You are on page 1of 63
APRENDER A ~ ACOMR APRENDER A CARTAS A PADRES, MADRES Y DOCENTES | desarrollo integral de los hijos ¢ hijas es el anhelo mas grande que se proponen los padres y madres como primeros y principales educadores. Las instituciones educativas tienen como objetivo sumarse a esta tarea y educar en sintonia con la fa La educacién integral de la sexualidad va més alld de la transmisién de saberes; consiste en ensefiar a amar, en formar para la vida y dar las herramientas necesarias para vivir en plenitud. ual son vitales para la formacién total de una persona. La evolucién fisica, afectiva, sociocultural y espi Educar hoy no es tarea facil ya que la cultura presenta cambios profundos y vertiginosos para los cuales es necesario dar una respuesta eficaz. Es por eso que queremos ofrecerles recursos practicos para facilitar la dificil tarea de formar en valores y de tratar algunos temas claves de sexualidad. Comenzar en la infancia con este importante desafio permitird a padres, madres y docentes promover este crecimiento a través de la educacién preventiva. Lo harén acompafiando a las nuevas generaciones en el proceso del conocimiento personal, el fortalecimiento de su autoestima, la regulacién de sus emociones y conductas, y el despliegue de la autonomia que los guiaré en su camino a la madurez. Aprender a Amar es fruto del trabajo conjunto de profesionales de distintas areas, y pretende ser un aporte al desarrollo integral y arménico de nifios, nifias y adolescentes de diversos paises. Para la tarea se ha contado con la contribucién de padres, madres, docentes, directivos y los mismos nifios, nifias y adolescentes de la comunidad, lo que nos ha permitido adaptar el saber ala realidad actual. CONOCE TU LIBRO SECCIONES: 1 INTELIGENTES Y LIBRES Antropologia y Teoria del conocimiento 2 IGUALES Y DISTINTOS Fisiologia 3 FUERTES Y FELICES Psicologia y Pedagogia Educacién en valores 4 CAPACES DE AMAR Sociologia, Derecho y Cs. de la Comunicacién ACTIVIDADES: Ory IS Sed Docente lee Actividad Pensar Dibujar Pintar Recortar En casa grupal COMIENZO DE SECCION Seccién ooo (ia “eI Tema at = Conceptos Motivacién: pregunta disparadora EJERCITACION, FIJACION Y AFIANZAMIENTO Actividades Reflexién Unir con flechas, colorear, dibujar, entre otras. Seccién 1 INTELIGENTES Y LIBRES TODOS SOMOS PERSONAS CONOZCO LO QUE ME RODEA Se PPO IO OD Fs éCOMO SE FORMA UN BEBE? éCOMO LLEGUE A MI FAMILIA? 27 MI ARBOL GENEALOGICO PIENSO ANTES DE ACTUAR VIVIENDO LOS VALORES: Sinceridad y Obediencia tL TRABAJO DE LA CASA EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA DERECHOS Y DEBERES MEDIOS DE COMUNICACION CHE Z MI NOMBRE ES: APRENDER A heal , iObserva detenidamente la laminal as , TODOS SOMOS PERSONAS Las personas somos tinicas e irrepetibles, pero hay ciertas caracteristicas que compartimos solo por ser personas. Somos seres inteligentes, libres y capaces de amar. Todas estas caracteristicas constituyen la naturaleza humana. ‘ana? éQué tienen en comin una Qué tienen en comtin el hombre de las cavernas y el primer hombre que llegé a china, un nifio africano y una nifia ame ala luna? Todos tenemos la misma dignidad y la misma naturaleza humana. Los hombres y mujeres de todos los tiempos y de todos los lugares son valiosos x z y dignos. Personas como tu construyeron grandes edificios y caminos que unen ciudades, descubrieron medicinas para curar enfermedades y otros inventos que hoy nos ven para Todos somos capaces de dar nuestro aporte para construir un mundo mejor. A TRABAJAR (1) La fotografia de Nina y Teo se ha roto. Marco la parte que falta. Fue construida por los antiguos incas en Ferd. Pienso con mi docente, con mis compafieros y compafieras qué descubrimientos y construcciones hicieron las personas en el pasado que hoy podemos disfrutar y admirar. éQué hago para construir un mundo mejor? Conversamos en @)” A PENSAR Observamos cada fotografia y comparamos a las personas: éEn qué son iguales y en qué se diferencian? @ éPodriamos decir que alguna de estas personas es mas importante que otra? © éPodriamos despreciar a algunas personas porque las consideramos diferentes? © Por qué razén todas