You are on page 1of 64
DERECHO CIVIL CUESTIONARIO DE GENERALIDADES 1, QUE ES DERECHO? R. Conjunto de reglas a las cualen estd scmetida la conducta exterior del hombre en sus relaciones con sus semejantes. 2, QUE ES DERECHO CIVIL? R. Conjunto de doctrinas y normas juridicas que estudian a la persona como sujftclte berecho, las relaciones de la familia y sus bienes. t i it 3. CODIGOS CIVILI's QUE HAN EXISTIDO? ef R. 1877, 1926, 1933, 1964. yee ow 4, ESTRUCTURA BEL ACTUAL CODIGO CIVIL: a. Decreto Ley No. 106 b. Enid en i ©. Contions2180 fiticulos memos [pry Gevogtete d. Compuesto dé5 libros. 5. QUE ES UN DECRETO LEY? R. Es unadisposiclép deeardéter legislative quetsitSeriierietitambérpmhindecuado, sé promulga por el Poder Bjecutivo di.ante tin gobiéine deltadtd:(de hecho), ;, QUE ES UN GOBIERNO “Di FACTO” (de Hecho)? R. Es una forma de gobierno en que un grupo de personas o determinada institucién, casi siempre ¢ilitar, se apodera por la fuerza del poder piblico y.sustituye a los poderes leyitimos; en el caso de nuestro Cédigo Civil, se arroge facultades I=gislativas para emitrl. 7. NOMBRE DE LOS LIBROS DEL CODIGO CIVIL 1. Libro de las Personas y de la Familia, Arts del ! al 441 Il. Libro de los Bienes, Ia Propiedad y demas Dereghos Reales, 442 TI: Libro dele Sucésién Hereditaria, Del 917 : IV. Libro del Registro de la Propiedad. Del 1124 V. Libro del Derecho de Obligaciones = De las Obligaciones en General Del 1251 - Delos Contratos en Particular. Del 1674 LIBRO I DE LAS PERSONAS Y DE LA FAMILIA ESTRUCTURA DEL LIBRO I: a, De las Personas: = De las Personas Individuales / \ = De las Personas Juridicas = Del Domicil - Dela Ausencia b, De ta Familia = Del Matrimonio = Dela Unién de Hecho = DelParentesco + : - Dela Paternidad y Filiacign Matrimonial / j ~ De la Paternided y Filiacién Extramatrimonial - Dela Patria Potestad * ; - De losvalimentos entre Parientes ' - DelaTutela ' \ = Del Patrimonio Familiar | - DelRegisno Gill pe roger do 9, QUE ES PERSONALIDAD JURIDICA? ] R. Investirlura juridica necesaria:para.que-elsujeto entre al mundo de lo normativo. 10, QUE BS PERSONA? SO Rou R. Es todo ente «@53%de ejercitar derechos y contraer obligaciones. Nyuce pd: Ble 11. CLASIFICACION DELAS PERSONAS: R. Individuales y Juridioas ¢ Ace: 12. TEORIAS DEL ORIGEN DE LA PERSONALIDAD: br R. Dela Concepci6n, Del Nacimfento, "Deli Viabilidad y-Beléotica, 13, QUE ES CONACENCIA? R. Cuando dos o mas personas nneen'de'un mismo.parto, se considerardn iguales en.sus derechos civiles. 14, QUE ES COMORENCIA? R. Cuando dos o mas personas fallecen de modo que no se pueda probar cual de ellas murié primero, se presume que fallecieron'todas'al fnismo tiempo. 15. QUE BS LA PREMORENCIA? R. Cuando si se puede determinar quien murié primero, 16. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD: R. Nombre, Estado Civil, Capacidad, Domictlio y Patrimonio : ost) 17, COMO SE IDENTIBICAN LAS PERSONAS INDIVIDUALES? ds. (« "°" R. Con el nombre con que s inscriba su nacimiento cn el Registro Git, 18, QUE ES EX, NOMBRE? i. Hs fa forma de identificaci6n de las personas individuals. SEAT 19, PARTES COMO SE COMPONE EL NOMBRE? Not v Be R. Nombre propio (prenombre) y apellidos (patroriimica) de tos padres. \" e 20, OBJETO E IMPORTANCIA DEL NOMBRE EN EL CAMPO JuRIDICO: ce R, Sirve para(establecer quién es el titular de los.darechos o ef responsable de las obliguciones. 21. CARACTERISTICAS DEL NOMBRE::.| ~~“ I. “ R Beare ponte SON ESM Gena iresCipibeentabattineniat 22. QUE ES EL CAMBIO DE NOMBRE? R. Esl acto por el que la persona puede cambiar su nombre previa Autorizacién Judi siendo oponible dicha resolucién. 23. QUE ES LA IDENTIFICACION DE PERSONA? : RBs el-acto-por el cual.una persona puedevestablecersuidentificacidmpor iniedio de declaracién jurada hecha en excritura pilblica:cuanidorebiistateryepiblicamente usemombre propio o apellido distinte del que consta ensu partide.denacimientoy;e-use incompleto'st ~ nombre u omita alguno de los apellidos que'le'corresponden. 