You are on page 1of 395
_ Coleccién al de autores latinoamericanos Volumen III Obra coral y arreglos de musica —— venezolana.de Alejandro Carrillo (Segunda edicién corregida y ampliada) TOMO et Tovar ates oe ree Lt ae Vicente Emilio Sojo Pye MO (hee) CONTENIDO PAG. NOTA BIOGRAHICA oe Le Ediciones de jas obras. xii Grabaciones, xiii USICA SECULAR Canciones corales Camino invisible 5 Cancién de euna 10 Rpitafio para un caballero andante 4 Vaqueros del viento 16 ‘Vespertino 19 Monte Avila n isa, compae 25 Suite popular venezolana Danza 36 Galope 9 Frailejon 2 58 46 Joropo porfiao 50 Seis canciones minimas 3 Aguinaldos La Hegada de los Reyes of Partamos a Belen, SATB 63 Partamos a Belén, TTBB 66 Agwinaldo, oy Madrigales Himnos MUSICA RELIGIOSA Misas Varia Cal diminuta gota de mar No quicro este sitencio Haas etvcido en la tarde como fa Htuvia Tres Cantos de Salomén éQuién es ésta que se muestra como el alba? ‘Mi amado es blanco y rubio Lovaintate, amiga mia y ven Ble, De los cielos y del mar Encuentro imo det Instituto Nacional de Obras Sanitavias Himno det Instituto Universitario de Mereadotecnia Himno del Municipio Chacao Himno del Deporte Missa sine nomine Kyrie Gloria Credo Sanetus Benedietus Agnus Det Ave Maria, SATB. Regina mundi Salve Regina, TTBB Crus fidelis Salve Regina, SATB ‘Ave Maria, SSAA O magnum mysterium 18 » 82 85 4 100 105 no 3 no 11 125 129 37 Mr 147 136 159 161 167 1m 15 178 18h 187 190 VIL. ARREGLOS DE MUSICA POPULAR VENEZOLANA CUATRO VOCES MIXTAS Candelaria Chucho y Ceferina Creo que te quiero La negra Dorotea {Quieres contar mis estrellas? Ynind.nind Cimarron Mi merengue A domi, nifito Presagio Sin tu mirada Elafinador de gallos Nathalia Imprevisiblemente San Juan to' lo tiene Qué gran tradiciéal Casta paloma Purisima De corazin Atu regreso. Los Hijos de la Noche AI Niito Jess Hlancro Romance Atite cantamos Camu Carainba learavi Minifio no me qu Canto de ordefio Crioltisima. Mi querencia Alumbra, cocuyito, Sucito de Navidad Juana y José TRES VOI IGUALES, SSA Tun, tun CUATRO VOCES IGUALES, TTBB Casta paloma {Quieres contar mis estrellas? EI poncho andino ‘Luna decembrina 195 9 203 207 210 213 216 20 25 27 230) 232 235 239. 2 246, 251 254 256, 264 20 23 nm 282 285 290 293 297 303 307 312 316 321 323 329 333 36, 339 M2 coleccién Misica coral de autores latinoamericanos, cuyo primero y segundo vol menes estin dedicados a la produceién de Rafael Sudrez (1929-1971) y de Angel Sauce (1911-1995), respectivamente. En la presente edicidn, se han revisado y corregido algunas de las piezas anteriormente publicadas en 2002, se actualiz6 la informacién con- tenida en ef catdlogo y en las referencias, y se incorporaron diez obras ~tres composiciones y siote arreglos de mésica popular venezolan-, lo cual da como resultado un ejemplar ue contiene la mayor parte de la produceién de miisica coral, relizada por quien suscribe estas lineas, en poco menos de treinta aos. E: libro que usted, nuevamente, tiene hoy en sus manos, es el tercer volumen de la Este libro no sélo contiene el trabajo de muchos afios de escribir y de pensar la misica coral, sino también el producto de la labor editorial, Hevada a cabo con el mis alto sentido profesional, de Roberto Ojeda. Despus de intensos meses de trabajo, es insoslayable resaltar la acuciosa labor y el empetio emprendidos por Roberto, quien no solo ha fungido ‘como editor, sino también como catalogador, trascriptor, revisor y corrector de mi obra La experiencia de innumerables horas de trabajo a su lado, me ha brindado un valioso & incalculable aprendizaje, Sin su ojo avizor y sus gencrosas sugerencias, muchos de los erréneos conceptos a nivel editorial, que la mayoria de los compositores consideramos «cortectos», aparecerian hoy en esta publicacién, A Roberto, mi mas profunda deuda de cgratitud En un pais que ttadicionalmente ha adolecido de una adecuada preservacion y conserva ‘cién de su memoria musical ~ de cualquier tipo de memoria~, el hecho de que exista una institucién que se encargue de satisfacer esta carencia, significa una suerte de oasis en el inmenso desierto de muestra indiferencia nacional. Fs por eso que los misicos venezolanos, ¥ particulamente aquellos que nos dedicamos a la actividad coral, celebramos la publi- ‘cacién de este tipo de obras por parte de fa Funves, las cuales vienen a Tlenar no s6lo un ‘vacio editorial, al poner a la disposicién del piblico el cuantioso tesoro que pos materia de miisica coral, sino también contribuyen a poner orden en el ca6tico mundo sgenerado por el uso de la fotocopia la cual, por afiadidura, atenta contra la Ley de Derecho de Autor. En este sentido, ¢s importante resaltar que todas las obras que conforman este volumen, y que pudieran haber sido fotocopiadas y por ende, alteradas, aparecen aqui en sus versiones definitivas. Para conchuir quiero agradecer, en primer lugar, a todos y cada uno de los misicos y can- tantes que formaton filas en Ensamble 9, verdadera fragua y laboratorio experimental de Ja gran mayoria de los arreglos de misica popular venezolana que se incluyen en este volumen, En segundo lugar, pero no menos importante, a Cantarte y al Orfedn Universi- tario de la UCV, espacios significativos que han contribuido a Ia diftsién de mi obra como compositor y arreglista. A Modesta Bor, que ya no nos acompatia fisicamente, pero que siempre esté con nosotros y entre nosotros, por siempre gufa y amiga. A mi compafiera Laura Morales Balza, por