las personas somos iguales? Todos los seres humanos tenemos la misma dignidad por ser personas. Pero también somos distintos. Nacimos en diferentes lugares del mundo, tenemos distinta edad, diferente sexo, color de piel, de cabello y de ojos, Tenemos distintas habilidades, hablamos diferentes idiomas y distintas situaciones; pero somos iguales en lo esencial, No existe ninguna persona igu mos en a otra, porque cada una es Unica e irrepetible, pero todos somos personas. El alma espiritual no se puede ver, e le, pero es tan real como el cuerpo material El aire no lo ves, pero existe. Lo descubres, por ejemplo, cuando sopla el viento y mueve las hojas de los arboles. El alma no la ves, pero existe. La descubres en accién cuando piensas, cuando amas, cuando te alegras. Puedes pensar, ponerte contento y amar porque tienes alma espiritual. Puedes besar, abrazar, comer, correr y llorar porque tienes cuerpo. El alma y el cuerpo estan unidos de manera inseparable. Forman un solo ser: TU. ee ee a aU Si abrazan tu cuerpo, te abrazan a ti éverdad? Si le hacen bien a tu cuerpo, te hacen bien a ti. i le hacen dafio a tu cuerpo, por ejemplo pegandote, te hacen dafio a ti Si le hacen dafio a tu alma, por ejemplo burlandote, te hacen dafio a le hacen bien a tu alma, por ejemplo reconociendo tus logros, te hacen bien a ti. le hacen bien a tu cuerpo, por ejemplo curandote una herida, te hacen bien a ti. El cuidado de tu cuerpo es muy importante, porque es euldarte a t El cuidado de tu alma es muy importante, porque @s euld ee ee eee cuerpo de manera inseparable. (os “gracias” y A través de nuestras palabras mostramos lo que sentimos. Damos besos y abrazos. A través de nuestras acciones mostramos nuestro amor. Hacemos regalos y preparamos sorpresas. Sonreimos. Nos alegramos cuando los que amamos estan bien y nos entristecemos cuando estén mal. Amar es querer el bien para los demas. \ \ Complete la linea de puntos formando las figuras y luego, las coloreo. Ti eres cuerpo y alma. Sin alma no serias tu, sin cuerpo no serias ti. MI BRAZO SOY YO Es que Si golpeas Yo no te golpeé a ti. a mi brazo, Yo le golpeé a tv brazo. éPor qué me golpeas, Polo? Pp” SPO IPI! POP OTP OO OOP F 2 ‘ © éQué te parece lo que le hizo Polo a Nina? © EQué opinas sobre la excusa que dio Polo? © Qué piensas sobre la contestacién de Nina? EQUIEN SABE ESTA CANCION? (9 Sialguien la sabe, puede ensefiar a cantarla. También preguntamos © 9 la recuerdan y si son capaces de cantarla. a nuestra fam Una sefiora iba muy de paseo, rompiendo los faroles con su sombrero. Al escuchar el ruido, salid el gobernador a preguntarle a esa sefiora por qué ha roto ese farol. Y la sefiora dijo: “Yo no he sido. Ha sido mi sombrero por distraido”. “Si ha sido su sombrero, una multa pagar, para que aprenda su sombrero a caminar por la ciudad”. QD) conversamos: © éPodré un sombrero pagar una multa? © EQuién rompia los faroles? EQuién es responsable de pagar la multa? éPor qué? © Sirompemos un vidrio con la pelota, ées reponsabilidad de la pelota o de quien la pated: eo? AMAR ES QUERER EL BIEN PARA LOS DEMAS & Vamos a descubrir en nuestra vida diar cuando hacemos el bien a los demés. Pensamos en acciones concretas y en la alegria que causan a nuestros seres queridos. Conversamos en clase y compartimos ejemplos. Completo las siguientes oraciones: Me siento feliz por ayudar a otros cuando . Hago el bien en mi casa cuando Ayudo a mis compajieros y a mi docente cuando Mantengo el orden cuando Las personas agradecen cuando digo palabras amables como Mis compafieros se comportan bien cuando ... Poe lutea dco iRecuerda respetar el turno para hablar! Cuando hables, tienes el derecho a ser escuchado. EL PODER DE UNA SONRISA La mama oD y =) se va a trabajar muy temprano por las mafanas. Luego de desayunar con sus hijos, se despide con un fuerte abrazo y una Yegif , y le dice a sus hijos: No se olviden de regalar gee y palabras amables a los demas. Vern que las personas les responden con su agradecimiento si ustedes son agradables. Por la noche me contaran cudntos buenos gestos regalaron. y saben lo importante que es recibir carifio de y les encanta comprobar que