24, REDACCION DB UNA, ESCRITURA PUBLICA DB IDENTIFICACION DE PERSONA: UNO, Ena cluded de Gyéfemala, el dia vainticuatro de noviembre de dos mil seis, Ante Mi: LUIS ENRIQUE AREVALO GIRON, Nofario, camparece [a sofiora LORENA JUAREZ RODAS, de trelnta afios de edad, ‘casada, gualemalteca, Secretaria Comercial, dé gste domiciio, qvien se identifica con la cédula de vecindad OK a ‘me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civles y que por el presente insirumenteglorgp IDENTIFICACION DE PERSONA, de conformidad a las ciéusulas escriurarias siguientes: PRIMERA: Bejejuramento solemne de ley, proviaadvertencia de las penas relatives al delto de Purjurio, ‘deciara eer de los datos de Identificacién relacionados, que nacié en el municipio de Fraljanes, departamerito de Guatemala, el veintirés de enero de mil novecientos sasenta y nueve, hija de Pedro Juarez Lopez y de Gabriela Rodes Garcia; encontrandose inserilo Su nacimiento con-el nombre da LORENA JUAREZ RODAS, tal como consta en ia partida niimero cien, folio noventa, del bro quince de Nacimiantos doi Rogistio Chl del municipio de Fraanes, Departamento de Guatemala. SEGUNDA: Declara la otorgante que ademés del hombre con ei que fue iuscrita, también he utlizado en forma pblica y constante los nombres de LORENA RODAS, LORENA JUAREZ DE GARCIA y LORENA GARCIA, por lo qua dichos nombres también te correspenden e idenlifican, TERCERA: En los términos relacionados la otergante declara que acepta el Tontenido inlegro da la presente icenlllicacién de persona. Doy fe: a) de cuanto me ha sido expuesto y de todo lo contenido, b) qué tuve a la vista la cédula de vecindad de fa olorgante, ast como la certficacion de ta parlida de riacimiento antes relarionada, extendida por e, Registrador Civil de! Municipio de Fraijanes, Uspartemento de Guatemala, el dia quince del presente mes y afio; c) que advert a la otorgante sobre los tlecios logales del presente instrumento, asi corno de la obigacién registral del mismo: y c) que lat lo escrito ia interesada, quien enterada de su contenido, objeto, validez y demas efeclos legales, lo acepio, rattica y Tirma con el Nolario autorizante 25, REDACCION DEL TESTIMONIO ESPECIAL DE LA ESCRITURA No. UNO QUE CONTIENE LA IDENTIFICACION DE PERSONA: Es TESTIMONIO ESPECIAL de Ia escritura: pablica némero uno, que aulorice en esta ciudad el Yeinticualro de noviembre de dos mil seis, que para remitir al Director del Archivo General de Prutocsles, oxliando, numero, seo y firma en tres hojas; las dos anteriores reproducidas directamente de su original y la lercera la presente, Gualemala, quince de diciembre de dos mil seis. FIRMA Y SELLO DeL NOTARIO. ADHERIR TIMBRE NOTARIAL DE Q10 A 1° HOJA Y TIMBRE FISCAL DE 2.0 50 POR GADA HOA. 26. DIFERENCIAS ENTRE CAMBIO DE NOMBRE E IDENTIFICACION DE PERSONA. 2, Laidentificacién de persona se realiza por medio de declaracién jurada hecha en escritura publica, mientras que el Cambio de Nombre se realiza presentando solicitud ante Notario (quien lo haré constar en Acta Notarial) o ante Juez de 1* Instancia Civil y Mercantil, b. En Ia Identifieacién de persona, el requirente continia utilizando elo los nombres que le corresponden, mientras que en el Calnbio de Nombre, obligadamen‘e tiene que utilizar el nuevo nombre adquirido. c. La Identificacién.de per: considerada dentro de los asuntos de jurisdiccién voluntarfa por no tener un procedimiento especificopmientras que el cambionde jombre si esti deniro de los casos de Jurisdi¢cién Voluntaria. 4. ‘in ENdentificacién de persona por no existir procedimiento especifico)\po exis ‘pposici§jp, mientras que en el Cambio de Nombre si puede haber oposici \ 27, DIFERENGYA ENTRE CAMBIO DE NOMBRE E IDENTIFICACION DE PERSONA, CON DENTIFICACION DE TERCERO: R. Lz identificacién de persona y el cambio de nombre son trémites que inicia ef mismo interesadc, mientras que la Identificacién de Tercero, no la puede realizarel mismo intetesado, sino otra persona que.tenga interés en la identficacién (un tercero). 28. QUE ES LA IDENTIFICACION DE TERCERO? 7 R. Es la uecidmpor la queuna-personacdistiniay diferente dela que se truta.de identificar, inicin los trimites'coh vl objeto te que'séreconvzanque um personassen fallecida. ilocalizable, _iliz6 variée omnbresy difereites’2on Yexpecte-al que consta ets partida de nacimiento. 29. EL‘CAMBIO DE NOMBRE Y LA IDENTIFICACION DE PERSONA, MODIFICAN LA CONDICION.O ESTADO CIVIL? R.No, fe \damento Legal Art. 7 CC cOIAB? , )que'tieneuna-persone-para.adquirir derechos o ebntracr obligaciones. 30. QUE R. Es la 31. CLASES DE CAPACI R. De Goce,|Dé Ejercicid, 32. CAPACIDAD DE EJERCICIO; R. Es la aptitud de una persona gee misma los derechos que le corresponden, Se -acquiere por la mayoria de edad. 33,CAPACIDAD DE GOCE ; 1. Es In aptitud derivada de i (ETsonalided ye toda persona tche para ser titular de derechos w obligaciones. ° 34, CAPACIDAD RELATIVA: R. Bs la aptitud que poseen los menores de edad que han cumplido 14 affos, para eje-citar algunos derechos y contraer algunas obligaciones. 