOvenes que estin desarrolléndose con mayor velocidad y 40 http: aprencizajehay.com.ar Aprendizaje, hoy profindidad en fs iltimos tiempos, gracias al gran desarrollo que estén vivenciando las Neurociencias en general En nuestro pals, debemos indeseada resistencia a pensar cen érminos relacionado con lo “neuro”. Una gran carga negativa que, a nuestro entender, no deja de demostrar que siempre se conoci6 el valor que realmente tiene, y esto puede cconvertirse en positivo, Sin embargo, no hay que confundir importancia con a que estd dado de un modo y es imposible de revert, Es ficilmente demostrable que es posible trabajar dia a dia en las aul ‘cuenta principios basicos como los. ladepende de la interaccién entre su confor- mayor diversidad posible. ~E] desarrollo del cerebro necesita de Ia interaccién continua con el mundo exterior. - Hay fases criticas en el desarrollo cerebral que es necesario conocer para gprove- char. Lo desconocido excita sobremanera las redes neuronales - especialmente entre los 3 lumno no ha entendido bien algo, la memorizaciOn refuerza las conexiones 3 activarlas de nuevo. frustra tanto fracasar una y otra vez en el mismo problema, como le -desempefian un papel decsivo en la formacién de la memoria (se aprende mejor cuando la materia presenta un componente emocional). - Emoci6n y motivacin drigen el sistema de atencién. - Transmitr una informacion de forma variada ~aprendizaje multisensorial - permite aprender con mas fcilidad ya que intervienen todos los sentidos.. ~ Le implementacin de programas de ensefianza y de habilitacién dependen de la comprension de las estracturas y el funcionariento del sistema nervioso y los me- canismos bisicos que estén implicados en el proceso de aprencizae. | cerebro ha dejado de ser Ia caja. negra que se pensaba que em, y Jo ha dejado de ra docentes pedagogos « incluso para profesionales como fonoaudidlogos, ypsicopedagogos clinicos que originariamente trabajan entendiendo el apren- diraje desde otras perspectiva. Aprendizaje, hoy 4 res resultados. Pero, no toda accién pedagdgica incluye principios neuropsicolégicos, toda accion neuropsicolégica (0 neurceducativa) contempla todos los aspectos pedagégi- ‘0s, Asimisma, no toda accién pedagyica debe excluirlos principios que no sean netamente neuropsicolégicos, Todos los profesionales de la educacién debemos estar alerias de modo de poder offeoer las respuestas que sean més adecuadas en cada caso particular, orientindonos ha ro camino segtin sea necesario... y entendiendo que ino procurar que todo confluya en aque nif e El principio fundamental de la neurodidetica es hacer que los niflos aprendan en consonancia con sus dotes ytalentos. Esta ciencia(y otras neurociencias) pueden ayudar al docente que esti frente a cada grupo de alumnos, 2 desarrollar mejores es Aidsctcss. E] camino no es complicado, Sélo hay que tener mayor plstcidad... para los cambios disqi. México. E Bravo Valdivieso, Dislexias, Fracaso escolar Conterenci del de Morén 987) Frome: Paterno, R. y Eusebio, C. (2003) Nearops especial. Revisia Terremotas y Sofadores, p Buenos Aires. Las dificultades de aprendizaje desde la neuropsicologa infant 6 28) Buenos Aires. R, (2007) Estrategias de hablitacin en ls reas educativasy del compor Sindrome de Asperger. Revista Terremotes y Sofadores, publicaci6a (pig. 23) — Buenos Aires. Introduccién ala newropsicologia, Mari: Mac Graw Hill Aprendizaje, hoy

You might also like