siendo amables, reciben mucho més de lo que ellos pueden dar. Aunque tienen suefio, salen con papa hacia la il y se encuentran con su vecina que esté la vereda, y le regalan una gran@@. La vecina los saluda con entusiasmo y les dice: ~iSuerte en agg nifios! Disfruten de este gran dia. : = Al encontrarse con el sefior que vende , lo saludan con cortesia, y él siempre responde con entusiasmo. Al llegar a la esquina, una esta tratando de cruzar. Camina despacito por su edad y los nifios la ayudan a cruzar. iCudnto agradecimiento les muestra la Apenas han comenzado el diay encontraron) buenos gestos para contarle a |. Todavia Seri queda ir a la [iu i), saludar a las maestras, a los compafieros y compajieras, a los porteros y ala directora. Podran regalar muchas A felices de comprobar el poder de los buenos gestos. CONOZCO LO QUE ME RODEA Para conocer, puedo observar lo que me rodea. Para conocer un tomate debo observarlo. Si td, con tu vista, olfato, gusto, tacto e inteligencia, conoces sus caracteristicas podrs conocer al tomate que ests observando y a todos los tomates del mundo. Lo que conozcas sobre él, puedes aplicarlo a los demas tomates que existen. Hay caracteristicas que son esenciales a todos. Recuerdas la palabra esencial? Lo esencial es lo que tienen en comtin todos los tomates. En este caso sirve para hablar sobre lo que hace que un tomate sea tomate y no otra cosa. Sirve para hablar sobre la naturaleza del tomate. Lo que tienen en comtin todos, todos los tomates. No solamente algunos, sino todos. éDe donde vienen los Tomates? De una planta de tomate. Pueden ser de distintes colores, Pero fedos son tomates. A TRABAJAR \ éConoces la naturaleza de un tomate? éY la naturaleza de Nina? ai Puedes elegir una sola Marco con una cruz Xx lo mas importante, lo que es esenc! caracteristica, la mas importante de fdas. Un tomate es tomate porque: © Es redondo como una pelota. @ Nace de una planta de tomate. @ Es para jugar. @ No me gusta. Nina es una persona porque: © Es mujer. © Es divertida. © Usa pantalones verdes. ‘Ahora puedes elegir dos opciones. © Me simpatiza. @ Tiene alma y cuerpo. ME DESCUBRO EN EL ESPEJO QO) canrersamon an ae Se g is Ta’ sn. 'W*USE ys éQué pasaria si tu perro se ve en el espejo? Si observas. bien, veras que tu perro en muchas oportunidades ladraré al espejo, porque siente que alli hay otro perro. El perro no se da cuenta de que es él Qué pasaria si un ave se ve en el espejo? Quizés choque al querer volar porque no se da cuenta de que eso es un espejo. Los animales no se pueden reconocer a si mismos cuando ven su reflejo. Ti si puedes reconocerte. Solo las personas podemos reconocernos al vernos en el espejo. Podemos saber lo que sentimos, darnos cuenta si estamos contentos 0 tristes y también si nos gusta la ropa que llevamos puesta o no. Qué pasaria si te miras en el espejo? EQué ves? Te ves a ti mismo, éverdad? éCuéntos ojos tienes? {Cudntas manos? éCudntas narices? éCudntas piernas? Cuando te miras en el espejo puedes pensar en tu nombre. Puedes ver tu cara, puedes sonreir y darte cuenta de que eres td quien sonrle. Si se miran entre ustedes, épueden ver qué tienen en comtn? Si, que todos son personas. DESCUBRO A LAS PERSONAS QUE ME RODEAN 5 y compaiieras en su escuela. Nina tiene muchos compafie Ella se da cuenta de que son muy diferentes entre si: en su aspecto fisico y en su forma de ser. Algunos son muy divertidos y organizan juegos, otros son mas timidos y hay que invitarlos a jugar. Alicia es nueva, y con su familia se mudé este afio a nuestro pais. Vienen de Bolivia, Ella habla diferente a todos sus compaferos. Es ms baja y su piel es morena. Es muy simpatica y le encanta hablar. Andy también se ha incorporado este afio. Su papa y su mam trabajan en distintos lugares del mundo y estdn dos afios en cada pals. El habla espanol con dificultad porque nacié en Canada. Tiene el cabello muy rubio y la piel muy blanca. Es timido y sus compaiieros lo ayudan a integrarse en los recreos y en la clase. Damian necesita ayuda para algunas actividades. El no puede caminar, por eso se desplaza con su silla de ruedas. Su cabello es colorado y su rostro tiene