You are on page 1of 28
SUCIA-GUERRA-BLOGSPOLCOMEAR: RESUMEN DE LO PUBLICADO ANTECEDENTES: 1902: Comienza el reinado de Alfonso XIII, / 1923-1920: dictadura de Primo de Rivera, / 1981: proclamacien de la Reptblies, el 14 de abril; Alealé Zamora, pre- ‘ldente, / 1982: fracasada sublevacién del general Sanjurjo el 10 de agosto, /'1933: ‘triunfo electoral de las derechas, / 1954: revolucién de octubre en Asturias y Catalufia, / 1936: eleeciones generales on febrero: trunfo del Frente Popular ‘Ataba, presidente de la Republica. Desorden piblico; el gobierno se ve desbor- Gado, Dramétiens debates en las Cortes hasta junio. EL ALZAMIENTO 1996, julio 19: la sefia! (muerte de Calvo Sotelo). / Julio, 17: el Bjéreito se su- ‘leva con éxito en el Marruecos espaticl. / Julio, 18 a 25: el alzamiento triunfe sin recistoncla en las islas Canarias, Thiza, Pamplona, Caceres, la regién leonesa ¥ Iss provineias interiores de Castilla 1a Vieja; yenciendo oposicién frentepopu. sta’ en Sevilla, Cordoba, Granada, Cadiz, Huelva, la region gallega, Mallote ‘Vitoria y las cepitales aragonesas. Victoria inielal de la sublevacion en Guada- lajara, Alcald de Henares, Malaga y Albacete, donde es sofocada sl poco tiempo. Pracaso en Barcelona, resio de Cataluha, Santander, Madrid, Menorca y Almeria, Oviedo y el Aledsar’ de Toledo, reductos alslados’ del alzauniento, Indecision y Stacaso de los intentos de sublevacién en San Sebastian, Murcia ¥ la rosin Valenciana, No Hegan a levantarse las guarniciones del resto de Castilla 1a Nueva, Bubso, Jaén y Badajoz, Us GUERRA |, Bl choque de tas columnas La primera fase de Ia contienda (ulio-diciembre de 1936) se caracteriza por las ‘operaciones de columnas méviles enviadas por los mandos de uno y otro ejército. contra objetives determinados, Slejados a veces de In base de partida, La meta primordial de las oolumnas nacionalistas es Madrid: las que parten de Valladolid ¥ Pamplona son d fen los pases det Guadarcama por otvas gubernamen- inles; las del sur Megan @ os arrabales de Ia capital a los tres meses de marcha combativa, después de berar a los. sitiados del Alcazar toledano, Columnas gubernamentales ocupan, en julio, Alcalé de Henares, Guadalajara y Albacete, y Tegan ante las tres capitales de Arayon; en agosto so presenta la de Miaja ante Gérdoba (dejando atrés al incipiente foco de resistencia del sentuario de la Virgen de Ia Cabeca), y la de Bayo conquista Thiza y desembarca en. Mallorca, para Wente, al mismo tienpo gue una columna de Mola arre- jominio' de Guiptizeoa, La de Martin Alonso, procedente de Galicie, Fompe en octubre el cerco ejercido por los mineros sobre Oviedo, Franco ya generalisimo y, en el bando contrarie, Largo Caballero preside un gobierno con participacién comunista y anarquista, que huye a Valencia en noviembre, Exentras Madrid a¢ epsecta @ In defence, Ambos bandos recitsen ayuda exeranjers. 1, La fucha en tomo 2 Madrid La defensa de 1s capital es encomendada por el gobierno a una junta presidida ganized Por Mala. Ore febrilmente, consigue contener a lat colummas atacantes, mandadas por Varela, en la Cludad Untversitaria, Casa de Campo y barrio de Usera. Pese a ello, Alemania e Ttalla reconocen ei 18 de noviembre ‘al gobierno de Franco. La Repiblica lanza sin. éxito ofensivas locales en otros. frentes (Gi izcoa, Oviedo), para descongestionar el de Madrid, or aT EN ESTE NUMERO ‘LA TRAGEDIA DE LOS INCONFORMISTAS. Jest Antonio Primo de Rivera y Miguel de Usamuna ‘Mas testimonies de “centyisma'” Jscentoniane. Une pérdide infortunade EI final de un “hersje” solitario Declarecién de inconformismo RELATOS MARGINALES Proyecto. de reicote