15, CINCO CASOS O EJPMPLOS DE CAPACIDAD RELATIVA: 1. Capacidad para contracr matrimonio: Art. 81.CC t'v~ | 4 2. Capacidad civil de In mujer para reconocer s sus hijos: Art. 218 CC a 3. Capacidad para contratar su trabajo: Art. 259 CC jx i a 4, Capacidad del pupilo para asociarse con su tutor para.la adnuinistracién.de sus bienes: An 303CC | 5. Capacidad de restituir algo que existé er stu poder por enriquecimiento indebido. Art. 1619 cc ved WG aos 36. EN QUE MOMENTO LOS MENORES DE EDAD SON RESPONSABLES DE DANOS Y Vv PERJUICIOS QUE OCASIONEN? R. Cuando son mayores de 15 alos ¥ ye) hebo Ce 37. DIFERENCIA ENTRE CAPACIDAD DE EJERCICIO ¥ CAPACIDAD RELATIVA: R. Lacapacidad de ejercicio es de pleno derecho, la relativa tiene que expresaria ta ley 38. CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD: R. Bead, Sexo, parentesco, Enfermedades ydefectos fisicos\y la prodigalidad (malgastar los bienes), condena en sentencia 7 por'delito cometido. 39, QUE ES LA INCAPACIDAD: ante” Rv Esa falta de aptitud que tiene una persona para ejerritar por si misma sus derechos y cumplir sus obligaciones. Alxple le yeac Televa. 40. QUE ESEL ESTADO DE INTERDICCION? oe 1K Estado juridico He una persona que judicialmente ha sido declarada incepaz para los actoé de ta vida civil y privada y la adminitracién de su persona y sus bienes: tes ' lo 41. QUIENES PUEDEN SOLICITAR LA INTERPICCION DE UNA PERSONA? arb 2. La Procuraduria Genertl dela Naci6n “= N\P. 7 ave 1 b. Losparientes del'thctpacitado —* : cc, Las personas que tengan contra incapicitado:alguna accién quededucir 42, INTERDICTO: Persona que Judicialmente ha so declare REOPIE, « aag os® 43. EN QUE MOMENTO EL INCAPAZ ES RESPONSABLE DE DANOS Y PERIUICIOS QUE OCASIONE? : A Cuando obra en momentos de lucidez * Aa‘ (ele dé 44, QUIENES PADECEN DE INCAPACIDAD RELATIVA? SN a ate tH R. Quienes padezcan de ceguera congénita o adquirida en la infancia y los sordomudes tienen incapacidad civil para ejercitar sus derechas, pudiéndolo hacer a travéside sus Representantesy 45. QUE ES DOMICILIO? Ait. 32 R. Circunseripeién territorial departamental donde la persona constituye su residencia con el nime de permanecer en ella 46, CLASIFICACION DEL D@MICILIO: 2. Voluntario 0 Real: 4se constituye voluntariamente por la residencia en vn lugar con Animo de permanecer eh el. b. Miltiple p Alternativo:\ si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares, se considera démiciliada en cualquiera de ellos. ©. Circunstaciabo Accidental: ta persona que no tiene residencia habitual ge considera domicitiada en ol lugar donde se encuentra, @. Domicitio Legat:\es el lugar donde la ley fija su zesidencia para cl ejercicio de sus derechos y el cumplimignto de sus obligaciones. . Contract, Especial ‘lective es personas en sus contatos pueden designar un domicilio especial para el cumplimiento de las obligaciones que estos originen. 47. CASOS EN QUE SE REPUTA DOMICILIO LEGAL: #44, 3% s 1. El de las personas que ejerzan la patria potestad o tufeia del menor de edad e incapacitado | lugar en que prestan’sus servicios los funcionariesempleados y dependientes. EI lugar en que estn destacados los militares en servicio activo. F] lugar donde se extingue una cordena. E] iltimo domicilio que tengan en el territorio naciojel los agentes diplométicos guatemaltecos residentes en el extranjero por razin iie su cargo. 48. QUE ES VECINDAD? / R. Esa circunscripoiériunicipalensauginnenpersona geside, 49. QUE ES RESIDENCIA? \ R. Es cl lugar donde una persona fija su habitacion, quese identifica con un nimero catastral. hy +o » exe Qngg 0 came: SEpBRADLO' ya] 51. QUE ES LA AUSENGESG Art. iit a R. Condicién legal dé una persona que se encuentra fuera de la Republica Gene ba tenido su domicilic’'Guando se encuentre desaparecida de! mismo ignorandose su paradero on tly 52. CUALES EL OBJETO DE LA AUSENCIA? R, Nombrar Defensor Judiciai'bl ausente y si este ultimo posee bienes, nombrar un guandador y. administrador de los mismo8. Des 50, QUE ES EL PACTO DE SUMISION? R. Bs el acto por el que una persona renuncia al fuero de-su domicili 53. CASOS EN QUE TERMINA EL CARGO DE DEFENSOR JUDICIAL DEL AUSENTE: / a Desde que termina el litigio en que se Ie nombré, Lo b. Desde que se provea de guardador de bienes al ausente ” c. Si aparece el ausente o un apodersdo con facullades suficientes 54. CLASES DE AUSENCIA: a, Simple: cuando la persona ha desaparccido de su domicilio y se ignora su poradero. ®. Material: cuando a yersona se encuentra era de a replica ya tenido su demisiio dentro de Ia misma. lficada: en los casos en que por guerra, naufragio, explosin, etc, una persona desparezea, presumigndose que falleci6, 55, QUIENES PUEDEN DENUNCIAR LA AUSENCIA? a, Cualguier persona capoz’ |! b.