pecas. Es un nifio muy alegre y disfruta mucho de las clases y los recreos. iQué distintos somos todos! Tenemos necesidades y posibilidades distintas, maneras de ser y de comunicarnos muy diferentes. Y sin embargo, todos estamos en segundo grado de la primaria. Todos aprendemos lo que nos ensefian en la escuela y todos somos iguales en lo esencial. Todos tenemos Lo hacemos respetuosamente. Observo y describo a mis compajieros. éCémo es cada uno y cada una? No todos los bebés nacen siempre del mismo modo, pero se forman de una sola manera: a partir de una célula del papa (espermatozoide) y una célula de la mama (dvulo). Cuando se unen estas dos células, a lo que llamamos fecundacién, comienza la vida de un embridn, que es un bebé muy pequefiito, tan pequefio que no podriamos ver a simple vista. Pero ya es una persona. Dentro del itero de mama, que esté en su vientre, esa persona tan pequefiita estd muy protegida. El primer instante en que la persona empieza a existir se llama concepcién. Alli comienza la vida, luego se desarrolla y crece durante 9 meses; aunque algunos bebés nacen antes. TODOS NACEMOS GRACIAS A UN PAPA Y UNA MAMA No todos los nifios y las nifias conocen y viven con su mamé y su papa, pero todos existimos gracias a ellos. Todos tenemos papa y mama. Esa es la razén por la que siempre tenemos que agradecer la vida que nos regalaron. Estén cerca o estén lejos, gracias a ellos, cada uno de nosotros tiene vida. La vida es un gran bien. Gracias a que papa y mama nos dieron la vida podemos jugar, comer, divertirnos, e —Pregunto a una persona de mi familia y comparto en clase: Cémo y dénde naci? éCuanto pesé al nacer? éQuiénes fueron las personas que me conocieron al nacer? — Llevo a clase una fotografia mia de cuando era bebé. éQuign puede contar cémo y dénde nacié ? EMBARAZO Y PARTO El bebé crece y madura dentro del titero de su mamé. Cuando ha crecido lo suficiente, se coloca cabeza abajo. Cuando mamé siente que el bebé va a nacer, pide ayuda al médico. El bebé pasa por la vagina y nace. El momento de nacimiento se llama parte. CESAREA Si el bebé, que se ha formado y ha crecido dentro del titero de su mama, no puede nacer por la vagina, el médico realiza una operacién para sacarlo que se llama cesdrea. &éCOMO LLEGUE A MI FAMILIA? Puede suceder que una mujer esté embarazada pero que no pueda criar y educar al bebé que espera. Ella valora la vida de ese bebé y con generosidad lo entrega a una familia que lo va a amar y educar. Esa forma de llegar a vivir en familia se llama adopcién. Hay otros casos, como cuando el papa y la mama no pueden hacerse cargo de su hijo o hija, en los que son otros miembros de la familia quienes lo crian y educan. Puede ser el abuelo o la abuela, alguna tia o algiin tio, el padrino, la madrina u otra persona quien acoja a ese nifio 0 nifia con entrega generosa y basada en el amor. @ éHas oido hablar del parto? @ éSabias que un nifio una nifia puede nacer por cesdrea? © éConoces algtin nifio o alguna nifia que viva con otros familiares? A TRABAJAR \ Encuentro las 7 diferencias en este feliz momento de la llegada de Maki a su familia. ‘Soney] - ejjewe ey9siwe> - pews e] ap seiasind - eded jap fojas NACERA MI HERMANITO MENOR 66 merisiesivesperande un bobé: Lleve ochalfaillllmembarazo. Todos los meses mi mamd y mi papa van al médico y nos cuentan que el bebé esta créciendo muy bien y naceré pronto. Entre todos hemos elegido su nombre y en la familia estamos impacientes por conocerlo. Papa dice que hay que esperar, ya que naceré cuando est A veces, mamé esta cansada. Teo y yo tratamos de ayudar con las tareas, poniendo y sacando la mesa, haciendo la cama y tratando de hacer un esfuerzo por obedecer. Mamé nos ha dicho que nos quiere y que cuando llegue el bebé nos querré a los tres de la misma manera. Nos ha contado que el bebé seré nuestro hermano menor y que nos querrd mucho y que podremos ensefiarle muchas cosas. A veces Teo esta movedizo y no logra portarse éCOMO LLEGUE A MI FAMILIA? v 66 Preparamos entre todos un bolso con pajiales y ropa adecuada para llevar al hospital. Papé es el que més ayuda con las compras. Nos lleva y nos va a buscar a la escuela. Mamé dice que el bebé tiene que dormir a su lado cuando nazca porque el tendré que cuidarlo especialmente de dia y de noche. Todo esta preparado para el nacimiento. Mama ya no puede ayudarnos mucho a ‘ vestirnos ni a atarnos los cordones porque apenas puede agacharse. Su panza esté muy grande. 