You are on page 1of 16
ANTECEDENTES _HISTORICOS DE _LA__ PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Segtin algunos autores el desarrollo de la Psicologia del Trabajo ha pasado de una aproximacién “micro”, centrada en el estudio del individuo en su puesto de trabajo, a una perspectiva “macro”, cuyo objetivo es la relacién entre el individuo, la organizacién y el entorno. Podemos dividir la evolucién histérica de la Psicologia del Trabajo en : aL ANTES DE 1920 Se caracteriza por autores que se centran en la organizacién, en la estructura formal, en mejorar la eficiencia en el trabajo y Jograr una mayor productividad. Algunos autores que destacan son Walter Dill Scott: Psicdlogo decisivo en la aplicacién de procedimientos de personal en el ejército. Hugo Munsterberg: Psicélogo aleman considerado el “padre de la psicologia industrial’., estaba interesado en aplicar los métodos psicolégicos tradicionales a problemas industriales practicos. Frederick W. Taylor: Ingeniero Industrial de profesion Se le lamé el “padre de la administracién cientifica”. Los cambios que generé preparan el camino para el desarrollo posterior del comportamiento organizacional. Planted redisefiar la situacién laboral para lograr una mayor produccién para la compafia y un salario mas alto para el trabajador. - Lillian Moller Gilbreth.- Fue una de varias mujeres psicdlogas que hicieron contribuciones considerables en la primera era de la Psicologia industrial , una de sus contribuciones mas importantes fue reconocer los efectos del estrés y la fatiga en los trabajadores. - J.M Cattell.- Impulsor de la Psicotecnia en el mundo profesional; potencid el uso de instrumentos para medir las diferencias entre los individuos para seleccionarlos de acuerdo a sus capacidades. 4 PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1917 ~ 1918) En este periodo se dio un poderoso impulso a la respetabilidad de la Psicologia que buscaba dar solucién a 2 planteamientos importantes: * La gran necesidad de reclutar personal y urgia hacerlo con cierta probabilidad de éxito © Era necesario investigar sobre como producir de manera rapida y eficaz, evitando la rutina, el cansancio y la ineficacia. Un autor que destaca en este periodo es Robert Yerkes, psicélogo q busca implicar a la psicologia en la guerra, Elaboré junto a otros psicdlogos la Prueba Army Alpha y Army Beta, ambas pruebas de inteligencia para la seleccién y colocacién de personal militar. 4. PERIODO ENTREGUERRAS (1919 - 1940) En 1924 comenzo una serie de experimentos en la fabrica Hawthorne de la Western Electric Company, estos experimentos buscaban reenfocar los intereses de los psicélogos Industriales sobre la forma en que el comportamiento laboral se manifiesta en el contexto de una organizacién. Los estudios de Hawthorne revelaron la existencia de grupos de trabajo informales y sus controles sobre la produccién, asi como la importancia de las actitudes de los empleados, el valor de tener un supervisor comprensivo y favorable y la necesidad de tratar a los trabajadores como personas en lugar de sdlo como mero capital humano. En la actualidad los estudios de Hawthorne son considerados como el episodio individual mas grande en la formacién de la psicologia industrial. Sin embargo surgen otros movimientos entre los que destaca ‘el enfoque interaccionista” de W.L.Warner; este enfoque analiza aquellas variables sociales externas a la organizacién y su incidencia en el mundo laboral y en la conducta del trabajador. Son variables sociales externas la religién, la raza, la familia, los sindicatos, etc Esta era en la Psicologia Industrial termin6 con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, 4. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1941 - 1945) En este periodo se potencia el estudio del fendémeno grupal y en especial el liderazgo, ademas este periodo fue un trampolin para refinar técnicas psicolégicas industriales y perfeccionar las habilidades de los psicélogos aplicados. Posterior a la Segunda Guerra Mundial se fueron desarrollando distintos enfoques, como: 1.- ENFOQUE CENTRADO EN EL INDIVIDUO: 2.- MASLOW: Plantea su teoria de las necesidades humanas: fisioldgica, seguridad, amor, autoestima y autorrealizacion. El hombre tiene que ir satisfaciendo cada una y s6lo cuando haya conseguido la satisfaccion de un nivel podra pasar al siguiente. 3.-McGREGOR: Propone dos modelos de direccién y organizacion en el trabajo conocidos como “Teoria X y Teoria Y". La Teoria X tiene una naturaleza negativa del individuo donde éste es indolente , trabaja lo menos posible, le desagrada la responsabilidad y prefiere ser guiado y es indiferente a las necesidades de la organizacién . En cambio la Teoria Y tiene una vision mas positiva del individuo; trata de establecer una direccién por objetivos y no cémo una forma de control, proponer delegar, la direccién participativa y la autoevaluacién de! desempefio. 