You are on page 1of 8
Bok SEA, 1? 26, 1909: 105-112. Evolucién y Filogenia de Arthropoda Seccion t: Conceptos y mélodos en el estudio de ta filagenia, EQUE ES UNA ESPECIE? Juan José de Haro Departamento de Blologia Animal, Biologla Vegetal y Ecologia, Universidad Autonoma de Barcelona, 06 190-Bellatera (Barcelona). ocharo@retemail.es Resumen Se csculanios diferentes concoptos de especie: Innes, fenéico,evolutvoy flogansica, La especie es concebida or 8 autor del taoajo como un grupo de organises que evolucionan conjuntamente, capaces de. mantener su propia identdad dilerencada de fa de olfos Grupos, Las subespedes aparecen en los estadios inicales de la ‘lariogénasis y su cestino es Inclerio, puciend ser absorbides por la especie originarlao ben, formar una especie ‘ifererte por consoldacioa de la adogenesis. Por este motivo Se sugiere que las subespecies son hipotests sobre cladogénesis. Palabr clave: Concepto de especie, inneano, Fenético, Evoluivo, Filogenético, Metaespecies, Subespectes. Whatis a specie? Abstract Diflerent species concepts are discussed: Linnaean, phenetc, evolutionary and phylogenetic. The species Is Cconcelvad like a group of axganisms that evolve olny, able to maintain ts own identi diferentiated from other ‘Toups. The subspecies appear Inthe fia stages of te cladogeness and its destiny fs Uncertain, being able to be absorbed bythe orginal species ar, to form a different species by consolidation of the cladogenesis. For this reason ‘we suggests them as hypothesis about cladogenesis, ‘Key words: Species concept Lianaean, Phenetc, Evolutionary, Phylogenetic, Motaspecies, Subspecies. InTRopuccION ‘Ante tna pregunta como la que encahera este trabajo, que tun profane le puede parecer sencilla, no queds més remedio 4gue reconoces que la ciencia de a Biologia no ha encontrado tedaviauna respuesta satisfactoria, Visto desde una perspecti- ‘vatun tanto lejana, la especie es algo ficilmente reconocible: unaso blanco pertenece ala especie Thalassarctos maritimus no hay problemas en saber qué es un oso blanco-, un hombre a la especie Homo sapiens -todos tenemos concien- cia de quiénes son nuestros semejantes-, y un limonero a la especie Citrus limon ~iquign no sabe reconocer su frutoen ia futeria?. ‘eros que hay organismos bien diferenciados que no presentan ning tipo de dificultad para su identifieacién por parte nuestra, Bl problema surge cuando estudiando determi radot setes vivos encontramos organismos con ligeras ‘iferencias ente ellos. Particularidades que se mantienen| constantes en una zona geoprifica perono en oa; pueden ser pequodas diferenciss en la coloracién, o en la longitud de dererminados apéndices, por ejemplo. Esto Teva a sesios problemas por parte de los taxnomos pars decidir si las diferencias observadas obedecen a seres vivos realmente distintos 6 son meras fhuctuaciones del mismo organismo. A. veces las diferencias se considersn poco importantes y se designacoma subespecie; quizi otro investigador estudiando 1 mismo organismo, considera las diferencies importantes ¥ se describe una especie nueva. La literatura cientifica tiene ‘numeresos ejemplos de nuevas especies que han sido poste- riormente colocedas junto con una especie ya existente y viceversa, especies que han sido desglosadas en dos 0 més, El concepto de especie noes ciertamente fécil, ademés, Teva implicto una cierta carga filosofica que pasamos a La visin de la realidad: Taxonomia esencialista y Taxonomia nominalista La escuela del esencialismo metodolégico (Popper, 1964, 1966) procede de AristGtelesy ha dado lugar & la taxonomie ‘esencialista (De Queiroz, 1994). Para éstos Ia investigecion cientifie tiene que penetiar hasta la esencia de las cosas para poder explicarias, Asi las preguntas ;un colémbolo es un inseote? Pertenece la especie "x" 8 la familia "A"? Son propias del esencilismo metodolégico, Para ello los témi- ‘og tienen sentido por si mismos, se pretende revelar el contenido real de estos términos y, por consiguiente, la naturaleza eal o verdadera de las esencias denotadss por ellos ce un requisite previo indispensable para la investigaciOn ciensfica, Las esencias son caracteriaadas por propiedades que permiten clasificar la realidad en una w otra. Por lo tanto, un ‘ax6n ser considerado previo a Tos organismos que contiene. [atarea de taxénomo seré descubrir qué organismos pertenc- cena cada taxén, segim Jos caracteres que os definen a cada uno, Esta forma de actuer proviene del creacionismo imperan 106 duan Joes De Hare te antes del darvinismo. Las especies han sido creadas de forma que la naturaleza presenta un orden inalterable. Es la ‘coneepcisin que tiene el concepto tipoldgica de especie tal ‘coma se explicard més adelante EI nominalismo metodoligico harla las anteriores preguntas del siguiente modo: gqué telaciones filogenéticas tiene un colémboto con fos grupos evolutivamente cercanos? iCal sla situacion dela especie "x" respectoa los miembros dela familia "A"? Es decir, nose discute eobre la pertenencia ‘ono & unas determinadas clases, sino que "os womdualisias ‘metodolégicas sostienen gue la tarea de ta ciencia es séle escribir cémo se comportan las cosas, ysugieven que esto se hha de conseguir por medio de la ltbreineroduccién de nuevos términos, cuando sea necesari, o por medio de wna redefini- eid de os vigjas términos, cuando sea convenience, olvidan- do trangutlamente su sentido original. Porgue consideran a las palabras meramente como tiles instrumentos de deserip- ida" (Popper, 1964). Por lo tanto, el tax6n no es previo a los grupos que contiene sino a la inversa: los grupos de especies serin los que definirén el taxén, La naturaleza ya no os concebida como algo estitica e iammutable. A esta corriente pertenecen la mayoria de los conceptos que examinaremes. ‘A menudo setiende a volver laconcepcién esencialis- ta por mera inercia, Es facil consiéerr las deseripeiones de especies, géneros, familins, ete, como verdaderas esencias inmutebles. As, por ejemplo, es pesible deseribir una nueva, familia porque una especie nueva no se atiene ala deseripeion original de uns familia determinada, aunque quiaés, lo mis apropiado seria ampliar Ia definicién iniial atendiendo a las relaciones de parenteseo filogenétivo. Concepto nominalista de especie No es propiamente un concepto ya que se niega explicita- ‘mente la existencia de a especie. E] nominalismo metodalé- gico conducide a su extremo lleva a a afirmacién de queen Ja naturaleze slo existen objeto individuales. Les organis- ios semejantes se agrupan entonces en las denominsdes especies, siendo tal agrupacién subjetiva y totalmente inexistente en Ja realidad, El concepto nominalista, por lo tanto, afirma que las especies no tienen una entidad real en la naturaleza. No obstante, esta idea puede ser fécilmente rechazada ya que podemos observar como los seres vivos presentan mecanismos que aseguran que la reproduccién linicamente se producics con determinados organismos. Suelen ser mecenismos de tipo etolégice, como cortejos ritualizados, que facilitan el reconocimiento entre los miembros de la misma especie y también mecanismos morfoldgicos queimpiden fisicamenteel acoplamiento entre individuos de diferente especie, 0, como dice Maye (1991): No hay argumento en contra de la posture nominalista mas demoledor que el hecho de que los nativos primitivos de Nueva Guinea, con una cultura de la Edad de Piedra, reconozcan como especies exactamente las mismas entida des naturales que los taxdnomos oecidentales. Concepto tipolégico de especie [La metodologiaesencialsta ha dado lagar al concept tipolé= sco de especie, donde ésta se ve como un elemento pertene- lente auna alase que puede ser distinguido de otro elemento ddeun modo w otro (Christofersen, 1995) En palabras de Maye (991) Una especie tipoidgioa es una omtidad que se diferencia de otras especies por unas caracteristcas diognésticas ‘consiantes. Este es el concepto de Linneo. El concepto tipoldgico utiliza caracteres morfologicos due sirven como division entve las especies (Taxonomia tradicional) y, en oeasiones, rechazando explicitamente ‘cualquier conexisn entre taxonomfa y los procescs que lan dado lugar al orden natural observado (Taxouomia précties, Blackwelder, 1964). Funk & Brooks (1990) rechazan el cconcepto Tipoligico de forma muy exalicita ya que, sexi cellos, para un taxdnomo con este concepto: Una especie es lo (gue un raxénomo dice que es. Etconecpto tipol6gica de especie obedecea criteriosde

You might also like