9 Estamos felices esperandolallegada del @ @ ® bebé a casa y a veces nos ponemos nerviosos. lo alimentara y ee ae Y Observo el srbol/génesléciegileilina y TaaiGoniammannn i. OS ee Pap tiene papa y mamé. Ellos son tus abuelos paternos. Mama tiene papa y mamé. Ellos son tus abuelos maternos. éCémo se llaman tus abuelos? Pideles que te cuenten algin buen recuerdo de su infancia. Cuéntalo en la clase. iQué suerte tener hermanos y hermanas! eTienes hermanos y hermanas? .....:-- eQué lugar ocupas entre ellos? éEres el mayor o la mayor? dEres el hermano menor? éEres la herman: Sino tienes hermanos. éTienes primos? ... Seguramente en tu familia han vivido algin momento gracioso, emocionante, impresionante. Puedes contarlo en la clase? ites presentamos a nuestro hermanito! Los nifios tienen cuerpo de varén y modo de ser masculino. Las nifias tienen cuerpo de mujer y modo de ser femenino. Varones y mujeres tienen la misma dignidad y la misma importancia porque son personas. Los varones y las mujeres tienen algunas caracteristicas propias que los hacen diferentes: piensan, hablan, ven, juegan y aprenden de manera distinta. mos intereses. No todas las niffias disfrutan de los mismos juegos o tienen los Tampoco tienen las mismas habilidades, ni los mismos gustos. No todos los nifios disfrutan de los mismos juegos o tienen los mismos intereses. Tampoco tienen las mismas habilidades, ni los mismos gustos. POOP Ee IP OF aan Frere A TRABAJAR 1) Compartimos en clase: éA qué te gusta jugar? {Con qué te diviertes mas? éCémo decides pasar tu tiempo libre? Luego tu docente anotard en la pizarra cudntos juegos hemos elegido y cudles se repiten més. En una clase donde hay varones y mujeres, éa todos nos gusta jugar a los mismos juegos? 2) Comentamos: éHas visto que en muchos lugares publicos hay bafios para mujeres y baiios para varones? Es para cuidar la intimidad de cada uno. BST Ce) ee eR PET RM Ce Ra Ste OPE IE OSS OOPS DO? GOP oF TODOS TENEMOS GUSTOS DIFERENTES [>= \ Dibujo con creatividad. Puedo utilizar los colores y los elementos que quiera. Recuerda: ningon. & Ahora, mostramos los dibujos y los comparamos. cingoanin ae E SOMOS DISTINTOS gO éQué has dibujado en la pagina anterior? Podras darte cuenta de que a algi Mi mama y mi docente me dicen que ‘tengo que terminar lo que empiezo. Algunas cosas me resulten faciles, La alegria, el enojo, la tristeza, el rechazo y el miedo son sentimientos. Puedes comprender lo que sientes y aprender a manifestar tus sentimientos de muchas maneras que no te hagan dafio ni dafien a los demas. Los sentimientos negativos se pueden expresar de muchas formas que no sea peganda, insultando o haciendo berrinches. Eres muy valioso y cuentas con personas que te quieren y pueden ensefiarte a hacer el bien a los demas. Habla con una persona de confianza para que te ayude a pensar cémo expresar lo que sientes de manera adecuada. OO IIE OIE pe OOS OIG FOES OOP ISGO GO IO ew SENTIMIENTOS Y ACCIONES OOF Oe ee Oe Or eee 6 le SF COO eC A TRABAJAR Encuentro y tacho las 3 oraciones incorrectas. @ Controlar mis caprichos. © Escuchar alos demas. © Compartir mis juegos y juguetes. © Pegarle a mis compajieros. © Comportarme de manera adecuada. © No compartir la merienda. © No enojarme por cosas sin importancia. © Perdonar rdpido. © No respetar mi turno. © Ayudar cuando otro lo necesita. it i tt a a et tt A TRABAJAR \ éConozco mis sentimientos? Uno seguin corresponde: éMe doy cuenta cuando estoy triste? © En qué situaciones me siento as © éQué actitudes de otra persona te han hecho sentir bien? © Qué actitudes has tenido con otras personas que te han hecho sentir bien? OOP FOP OP Se 9IP Ogee 9 FF OF OPE ete FF ) A PENSAR Puedo comprender lo que me pasa y controlar mi conducta cuando: Soy fuerte y decido no golpear, ni insultar. No me dejo llevar por mis caprichos. No loro por tonterias. No