-LaPGN * 56, POR QUE NO PUEDE DECLARARSE AUSENTE A UNA PERSONA JURIDICA? d 2 R. Por su misma naturaleza juridica, distinta a ta de una persona individual. _— 2" tus i da yusouca no \n vere PESO 57. SE REGISTRA O NO LA. AUSENCIA? : R No tilosedectara Judiciaimente, AS La eso cua Sess, i 4b 58. PUEDE EL ADMINISTRADOR DE LOS BIENES DEL AUSENTE ENAJENARLOS O GRAVARLOS? R. Si, previo a llenar las formalidades que la ley establece en cuando a los bienes de menores 0 incapzitdos. | 59, REQUISITO PARA LOS PARIENTES QUE QUIERAN BJERCITAR LA TRACION DE LOS BIENES DEL AUSENTEY” ~ R. Antes de concederse Ta a tour;3e practioard i ventaioh{gsacicn de los bene) debiendo constituir gafantia por medio de fianza o hipotese. SI 60, S|-VAREAS PERSONAS SE DISPUTAREN EL DERECHO DE REPPESENTAR AL _CAUSENTE, EN QUE VIA SE RESUELVE EL ASUNTO? TA Sp. EnIncidente “\4\ - pee Comune Vuryes: = A So. 61. SI HUBIERE QP@SICION A LA DECLARACION DE AUSENCIA, EN QUE VIA SE RESOLVERA EL ASUNTO? .. > &_Se declara coriténcioso y se llevar R._Se declara conten: ie 62. QUI ES LA MUERTE PRESUNTA?(_ Art. 637 R. Es la declaracién Judicial en la cual sé hace eotistar que una persona presumiblemente a fallecido. ad pao deSatres , 63. PLAZO PARA DECLARAR LA MUERTE PRESUNTA? R. Transcurridek 5 afiosldesde que se deoreté la administracion de los bienes del ausente por sus parientes o desde que sé tuvo la ultimas noticia del Ausente. '¢2 64, CASOS EN QUE PODRA DECLARARSE LA MUERTE PRESUNTA EXTRAORDINARIA O AUSENCIA CALIFICADA: a 4, De la persona desaparecida durante una Yagps& en que hay tomado parte, Plazd J b, De la persona que se encontraba a bordo de buque uduftago o accidente aéreo. c. Dela persona cuyo cadaver no haya side encontrado, desaparecido en un siniestro. i 65. CUAL ES EL OBJETO DE LA MUERTE PRESUNTA? R. Que los presuntos herederos tomen posesién de la herencia o bienes, Art. 417 cpoym 66. SE INSCRIBE LA RESOLUCION DE LA MUERTE PRESUNTA? R. Sl -.igo a 67, EN QUE REGISTROS SE INSCRIBE LA RESOLUCION QUE DECLARA LA MUERTE PRESUNTA, ASI COMO LA QUE CTORGUE LA POSESION DEFINITIVA DE LOS BIENES efit f R. Registros deKtistado @{6 y Registro de la Propiedad Inmueble / 68. QUE ES PRESCRIPCION? 7 \ Pérdida o Adquisicién de un derecho poy/el transcurso del ti 69. PUEDE EL CONYUGE DE LAP! MATRIMONIO? DECLARADA MUERTA CONTRAER NUEVO R st s ; 70. QUE ACCION PROCEDE SI EL CONYUGE DE LA PERSONA DECLARADA MUERTA CONTRAE NUEVO MATRIMONIO SABIENDO ESTE O AMBOS QUE EL AUSENTE ESTA VIVO? iA R. Procede la accién de Nulidad por parte del Ausea(e 0 del eényalge que haya ignorado esta circunstancia al ‘momenta deta (2 peasy acl AY 71. DIFERENCIAS ENTRE AUSENCIA Y MUERTE PRESUNTA: 1. Bn a ausencie se presume la existencia fisica de la persona, en la muerte presunta, sa hace eonatar:que:presumiblentente ha fallécido. 2. El objeto de la ausencia es nombrar defensor judicial y/o guardador y admin: ‘strador al-ausente, mientras el-objetotde la rriverte presunta es que los presuntos herederos tomen posesidnidelacherencia 0 bienes, 3. La ausencia no se inscribe en registro alguno, mientras:que la muerte presunta si se esapiseribe ere! reas Propiedad Inmitebl8, ‘I. La ausencia no tiene plazo para declararse, lamuetteypresunta si, 5, Enla ausencia el cényuge supérstite nc puede casarse, en la muerte presunta si. 72, CONCEPTO DE‘RAMILIAY faa R. Bs la instituci6n social conformada por varias personas unidas por vinculos de parentesco. 73, CONCEPTO LEGAL DE FAMILIA: (940 poniwlats 2) C+ @- ; R, De conformiciad al Art: t0Rie# piel Cédjga ¢. Cuasimatrin-onial:Jla del hijo concebido durante la unién.de hecho debidamente doclarada y rogistrada. : ¢ Cine Adoptiva: Ia del nijo que es omado como propio pot la persona que lo adopta. at CASOS EN QUE SE PRESUME QUE EL MARIDO ES PADRE DEL HUJO yo CONCEBIDO DURANTE EL MATRIMONIO: wh 2. Elhijo nacido después d4 /S9/Alns de la celebracidn del matrimonio 6400 fas siguientes a la disolucién del matrimonio b. El hijo nacido dentro de IY 142, CUALES LAUNICA PRUEBA.EN CONTRARIO QUE SE ADMITE CONTRA LA PRESUNCION ANTERIOR? j, .Qhorba ga BD ES pe 200 R. Lade haber sido fisicamente imposible al marido tener acceso con sucényuge en los S primeros 120 dias de los 300 que precedieron al nacimiento, por ausencia, enfermedad, impotencia o cualquiera otra circunstancia. f 143/>)_ CUALES EL PLAZO QUE TIENE LA MUJERENCINTA PARA DENUNCIAR SU | (5, a EN CASO DE SEPARACION O DISOLUCION DEL MATRIMONIO? © Ytver *t RL 90\ dias contados desde su-sepalabidno:divorcig: , .<}2 144. CUAL ES EL PLAZO O TERMINO QUE TIENE EL MARIDO PARA INTENTAR LA ACCION JUDICIAL NB LA PATERNIDAD DEL HUO NACIDO DE SU CONYUGE? f y RY 60 died contados desde Ia fecha del nacimiento, 4) PATERNIDAD Y FILIACIONEXTRAMATRIMONIAL (Art.209) 145. CUALES LA CONDICION INDISPENSABLE PARA QUE LOS HOS PROCREADOS FUERA DEL MATRIMONIO, VIVAN EN EL HOGAR CONYUGAL? R. Se necesita el consentimiento expreso de! otro conyuge. 