compartir y comprender mi musica y el tiempo necesario para crearla, Ami madre, permanente guia espiritual. A aquellos que han tenido la paciencia de ser mis alumnos y, finalmente, a todos aquellos coristas y directores que alguna u otra vez se estremecieron con algiin acorde travieso 0 me honraron con la interpretacién de mi obra. A todos ellos, muchas gracias. César Alejandro Carrillo febrero, 2009 I. NOTA BIOGRAFIC. | Requena (n. 1938) quien, por ser cantante popular, transmite a su hijo el gusto por cl repertorio popular latinoamericano. Su primera formacién musical, adquirida a ‘avés de agrupaciones tradicionales como las de gaitas en Ie cindad de Guarenas, desde los doce aos de edad, consolida su conocimiento en Ia prictica instrumental del tambor, furrueo, giro, cuatro, mandolina, guitarra, flauta dulce y charango, Ademés, su partici pacién como corista y solista en tales agrupaciones, lo pone en contacto con el repertorio ‘vocal que lo encarnina hacia su reconocido interés por la textura y el color del instrumento coral en el repertorio musical yenezolano, C= 25.11.1957. Hijo de Felipe Neri Carrillo Parra (n, 1928) y de Carmen Ofelia Ala par de su actividad gaitera —ta cual leva a cabo hasta 1977—constituye, en 1975, un ensemble vocal para solemnizar el acto académico de su liceo, creando las bases de lo que seria el octeto Grupo Vocal Gesta, Junto a Edgar Salazar realiza los arreglos para le agrupacién, los cuales debian ser aprendidos de manera oral pues ninguno de los inte- sgrantes lela miisica, Salazat, quien posteriormente forma parte del grupo Los Cuftaos, influye enormemente en la educacin nnusical de Carrillo, pues consciente de las limita- ciones que impone e] desconocimiento académico de la musica, motiva a sus compaticros & asistira la Escuela José Angel Lamas. Carrillo ingresa a dicha institucién en 1976, y ‘unrsa teoria y solfeo con José Agustin Maldonado, dictado musical con José Clemente Laya, armonia con Tiero Pezzuti y José Agustin Maldonado, historia de la musica con Walter Guido y violonchelo con Florian Bhersberg. De estos maestros, es Maldonado ‘quicn marca especialmente el carécter, rigor y disciplina musical en Carrillo, piedras angu- lares en Ia formmacién cabal del misico, La direccidn coral y la eomposicién deciden su vocacién musical desde entonces. En 1979 conoce a Modesta Bor, quien lo invita participar activamente en su eftedra de contrapunto de la Escuela José Lorenzo Llamozas. La relacién que establece con ella es, decisiva para su carrera musical, pero se ve interrumpida por la muerte de la compositora en 1998, Entre sus compaiieros de estudios de composicidn se encuentran Gilberto Rebo- lledo, Oscar Galisn y Milton Ordéiez. En 1981 inicia su actividad como director coral con la Coral Modesta Bor del Instituto ‘Nacional de la Vivienda, Inavi, con quienes asiste al VI Festival de Coros de Guayaquil (1981), y recibe excelentes comentarios por el cuidadoso trabajo de las voces. En 1982 dirige la Cora! Juventl Vinicto Adames de la Fundacion Vinicio Adames (antes Fundacion Orfeon Universitario), Ia cual habia obtenido el Primer Premio, categoria Clasicos, del Tercer Concurso Internacional de Coros de la Ciudad de loagué (1981). En 1982 ingresa al Conservatorio de la Orquesta Nacional Juvenil, donde cursa estudios de Direecién Coral con Alberto Grau y Miche! Eustache. En 1983, asiste a la cuarta edi ibn del concusso internacional de Ibagué con la Coral Juvenil Vinicio Adames, donde ‘obtiene el Segundo Premio, categoria Clisicos, y la Medalla de Excelencia Musical. Ese mismo fo funda Ensamble 9, el cual se convierte on referencia obligada dentro del movi- iento coral y de la misica popular venezolana. Aun cuando la agrupacién no deja registro sonioro de su trabajo de ocho affos, es reconocida por su importante vinculo en la difusion de la mésica popular, y como laboratorio y prueba de composiciones y arreglos realizados por Carrillo, Ordéfiez y Bor, entre otros. En 1984 se (raslada a la ciudad de Barinas, donde funda la Coral Universitaria de la Uni- versidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Bvequie! Zamora, Unellez. ‘También dirige por poco tiempo la Coral Barinas de la Casa de la Cultura, ¥ se desempeiia ‘como profesor de la edtedra de feoria y solfeo en Ia Escuela de Mésica de Barinas. Simul- téneamente, continia sus esturdios de diteccidn coral y de composicién, y su actividad con Ensamble 9 en la ciudad de Caracas. En 1986 regresa a Ja capital para culminar sus estudios de direcciGn coral, y el veintiocho de marzo de 1987 realiza su concierto de grado al frente de Ensambie 9, en Ia Sata José Félix Ribas del Teatro Teresa Carrefio. Asimismo, se desemperta como docente de mésica en ¢l Colegio Emil Friedman y de préctica coral en el Conservatorio Simén Bolivar, En 1988 regresa a Barinas, pero se traslada definitivamente a Caracas a finales del mismo aio. Entre 1989 y 1992 dirige Ia Coral Cantamundo. El afio 1991 significa el fin de Ensamble 9 y ef nacimiento de Cantarte Coro de Camara (hoy Cantarte}, el cual se dedica a cultivar la missica sacra y profana para coro a cappella, ¥y cuyo repertorio incluye obras desde el renacimiento hasta el presente, Entre 1991 y 1997, ‘cursa estudios en el Instituto Universitario de Estudios Musicales, Iudem (hoy Unearte Misica), egresa como Licenciado en Masica, mencién Direecién Coral, con la distincién Cum Laude y posteriormente se incorpora a la planta