me quejo por cosas sin importancia. a ae ® No hago berrinches. ae Re @ Supero mis miedos, poco a poco con ayuda de los demés. Me comporto bien cuando... ® ago mis tareas. @ Decido ayudar a mis compafieras y compaferos. ® Cumplo un encargo en casa. ® Pienso antes de actuar. Escrito por Rosario Zérate ” rase una vez una familia de tres duende Jazmin, Margarita y Jacinto. Ellos vivian en una adorable aldea a la orilla de un arroyo. Los duendes de esta comunidad tenian una misma caracteristica: su cabello era verde. Pero nuestro querido Jacinto habia nacido con el pelo rojo. ilmaginense la sorpresa de todos! Todos miraban a Jacinto extrafiados solo porque era diferente. En la aldea nadie querfa ser su amigo y en la escuela todos se reian de su melena que continuaba creciendo sin cambiar de color. Jacinto usaba un sombrero para ocultarla, pero igual se burlaban de él. Asi, poco a poco, se transformé en un duende solitario y triste. Un dia, camino a casa por el bosque, Jacinto vio algo que brillaba en la rama de un érbol. Se acercé y vio cémo esa lucecita se fue haciendo cada vez més grande hasta convertirse en una preciosa hada. Ella se le acercé y le susurré: —Piensa en algo que desees y tu deseo se hard realidad, pero lo que no debes cambiar es la bondad que tiene tu corazén. Jacinto llegé feliz a su hogar y dijo a su fami iPuedo hacer magia! Pidanme lo que quieran. ‘Sus hermanas se rieron, en espe bo @ VOcINTO, EL DUENDE DEL PELO Rovo n répidamente le dijo: —Quiero ser princesa, tener un vestido precioso y una corona brillante. Dicho esto, Jacinto cerré fuertemente sus ojos y de pronto... Qué maravilla! Estaban en un castillo, hermoso, lleno de bellos adornos, vestidos y manjares deliciosos. Era un suefio hecho realidad. Cuando el rumor llegé a la aldea, los habitantes comenzaron a acercarse a Jacinto no solo para jugar y conversar con él, sino para pedirle deseos. El, al sentirse aceptado por todos, no dejaba de complacerlos. Desde el dia en que cumplié su primer deseo, su vida cambié: se convi en el duende mas querido de todos. Hasta que una noche fria y lluviosa, oyé tocar la puerta de su casa. Su hermana Jazmin abrié la puerta y descubrié a una duendecita, sucia y mojada, que pedia comida y refugio para esa noche. —Por favor, épodrian darme algo de comer y dejarme dormir aqui? Tengo frio y mucha hambre —dijo la pequefia con ojos tristes. Al verla tan sucia, Jazmin se asustd Répidamente quiso cerrar la puerta y decirle que no, pero Jacinto inmediatamente reacciond. La invité a entrar y a sentarse junto al fuego. Le io acercaron ropa seca y una rica comida, que comid con entusiasmo en pocos bocados. Mientras ella comia, Jacinto se ocupé de otra cosa, Salié a buscar a la familia de la duendecita cuando la encontré, también le ofrecié ayuda. Tan agradecida estaba que les contd a todos eff. la aldea sobre el gran corazén de Jacinto, a pesar de que en muchas oportunidades ella misma se. habia burlado de su diferencia. WW iCudntas veces habia sido burlado y aislado de los juegos! iCudntas veces lo habian apartado po el simple hecho de ser distint. Esa misma noche el hada del bosque volvié a visitar a nuestro amigo y le explicd que no necesitaba més ningun poder magico especial Solo con ser quien era y demostrar su bondad podia ser amado por los demas. —Los amigos han de quererte por lo que eres, no por lo que das Ie dijo el hada. El comprendié que la magia esté en el interior de cada persona, en la bondad y en la generosidad. “A nadie debemos juzgar o discriminar, no importa el color de piel ni de su cabello, ni su forma de hablar o cantar”, pensd Jacinto. En su aldea comprendieron que es® necesario darle una oportunidad'a cada persona porque todos tenemos algo especial para ORDENAR EL DESORDEN Ordeno la historia segtin corresponda. 