4.- ARGYRIS: Se centra en crear una organizacién que incorpore los aspects positivos del modelo tradicional y que tenga en cuenta nuevas orientaciones que permitan un mayor desarrollo de los miembros 4 ULTIMOs ANOS Los nuevos planteamientos van a intentar tener en cuenta todas las variables que influyen en el proceso productivo, por ello su objeto de estudio sera “el sistema” como tal. Algunas corrientes caracteristicas de esta época son ~ TEORIA DE TOMA DE DECISIONES ~ ENFOQUE SOCIOTECNOLOGICO ~ CH. BARNARD : Plantea la “Teoria del Equilibrio” en la que afirma que un individuo permanece en un determinado grupo en funcion de la satisfaccién que obtiene en él, por tanto, seré necesario conseguir un equilibrio entre los intereses del sujeto y los objetivos de la organizacién. - ENFOQUE DE CONTINGENCIAS: Intenta ofrecer una nueva comprension de la empresa , estableciendo una relacién adecuada entre el proceso de la organizacién y las contingencias, es decir, las caracteristicas del contexto 0 entorno en el que esta desarrolle su labor. Gracias a todas las aportaciones anteriormente mencionadas es que el dia de hoy se puede definir a la PSICOSOCIOLOGIA INDUSTRIAL ~ PSICOLOGIA DEL TRABAJO como una ciencia aplicada que estudia el comportamiento del individuo en el mundo laboral a nivel grupal y organizacional. ORGANIZACION : Son entidades sociales coordinadas que operan de manera deliberada, para alcanzar metas especificas , a través de una estructura determinada E] COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL es el campo de estudio que investiga el efecto que los individuos, los grupos y la estructura tienen en la forma de actuar de la organizacién y su propésito es mejorar el desempefo de ésta. CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, - Es multidisciplinario ~ Representa un método para promover la transmisién de ideas e informacién. - Es un mecanismo de retroalimentacién para mejorar las condiciones de trabajo - Via para aplicar métodos y tecnologias que faciliten la toma de decisiones. ~ Una alternativa para evaluar el desempefio de los diferentes niveles de la organizacién y emprender acciones correctivas. PERSONALIDAD E| término personalidad @PROCedaIaeMOCADIONatinoN persona maueNaeHva) La personalidad €iEICCR/UntG den earaeteristicas ISICaSwGEMENCEST) “sociales que retine un individuo y que lo hacen diferente y Unico. Esta COMPUEStANPOr dos elementos: (GRERMIOAGEREOED ( ambiente en el que vive el individuo) (CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD 1.- (ORREREIERSTEREANFEAD se infiere a partir de la conducta del individuo 2, -SSUPROUUCENBORMAISACCIOMMUSNNEFERCMGCHEHEA , amiente del individuo y experiencias 3.~ se desarrolla y cambia a lo largo del tiempo. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD 1.= TEORIA PSICODINAMICA (Sigmund Freud): Concede gran importancia al inconsciente, en especial en los conflictos internos 2.- TEORIA DE LOS RASGOS (Hans J. Eysenck): Trata de identificar que rasgos forman la personalidad y cémo se relacionan con el comportamiento real 3.- TEORIA HUMANISTA (Carl Rogers): Pone énfasis en la experiencia subjetiva privada y el crecimiento personal. 4.- TEORIA CONDUCTUAL (Julian Rotter): Resalta el ambiente externo ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD Freud consideré que la personalidad humana esta integrada por 3 instancias psiquicas conflictivas entre si y que determinan toda la vida psicolégica del individuo - EL ELLO: Parte més primitiva de la mente humana. Se rige por el principio del placer. Es irracional y desconoce todo valor y norma. -EL YO: Es racional y realista. Su funcién es la conservacién del individuo y le permite adaptarse a normas sociales ~ EL SUPERYO: Surge a partir del Yo en un proceso de interiorizacién de normas sociales y culturales; estas normas interiorizadas y asimiladas conforman la conciencia moral. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Un trastorno de personalidad os un patrén permanente € inflexible de principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo Los trastornos de personalidad estan reunidos en tres grupos: - GRUPO A: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD RAROS O EXCENTRICOS Se caracterizan por la aparicién de distorsiones cognitivas o de la percepcién, Incluyen ideas irracionales, paranoias , visiones extrafias del mundo y comportamiento erratico Este tipo de personas suelen experimentar problemas en su relacién con los demas debido a su manera poco habitual de pensar, Este grupo incluye los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotipico. GRUPO B: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DRAMATICOS, EMOCIONALES O ERRATICOS. Los individuos con este tipo de trastornos tienen muchos problemas en relacién con el resto de personas, lo que les genera gran malestar, Son excesivamente emocionales , manipuladores e impredecibles Incluye al trastorno antisocial, limite, histriénico y narcisista = GRUPO C: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ANSIOSOS O TEMEROSOS. Son trastornos que provocan gran cantidad de miedos exagerados, estos temores hacen que el paciente esté tenso, lleno de ansiedad y necesite tener un gran control sobre las distintas situaciones de su vida. Incluye los trastornos por evitacién, por dependencia y obsesivo compulsivo. Las personas con un trastorno de personalidad suelen mostrar el mismo patrén de comportamiento en todas las situaciones y son incapaces de cambiar incluso cuando su forma de ser les provoca graves problemas. Las personas con trastornos de personalidad no suelen darse cuenta de que estan enfermas y culpan a su entorno o a otras personas de lo que les pasa LECTURA Al hablar de México vienen a la mente sus rios, cafiadas, valles y montaiias; sus centros turisticos, sus pueblos y ciudades, que hacen de México el pais mas hermoso del orbe de la creacién. Es la tierra de los guerreros del Sol, donde se canta, rie, juega, baila, pero también se trabaja, se lucha y diariamente se escribe la historia de una gran nacién {Qué identifica al mexicano? zqué es aquello que lo hace unico & irrepetible dentro de la raza humana? Es la tierra que albergé a los pueblos: mixtecas, zapotecas, toltecas, olmecas, mayas, totonacas, teotihuacanos, chichimecas, mexicas, entre otras culturasestablecidas durante el_—periodo _preclasico mesoamericano. Estas culturas dejaron un gran legado y patrimonio cultural que hoy identifica al pueblo mexicano como un pueblo que contribuye en el desarrollo de la ciencia y la tecnologia. Por ejemplo, los mayas aportaron dos descubrimientos que permitieron el avance de las matematicas y de la astronomia: el cero y la notacién posicional. Los astronomos mesoamericanos dividieron el aho solar, de 365 dias, en dieciocho veintenas mas, con cinco dias infortunados, en los cuales no debian hacer nada México es la tierra del maiz, el frijol, la calabaza, el aguacate, el tabaco, el hule, el cacahuate, el amaranto, el chile y la chia. Es un pais con diversidad étnica y cultural. En la actualidad existen 59 lenguas nativas, y cada una de ellas identifica a una cultura diferente y, por lo tanto, un legado cultural distinto. Los mariachis son parte de la identidad mexicana. Estos caballeros visten traje de charro, el cual es un emblema de autenticidad. Es un traje de colores atractivos (negro, gris, marrén), con un elegante sombrero; los pantalones apretados y bordados; la chaqueta, la pajarita y una correa de cuero ancha. El mariachi es una representacion fisica y humana del charro mexicano que grita, canta, enamora, llora y convence. La identidad mexicana es una mezcla de colores, sabores y sones que empapan a quienes se dan la oportunidad de compartir una experiencia de vida con los mexicanos. Cualquiera que oye la miisica o letra de Vicente Mendoza Gutiérrez (folclorista mexicano nacido en 1894, en Cholula, y fallecido en 1964) rememora su gran legado compuesto de cantares y corridos mexicanos. Estas canciones hacen recordar al ciudadano de esta época su semejanza con aquélla, su historia, su presente y su cosmovision. Y qué decir de la marimba: maderas que cantan en el sur de la reptiblica. O el acordeén que hace bailar al ritmo nortefio y hace latir el corazén aceleradamente cuando Los Tigres del Norte ejecutan sus finas melodias, que son una verdad de vida hecha cancion. Cuando se habla de identidad mexicana no solamente se habla de musica, sino también de la poesia que hace vibrar mente, cuerpo y alma; de sonetos, prosas 0 rimas. Agustin Lara y Pedro Vargas son simbolos de México, pues representa el prototipo dei hombre mexicano, Hay gente que ha mostrado a México a través del arte, por ejemplo, Francisco Toledo o Frida Kahlo, quienes manifestaron en sus obras las vivencias de la cultura mexicana, Hablar de identidad mexicana es hablar de Amado Nervo, Octavio Paz, Carlos Monsivais, Ratil Gomez Jattin, Juan Rulfo, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Belisario Dominguez, Xavier Villaurrutia, Alfonso Reyes. (escritor reconocido. como