docente de dicha institueién. E] aflo 1992 marca un hito en su carrera como director de coros, pues Reiil Delgado Estéver, director titular del Orfedn Universitario de la UCV, lo invita a ejercer como direotor asistente de la agrupacién, Debido a la jubilacién de su predecesor, se convierte desde 1999 en el Girector titular. Las impresiones y vivencias acunmuladas durante siete afios al lado de Del- gado Bstéver, constituyen legado de inmenso valor y de gran estimacién tanto en el aspecto profesional como en lo personal En 1999 funda y ditige la Coral Conatel (Comision Nacional de Telecomunicaciones) y en 2003, la Coral OPSU (Oficina de Planificacién del Sector Universitat). En 2006 nace ¢1 conjunto vocal Bolanegra, dedicado a la difusion de la misica popular venezolana y latinoamericana a cappella Entre las distinciones més relevantes obtenidas con Cantarte destacan el Primer Premio, categoria Cliésicos, en la séptima edicién del concurso internacional de Ibagué (1994); el Primer Premio y Premio del Pablico en la Primera Competencia Nacional de Coros de Méri- da (1995), la seleccién como coro guia para impartir el taller Miisica popular cartbeiia en e] marco del festival América Cantat IH, celebrado en la ciudad de Caracas (2004); la e _gencia en 2003, de entre mas de setenta coros de! mundo, como representante de Latinoa- mérica en Polyfollia ~ The First World Showcase for Choral Singing, el cual tuvo lugar en la poblacidn francesa de Saint-L6 (2004); su patticipacidn en el Festival Internacional Coral de Miisica Sacra efectuado en Pamplona, Colombia (2007). ‘También se ha desempefiado como director de la Coral del Instituto Nacional de Pargues, Inparques (1987); Coral José Angel Lamas del Ministerio de Enengka y Minas (1989-1992) Coral del Colegio Universitario de Caracas (1989-1992), Voces Oscuras Antonio Estevez (1989-1992) y Coral de La Electricidad de Caracas (1993-2003). A lo largo de su vida pro- fesional, realiza cursos de perfeccionamiento de direceién e interpretacién del repertor coral con los maestros Luigi Agustoni, Ernani Aguiar, Marfa Felicia Pérez, Noemi Lugo, Robert Sund, Vie Nees, Alice Parker y Peter Phillips A través de estos tiltimos afios, ha formado a un geupo de alumnos en técnicas de composi- cidn y arreglos corales, entre los cuales destaca Miguel Angel Santaella, Jerry De Los Rios y René Orea. Imparte talleres de arreglos corales y de direccién coral en distintas cindades el pais y participa, en calidad de conferencista y jurado, en diferentes eventos musicales del émbito nacional, Al frente de las agrupaciones que ha dirigido, dicta talleres y realiza concierios en Ecuador, Aruba, México, Cuba, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, dos Unidos, Portugal, Francia, Espafia, Holanda, Alemania, Inglaterra, Repiblica Popular China, Japdn, Corea del Sur y Taiwan. Las editoriales norteamericanas Santa Barbara Musi¢ Publishing y Earthsongs publican su miisica y Ia dan @ conocer internacionalmente, Es autor del libro Misica sacra - Guia de textos latinos traducidos al espaol, y el cual aparece publicado en www.lulu.com (hitp:/Aww lulu com/eontent/2626994), Sus composiciones han sido galardonadas en mais de veinte oportunidades, distinguigndose como uno de los compositores y arreglistas de miisica coral més importantes del pais. Entre los reconocimientos recibidos se encuentran el Premio Nacional de Composicién (1982, 1991), Premio Municipal de Composicién (1984, 1988, 1992, 1998), Premio para la musica del Himno del Municipio Chacso (1994), Concurso de Arteglos Corales «Modesta Bor» (1994, 1997), asi como otros menores en diferentes concursos nacionales de composicién, Del mismo modo tealiza arreglos para relevantes figuras y agrupaciones artisticas vene- zolanas como Ilan Chester, Maria Teresa Chacin y Serenata Guayanesa, entre otras. En la actualidad, se desempefia como director de las agrupaciones Cantarte, Orfedn Uni- versitario de la UCV, Bolanegra, Coral Conatel, Coral OPSU y como docente en Unearte ~Misica, Roberto Ojeda Tovar marzo, 2009 LI. eS Antes de hacer comentarios acerca de los aspectos estilistioos presentes en Ia obra del eom- r venezolano César Alejandro Carrillo, es necesario conocer cusiles son sus infTuen. tas pueden dividirse, hasta el presente, en tres 1, La de su primer entorno musical, familiar y personal, de diversas procedencias tales como la musica popular venezolana y latinoamericana, el pop y el rock. 2. La que amplia su espectro inicial con la incorporacién de la musica académica venezolana, latinoamericana y universal, e jazz ¢ incluso la miisica popular cari- befia en todas sus manifestaciones; dichas influencias se aprecian considerable. mente en la vasta produccién de arreglos que realiza para Ensamble 9, 3. La que se define con su formacion académica, relacionada directamente con la citedra de composicién de Modesta Bor en la Escuela José Lorenzo Llamozas, asi como el entomo de sus compaiieros de estudios Gilberto Rebotlede, Oscar Galian y Milton Ordéiez. Apaitir de 1983, con la composicién del Ave Marie para coro mixto, experimenta su propio lenguaje, el cual viertc en sus nuevos arreglos y consolida con la composicién de Regina ‘mundi (1986). F1 triptico Tres eantos de Salomén (1987), representa un puente entre esa primera etapa y las obras compuestas hasta 1993, en las cuales se reconoce la busqueda de una mayor densidad arménica y amplitud sonora, con lo cual logra