You are on page 1of 133
oo pViite oy ACUPUNTURA Para el Manejo del Dolor Dr. Luis A. Urgellés Lorié, MD, PHD: Medico-Cirujano, Nevrolisistoqo Acadraia dr Mrdiciva Soin Bulranin Micmbro Asociacién Inrernacional para el Estudio del Dolor (IASP) y Asociacion Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) Cx-Profesor Pre y Postgrado. Universidad Nacional dt Colombia Ex-Director del Diplonado Dolor y Acupunturs Instituto Educaci6n Covtinuada de ly FOC. Bogor’. Colombia Coordinador clinica del Dolor Centro Integral de Salud. Edo. Vaagas. Vevezurla Prologo ‘muy oportunamente a llenar un vacto que ha sido mds notorio a medida que crece el interés por La Acupuntura y la Moxibustifn. Hacia falta un texto que en forma clara y breve explicara las teorias bdsicas de estas disciplinas pertenecientes a la Medicina Tradicional China E: libro, fy te, Estas combinaciones analiticas permiten mélti- ploe variantor que ce aplican tant tico, como para el tratamiento médico. para ol diagnée- Vemos también que si un elemento es muy fuerte puede atacar al otro que es su vencedor, establecién- dose una reaccién que llamamos de Ataque. Por ejem- plo si el Fuego es muy fuerte puede atacar al Agua, a pesar que el agua destruye al ruego. (Hg. 11) 25. Relacién entre Los Cinco Elementos y los diferentes dreanas Se hace necesario, una vez establecidas las relacio nes que existen entre Los Cinco Elementos, cono- cet las telaciones que se establecen entre los 6rga- nos del cuerpo humano y éstos, de manera que po- damos aplicar los conocimientos previos y valorar la iiaportancia que oe le alsibuye @ binle cate teuria en la prdctica médica tradicional de los paises orien- tales. Amado de rosumon y con fines didctioas pro- sentamos en la Fig. 12 los dos ciclos ya estudiados. ® Recordamos que las lineas continuas corresponden al ciclo de formacién y las discontinuas el ciclo de destruccién, AOUA Ki metal Le teurla de Los Cinty Blenetos hia Sid apllcada alla prdctica médica tradicional del Oriente y vemos que lor diferentar Srganoe dol cuerpo humano co: Identifican ose relacionan con estos elementos que va conocemos. Estas teorias médicas consideran también que existen dos tipos de drganos de acuer do a las energias “Yang-Yin", 0 sea: érganos Yang (huecos} y Srganos Yin {macizos). También llama- dos, "Zang-Fu’ 2.6. Organos Huceos (Vang) ¥ Macizos (YinI* Los 6reanas "Vane" son las resnonsables dela trans portacién de alimentos y la sangre, asi como de la eliminacién de los desechos. Los érganos “Yin” son responsables de la conserva- cion y almacenamtento de esas energias derivadas de los alimentos. (Energia vital, sangre, y fluidos worpureles) Se cuentan entre los drganas "Yang" (Fu) (que ca- rresponden también a los “Meridianos Yang’) al: In testino Grueso (IG), Intestino Delgado (ID), Triple Recalentador (TR), (cumple la funcién Respirator, Digestiva, y Genitourinaria), Veiiga (V), Vesicula Bi: liar (VB) y Estémago (E), + También llamados érgaros Zane-Fu Tonia del Yang Yin y Los Cinco Elemenios Los Grganos "Yin" (Zang) (que coresponden a los Meridiautus Yiu") sun: Pulineén (P) Curaedu (C), Pericardio (PC), Rifién (R), Bazo-Péncreas (BP] e Hi- gado iH) La relaci6n de los cinco elementos con los diferen. tes drganos puede observarse en la Tabla 5 pparan los ciclos de formacién y destruccién con las funciones del viganisme, tales come el anabolismo y catabolismo, la estimulacién y la inhibicién, ete Par ello, en el tratamiento con la Acupuntura y la Moxibustién* podemos determiner cuando debe- mos “Dispersar” (disminuir la energia del cuerpo} 0 “Tonificar” {aumentar la energfa del cuerpo). Tam- Tabla 5. Organos huecos y macizos y 0 relacion con los cinco elementos ‘Organos Yang ‘Organes Yin Cinco (Huecos) (Macizos) Elementos H I Viento CPC I Feego BP Tierra iG _ Pp Metal v R Agua Tabla 6, Relacion de los cinco elementos con fenémenos presentes en la naturaleza Viento Fuege ierra ‘Metal ‘Agua Planetas [- depiter | Marte | Saturno Venus “Mercurio, Ponios Cardinales Ese Sur Centro Oeste Nore Energias | Medere | Calor Humedad | Sequia Fro Eilaciones Verano Intermedia | Olofo Tnvierso Grganos | Cexazény | Baroy Pulmén Rifén Pericardio | Pancreas Visceras Vesieia | Intestino | Estomago | Intestino | Veiga Bilan Delgodo | Grueso Telidos ‘Misculos | Vasos | Tejido Piel/Pelo | Huesos Conjuntve Orifcios Cies Oidos Beco |_Nariz/Ano ‘Sentimienios ‘Alegria Célera Mediacién | Arsiedad Colores Verde Roio. Bloneo___| Amarillo Nearo Sobores Dulce ‘Amorgo Insipido Piconte Salado Camclas a Ve Tiga | _Arror Moz ‘Avena Goizante Animales Pelle Cordero | Buey Cobos | Puerco También existen otras relaciones con respecto a di ferentes elementos y/o fendmenos presentes en la naturaleza, interpretada por el hombre como analo ga alos aspecwos antes mencionauos. (Tabla 0} De estas relaciones oe observan lac diferentes 10 glas de tratamiento en la Acupuntura, ya que se com: bién esto nos permite conocer, que si tonificamos al Stgano madre, estamos tonificando también al Gr gano hijo, 0 sea que si se tonifica al hfgado, como ‘Tratamiento con calor en fos puntos de acupuntura Q@ Dr. Luis A. Ungelés Lone n © los érganos Madre | Organos | Hie | Organos |v +H, VB F C,TR, PC, 1D t C, TR, FC, ID. T BRE 7 BRE __ PIG ™ PIG rs VR A Vk v He Vencedor | Graanes | vendde | Srganos v HB T OF 1 BRE a VR x vie FER PC [GT Fo] _M RIG i BIG v HVE consecuencia estamos tonificando también al co- razén, ya que el primeto es la madre del segundo (Tabla 7), Por otra parte la tonificacién del Sigano dominan‘e (vencedar). seda al Oregano dominada E (wencido).o sea, que tonificando al higado, sedamos al bazo., Todo esto esté regido por la relacién Vence dor -vencido. En la Fig. I, resumimos estas relacio- res que ya hemas exnlicada anteriormerte Momidionen y Pasion 3. Localizacién de los Puntos - en los Meridianos 3.1, Medidas para la localizacién de los Puntos de Acupuntura Los puntes de acupuntura pueden ser localizados tomando como referencia algunas estructuras ana- tomicas de la superficie del cuerpo como son. bor- des de los huesos, adyacencias a tendones, en sur os, relacionados con las vértebras, prominencias musculares, etc. Sin embargo. existe otro sistema de medida que esta en cortespondencta con el pro: pio paciente llamado “eum y es considerade como criteria de localizacién individual de los puntos de seapantat’s Leta cebactoess ee agustath at teal hombre o mujer adulto, como al nifio y el anciano. El cun se localiza con los dedos de la mano y en relacién con estructuras anatémicas del cuerpo Con esta informacién estamos en condicién de comprender mejor la localizacién de cada uno de los puntos de Acupuntura. Las relaciones anaté- micas del cun se pueden observar en las Figuras 14,15, 16, 17, 18 y 19 Mandingo» Peso lizaci6n de animales y plantas medicinales procesa~ das para ingerir en infusiones, licores. etc., método de relajacién. masajes y ejercicios, todos con fines curativos La Acupuntura y la Moxibustion, ramas de la Medi ina Tradicional, fueron nombradas por los jesuitas misioneros que visitaron la China en el siglo XVII Inicialmente la describieron como Acupuntura (del latin: Acus: agu)as y Punctura: punzada) y Moxibus- tién {de la raiz japonesa Mogusa, que esté relacio nada con el calor) Fn esta obra solamente nos refe- rimasa la Acupuntita. aunque en el tratamiento con la Moxibustién se utilizan los mismos puntos. Con la Acupuntura se logran efectos terapéuticos en, diversas dolencias y enfermedades por medio de agulas finas insertadas cn diterentes puntos distei- bbuidos por todo el cuerpo. Las lineas que unen a los diferentes puntos distribuidus por todo el cuer po se denominan Meridianos 0 Canales, los que se sefalan a continuacién, en la Tabla & z Table 8 (Nombres de los Meridianos © Canales ine a RSET] mer movimiento respiratorio, De igual forma le atri- ifm cree, 7st pee (po| _ buyen dos horas del dia de maxima actividad a cada I) Est6mogo: IE} |X Triple Recalentador TR} Meridiano en el orden de la circulacién, comenzan- IV BazoPancreas {BP} XI Vesicula Biliar (vB) doa las 3h (3am) (Tabla 9) V Corazin (c) | Xt Higodo H VI Intestino Delgodo 0) | Xi Vose Gobernodor (VG Mit Veiga (M1 [V Voso Conceperon_(VC] Estos Meridianos tienen un flujo de energia que co- micnza en el Meridiano del Pulmén y termina en el ‘Meridiano del Higado con la opcidn de regresar nue- vamente al Meridian del Pulmén o llegar a éste. al través de los Meridianos Vaso Gobernador y Vaso Concepcién. respectivamente (Fig. 20) ‘Tomando en cuenta que el flujo de la energia a tra- vs de los Meridianos es un circuito cerracto, pudie- ra pensarse que el comienzo seria indistintamente en cualquiera de ellos. Sin embargo lus antiguos cchinos comienzan su estudio por ef Meridiano del Pulmén considerando que el inicio de la vida se manifiesta con el grito del recién nacido en el pri- Dr. Lui A Ungell’s Lot Si observamos el sentido del flujo de la energla a través de los Meridianos Yin y los Meridianos Yang en el hombre en posicin erecta y con los brazos extendidos hacia arriba, constataremos que los Yin se dirigen desde los pies a la extremidad de los de- dos de la mano pasando por el trax, mientras que los Yang se dirigen desce la punta de los dedos de la mano hasta los pies, pasando por la cabeza, en analogfa de que la energia Vin va desde la tierra (Yin} hacia el cielo (Yang! y la energia Yang va desde el cielo (Yang) a la tierra {Yin}. Lo mas alto, el cielo (cosmos). es Yang y lo més bajo. la tierra, es Yin (Fig. 21), La conexién Yin-Yarg ocurre en las extie~ midades de los dedos, sean las manos 0 los pies Por el contrario las conexiones Yin-Yin 0 Yang-Yang curren en la regidn anterior del térax y en la cabe- za respect vamente (Fig 22) Con el fin de profundizar en el estudio de los Meri- dianos, podemes decir que existen tres grupos, re presentando {unciones cistintas en la circulacién de la cnergia, a través del cuerpo, Estos grupos son los siguientes |. El grupo de la Gran Circulacion. 2 El grupo de la Pequefia Circulacién. 3 El grupo de Jos Vasos Maravillosos. ! grupo de la Gran Circulacién corresponde a los 12 Meridianos bilaterales, 0 sea, se encuentran dis- tiibuidos a embos lados del cuerpo. El grupo de la Pequeita Circulacién corresponde a los dos Meridia- nos que se distribuyen en la linea media que son: Vaso Gobernador y Vaso Concepcidn, posterior 7 anterior respectivamente. Por diltimo. el grupo de los, Vasos Maravillosos comprende 8 vasos que en reali- dad son Meridianos virtuales, ya que se expresan 0 se ponen de manifiesto solamente.en estados pato- légicos. Ademés, no cuentan con puntos propios y su circulacidn atraviesa puntos de los dos grupos anteriores En este obra nos ocuparemos de los Meridisnos que corresponden ¢ los dos primeres grupos que son en total 14 Meridianos y 361 puntos. El ndmero de pun- tos y el recorrido de éstos meridianos a través de! cuerpo podemos detallarlos en la Tabla 10. Ente Oy 20 Enve 21 30 a x Enive 37 y 40, = Enire 41 y 50 a floes) Mayer a 60 v_ Toiales 1431 | 6 2 (MS: Miembro Sopeior, MI Mime inferior, IM Linea Med Con todos éstos antecedentes estamos en condicio- nes de pasaral recorrido de los Meridianos asi como la localizacién de cada uno de los puntos. También nos referiremos a otfos que por estar fuera de los Meridianos se les denominan EXTRAS 4. Recorrido Anatémico de los Meridianos 4.1, Menaiano det Hulmén (P) VIN (Fig. 23) Comienza en la fosa infraclavicular lateral a la se- gunda costilla, Contintia su recorride porla cara ven- tral del miembto superior, alo largo de su borde ra- dial y termina en el Angulo ungueal radial del dedo pulgar de la mano Consta de 11 puntos 4.2. Meridiano del Inte: YANG (Fig. 24) 10 Grueso (IG) Comienza cerca de! angulo ungueal radial del se- gundo dedo de la mano. Sigue su trayectoria por el Meridiane de Pulmin vernbro superior cata dorsal, borde tata, atravie= s@ el tringulo supraclavicular y la mandibulla, con- tinuando porel surco nasolabial y termina en el plie gue nasolabial del lado opuesto Consta de 20 puntos 4.3. Meridiano del Estémago (E) YANG (Fig. 25) Comienza debajo del ojo en la mitad del teborde orbitario inferior Continda su trayectoria por cl PS mulo, hasta la comisura labial, Cambia de direccin, yy sigue paralelo al borde de la mandibula, hasta la mitad del misculo masetero. A continuacién Sube atravesando [a articulacion temporomaxilar y termi: na en la sutira temporofrontal a | em sobre el naci Meniignn 7 Pasn miento del cabello. Desde el borde anterior del md culo masetero. desciende nore! cuello anterior. crt za el t6rax por Ia linea mamilar y en el abdomen se aproxima a la linea media, continuando por la cara anterior del muslo y piemna, por fuera del borde de la tibia, Cruza la garganta del pie por la parte media y el dorso del ple, para terminar por fuera del angu- Jo ungueal extemno del segundo dedo del pie Consta de 45 Puntos. 