0 —E ll —- o Sy” A PENSAR Observamos la escena y respondemos: s si un compaiiero te pide que no juegues con otro? © éAlguna vez has pensado que un nifio o una nifia no pueden ser buenos compajieros? éPor qué? Comento con mi fam éQué actitudes me ponen feliz en la escuela? éCudles me ponen triste? éPor qué? éAlguna vez he dejado de invitar a un compaiiero 0 a una compafiera? _ ———-_ oc wT» “eoeywer* VIVIENDO LOS VALORES LA SINCERIDAD Ser sincero es muy importante. Mami, rompi el vidrio. iMe perdonas? Digo la verdad, aunque a veces me cueste. Si digo siempre la verdad, confiarén en mi. Si me acostumbro a ocultar o mentir, cometo un error o quizds puedo ponerme en peligro. En mi familia me ensefiaron a ser sincero diciendo siempre la verdad, Ser sinceros nos hace felices. LA SINCERIDAD EN ACCION Descubro a partir de las imagenes donde esta la verdad. jejor lo guardo yno le muestro a mama la neta de la maestra! envié una neta: hoy no me porté bien. Para crecer en el valor de la sinceridad: © Responde siempre con la verdad a las preguntas de tus padres o de otros adultos. © Reconoce tus equivocaciones y no trates de ocultar tu error. © Expresa sin temor tus sentimientos, deseos 0 dificultades. © Confia en tu familia, ellos confian plenamente en ti. PEDRO Y EL LOBO He una vez un pastorcito llamado Pedro que cuidaba cada dia sus ovejas mientras comian hierba. Le gustaba pasar el rato lanzando piedras y viendo hasta dénde llegaban, o mirando las nubes para ver cudntas formas de animales descubria. Disfrutaba mucho su trabajo, pero hubiera deseado que fuera algo mas divertido, Asi que un dia decidié hacer una broma a la gente del pueblo. —iSocorro, socorro! iE! lobo, el lobo! —grité muy fuerte. Al oir estos gritos del pastor, los hombres del pueblo tomaron palos y bastones, y corrieron para ayudar al nifio a salvar sus ovejas. ~ Pero cuando llegaron, no vieron ningun lobo. Solo vieron al pastorcito que lanzaba grandes carcajadas. i —iLos he engajiado! iLos he engafiado! —decia. Los hombres pensaban que era una broma de mal gusto. Le advirtieron que no volviera a hacerlo, a menos que, verdaderamente, estuvie! II el lobo. 5 ie og ee ¥ — aii Una semana después, el pastorcito volvié a hacer la misma broma a la gente del pueblo. ~iEI lobo, el lobo! —grité. Una vez mas, los hombres corrieron a ayudarlo y no encontraron lobo alguno; solo al nifio, que se rela de ellos. Al dia siguiente llegé de verdad el lobo de la colina para devorar unas cuantas ovejas gordas. iE! lobo, el lobo! —gritaba el pastorcito con toda su fuerza. Los hombres del pueblo oyeron sus gritos de socorro y se rieron: —Trata de hacernos otra broma —dijeron-, pero no nos engafaré. Finalmente, el nifio dejé de gritar. Sabia que los del pueblo no le crefan. Sabia que no iban a acudir. Todo lo que podia hacer era quedarse a viendo cémo el lobo devoraba sus ovejas. Al que dice mentiras, nadie le cree, aun cuando dice la verdad. we a a a ~ CONVERSAMOS EN CLASE ‘ \ Marco con una cruz X las oraciones correctas: éQué sucedié como consecuencia de tantas mentiras? © Pedro gané amigos. (_) Algunas ovejas fueron atrapadas por el lobo. (_) Pedro se quedé sin ovejas. (_) Algunos nifios se quedaron sin la lana de sus ovejas. (_) Todos confiaron en Pedro. (_) Algunas ovejas se asustaron. (_ ) Pedro se quedé sin amigos. (_) Algunas personas perdieron sus ovejas. (_ Nadie le creyé a Pedro. (_) CF Oe ee oS ae le! Oe Se LA OBEDIENCIA EN ACCION Me desafio: elijo una consigna de obediencia y la pongo en accién. & Me visto y desvisto solo. ® Voy a comer cuando me llaman. y Y ® Me baiio y seco solo. € Como todo lo que me ponen en el plato. y q Pl @ Duermo solo en mi cama. Dejo mis materiales escolares en su lugar. ® Obedezco sin quejarme, a la primera vez. @ Hago mis tareas escolares antes de jugar over television. (2) Observamos y comentamos en clase qué consignas me hacen bien y cudles me hacen dao o hacen dafio a los demés: A iy hermano a Site pegan en la hacer los deberes? escuela, tienes que iNo cuentes a tus Pegar también. 