un nuevo equilibrio centre el manejo de los materiales arménicos y los contrapuntisticos. Este balance se mate~ sializa en el instruamento coral con el Kyrie (1994) de su Missa sine nomine. Posterionente, y a partir de la composicién de Seis canciones minimas (2003-2006), puede apreciarse la evolucién hacia une sintesis, compresidn y economia en el uso de los recursos, de naturaleza cuasi minimalist, y el empleo de un discurso musical mas conciso, mas con” centrado, mas contenido, donde se ponen répidamente en evidencia las divergencias entre los aspectos ritmicos y melédicos, las cuales otorgan un sello particular a su estilo. En cuanto al estilo musical propiamente dicho, pueden observarse las siguientes caracte- risticas 1, En el aspecto ritmico, el uso de motivos avéfalos, anacrisicas y/o sineopados para a masica secular y de motivos téticos para la miisica religiosa. En ambos casos, se observa el uso de finales suspensivos ~o levemente resolutivos- para erear una sensacién de ambigiedad métrica; esto se refierza con la frecuente divenzencia de los acentos esperados para las silabas tonicas de las palabras, lo cual desplaza cl sentido méirico y agdgico del texto, 2. En el aspecto melédico, el uso del mbito medio (no mayor de una octava); 1a presencia de finales suspensivos o reiterativos; predominio del movimiento por grado conjunto -en forma de efrculatio~ seguido de saltos consccutivos en forma ascendente o descendente 0, por el contratio, de saltos dee cuatta, quinta, octava 0 arpegios de stptima y de novena compensados con movimientos por grado con- jjunto; uso del cromatismo. De modo menos frecuente, el empleo de citas meléci- ‘cas textuales ~féciImente reconocibles- incorporadas @ la escritura coral. 3. El lenguaje arménico oscia entre Jo translicido y lo denso, con el freeuente empleo de acordes de séptima y de novena menores ~en todas sus inversiones~ a partir de unisonos, retardos simples y/o dables de tercera, de quinta y de octava; utilizacién de escalas armonizadas ~pandiaténicas—en sentido ascendente; uso de enarmonias; uso de acordes de séptima con onceava aumentada, Aunque en este tipo de Lenguaje la nocién de funcionalidad pierde sentido y cobra més importancia el aspecto modal de la misica, es pertinente seftalar el abundante encadenamiento de acordes en relacidn de cuarta, de naturaleza plagal, el uso de «dominantes» secunndarias, las cadencias evitadas y las terminaciones cadenciales de picardia. 4, Predominio de la potifenica vertical multinitmica 5. En el aspecto formal, empleo mayoritario del lied pluripartito sin reexposicion, ABC (through-composed, durchkomponiert) y, en segundo hugar, del lied tripartito con reexposicion, ABA, Ona caracteristica en la escritura del autor, es el nivel de detalle que otorga a la dinémica, Ta cual deja al intérprete poca libertad expresiva en este parimetro, Esa restriccién en ewan- to a la expresividad emotivan, acerca su obra al neoclasicismo francés, y la coloca quizis vvecina al lenguaje de Francis Poulene (1899-1963), Su miisica no recurre al elemento dra- :atico y se mantiene dentro de una aimésfera estética, plicida, detenida pero, al mismo tiempo, manierista, De los arreglos, que muestran caracteristicas estilisticas similares a sus composiciones, un rasgo importante es Ia rearmonizacién del material de partida, Tal corpus creativo, que supera el centenar de obras, permite observar todas las herramientas ¢ influencias adqu ridas a través de los primeros afios de formacién, La preocupacién fundamental del autor ¢s la relevancia que debe drsele a las melodias de origen popular, al punto de considerar que su produccidn de arreglos le catresponde ser colocada al mismo nivel de sus compo- siciones. tra fuente de inspiracién, determinante en su estilo, se encuentra en las ereaciones de Ia literatura musical, de ficcién y postica, y de cuyos autores ¢ intéxpretes se emumeran los siguientes: 1. De fa mitsica académica, Vitoria, Palestrina y Byrd; Geswaldo y Janequin; J.S. Bach y Beethoven; Bor, Poulenc, H, Howells y Vaughan Williams; Gérecky y Part, 2. Del jazz, los pianistas Art Tatum, Bill Evans, Chick Corea y Keith Jarrett; el trom- petista Miles Davis; Gene Puerling, arreglista y director de Singers Unlimited y el multifacético Bobby McFerrin 3. De la mmisica popular latinoamericana, en primer lugar, el argentino Astor Piaz- zolla; luego los brasilefios, Antonio Carlos Jobim, Egberto Gismonti y Baden Powell; y el chileno Eduardo Carrasco, director musical de Quifapayin, 4, De la salsa, Eddie Palmieri y Rubén Blades, 5. De la masica pop, son influencias principales los curopeos Premiata Forneria Marconi, King Crimson, Jethro Tull, Yes, Genesis, Gentle Giant, Emerson, Lake & Palmer, The Beatles y Focus; de América, Blood, Sweat & Tears y Crosby, Stills, Nash & Young, y todo el caudal popular que se hace en nuestro rico y Fecun- do pais. 6. Asimistno, la obra de grandes creadores del pensamiento humeno como Carl Gus- tav Jung, Albert Einstein, J.R.R, Tolkien, Umberto Eco, Italo Calvino, Mirolav Pavic, Julio Cortézar, Jorge Luis Borges, José Saramago, Miguel Torga, Arturo Pérez-Reverte, Pablo Neruda, Guillermo Meneses, Femando Paz Castillo y Aqui- Jes Nazoa, ROT. EI presente catélogo fe elaborado tomando como punto de partida el que aparece en la An de 2002, Ineluye todas sus composiciones y arreglos hasta Ia presente fecha y se ‘ordend de acuerdo con los siguientes crterios: (1) aito