40° 146. CLASES DE RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL PADRE EN LA PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL: we 2, Voluniciiv: ieinuds propiamente reconocimiento, es el acto juridico unilateral plurifateral en virtud del cual se asumen por aquel que reconoce y a favor del reconocido todos los cerechos y obligaciones que atribuye la filiacién, b. Judicial 0 forzoso; tiene lugar cuando a peticién del hijo, la patemnidad es declaraca por los tribunales e impuesta a los padres. 7. FORMAS DE RECONOCIMIENTO VOL'INTARIO: 7. 311 9. ® Enlapartida de nacimiento por comparecencia ante el registrador eigah die Pee ow 2 § b. Poracta especial ante el mismo registrador. £ (c. Porescritura Publica, 4\\ § 4d. Portestamento 4 3 (e. Porconfesién judicial/ 8. __ CASOS EN QUE FUEDE SER DECLARADA JUDICIALMENTE LA PATERNIDAD: > 2, Cuando existan cartes, escrites.o documentos en-que se reeonozea b. Cuanido'el pretensor se halle en posesidn.ngiona di ¢. Enos casos de violacién, estupro o rapto, cuando laépoca del delifo coincida con ia de In oncepeién 4. Cuando el presunto padre haya vivido maridablemente con la rnadre durante la época de la concepeién, 7 ane 9. QUESE ENTIENDE POR PUSESION NOTORIA DE ESTADO? A® R. Cuando el presunto hijo ha sido tratado como tal por sus padres o los familiares de éstos, y que se haya provefdo para su subsistencia y educacién;"o que el hijo hava usado constante y publicamente el apellido del padre o que el hijo haya sido presentado como ta! en las telaciones sociales de la familia. 0. EN QUE JUICIO SE TRAMITA LA ACCION DE FILIACION? R. En Juicio Ordinario (las contiendas que no tengan sefialada tramitacisn especial en cl cpcym, se ventilarin en juicio ordinario Art. 96 cpcym). aat 1. QUE CLASE DE ACTOS SON LOS RECONOCIMIENTOS VOLUNTARIO Y °* . JUDICIAL Y DESDE QUE MOMENTO SURTEN EFECTOS? R. Son Actos Declarativos de la paternidad y surten efeutpg desde Ja‘fecbal dé-n.cimientiidel hijo. Ws 2. _ QUERSLA ADOPCION: Art, 228 R. Es el acto jurfdico de asistencia social por el que el adoptante toma como hijo propio a un menor que es hijo de otra person. : 3 EN QUE DOCUMENTO SE ESTABLECE LA ADOPCION? R. Por Escritura Publica, previa aprobacién de las diligencias respéctivas por Juez de 1* Inst. 4 PUEDE LEGALIZARSE LA ADOPCION DE UN MAYOR DE EDAD Y BAJO QUE. CONDICIONES? R. Si, pero con su consentimiento expreso y cuando hubiere existido la adopcién'de hecho durante su minoridad 155. PUEDE EXISTIR DERECHO DE SUCESION ENTRE UN ADOPTADO Y SUS HERMANOS? R. NO 156. _ QUIEN ADQUIERE LA PATRIA POTESTAD DEL ADOPTADO? R. El adoptante 157, CONLA MAYORIA.DE EDAD-DEL ADOPTADO, ;TERMINA LA ADOPCION Y LA PATRIA POTESTAD? R, La Adopcién No, golo la Patria Potestad. 158, PUEDEN DOS PERSONAS, ADOPTAR A UN MENOR?. R. No, solo que sean marido y mujer y-que los dos estén conformes en hacerlo. 159, PUEDE EL TUTOR ADOPTAR AL PUPILO? R. Si, pero hasta que hayan'sido definitivamente aprobadas las cuentas de la tutela y entregados Jos bienes al protutor. 160. PUEDE EL ADOPTANTE SER MEREDERO LEGALEL ADOPTADO?" R-NO 161. PUEDEEL ADOPTADO SERHEREDERO LEGAL DEL ADOPTANTE? R.'ST 162, COMO SE ESTABLECE LA ADOPCION? R. La solicitud de adopeién debe presentarse al juez competente del domicilio del avloptante, acompaitindose la partida de nacimiento del menor y proponiendo et testimonio de 2 porsonas honorables para acreditar las buenas costumbres del adaptante y su posibilidad cconémica y ‘moral para cumplir con las obligaciones que la adopeién impone. 163. QUE PROCEDIMIENTO SE REALIZA SI EL MENOR ADOPTADO TIENE, BIENES? R. El adoptante deberd presentar inventario notarial de los bienes y constituir garantia suficiente a satisfaccién de juez, 164. QUIENES DEBERAN COMPARECER EN LA ESCRITURA PUBLICA DE ADOPCION? R. Bl adoptante, y los padres del menor, 0 la persona que ejerza la tutela, 165. EN QUE MOMENTO INICIA LA ADOPCION, 0 EN QUE MOMENTO EL MENOR PASA A PODER DEL ADOPTANTE? R. Encl momento de firmar la Escritura Publica de Adopcién. 166. CUAL,BS EL PLAZO PARA PRESENTAR EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA LE ADOPCION AL RESISFRO.CHIL PARA SU INSCRIPCION? Repel R. 15 dias. 7. COMO PUEDE TERMINARO CESAR La aBorcion I a. Por mutuo consentimiento de adoptante y adoptado, cuando este iiltimo haya cumplido la mayoria de edad. b. Por Revocacién (declarada por tribunal). 