You are on page 1of 1
Los programas de formacién basados en el juego no solo potencian la dimensién cognitiva, son claves para asumir el reto que impone el desarrollo de habilidades sociales y emocionales enlos procesos = educativos de los nifios y de los jévenes. Medir y evaluar esos procesos ~S \ permite lograr ambientes de aprendizaje que los ayuden a ser personas 1 exitosas y productivas, pero ante todo a ser mejores seres humanos. ! &Por qué es posible esto a través del juego? J & Qué sucede en el cerebro de un nifio cuando juega? . - edie eaeNOGL ere ATE ev Che eRe ease ee. es Red del ° Red . veconocimiento estvatigica éCémo lo voy ahacer? & Qué quiero hacer? Red afectiva &Por qué lo quiero hacer? Cuando un nino de cualquier edad o condicion Juega: Recrea e incorpora aprendizajes sociales y emocionales como convivir, concertar, 10 decidir, comunicar, comprometerse y expresar sus sentimientos. (ncorpora valores a su vida, reflexiona mas y desarrolla creativamente respuestas positivas frente a situaciones especificas. = IN) Aprende a trabajar en equipo, a cooperar, a pedir ayuda y a ayudar alos demas, especialmente alos mas pequefios. Aprende a seguir instrucciones. | ) Aprende a manejar sus emociones, a autorregularse y a entender la perspectiva de los otros. Aprende a negarse de forma apropiada y asertiva. Aprende a ser critico, a ganar y a perder. Aprende a reconocer la mentira, la trampa, la justicia y la injusticia. Aprende a asumir sus propias acciones reconociendo al otro y también a ser reconocidos. Aprende a apreciar el valor de la amistad. Ea quimica\ que, activa of elyjaego oo Endovfi AS y encefalinas: Son las encargadas de reducir la tensi6n neuronal. Es decir, las que transmiten al nifio la calma y la felicidad, el mejor momento para la creatividad. Dopamina: op INA: Motiva la actividad fisiea, consigue que los masculos reaccionen ante el juego. También participa en la estimulacion de laimaginacién, la creacién de imagenes y seres fantasticos. juegogenerauna KM Pare meena Cerebral!de lavoual CD responsable la‘quimica ‘debido,al trabajo’querealizan unayseriede hormonas durante’el proceso del juego: Acetileolina: - Esla sustancia que favorece la coneentracién, la memoria y el aprendizaje. Sevotonina: Gracias a ella se reduce el estrés. También es la encargada de equilibrar yregular el estado de Animo. Se sabe que los nifios que juegan més y que habitualmente lo hacen acompafiados de sus pares y de adultos significativos, son nifios y nifias que aprenden mas facilmente, son mas sensibles, mas tolerantes, mas participativos, mas auténomos, ms activos, mas eriticos y mas seguros. (Universidad de San Buenaventura - Corporacién Dia de la Nifiez - USB-CDN, 2015 -). “Lonifios y adolescentes necesitan un conjunto equilibrado de habilidades cognitivas, sociales y emocionales para tener éxito en la vida moderna”. Andreas Sohlecher, dreotor en hablidades parala educacién y uno de los portavoces de la Organizacién para la Cooperaoién y el Desarrollo Econémicos OECD (ECD, 2015a,P 0, C) ¢_> Ceres Bec) alate See fa En Colombia el programa Ludotecas Naves de Infancia y Primera Infancia fomenta las habilidades socioemocionales xy competencias ciudadanas de los nifios y nifias a través de 37 ludotecas. ‘La educaci6n emocional se debe tener en cuenta porque la emocién es la chispa que prende el aprendizaje’. Violeta Jiménez, de Escola Cambris en Tarragona (Espafia) experta en educacién emocional C ty fy mes Rita Fléree Romero, direotora del Grupo de rm ee ary cae Cee Ls eae eee ee

You might also like