de realizacién de la composicion yo arreglo, (2) categoria y/o géneto correspondiente, (3) orden alfabstico dentro de cada affo y categorfa, y (4) disposicién, ‘Una vez hecha la catalogacién se numeré cada obra, empleando (a) mimeros romanos para cada categoria y (b) nimeros ardbigos para cada subcategoria, nimero de obra y seccién de la obra, respectivamente. Al ser la cancién coal Camino invisible la primera obra de su produecién, se convierte este género en la primera categoria del catélogo y da origen al esquema siguiente: 1 Misica secular 1. Canciones corales 2 Aguinaldos 3. Madrigales 4, Himnos, Tl. — Mésica religiosa 1. Misas 2. Varia HL Arreglos 1. Acuatto voces mixtas 2. Ates voces iguales, SSA. 3. A cuatro voces iguales, TTBB cada pieza, entonces, se le asigna una secuencia alfanumérica, desglosada como se indi- cat: SIGLAS, Categoria / Subcategoria. Niimero de obra. Niimero de seccién de la obra (por ejemplo, a Camino invisible le cortesponde la secuencia ROT, W/.1). La informacién se presenta en forma tabutada para facilitar la ubicacién de los datos, consta de siete (07) columnas e ineluye: tro de cada eategoria Aparece en niimeros arébigos, en forma ascendente, Titulo Aparece en el idioma original y por orden eronotégico. Si dentro de una categoria existe mis de una obra compuesta en el mismo aiio, aparecen listadas por orden alfabético. <1 nombre del autor de la Letra o la procedencia de los fragmentos literarios emple- ados en las composiciones. Para los arreglos, también se indica el autor de la misica, En <] caso de obras de tradicién oral, se indica el lugar de origen. Disposicién Indica el némero y naturaleza del ensamble: voces mixtas, voces mixtas a cappella, voc iguales, etc., empleando las abreviaturas respectivas: S = soprano, A= alto, T = tenor y B = bajo, En el caso de los arreglos, la informacién que aparece on Ia cuatta columna contiene cel género y el pais al cual pertenece la obra original Feeha de composiciéon Indica e! aiio en el cual se culmin6 la obra o lapso de comp de revisiones, se indica primero ol afio de composicién y luego el de revisién, separados por una coma Dedicatori Aparece e! nombre de la persona o agrupacién, Anformacién adicional Este dltimo renglén incluye premios y/o distinciones obtenidas, detalles para la interpre- tacién, notas del autor acerca de las obras y, on los casos en los cuales es pertinente, remite seccién de referencias editoriales y de grabacién (Ver Referencias). Las notas del edi- tor aparecen como notas al pie de pagina dentro de la partitura respeetiva (p.e., 0 magman mysterium), Cuando uno de los detalles arriba mencionados se desconoce, o no se dispone de informa- cién relevante, se deja la casilla en blanco. ROT suyein9 unsere 7 Z oo» fo op 8 sugars etary so0e-s00e reddeo as oR Pp ey Ss 6 oy odox0g es Lony ep seformare en z eas exe omozaunssepsodsans— g easceu og BEDpOFA E nadtoo# ay sone ease 2° prduoo aig anne sss ede? ES oye ann SOFA ° 6 au 9 sto e109 yaddeo ur opny mona ny 209 ‘S390 ap oxrauen oH 1}, ‘661 ies eran poereeeeeceee ouasn episeze 361 yds » gas ney oxpatoy 99 usiiion 0361 avs raieauo} ofuy ouBaIY oxen ppsosmbta xt jodie» IVS tpanregsoweuan pong sampuRnypeoU esd Oyen ¢ 5 Sere129 somtog 7 Lge Spnbaeg soty se yedoo 0 ‘seg onus uo 9p uous een aances as Fuge *} 2bna9s BASNIALT BUO}OIPE upleULO}L euOTeDIpOCT yD9 uojaisodsigy onay, omy, omuaN, £651 SUEDE HoRepIN sI0D « yaaa 2 8008 ora we smapep fs 901909 ane 661 a 6 99 59990191 $661 SIOREHHY HDD ORENNY wa enone 7 pode esa gs exto4n5 EICHLER 166 says : don Sa ese HET ¢ [pp sex] opeeds sod saws 29 owe ens 2008 87959480?" | ped uss ep (2) SEH 002 "4161 ipdino 0 avs, eosee) ounes epsomensan, —¥ samu3 0) ESP ste su, Tot ema njowerspmejssopmansey & Dp rinen oun ©) eee ost yedon 9 avs 3 zoebunuoa ne opmsamosnbox — z pang among © ost oaivs 2 erpery 2025 pm seein aa zee s opus 085 episussy ae peepee 6 avs 2 py : , eon 66 aus jena empmyy a> wopoaescumeg —¢ omnes 9204 8 € ost avs pe canny a) parsouny 2 sepa a9 ons avs 2 eMpeyy 89 socoys op mpc] sopreunsy-7. euoroipe wojoeuUosUt euoworpocr emp uorpisodsiat onat orm oun doo» Lvs peu noe S96 emotion se ow t y 08m fo woxpur 95 euNpOD EpuriBos ef uO) ee *Z 204. wp smty'g sae S| ses sorSfax ISH IL se nyodieo anes suodea epoumnt conowoo pp psn ea s € ss nyoticon sus z si6t ans serwpsxorapse] epoust | soma p open $66 o L serous sa, amiopawex + est £ vay oie t apes menses pry 1 $0003 onto VT (syed o/S o1ouo8 merpur os extenyoo wraai9} soja 94 oes L sso) . 666 suave 9 sapere, (© 2661 (eat 5 eet seman V0 1661 eet suepysmiy sp MEX o Se ate ose syotto>e ae : sssusny ee net ater ays : eUOHIPE UOFDEULE;U euorEe:poct myo ugprsodsia ona, ‘oxaeuoyy seis ses 04 ease opt ssi st i 86 pany sate pani same eazy einen undesery snatnsser gy ney put oem cerns sos sunny? m9 fom wy ein ey sone FR a 6 ejunioy 24, sso a, jeuo}eIpe worS PALO osrqueseg gatquenig® o2queng sequen e2enumug e sumpy psu yan e809 sequewae gorauesege quay eagueng® eames eojqueseg uoreaypa «xsi csr vrs se ping opm peoties ac st sony ius seyawioseeing at asi framing emueses em wrens 9 asi seo sep saSipog ows oa se st pecan ie caro tw Boma si ant pennants sipemesuepmeia ee zrst seein wom JMR guwun enue Zt Ga pons seg ee Pea 86 saver aowonsonsu, —o¢ is so m4 ie 5 eusomes 6 1861 ne om : 1861 equeus9y ‘ypeg uansegas wueyor ea eee eee ix pas woreda ove omni oun orquoser stot reve SI ees oF Garg» 36 ues 00, epscang soy BSuy ppupwmumey