uno de los grandes humanistas de- América), entre otros grandes personajes que la historia identifica. La identidad mexicana es una realidad que se nutre de los pequefios actos cotidianos que realiza cada nifio, joven o anciano, ya sea hombre © mujer. Los mexicanos se identifican en el entramado social fincado en las multiples interrelaciones de los diversos grupos humanos. {Qué es aquello que hace al mexicano Unico ¢ irrepetible dentro de la raza humana? Es definitivamente su manera de ser y de actuar; su modo de vivir y de proyectarse hacia adelante; sus gustos, sus usos, sus modos y costumbres. México es el campesino, el obrero, el ranchero, el albaiiil, el granjero, el ganadero, el carpintero, el artesano, el maestro, el doctor, el abogado, el alumno, el politico, el hombre o mujer que nacié en tierra mexicana y trabaja, lucha, y se esfuerza por construir cada dia su historia. Identidad mexicana es ese modelo de hombre que es fiel a su nacion, aun cuando siente en carne propia cémo el fuego lo quema; es ese Moctezuma que con gallardia prefirié sufrir antes que traicionar a su gente. £s hablar de Emiliano Zapata, de Francisco Villa, de Venustiano Carranza, de Francisco |. Madero, de Benito Juarez, de Lazaro Cardenas. La identidad esta relacionada con la idea que se tiene acerca de quiénes somos y quiénes son los otros, es decir, es la representacién que se tiene de uno mismo a partir de los demas. Por lo tanto implica hacer una comparacién entre las gentes para encontrar las semejanzas y las diferencias. Cuando encontramos semejanzas entre las personas inferimos que comparten una misma identidad que las distingue de otros paises que aparentan ser similares. {Qué es lo que distingue a los mexicanos de otros paises? Sin duda alguna, lo que distingue a los mexicanos es la cultura que comparten todos los estados de la reptiblica: esa cultura que pertenece a todos los grupos sociales. éCémo somos los mexicanos? La acotacién mas prudente para hablar del tépico cémo somos los mexicanos serfa: los mexicanos son seres humanos dotados de inteligencia, de conciencia capaces de construir y modificar su medio ambiente y social. Como todo ser humano, los mexicanos son personas motivadas. Los motivos se vuelven cada vez mas numerosos y complejos segtin la edad del individuo. Entonces, los motivos son circunstancias internas que hacen que las personas estén movilizas y se conduzcan hacia ciertos objetivos. Los mexicanos motivados tienen una conducta que presenta tres caracteristicas. Primero, necesidades corporales como la sed y el hambre; y necesidades psicolégicas como el estar acompafiado. En esta conducta la persona busca los medios de satisfacer esas necesidades Segundo, los motivos forjan una conducta selectiva, por ejemplo, cuando hay hambre se tiende a buscar satisfacer esa necesidad y se deja en segundo y tercer plano las demas necesidades, como la de trabajar 0 dormir. Tercero, la conducta motivada es activa y constante, El mexicano hace uso de los motivos. Para toda circunstancia encuentra un motivo. También es tipica, como en todo ser humano, la curiosidad. El hombre es curioso por naturaleza. Esto se puede comprobar cuando alrededor de un accidente, de cualquier tipo, en México, abundan los espectadores, Y es precisamente la curiosidad la que mantiene viva la motivacién para alcanzar metas éSon agresivos los mexicanos? La agresividad no se ve en todos los pueblos de México ni en todos los mexicanos, sélo en circunstancias especificas que provocan que actiie de manera ofensiva. La agresin es una patologia que se adquiere del grupo social en el que el individuo decide afiliarse. Por ejemplo, es comtin en México escuchar que hay manifestaciones en contra de algin sistema gubernamental, 0 que se registran tiroteos y enfrentamientos donde se dafia la integridad de quienes los provocan o de terceros. Lo que controla esta conducta humana agresiva son las normas o reglas morales que limitan el tipo y la direccién de la agresién. La agresividad en México se relaciona con la cultura a partir de que el individuo fue educado en la organizacién de grupos sociales especificamente organizados. Los mexicanos se distinguen por su grado alto de socializacién, aunque existen etnias que prefieren el aislamiento. Pero la mayor parte del pueblo mexicano tiene la necesidad de estar con otros. En los momentos mas dificiles de la historia de México, los mexicanos nunca se han dado la espalda. Los mexicanos estan siempre dispuestos a la solidaridad, a olvidar por momentos sus ideologjas politicas, culturales y religiosas para estrechar los vinculos de unidad nacional. Por ejemplo, en 