You are on page 1of 9
Secoon 1.6 Esfuerzo permisible + 49 1.6 Esfuerzo permisible Un ingeniero a cargo del disefo de un miembro estructural 0 elemento ‘mecénico debe restringir el esfuerzo en el material a un nivel que sea se- uro. Ademés, una estructura 0 maquina corrientemente en uso puede en ‘ovasiones tener que ser analizada para ver qué carga adicional pueden so- portar sus miembros o partes. Asi que nuevamente es necesario efectuar los eéleulos usando un esfuerzo permisible 0 seguro. Para garantizar la seguridad es necesario escoger un esfuerzo permisi- ble que limite la carga aplicada a un valor que sea menor al que el miem- bro pueda soportar plenamente. Hay varias razones para esto, Por ejem- plo, la carga para la cual el miembro se disefia puede ser diferente de la carga real aplicada sobre él. Las medidas previstas para una estructura o ‘maquina pueden no ser exactas debido a errores en la fabricacién o en el ‘montaje de las partes componentes. Pueden ocurrir vibraciones descono- cidas, impacto o cargas accidentales que no se hayan tomado en cuenta durante el disefio. La corrosi6n atmosférica, el decaimiento o las condi- ciones ambientales tienden a que los materiales se deterioren durante el servicio, Finalmente, algunos materiales, como la madera, el concreto 0 los compuestos reforzados con fibras pueden mostrar alta variabilidad en sus propiedades mecanicas ‘Una manera de especificar la carga permisible para el disefio 0 andlisis de un miembro es usar un niimero llamado factor de seguridad. El factor de seguridad (FS) es la razn de la carga de falla, Fiata.dividida entre la car- ga permisible, Fpgrq- La Fiaig Se determina por medio de ensayos experi- ‘mentales del material y el factor de seguridad se selecciona con base en laexperiencia, de manera que las incertidumbres mencionadas antes sean ‘tomadas en cuenta cuando el miembro se use en condiciones similares de carga y simetria. Expresado mateméticamente, as) Si la carga aplicada al miembro esta linealmente relacionada al esfuer- zo desarrollado dentro del miembro, como en el caso de usar o = P/A Tprom = V/A, entonces podemos expresar el factor de seguridad como la raz6n del esfuerzo de falla oj (© Fas) al esfuerzo permisible ecm (0 Tporm)s* €5t0 5, os) (1-10) ‘*En algunas capas como en las columaas la carga apicada no est elacionada linealmente ala tensién y por lo tanto sélo la ceuaciGn 1-8 puede usarse para determinar cl factor de seguridad. Vea el capitulo 13 Factores apropiados de seguridad de- ben ser considerados al disenar gris y ‘cables usados para transferi cargas pe~ scan, 50 + CAPITULO 1 Esfuerzo En cualquiera de esas ecuaciones el factor de seguridad se escoge ma- vyor que | para evitar una posible fala. Los valores especificos dependen {de los tipos de materiales por usarse y de la finalidad prevista para la estructura o méquina. Por ejemplo, el FS usado en el disefio de compo- nentes de aeronaves 0 vehiculos espaciales puede ser cercano a 1 para reducir el peso del vehiculo, Por otra parte, en el caso de una planta nu- clear, el factor de seguridad para algunos de sus componentes puede ser tan alto como 3, ya que puede haber incertidumbre en el comportamien- to de la carga o del material. Sin embargo, en general, les factores de se- {guridad, y por tanto las cargas o esfuerzas permisibles para elementos ‘structurale y mecénicos, han sido muy estandarizados,ya que sus inde- tcrminaciones de disco han podido ser evaluadas razonablemente bien. Sus valores, que pueden encontrarse en los cédigos de disefio y manuales de ingenieria, pretenden reflejar un balance de seguridad ambiental ypa- +a elptblico junto con una solucién econémica razonable para el discBo. 