GE argues e 861 pues ume ere Ger do sorntoy ppraota se atu © tat omen nina op aed eae si pees Le oiques est aed 9 ts pst uisisy Bee sayz sy compere ofan Ye 61 serzouny soe nae se te spent 6am rast say «p weseeg wen, ow ow 61 ayy ‘ore mye yoy ze x61 ome woe wend 1g om x61 sway Big ep ee oe orqunsg & eset yng "worse sanfane, sempsuepOul 6 6 age sso 86 pana 2 on sels set ston sey on wong pve 3 oon jonni, sssuwpung 49 sonra ses ose sugnso 2p ome or op WATER Pes OWN, SepURREU AY orquoses © oun ea qUNSEL HS eNpONE Last ove oa oes eet vst srs aed xBeoy anday 8 xa sear stoma owen aos op add uy suas eae 6 once satotrosien eau some mee uusO pounog ove towog wept ney oto poet ome oon coosen3 onsen 003 Z0uny ooL9p9g owe onsay oy ofedesic Som Sey jap wun eee} ese ex sang my 9p) semsy ou seus 8d 95 orpanpanises os surrey sos soon 2 eA ® Gerguonser = oxst era sore umnsEEeS EYDE ‘puss es eHosPD 96 puree © ext omepzyo8 omy nyse ouey ausisamepmey 5 a meee sous ew. mt aig at ee sogreonn J0sHt e oot 8861 nay ms soooyy own jade som bug = Gotqueg 0 st ged 9B, segues te serge wt : wear oe seve sas mest ten ee a et amet INOS sew omens st orn ois wey weed 0 repeat pane on men cree om mele 69 somes seve eeu wpe says sing oped! 59 evorsIpe worouaoyuy ‘euoweorpoqt eypog uoroisedsiq, onay, ovr, orourny suamaty epuend gue spun 6 04 Bo 430 sreunaga ay be AHO I wg.) wom sous sages © serge» rest $68 6861 6861 suds opnznny wypueseanp onde pany, pw, ves 9h coma ops: ouyaey Sa see) om ops my 8 oe so0e amzing "woes sooty 9, 61 sonesang ‘opus seuss aA Inues.oy oaeeg OD He 66 waa “epson sig sagas 661 99-1861 sone ‘saat se A Iuioy cour (09 © 61 rp “opoT spe wee 2p 2105 361 uouoty sous my (@) 2661 Toe e2poy 0130 SOFaury ere) 9p O10 ane & 1661 jamagy ‘uno op uous sp onnavr ong scan 6108 H52pONV5) ‘rou ap 0109 erent 2661 pram, PRICY sp oneae oq ie @) sang A ‘peu ap aunp aaeaEDe cst iowainy wpsueozaiep sersniagoy a4 anv 2p ang see © 9661 ing ‘wore sspunngoy 2A ‘que fp couse oP HOD FTE 966 nea Sie sepscgoy non przau9y ‘ea ane sap opersionun w9aH9 9861 besten sree A sume ne 661 ‘ponzaung “opeuMe eae 309 23004 sy eye Pogue URE = ag us zune saggy eT SE Mt zag ONLY yore wepsmqes NYO oxuoy orwepIY a0 uous ape oN oing nn29q WF RTS HORN ET saucy 9500 couensg opsenpa soma pmo wpe e oweaun eaviesos agus saan sunt ouopio ap ou osneterop oy ‘uojab out o8 oun yx veep ig ues) oxoypuzitgny au nu 2s oa peo usp) soumues 91 y tot oo 6 euoraipe uojseunoyu euore=Ipaq pa ugrsisodsicy ony, omy. muon, smog mes 8 oe emniepmen 9 vere pry pence siruocano copmopadia 5 ee ox eee Ogee gcc iaiieamnii ont suse pnspomie sigma depen ¢ eee ox pence wenstoe 2 ae oo ae vans 4 ALL Spe) G00 oneO YC 80 ee a cea oan E86L reve “ourjezousxouqe 2404910 omiques (a1 oe oe euros oe ce ee oe ese vein cup eay resaccooes a fe ae ot cing pag suniege = ee es eT oo Ediciones de las obras Grabaciones Ediciones de las obras (orden alfabético) «Aguinaldo», Tercer Cuaderno de Miisica Coral Navidefia (Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1995), 1-6. «Al Nifio Jesiis Hanero», 1V Cuaderno de Musica Coral Navidefta (Caracas: Banco Indus- trial de Venezuela, 1996), 26-29. «Ave Maria» (SSAA), Canciones del Mundo, editado por Peter Wordelman, S-141 Earthsongs, 1999), UU: «Candelarian, Orilio Galindez cantado en cores (Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1995), 23-26. «Casta paloma», Segundo Cuaderno de Miisica Coral Navideita (Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1990), 18-20. «Gloria» (de la Missa sine nomine), Canciones del Mundo, editado por Peter Wordelman, S- 257 (EE UU: Earthsongs, 2007). «La llegada de los Reyes», Primer Cuaderno de Miisica Coral Navideita (Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1989), 9-12. «Noche de paz» (SATB), IV Cuaderno de Miisica Coral Navidena (Caracas: Banco Indus- trial de Venezuela, 1996), 12-13 Jerry McCoy Choral Series, SBMP 184 (EE UU: Santa Barbara Music Publishing, 1997), «O magnum mysteriunn», Canciones del Mundo, editado por Peter Wordeiman, S-142 (EE UU: Barthsongs, 2000) «Oiga, compac», Canciones del Mundo, editado por Peter Wordelman, S-124 (BE UU: Earthsongs, 2000) «Partamos a Belén» (SATB), Primer Cuaderno de Miisica Coral Navidefia (Ca Industrial de Venezuela, 1989), 5-8, ‘s: Banco «Purisiman, Segundo Cuaderno de Miisica Coral Navidea (Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1990), 21-23, « {Qué gran tradici6n!», JV Cuaderno de Miisica Coral Navideria (Caracas: Banco Indus- trial de Venezuela, 1996), 20-23. «Rabo de nube», Canteme: 19 canciones de Silvio Rodriguez en versiones corales (La Habana: Atril Ediciones Musicales, 2002), 120-124. «Sin tu mirada», Otilio Galtndez cantado en coros (Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1995), 31-33. 