4.4. Meridiano del Bazo-Pancreas (BP) YIN (Fig. 26) Comionaa on al Angule unguoal interno del dado pulgar, continda por el borde intetno del pie, sube delante del maléolo, sigue el borde interno de la ti bia, cruza la rodilla y la cara anterointerna det mus lo hasta fa mitad de la arcada crural, asciende en el abdomen por fuera de la trayectoria del Meridiano del Estémago, hasta el reborde costal, de alli se di rige al hombro, Al alcanzar el segundo espacio intercostal describe una curva hacia abajo, para ter- minor on cl agptime eopacio intercostal, nea axilar anterior Consta de 21 Puntos, 4.5. Meridian del Corazén (C) YIN (Fig. 27), Comienza en el vértice del hueco de la axila, corre por ef miembro superior cara ventral borde medial, Uiuza sobre el htuesy plsciforine, descienue por le eminencia hipotenar y termina por fuera del angulo ungueal radial del dedo mefique de ls mano, Consta de 9 Puntes. 4.6. Meridiano del Intestino Delgado (ID) YANG (Fig. 28) Comienza por tuera del angulo ungueal cubital del dedo meftique, corre por el miembro superior cara duisal, Lunle medial zigzaguea sobre el omoplate, cruza el cuello hacia adelante, Hlega al pomulo por debajo del huece malar, de alli vuslue hacia atede para terminar frente al trago, delante del pabellén auricular. Consta de 19 Puntos. Meridiane de Intestine Delgado Meridiano de la Vejiga ® Munidinnon y Porno 4.7. Meridiano de la Vejiga (V) YIN (Fig. 29) Comienza medial a la comisura palpebral interna, corte hacia arriba y atrés por la boveda craneana. baja por la nuca yy se divide en dos ramas, que van paralelas por el dorso del tronco. Se alejan en la hialya, Se Clucat et la Gata pusteriut del must y se unen en el hueco popliteo. Sigue por ta regién posterolateral de la pierns, contornea | maléolo. peroneo, por detrds y sigue por el borde externo del pie hasta terminar cerca del dneulo unaueal externo, del quinto dedo del pie Consta de 67 Puntos 4.8. Meridiano del Rifén (R) YIN (Fig. 30) Comienza en la regién plantar, a nivel del tercer metatarsiano, en la unin del tercio anterior del pie ccon los dos tercios posterores contornea el bord= interno del pie, pasa detras del maléolo tibial, don- Ue fotiia una especie ue laa, sube yx Ja cata inter na del miembro inferior, contomea los genitales y cube por al abdomen y térax cerea del esterndn para tetminar por debajo de la clavfcula Consta de 27 Puntos, 4.9. Meridiano del Pericardio (PC) YIN (Fig. Comienza en el cuarto espacio intercostal por fuera de la Iinea medio-clavicular Sube por la pared tordcica entre los Meridianos del Estémago y el Bazo. basa a la cara ventral del brazo. ctuza e! pliegue det odo, sigue por la linea media del antebrazo y pai ma dela mane, para terminaren el extremo del dedo medio de la mano, Consta de 9 Puntos. 4.10, Meridiano del Triple Recalentador (TR) Comienza en el dngulo ungueal cubital del dedo anular, cruza el dorso de le mano hacia la Jinea me- dia en la mutieca y sigue en ésta posicién posterior atravesando el antebrazo, codo y brazo hasta el hom- bro, cruza la espina del omoplato, sube por el trin- gulo posterior del cuello hasta detrds del lobulo de la oteia, contomea el pabelisn hasta el tragoy crura Ja sien para terminar en la cola, dela ceja Consta de 23 Puntos, 4.11. Meridiano de la Vesicula Billar (VB) YANG (Fig. 33) - Comienza en la comisura palpebral exteina. core hacia el trago, contornea tres veces la oreja, hacien- do una curva compleja de tres medialunas entre los meridianos TR y V. Llega a la nuca, cruza el tridngulo supraclavicular, alcanza la axila, forma un zigzag en la cara lateral del tronco hasta detras del tracanter mayor Sigue por la cara externa del miembro inte: ior, pasa por delante del maléole peroneo al dors del pie, para terminar en el dngulo externa del cuar- to dada dal pie Consta de 44 Puntos, idiano del Higado (H) VIN (Fig. 34) Comienza en el 4neulo uneueal externo del dedo pulgar del pie. corre por el dorso de! pie. pasa por delante del maléolo intemo, sigue pot el borde in- Mexidiano del Higado ©

You might also like