1985, cuando el terremoto sacudié fuertemente a la Ciudad de México, todos participaron en la busqueda y rescate de victimas y ayuda a damnificados. gLos mexicanos son ambiciosos? Obtener dinero es un motivo importante en todo el mundo, pero en México las empresas no ofrecen salarios elevados. La mayoria de los mexicanos viven en la pobreza y muchos en extrema pobreza, por ejemplo en las ciudades de toda la reptiblica existen cinturones de pobreza, resulta irdnico cerrar los ojos y no darse cuenta de la situacion carente de muchas familias mexicanas. Ese deseo de conseguir riquezas, poder o fama para muchos mexicanos es una falacia cuando no existen para muchos las oportunidades que les permita trabajar para construir su suefio y aterrizarlo en una clara realidad. En México no se trabaja para conseguir lo anterior, sino se trabaja para subsistir. Esto no quiere decir que el dinero no sea importante para los mexicanos. Hay mexicanos que se esfuerzan, aun fuera de su nacién, para enriquecerse, y con ello hacen productivo el sector econémico. Lo cierto es que lo que un individuo desee lograr esta determinado por la cultura en que vive y los grupos en los que se organiza; por su personalidad y experiencia previa. Los grandes genios o investigadores no desarrollan su talento en este pais y por esta razén no hay quien se interese en hacer de México una potencia tecnolégica, industrial y econémica. En México para cada santo hay un dia, y si no existe atin, se inventa. Los mexicanos estan, también, muy apegados a la deidad. Las empresas televisivas mas populares del pais promueven la religion a través de programas como Cada quien su santo o La rosa de Guadalupe. “México no es un pais de fracasados”, dicen algunos, molestos, después de que la seleccion mexicana de futbol fracasa en un encuentro deportivo internacional. El futbol ha captado la atencién de muchos mexicanos y se ha vuelto motivo de festejo. Los medios de comunicacién han difundido la idea de que el futbol representa a México en el mundo. Asi que cuando la seleccién mexicana de futbol fracasa se despierta en los aficionados mexicanos un sentimiento de frustracin. La frustracin ocurre cuando algo dificulta o impide la satisfaccién de un motivo. En México abundan los ciudadanos que han ejercitado su inteligencia y sus capacidades para desarrollarse en algiin Area. Son personas sobresalientes y dotadas de liderazgo, por lo cual disminuye la probabilidad de frustracién, pues estén motivados para conseguir la aceptacion de los demas. Los mexicanos regularmente hacen uso del resentimiento, la envidia, el fatalismo y la represién. Es frecuente que el ciudadano se ofenda con facilidad cuando otra persona le dice la verdad. Es natural que el mexicano sea resentido, pues todo lo ofende y, en lugar de resolver las afrentas con sabidurfa, busca vengarse de la persona que lo ha ofendido, Es por ello que son muy frecuentes, en algunas ciudades mexicanas, los bloqueos de carreteras, la toma de edificios, entre otras acciones. La envidia es una amenaza para muchos sectores de la poblacién. 2Qué es lo que envidian algunos mexicanos de sus compatriotas? Muchas veces la casa, el auto, el puesto de trabajo, el aspecto fisico, la ropa, la felicidad, los logros, en fin, todo aquello que hace diferente al otro. El fatalismo es comin en algunos ciudadanos mexicanos. Hay quienes se agobian creyendo que sus problemas ya no tienen solucién La represién es un manifiesto de inseguridad 0 desconocimiento del futuro. Por lo regular el mexicano opta por utilizar mascaras con las cuales oculta muchas veces sus temores. El mexicano tiene la caracteristica de ser ambivalente, porque no puede, después de la Conquista y la mezcla de indigenas y espafoles, identificarse con alguien. Ultimamente también ha adoptado la cultura norteamericana. ANALISIS DE LECTURA ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL MEXICANO & FAMILIA Alto indice de natalidad Familia extendida mas que nuclear Machismo Fuerte influencia de la familia, aunque no siempre bien integrada 4 SALUBRIDAD : Escasa vitalidad Malos habitos alimenticios Alto alcoholismo Desnutricién Vivienda inadecuada COMUNICACION Pseudocomunicacién Manejo pobre del idioma Suspicacia Mascaras EDUCACION Resignacién fatalista Ignorancia Escasez de medios para desarrollo intelectual Poco constante Creativo para trabajar con el minimo esfuerzo PATRIMONIAL : No acostumbra ahorrar Gasta mas de lo que tiene Vive el presente RELIGION : Supersticioso Fanatico Se refugia en la Virgen ~ Santos PRUEBA DE PERSONALIDAD MACHOVER (DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA) TEST PROYECTIVO

You might also like