1.7. Disefio de conexiones simples Haciendo suposiciones simplificatorias relativas al comportamiento del material, las ecuaciones @ = P/A y tprom = V/A pueden usarse para ana- lizaro disefiar una conexién simple o un elemento mecénico. En particu- lar, si un miembro est sometido a una fuerza normal en una secci6n, su ‘rea requerida en la seccién se determina con (1) Por otra parte, sila secciGn esti sometida auna fuerza cortante, entonces cl drea requeridacn la seccién es: v “erm A= (112) ‘Como vimos enla secci6n 1.6, 1 esfuerzo permisible usado en cada una ‘de esas ecuaciones se determina aplicando un factor de seguridad a un es- fuerzo normal o cortante especificado © encontrado esos esfuerzos di- rectamente en un cédigo apropiado de disefio. ‘Ahora discutiremos cuatro tipos comunes de problemas para las cuales las ecuaciones pueden usarse en el disefio. Area de la seccién transversal de un miembro a tensién. Fl érea de la secci6n transversal de un miembro prismatico sometido a una fuer- za de tensién puede determinarse si la fuerza tiene una linea de accién ‘que pasa por el centroide de la secci6n transversal. Por ejemplo, conside- SecciOn 1.7 Disefo de conexiones simples + 51 » Mig 127 re la barra con perforacin en sus extremos mostrada en la figura 1-27a. ap, En la seccién intermedia aa, la distribuciGn de esfuerzos es uniforme so- bre todala seccién y se determina el drea sombreada A,como se muestra cen la figura 1-276. vor, ? Tm @ ® © Area de la seccién transversal de un conector sometido a cor- tante. A menudo los pemos o pasadores se usan para conectar placas, tablones o varios miembros entre si. Por ejemplo, considere la junta tras- lapada mostrada en la figura 1-28a. Si el perno esta suelto o la fuerza de agarre del perno es desconocida, es seguro suponer que cualquier fuerza «de friccién entre las placas es despreciable, El diagrama de cuerpo libre de tuna seccién que pasa entre las placas y a través del perno se muestra en la figura 1-28b, El perno esta sometide a una fuerza cortante interna re- sultante de V = P en esta secciGn transversal. Suponiendo que el esfuer- zo cortante que causa esta fuerza esta distribuido uniformemente sobre la seccidn transversal, el érea A de la secci6n transversal del pernose deter- mina como se muestra en la figura 1-28. Area requerida para resistir aplastamiento. Un esfuerzo normal roducido por la compresiin de una superficie contra otra se denomina cesfuerzo de aplastamiento. Si este esfuerzo es demasiado grande, puede aplastar 0 deformar localmente una 0 ambas superficies. Por tanto, para impedir una falla es necesario determinar el érea apropiada de apoyo pa- rael material, usando un esfuerzo de aplastamiento permisible. Por ejem- plo.el érea A de la placa B de base de la columna mostrada en la figura 1.20 xe determina a partir del esfuerzo permisible de aplastamiento del concreto, usando la ecuacin A = P/(¢)pere- Esto supone, deste luego, {que el esfuerzo permisible de aplastamiento pera el concreto es menor que Ane cl del material de la placa de base y ademas que el esfuerzo esté unifor- ‘memente distribuido entre la placa y el concreto, como se muestra en la figura, Fig. 129 52 CAPITULO 1 Esfuerzo Area requerida para resistir el cortante causado por carga axial Ocasionalmente las barras u otros miembros son soportados en forma tal {que puede desarrollarse un esfuerzo cortante en el miembro aun cuando éste esté sometido a carga axial. Un ejemplo de esta situacién seria una barra de acero cuyo extremo esté empotrado en conereto y se encuentre cargado como se muestra en la figura 1-30a. Un diagrama de cuerpo libre de la barra, figura 1-30b, muestra que un esfuerzo cortante acta sobre el {rea de contacto de la barra con el concreto. Esta area es (7rd)l, donde d ‘sel didmetro de la barra y [es la longitud del empotramiento. Si bien la distribucién real del esfuerzo cortante a lo largo de la barra seria dificil de

You might also like