3 adres Sobre esto que hablamos! EL TRABAJO DE LA CASA Todos los trabajos son buenos y necesai Una médica nos cura. Un arquitecto construye nuestras casas. Los agricultores cultivan vegetales con los que hacemos nuestra co Las maestras nos ensefian y educan. Eh todine loitesdieigaclaapefsonas prestan un servicio 6 los demda, enriquectaesideatle scicte black in embargo, hay un trabajo muy importante que no siempre se valora: el trabajo en el hogar. A yaces eats trabaig lochace mamé, pap 1 abuelos ouina pommye.que viene a trabajar a casa. Gracias a las personas que trabajan en las cosas de la casa todos comemos, nos vestimos, dormimos y estamos saludables para ir a la escuela o a trabajar in este trabajo todos loaders nope ann Gene” 4 No es solo para mujeres o solo para varones. Es un trabajo para todos los miembros de la familia: varones y mujeres, nifios y nifias. oor * - EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA La violencia puede ser fisica 0 verbal. Es una falta de respeto muy seria. El hecho de ver a alguien que usa lentes, es timido, estudioso o tiene problemas fisicos, 7 no nos da el derecho a reirnos, burlarnos nia decir groserias. fi Bee BES eee OR ate) simplemente porque son personas. —E————ss le Ll DERECHOS Y DEBERES EL RESPETO ES UN DERECHO HUMANO Ser respetado es un derecho humano. Todos merecemos respeto porque somos personas. Nadie debe faltar el respeto a otra persona. Debes respetar a todos: papa y mamé, abuelos, docentes, encargados de la limpieza, compajieros, amigos y todos los alumnos de la escuela. Debes ser respetado por todos porque eres persona. Recuerda que todo derecho tiene un deber, como una moneda tiene dos caras. Debes respetar a todos, y todos deben respetarte a ti. OP PORES ip OF Eee oF ee eee ee A TRABAJAR db Completo con las palabras sueltas las normas de convivencia del aula. saludamos - gracias - perd6n - compartimos - ordenamos - turno LOS MEDIOS Y MI TIEMPO LIBRE Ta co veo por respeto CMe Ti eres una nifia que esté creciendo. Tu eres un nifio que esté creciendo. Pero ambos necesitan la ayuda de pap y mamé. La televisién, la computadora, el teléfono y la tablet pueden resultarte muy atractivos porque en ellos puedes ver escenas divertidas, interesantes y educativas. Pero también puedes presenciar situaciones que producen miedo, que son crueles, violentas o que simplemente no son adecuadas para tu edad, Lo mas conveniente es que veas escenas apropiadas para nifios y nifias de tu edad. En todos los casos debes contar con la aprobacién de tus padres o los adultos que te cuidan. Pideles, si es posible, que vean contigo esos programas. Si una escena te hace sentir miedo, ansiedad o nervi cambia de canal para que no te haga dato. Siuna escena muestra el cuerpo desnudo de una persona probablemente sentirés curiosidad, nervios, incomodidad © miedo. Apaga la pantalla y habla del tema con tu mamé o tu papa. Tii puedes decidir qué hacer. Ss, No te olvides que la mejor actividad que puedes hacer es jugar al aire libre, invitar a tus amigos y divertirte creativamente. A TRABAJAR \ Dibyjo en las pantallas mi personaje, programa, pelicula o video favorito. Escribo su nombre debajo. td he LOS CUENTOS PARA NINAS Y NINOS Grandes escritores han producido los guiones para geniales peliculas. Los buenos escritores siempre han sido grandes lectores. La lectura y la escritura son habilidades muy importantes. Tienes mucha suerte porque sabes leer y escribir. La lectura y la escritura se perfeccionan leyendo y escribiendo. Ambas son un pasatiempo muy bueno e interesante, tanto para nifias como para nifios. Si todavia no tienes este pasatiempo, quiz4 no hayas encontrado los libros ms interesantes para ti. En tu tiempo libre puedes leer los libros que més te gusten. Hay libros para gustos literarios distintos: libros de fantasia, de romance, de aventuras, de hechos de la vida real o de maquinas fabulosas. No importa el género literario que te guste. Lee mucho. Aprovecha tu tiempo libre para jugar y leer. Pregunto a mam, papa o algin familiar = cual fue su libro favorito cuando era nifio. >> A te et te te CUANDO LEO PUEDO... Sentir diferentes emociones... Convertirme en superhéroe... Viajar a Hablar lugares iHasta el proximo ajo! WW ‘APRENDER A AMAR es una coleccién de quince Este proyecto es fruto del trabajo de un equipo de profesionales de reas —Antropolo- ia, Filosofia, Medicina, Psicologia, Pedagogia, docentes de todos los niveles, entre otras— que hhan voleado su experiencia de formar a alumnas, ‘alumnos, madres, padres y docentes durante més de treinta afos. cl bien de los demas, dads wal Ly a

You might also like