8. QUEESLAPATRIA POTESTAD? Art. 252 R, Esel poder juridico que-laley-te otorgalos padres sobre sus menores para su cuidado, Representacién y administracién de sus bienes. ios 0 interdictos 9. DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD Y TUTELA: a, La Patria Potestad es el poder que la ley le otorga tinicamente a los padres del menor; mientras que la Tutela es ejereida por cualquier, otra persqna give ne'sean las padres. ®. Latutela la pueden ejeroer personas jndividuales J juridias, mlenttas que la patria * potestad solo personas individuales.' ¢. Lapatria potestad se ejerce por derecho, mientras-que Ja:tutelaftipne que ser declarada por Juez competents, {La patra potestad no tiene prohibiciones para ejerera nel c. Ena patria potestad existe la suspensién y la pérdida de'Ta tutela solo existe Ia Remocién. prohibiciones,” sina, mientras que en la 0. EN QUE CASO LOS HIJOS MAYORES DE EDAD CONTINUAN BAJO LA PATRIA POTESTAD DE LOS PADRES? uv R. Solemente que hayan sido declarados en estado de inerdiccién, 1. A QUIEN LE CORRESPONDE LA ADMINISTRACION DE,LOS BIENES DE LOS HUOS DE PADRES MENORES DE EDAD? of bsg pat 15+ R. A quiontuvire Ia patria potestaco la tutla sobre el padre, 2. A QUIEN CORRESPONDE LA PATRIA POTESTAD SOBRE UN HHO 13 58 ADOPTIVO? R. Unicamente ala persona que lo haya adoptado, Mé 73. PUEDEN LOS PADRES ENAJENAR O GRAVAR LOS BIENES DE LOS.HIJOS? ~ R. No nek 269 4. CUALES EL UNICO CASO EN QUE LOS PADRES PUEDEN ENAJENAR O GRAVAR LOS BIENES DE LOS HUJOS? R. Por causa de absoluta necesidad y evidente utilidad, previa aulorizacién de Jucz competente ¢ interveneién de Ia PGN. antooey 5, CUAL ES LA OBLIGACION DE LOS PADRES QUE ADMINISTRARON BIENES HIJOS MENORES DE EDAD, CUANDO ESTOS CUMPLAN LA MAYORIA DE EDAD? R, La Rendicin de Cuentas ox 6. . CAUSAS QUE MOTIVAN LA SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD DEL. 573 QUE LA EJERCE: Ka M Por ausencia Th Por interdiceién N Por ebriccad consuetudinaria: Por el hibito de juego y por drogediccién 17. CAUSAS QUE MOTIVAN LA PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD DE QUIEN piled LA EJERCE: a. Por las costumbres depravadas y dureza excesiva en el trato de los hijos ne b. Por dedicar a los hijos a la mendicidad NI ©. Por delito cometido por uno de los padres contra el otro 0 contra alyuno de los hijos 4d. Por abandono de tos hijos 178, __ SEPIERDE LA PATRIA POTESTAD CUANDO EL HUO ES ADOPTADO POR OTRA PERSONA? phi Umno, PENTA FO, R St av. 179, CUALESEL REQUISITO EN TIEMPO PARA PROBAR LA BUENA oan DE QUIEN INTENTE EL RESTABLECIMIENTO DE LA.PATRIA POTESTAD?, R. Deberd probarse pot lo menos en Jo ey g)‘onteriores a la fecha de su said 180. ALIMENTO@S'ENTRE! R._ Institucién que éomprends tak asistencia médica ¥ también Ta lispensable parasel.austento, habjtacin, vestido, iccién del a 181. CARACTERISTICAS DEL DERECHO A ALIMENTOS:4 41262 a. Irrenunciables, a b. Intransmisibles a un tercero & c, Inembergables 182, __ EN QUE CASO PUEDEN COMPENSARSE, RENUNCIARSE Y ENAJENARSE EL DERECHO A ALIMENTOS? ee veo R. Enel caso de pensiones alimenticias atrasadas. 183, __ FORMA DE GARANTIZAR LOS ALIMBNTOS: 10" R. Prenda, ipotega Plane. Ist, *QUBES TA Art. 293 R. Es el poder que Age a iy a una persona juridica o individual sobre un menor o incapaz para cuidatlo, representarlo y Administrar sus bienes, cuandojiidise encuentre bajo la patria polestad. 185. CLASES DETUTELA: RRM 246 a, Testamentaria: se instituye por testamento por padres, abuelos o cualquier testator, b. Legitima: corresponde en el orden establecido al abuelo paterno, materno, abuela pate, matera y a los hermanos de preferencia al de mayor edad y capacidad. os c. Judicial: procede por nombramiento de juez competente, cuando no hay tutor = testamentario ni legitimo. CLASES DE TUTORES: 1. Testamentario 2. Legitimo 3., Judicial (cuando no existe tutor testomentario ni legit 4\\ Provisional (en la separacién o divorcio) to FIs 5. \Especial (en la patria potestad) 46 6. ‘Especifico (en la tutela) 30w EN QUE CIRCUNSTANCIA PUEDE HABER TUTOR PROVISIONAL? R. Cuando por estos de ln epaacinodivreo y for enue paves el Joe determine confiar a los hijos de los cényuges a un tutor provisional. \(o2/ 8. EN QUE CIRCUNSTANCIA PUEDE HABER TUTOR ESPECIAL? R. Cuando surge conflisto de intereses entre hijos sujetos a la misma patria potestad, o entre ellos y los padres, el Juez nambrara tutor especial. 2 9 ap EN QUE CIRCUNSTANCIA PUEDE HABER TUTOR ESPECIFICO? Or R. Cuando hubiere conflicto de intereses entre varios pupilos sujetos a una misma tutela, el juez es nombraré tutores especificos. 