6Y ni nd, ni nd», Otilio Galindex cantado en coros (Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1995), 27-30, Grabaciones (orden alfabético) «A tu regreson, Miisica popular de Venezuela y Cuba, Cantarte Coro de Cémara, César Ale- Jandro Carrillo, director. CCC1001 (2000). Duracién: 4°26" » 25 Aniversario, Coral Polifénica Universidad de Carabobo, Sergio Garcia, director, CP1001 (2001). Duracién: 5°38”. «Aguinaldon, Cantos navideiios, Vol. 2, Orfeén Universitario y Estudiantina Universitaria de la UCV, César Alejandro Carrillo, director, Sin serial (8/f). Duracién: 2°54" Nifio Jesits de Merey, Cecilia Todd, Sin serial (2008). Duracién: 3°42". «Aire», El blanco y ef negro pintaron asi, Hexacorde Grupo Vocal, Jerry De Los Rios, director. Sin serial (1998). Duracién: 3°10”, «Alumbra, cocuyito», Ofrenda a un nifio, Han Chester, Orfeén Universitario de la UCV, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (1999). Duracién: 3°05”. «Ave Maria» (SATB), Carrillo: Missa sine nomine et al., Cantarte Coro de Camara, César Alojandro Carrillo, director. CCC1002 (2002). Duracién: 2°44”. «Ave Maria» (SSAA), CD Sampler Earthsongs Music, Oregon Repertory Singers, Gilbert Seeley, director, Sin serial (2001). Duracién: 3°17” , Nossa Marca, Cantus Firmus, Isabela Sekeff, directora. Sin serial (2005). Duracion: 2°42". «Camuri», Serenata Guayanesa, 25 afios de amistad, Orfebn Universitario de la UCV y Serenata Guayanesa, Ratil Delgado Bstévez, director. Sonogrifica 10455 (1996). Duracion: 3°05". «Candelaria», Un poco de lwz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (2009). Duracién: 2°10", «Canto de ordeiio», Tonadas, Coral Banco Mercantil, Maria Adela Alvarado, directora, Sin serial (2000). Duracién: 3°35" » Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (2009). Duracién: 4°35”, «Caramba», Miisica popular de Venezuela y Cuba, Cantarte Coro de Camara, César Alejan- dro Carrillo, director. CCC1001 (2000), Duracion: 3°29" ___, Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (2.009), Duracién: 2°52”, «Casta paloma» (SATB), Coral Intevep, Coral Intevep, Rail Delgado Estéver, director. Sin serial (s/f). Duracién: 2°41”, «Cimarron», Cimarrén, Quinteto Vinicio Adames, Jorge Paez, director. Sin serial (1998). Duracién: 2°12”. , Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (2009). Duracién: 2°15”, lad Bolivar, Paisajes en sucitos: Venezuela, Coral del Banco del Caribe, Luis Gilberto Aristiguieta, director. BCV2 (1996). Duracién: 3°00”, «Criollisiman, Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (2009), Duracién: 2°50”. «Crux fidelis», América sacra, Coro de Camara Exaudi, Maria Felicia Pérez, directora, Jade 198479 (2001). Duracién: 4743”. , Carrillo: Missa sine nomine et al., Cantarte Coro de Camara, César Alejan- dro Carrillo, director. CCC 1002 (2002). Duracidn: 5°38”, «Cuando te beso», Caribbean Polyphony, Orfedn Universitario de la UCV, César Alejandro Carrillo, director, JVC 60160 (1998). Duracién: 3°12” «De corazénm, Un mundo mejor, llan Chester, Orfeén Universitario de la UCV, Raail Delga- do Estévez, director. Sony 1011286 (1992). Duracién: 2°59”, , Fusién magica, Orfeon Universitario de la UCY y El Cuarteto, Raiil Delga- vez, director. Sin serial (1993). Duracién: 2°57”. do B: «Bl alearavan», Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carzillo, director, Sin serial (2009), Duracién: 3°55”. «Encuentro», Carrillo: Missa sine nomine et al., Cantarte Coro de Camara, César Alejandro Cartillo, director. CCC1002 (2002). Duracién: 3°28", «Gloria» (de la Missa sine nomine), One World Many Voices, Vol. 6, Cantarte Coro de CAmara, César Alejandro Carrillo, director. Earthsongs 08 (2007). Duracién: 3°43”. «Has crecido en la tarde como la Huvia», Carrillo: Missa sine nomine et al., Cantarte Coro de Cimara, César Alejandro Cartillo, director. CCC1002 (2002). Duracién: 2°26” «imprevisiblemente», Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (2009), Duracién: 3°05”, «Juana y José», Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (2009). Duracién: 2°15”, «La dama de la ciudad», Fusién magica, Orfeén Universitario de la UCV y El Cuarteto, Raiil Delgado Estévez, director. Sin serial (1993). Duracién: 3701”. «La negra Dorotean, Coral UDO Anzodtegui, Coral UDO Anzoategui, Rafael Silveira, director, Sin serial (1996). Duracién: 2°23”, + Mi puerto viejo, Coral del Banco del Caribe, Luis Gilberto Aristiguieta, director, BCV1 (1995). Duracién: 2°42”, «Los Hijos de la Noche», Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (2009), Duracién: 2°25". «Mi merengue», Dejando huella. Miisica de Venezuela y Latinoamérica, Ensamble Brahms de Caracas, Sin serial (s/f). Duracién: 2°11", , Cimarrén, Quinteto Vinicio Adames, Jorge Paez, director, Sin serial (1998). Duracion: 2°17” » EL blanco y el negro pintaron asi, Hexacorde Grupo Vocal, Jetry De Los Rios, director. Sin serial (1998), Duracion: 2°13”. , Miisica popular de Venezuela y Cuba, Cantarte Coro de Camara, César Ale- jandro Carrillo, director. CCC1001 (2000). Duracién: 2°32” «Mi nifio no me quiere», Un poco de luz, Bolanegra, César Alejandro Carrillo, director, Sin serial (2009). Duracién: 2°00" «Mi querencia», Tonadas, Coral Banco Mercantil, Maria Adela Alvarado, directora. Sin serial (2000). Duracién: 4°24", «Missa sine nomine», Carrillo: Missa sine nomine et al., Cantarte Coro de Cémara, César Alejandro Carrillo, director. CCC1002 (2002). Duraci6n: 21°51", «Noche de pam» (SATB), An OSU Christmas, Oklahoma State University Concert Chorale & Chamber Choir, Jerry McCoy, director, OSU-CC092197 (1997). Duracién: 2714” «O magnum mysterium», CD Sampler Earthsongs Music, Oregon Repertory Singers, Gilbert Seeley, director. Sin serial (2001). Duracién: 2°50” Carrillo: Miss to Carrillo, director ine nomine et al., Cantarte Coro de Camara, César Alejan- 002 (2002), Duracién: 2°49”. __, O nata lux, Musica Intima, ATMA Classique 2577 (2008). Duracién: 2°46”, «Oiga, compae», Exaudi. Cantos y ritmos americanos, Coro de Camara Exaudi, Maria Feli- cia Pérez, directora. Unicornio 8015, Coleccién Senderos (2002), Duracién: 4°07”. » Carrillo: Missa sine nomine