36)» 0. PROVISIONAL, ESPECIAL Y ESPECIFICO? R. Son nombrados por Juez Competente QUIEN NOMBRA © CUAL ES LA PROCEDENCIA DE LOS TUTORES JUDICIAL, CUALES SON LOS TUTORES QUE SU CARGO NO NECESITA hore DISCERNIMIENTO? R. Los tutores Legeles (Personas Juridicas), que pueden ser los Directores de establecimtentos de asistencia zocel que acojen a minores 0 ineapactidos, 30% | 2. DESEMPENO ESTAN OBLIGADAS TODAS LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN 219 EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS CIVILES; QUIENES NO ESTAN OBLIGADOS A ACEPTAR ESTE CARGO? LA LEY ESTABLECE QUE LA TUTELA ES UN CARGO PUBLICO A CUYO y R. Los extranjeros, salva el caso de que se trate de sus parientes 0 connacionales 2\0 wr 3/2 3. R. La ley del lugar del domicilio del menor o incapacitado, ~3\ } CUAL ES LA LEY QUE RIGE EL DISCERNIMIENTO DB LATUTELA? anba”” CUALES SON LOS SU.ETOS DE LA TUTELA? R. Tutor, Protutor y Pupilo. QUIENES NO PUEDEN SER TUJORES NI PROTUTORES? —°* . El menor de edad o incapicitado io El ebrio consuetudinario . we B\A El ciego y el que padezca enfermedad grave, incurable o contagiosa Bj que hubiere sido removids de otra tutela 196. CAUSAS DE REMOCION DE La TUTELA? ow ‘Los que demuestren negligenci, ineptitud o infidelidad en el deserr pefto de su cargo. LLos que incitaren al pupilo a la corrupcidn o al delito, Los que emplearen mal trato con el menor. - , Oiee se dusesten for Pde Gpeses Jel Jefenen te dsundesten | Latalh 7 Crapetle 197. QUIENES PUEDEN EXCUSARSE DE LA TUTSLA Y PROTUTELA? Los que tengan su cargo.otra tutela: 7X Los mayores de 60 alos: aay c. Las mujeres PX 198, BN QUE MOMENTO SE INICIA A BJERCER LA TUTELA- PROTUTELA? R. Después de discernidos los cargos por él Juez. hoger 199. CUALES LA OBLIGACION DE LA QUE NO PUEDE EXIMIRSE EL TUTOR AL [ACEPTAR EL CARGO? Bung Puena etic niles A R. Ladeihaderinventario y avalio de los bienes del menor. “) vege ve 200. CUALES EL PLAZO-QUE TIENE EL TUTOR PARA HACER EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL MENOR? © Ry sob siguientes ala aceptacién 2m. EN CASO DE DISPOSICION ‘TESTAMENTARIA QUE ESTABLEZCA QUE EL TUTOR NU REALICE INVENTARIO, PUEDE CUMPLIRSE LA MISMA? R. NO obtewes pawapO 22. CUAL ES LA OBLIGACION POSTERIOR A LA REALIZAGION DEL JNVENTARIO CON LA QUE TIENE QUE CUMPLIR EL TUTOR? R. A constituir Garantia. 7 . : 203. _ FORMA EN QUE DEBERA CONSISTIR LA GARANTIA? a R., Hipoteca, Prenda o Fianza otorgada:por alguna instituci6n bancaria. y 204. ACTOS PARA LOS CUALES EL TUTOR NECESITA-AUTORIZACION JUDICIAL: a. Pata enajenar 0 gravar bienes inmrebles del menor 0 incapaecitado, by. Para celebrar contratos que afecten el patrimonio del pupilo ¢. Para repudiar herencias, legados y donaciones. 205 PUEDE EL TUTOR RECONOCER HIJOS DEL PUPILO? R, No, salva con el consentimiento del pupilo. 7595 206, PUEDE EL TUTOR RECONOCER HIJOS DEL INCAPAZ? R. No, enningin caso. as 207, EN QUE MOMENTOS SE DEBE REALIZAR LA “RENDICION DE CUENTAS” POR PARTE EL TUTOR? ne a, Anualmente gh b. Al concluir la Tutela c. Alcesar en su vargo 98. ANTE QUIENES SE REALIZ LA RENDICION ANUAL DE CUENTAS? R. Ante el Juez, con intervencién del protutor y la PGN. -2,8¢ 09, CUAL ES EL PLAZO PARA LA RENDICION FINAL DE CUENTAS AL EXPUPILO? oh RR. Dentro de 60 dias contados desde que terming el ejercicio dea Tela, 7° 10, ___ CUALES EL PLAZO PARA LA PRESCRIPCION DE ACCIONES U OBLIGACIONES QUE RECIPROCAMENTE CORRESPONDAN AL TUTOR ¥ AT EXPUPILO, POR RAZON DEL BIERCICIODE LA TUTBLA? ,¢\ R. @ittéolatics Ge concluida la Tutela, > 1. __ CUANDO DOS 0 MAS PERSONAS SE DISPUTAN EL EJERCICIO DE UNA. ‘TUTELA, EN QUE JUICIO SE VENTILA:DICHO CONFLICTO? + R, Juieio Ordinario 2. SEL VATROMONIO FAMILIARRY, = Art. 352 R. Es ldNjnstitucién jurfdico-sociahpor la cual se destina uno o mas bienes a la proteccién det hogar y soétenimiento de la fam 3. QUEES EL PATRIMONIO? ce R. Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones ARERR rey yiguo! puetlen ser apreciables en dinero, 4." SOBRE QUE BIENES PUEDE CONSTITUIRSE EL PATRIMONIO FAMILIAR? a. Casas de habitacién 2 s b. Predios o parcelas cultivables ¢. Bstablecimientos industriales o comerciales que sean. objeto de explota: familiar 5. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO FAMILIAR? a. indivisible b. Inalienable 1s ¢. IneniBargable = 4. No podré estar gravado ni gravarse 6. CUALES LA EXCEPCION PARA PODER GRAVAR UN BIEN QUE CORRESPONDE AL PATRIMONIO FAMILIAR R. Brodie de servidumbre 7. FORMAS DE CONSTITUIR EL PATRIMONIO FAMILAR? a, Voluntaria: solo puede fundarse un patrimonio por cada farnili ash b, Judicial: cuando existe peligro de que la persona obligada a presta alimentos pueda >> perder su nal ddpiivtratién, los alimentistas tiene derecho a exigir ju ‘linéite que se constituya patimonio familiar sobre determinado bien délSbligado © Legal ol que ctorgs elatmrenante-pécede st patelamienioy distibuctén dein // bieir iaeisHal! yy nta. 218. CUAL SERIA-OTRA FORMA DE CONSTIPUIR PATRIMONIO FAMILIAR? R. Por Testamento (Artfoulo 1161 Cédigo Civil), 219. CUANDO HAY UTILIDAD Y NECESIDAD EN LOS CONTRATOS SOBRE BIENES DE MENORES, INCAPACES Y.AUSENTES? 