et al., Cantarte Coro de Cam: , César Alejan- dro Carrillo, director, CCC1002 (2002). Duracidn: 4°13”, Nossa Marca, Cantus Firmus, Isabela Sekeff, directora. Sin serial (2005). Duracién: 4°24”, «Partamos a Belén» (SATB), Cantos naviderios, Vol. 2, Orfeon Universitario y Estudiantina Universitaria de la UCV, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (s/f). Dura- clon: 3°08". ; Coral Intevep, Coral Intevep, Ratil Delgado Estévez, director. Sin serial (9), Duracién: 2°31”. __, Tierra, pais y patria, Coral Consolidado, Alberto Grau, director. Sin serial (1993). Duracién: 3°17". , Er Catako, Ensamble Catako. Sin serial (2004), Duracién; 3°19" «Putisimay, Cantos navidertas, Vol. 2, Orfen Universitario y Estudiantina Universitaria de la UCY, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (s/f). Duracién: 3713”, « jQué gran tradicién'», Cantos naviderios, Vol. 2, Orfen Universitario y Estudiantina Uni- versitaria de la UCV, César Alejandro Carrillo, director. Sin serial (s/f). Duracién: aie «Rabo de nuben, Miisica popular de Venezuela y Cuba, Cantarte Coro de Camara, César Alejandro Carrillo, director. CCC1001 (2000). Duracién: 2'59” » Cénteme, Schola Cantorum Coralina, Alina Orraca, directora. Unicorio 8014, Coleccidn Senderos (2002). Duracién: 2°55”. «Regina mundi», Cantatas, canciones y villancicos del Nuevo Mundo, Coro de Camara Exaudi, Maria Felicia Pérez, directora. Repsol / Unesco. Sin serial (2000). Duracién: 3708". » América sacra, Coro de Camara Exaudi, Maria Felicia Pérez, directora, Jade 198479 (2001). Duracién: 3°06”. » Carrillo: Missa sine nomine et al., Cantarte Coro de Cémara, César Alejan- ‘dro Carrillo, director. CCC1002 (2002). Duracién: 3°44”, , Magerit canta 4: del madrigal contemporaneo al rock, Coro Magerit, Jost ‘Manuel Lopez Blanco, director, Ixter 49220223 (2004), Duracién: 3°39". «Salve Regina» (SATB), América sacra, Coro de Camara Exaudi, Maria Felicia Pérez, directora, Jade 198479 (2000). Duracién: 2°40”. , Cantatas, canciones y villancicos del Nuevo Mundo, Coro de Camara Exau- di, Maria Felicia Pérez, directora. Repsol / Unesco. Sin serial (2000). Duracién: pag » Carrillo: Missa sine nomine et al., Camarte Coro de Camara, César Alejan- dro Carrillo, director. CCC1002 (2002). Duracién: 3°26”, «San Juan to’ lo tiene», Miisica popular de Venezuela y Cuba, Cantarte Coro de Camara, César Alejandro Carrillo, director, CCC1001 (2000). Duracién: 1°59”. mi me bubieran dicho», Musica popular de Venezwela y Cuba, Cantarte Coro de Camara, César Alejandro Carrillo, director, CCC1001 (2000). Duracién: 2°25”. iéndote mia», Nocturno (Concierto en vivo, Sala Espacios Union), Hexacorde Grupo ‘Vocal, Jerry De Los Rios, director. Sin serial (2000). Duracién: 2°18”. «Tres Cantos de Salomén», Carrillo: Missa sine nomine et al., Cantarte Coro de Camara, César Alejandro Carrillo, director. CCC1002 (2002). Duracién: 14°32". MUSICA SECULAR MUSICA RELIGIOSA SECULAR Canciones corales: CAMINO INVISIBLE 1979 i: Las Barat Misi: César Agno Cat 1957) ROT, UL} sovone [GH ppp JSS Ss ato es SSS a A-com- pho - Mm - my pr do = laa hs read PME d Le | 7 eee Sp ES SS See = mek Pao ra ques sf ks Mo = es Ue: op id 4 SS Sp nica y cam = ten por nes n= a sf nea y ean - ten pop lr Obra coral y arreglos de misiea popular venezolana de César Alejandro Carrillo papi - Que os hombres w= Canciones corales Obra coral y anveglos de muisica popular venezolana de César Alejandro Carrillo (PS aS a pho t= met pas bai + be at GE yl p ~ phl- maine al St : es 7 : 2 =SSIf Tf ~ petos SE 4 Say desl Canciones corales Ped pp He = veal mun = doe = [ Sr See bp Sepa aue.en = ele noel = ah = ver Poe a ‘amis nos Eze y Gabel. CANCION DE CUNA 1980 (César Alejandro Carlo (n.1957) ROT. VL oom [G8 stg Se Ie Dun dun dun Gun aw [QP ey =a _ Dav dun ‘dun ‘dun ‘dun repr ea = aS aay ve [DRE oe figs fee | fi 8 (a= ees : ie Se] ie : ni te dn on pS SS aes Pee tag ao era fe aeeanat th SS peSy Soe hoe | F a Fg == Sas ERIE eer eee = Peeee PE Sy te = Canciones eorales 2 Obra coral y arreglos de misica popular venezolana de César Alejandio Carrillo Canciones corales mi que = re Don un dun on a Duo dun un un dh on aon aun awn stun (dn) Be EPITAFIO PARA UN CABALLERO ANDANTE 1980 Poesl: Miguc de Cesvanes Saved (1547-1616 ‘Misica: C&sar Alejandro Carrillo Rt a - sam [Ge == SS ee ey ‘ho SSSgeimd ytd qe sseeneviiat “ae a vom | GO ESSE —— 2 ® i ’ De tanut nap | DESH ep ianfa at: w Yo ena = quiel Wie dat ee ’ oe SS SST py ee =a =— Seetpstopires tebe rep f Poh pe (een ae Oe ep ary er pat Ss =) ppt SS te i Pageal esti a eo ee eeuan om ae : me be: jerome. faa a=t bp ot ES Se) Canciones covales pay as ae-d . 6 ven =a owed 6 st ven =e edi = 6 sa ven Ppp seed = Pre ; GSS Ps fu = ry mostir ever + doy vie vir aes rook a, motte ener = day vie vir See ‘VAQUEROS DEL VIENTO 1980 Alegre no (SERED vas qe = rs det wo SaaS Ss aaa & Saat e zh td a ie = ea iB t =a p= ‘© Plain Visa nS, 209 fo: Alben Arve ‘Alea anil (9.1957) zi Es i] pt ROT, VA Canciones coraies Obra coral y arreglos de misica popular venezolana de César Alejandro Carvilo a Zobel Urbina VESPERTINO 980 (¢$surAljacdeo Caria (0, 1952) ROD, ULS ger ep Sennen Ao eet i ga 25 ener a iityy : i. | te2we eer PS og | egesesaptere peepee po ee ppt Pe bs PSF ess * are States 2S aS (¢ima 2 Baa WP ay Sh 66S pa Heer o a al, yom + ph. a el all, oe fe ees 5 @ fl op L, etka : See t ‘Fd Vie i Sj, 2008 = 5 Jos feo a he ] a to, com = ody sae = foal J pod

You might also like