2. Cuando los productos de los bienes inmuebles no aleancen legitimes o b. Guandy para él de gravatlos; y" ¢.' Cuando se proporciona la redencidn de un gravamen mayor por otro menor. 220. ___ --EN QUE DOCUMENTO SE HACE CONSTAR LA CANCELACION 0 ‘TRRMINACION DEL PATRIMONIO FAMILIAR? R, En Escritura Piblica de cancelacién ilePatrimonio Familiary/ 221. CUAL ES LA NATURALEZA PUBLICA DEL PATRIMONIO FAMILIAR? R, Laiotécbign quel = chestada Ste a amily. 222.__:,PARA REALIZAR LA INSCRIPCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR EN LOS. REGISTROS RESPECTIVOS, QUE DOCUMENTO SE DEBE PRESENTAR? . Copia simp legalizada de Inegefinirpiblion con el espentive duplicade. 223. QUE ES EL REGISTRO CIVIL? Ant. 369 R. Bs la institucién piiblica encargada de hacer constar todos. los actos concernientes al estado civil de las personas. 224, QUE LIBROS O QUE-INSCRIPCIONES SE-RZALIZAN.EN EL REGISTRO CIVIL? 1. Nacimientos 2. Adopciones 3. Reconocimientos de hijos 4, Matrimonios 5. Uniones de hecho, 6. Capitu!aciones matrimoniales 7. Insubsistencia y nulidad del matrimonio, ; 8. Divorcio, Separacién y Reconciliacién Posterior 9. Tutclas, Protutelas y Guardas 10. Defunciones 11, Muerte Presunta 12. Inseripoién de Extranjeros y de guatemaltecos naturalizados 13, Personas Juricicas, 25. QUIEN NOMBRA AL REGISTRADOR CIVIL? R. BI Consejo Municipal 26. QUE OTROS REGISTROS PUEDEN PROBAR BL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS : R. Los Registros Parroquiales, solamente a las personas nacidas antes de'la institucién del Registro Civil 227. QUE SE ENTIENDE POR NINOS EXPOSITOS? : R. Los abandonados de los que se desconoce quienes son sus padres. 228, CUAL ES EL PLAZO PARA REALIZAR LA INSCRIPCION DE UN NACIMIENTO EN EL REGISTRO CIVIL? adralass 229. CUALES EL PLAZO PARA DAR EL AVISO DE UNA DEFUNCION AL REGISTRO CIVIL? 7 Re 24 horas 230. QUE SON LAS ANOTACIONES DE PARTIDA?” R. Son las anotaciones que se realizan al margen de las partidas de nacimiento, relacionadas a Jas modificaciones del estado civil, las identificaciones y cambios de nombre, usi como cl reconocimiento que hagan los padres. 231, CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSCRIPCION DE UN RECONOCIMIENTO DE HIJO EN EL REGISTRO CIVIL? R: Se hard constar en acta suscrita en el libro respectivo, la cue! firmard el Registrador y el * padre que hiciere ol reconocimiento; el registrader hard conster si conoce al que comparece como progenitor y; sino lo conoce, exigiré-la cédula de vecindad o la comparecencia de dos testigos de conocimiento que firmarén el acta. - — LIBRO IE DE LOS BIENES, DE LA PROPIEDAD Y DEMAS DERECHOS REALES 232, ESTRUCTURA DEL LIBRO II , , 1. De los Bienes “Art. 442 a. De las varias clases de bienes 7 bb. Delos bienes con relacifn a las personas a quienes perteneceti ’/” DERECHOS REALES 2. De la Propiedad Art, 464 a, Disposiciones Generales’ b. De las limitaciones de Ia propiedad ©. Dela Copropiedad * De la copropiedad en la medianeria de inmuebles + Dele Propiedad Horizontal 4. Fideicomiso (Derogado) ©. Dela Propiedad de Aguas MODOS ORIGINARIOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD £ Dela Propiedad por Ocupacién g. Della Posesién (NO se considera un modo originario por ser un paso intermedio para adquirir la propiedad por usucapién). h. Dela Usucapién i, DelaAccesin DERECHOS REALES DE ro Goce 3. Usuftucto, Uso y Habitacién Art. 703 4, De las Servidumbres / Ant. 752 5, DERECHOS REALES DE GARANTIA Art. 822 a. ‘Dela Hipoteca b, Cédulas Hipotecarias ( c. -Prenda Comin ~ ae \ 4, Prenda Agraria, Ganadera ¢ Industrial Corcepie de cosh 233. CONCEPTO DE BIENES: Art. 442 / R. Som las cosas que son o pueden ser objeto de-apropiacién ‘y de wtilidad para-el.serinamano. 234. CLASIFICACION LEGAL DE LOS BIENES: Rekrinugblesy Muebles 42 235. CLASIFICACION DOCTRINARIA DE LOS BIENES: Mucble e Inmuebles : 7 Principales y Accesorios Corpéreos ¢ Incorpéreos / / Fungibles y No Fungibles ‘ Divisibles y No Divisibles / Dentro del co:nercio del hombre y fuera del comercio del hombre 236. CONCEPTO'DE BIEN INMUEBLE: R. Son aquellos que no pueden ser trasladados de un lugar a otro porque sufren menoscabo al pease 237, _ CONCEPTO DE BIEN MUEBLE; &S] R. Son aquellos que si pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de ellos mismos ni del inmueble donde esi colocados. 218. CLASIFICACION DE LOS BIENES MUEBLES: “AS 4 A. Bienes Fungi: son los que pieden sé substtuldos'por otros de la misma especie, calidad y cantidad. : b, Bienes No Fungibles: son lo que no pueden ser reemplazados por otros de las mismas cualidades. c. Semovientes: son bienes muebles, pero los animales puestos al servicio de la 2A6) 5 explotacién de una finca, se reputan como inmuebles.

You might also like