EI"tmbsieder‘lomén cite dscontorme eAvbetifs 0 oxténticos? ‘Un eniama,histoica documenta Hl testomento Jané Antonie onte te mucrto Iedividuclino, vecmenlang Lophitu de contopcle Deereto de le Replica ‘Uromuno, oo Nice en ecto. plone tates do's penser FLASHES BIOGRAFICOS Gregorio Marafién Posedillo ‘Onésime Redondo Ortege ‘TESTIMONIO Mi padre, un hombre femoso Por Fotnande de Unamuno y Linésrago EN EL FASCICULO ANTERIOR UWanTo ea meracuARaLA tos natdores acres in toga atatls destin dete set i i La tragedia de los inconformistas JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA Y MIGUEL DE UNAMUNO ‘Muchos espafioles fueron arrastrados @ luna guerra que no querian, a una gue- fra que, en opinion de Madariags, a- bia side la. gran derrotada de las elec- ciones de febrero de 1996, Pero las tensiones provocadas pot los dos. ex- tremos habjan sido tan violentas que, Por definicién, el centro habia dejado de existir el 18 de julio, Cuando nuestro relato se dispone a hacional, en el recuerdo de la. vida, le trayectoria y la muerte de dos hom- bres que, pereddjieamente, han sido tildados muchas veces de ‘extremistas cuando més bien parecen un simbolo 14 do abril de 1931. Ls bandera trico- lor republicans o8 colgcada en el balcon \ipal dol Ayuntamiento do Madd, “De. est monarchia, s6gdn la histérica frase de Ortega y Gasset. Una nueva elapa 32 para Espane. Alfonso Xilly el Ya esaparecido general Primo de Rivera. son los blancos principales de todas las ert mn 169 MARANON POSADILLO 1887/1960 “°Y nosotros, mi amigo, equim nos tibre- ri de esa masa de incomprension ¥ de pro- gramas? Masa en que uno so derive, 26 Tiguida. ..", dice Unamuno a Gregorio Me- tafén en 1934. Pocos meses antes de la Fevoluclén de octubre, el rector de Sala- ‘manca plantea a Gregorio Marafion, ol més Pollico de tos intelectuales que han traido Ja Repdbllca, una pregunta inquietante que sla socavando los elmientos mismos el regimen. En el transcurso de su vida, el politico optimista, of médico de moda y el escla- Fecigo intelectual que ara don Gregorio Max ann, uno de los espanoloe més universa- les dol siglo XX, debi hacerse. muchas veces Ia misma pregunta: "zquién nos I braré de esa masa de incomprension y de programas? Europa vive uno de sus poores. momen: tos. Los totaitrismos ‘cuartean laa. inst tuciones democraticas. El liberalism, ai cual se encuentran adscritos Maranon, Or tega y el propio Unamuno, hace aguas por oaas partes. La Repdblica espariola ee eu titi ‘rlunfo en estos anos. Pero el régh men que ha nacido santificado por Ir Deralismo, traido por hombres tan ominen- tes como Ortega, Perez de Ayala y Mara ‘én, carace de medios de defensa contra fas ‘oleadas subversivas que le llegan del exterior De los intoloctuales espaioles, uno de los que més pastn ha puesto en’ el acve- nimjento de {a Repoblica es Gregorio Mars- fién. No s6lo es uno de los principales pro- ‘motores do la Agrupacion al Servicio de le Republica, sino que su propia casa de ia calle madriiefia do Serrano es un centro de conspiracién. Se puede decir que le Repiblica nacio all, pues de Ia casa de Maranén.callé ol ultimatum que Alcalé Zamora envid al rey: “hasta la puesta del fol...” ¥ también do aquella casa sald ‘I Gondo de Nomenones con el paste wus Cambio la historia de Espana, ‘A partir del trunfo. det Frente Popular, |g vida polltica de Gregorio Maranén se ‘oscurece: para brilar.mae Intencamente on Intelectudles y en su vida pro "habla dicho Ortega viendo a ta Repibilca preci. pitarse en | romolino de las, pugnas ideo logicas, y Maranon, siempre fiel a 8 @90, 0 es eso..." El liberalismo espa fol, tan ardientemente republiceno, presen- tia ‘a frustracién de una republica’ que ha- bia intentado que fuera para todos los = anoles, El gran médico que fue el Or. Maranén #8 harto conocido dentro y fuera de Espana, Estualé brillantemente con los célebres doc- tores Olériz y Modinaveitia y después, en ‘Alemania, con Ehrlich, @ quien ayudo. en Jas Investigaciones que culminaron_ con el \descubrimiento dol salvarsin. Do regreso en Espata, se dedicé al ejercicio de la me- dicina, las Investigaciones biclégieas y" la ‘onseanza, como catedratico de la Feeutad, El 18 do Jullo le sorprendio en zona gu: bornamontal. Su bondad personal, u_pres- tigie intelectual y eu clencia las vertio: am- pllamente en los hospitales de sangre, has- {a pue ol acbierno decidié enviatie al © tranjero, desde donde manifesto su adhe sion a ‘algunos puntos detendides por el alzamiento. En Paris se dedicé a estudiar la huelia de las distintas generaciones de exiliados que habian pasado por Francia, nada la guorra eli, volvlé a Espana ido completamente alejado de Is po ‘pero no de su pasién liberal, que le ‘acompané hasta la tumba. La misma pastén {que Te habia hecho autoprociamarse "el ul timo de los liberates" cuando todavia’ era pecado en Espatia ser liber Gregorio Marafén ha delado una obra coplosa. Como hombre polifacstico traté con igual foruna y profundidad el ensayo Iterario, el estudio Slentiice y las mono: Gtatias hletorieas, Su Conde-Duque de Ol. ares es, auizd, uno de los estudios més profundos que se han hecho sobre Ia pasién de mandar, con toda la secusla do cond Cionamientés absolutstas que han impedico fn al transcurso de la historia espatiola is ‘expresion dol pensamiento.liboral. Desde Espafa sigulé cscribiendo, ensenando e in- vestigando, sin perder ef contacto con los ‘exillades, = los que tendia puentos para ue regresaran a la patria. Cuando muri, fen 1969, Gregorio Maranén ora un simbolo ‘admirado y querido por todos, En eu en- tierro estuvo todo Madtid, el que levanté barricadas ol 8 de noviembre do 1036 y el que 26 Ia bandera de la victoria ol 12 de abril de 1990, eco de 1a neutralidad. No vamos a expo- nner ninguna tesis: no es este ‘muestro sistema, Por el contratio, fieles a nue tos prineipios y a nuestros métodos, vamos a dejar ‘que los hechos y los testimonios vayan derribanda ‘mitos ¥ abriendo nuevas perspectivas José Antonio Primo de Rivera es. un de las figuras menos comprendidas de la historia contemporines espaiola, Sus defensores han incurridd en la idola- frfa hasta olevarle a le falsa categoria de mito; sus detractores han vista, s0- lamente en él al seforito pico que desemboes en donde tenia que hacerlo Tatalmente: en le variante hispinica de ln faseismo. certil, ‘Vamos a leer el comentario del pro pio José Antonio Primo de Rivera, r0- €ogido en el Diario de Sesiones de las Cortes el 3 de julio de 1934, y subra- yado en la Causa General: “Detesto Ia autobiogratia; pero sil en ‘alguna deasién tiene un poco de dis- culpa la autobiogratia, es en un tran- “ce como éste, en que me encuentro, “mas 0 menos, en la posicién de acu- sudo, Yen posicion de acusado. me “vais a disculpar la declaracién auto- Diogritiea de que yo no soy absoluta- mente, como el sehor Prieto imagina, i un’ sentimental, miun roméntico, nl un combative, ni siquiera un home bre. valeroso; tengo estrictamente la “dosis de valor que hace falta para “evitar la indignidad; ni més ni me- ‘nos. No tengo, ni poco ni mucho, Ia “voeacién de combatiente, mila ten- “deneia al romantieismo; al romanti< cismo, menos que a nada, El romen- “ticismo es una actitud endeble que Sprecisamente viene a colocar todos “Ios pilares furdamentales en. terreno “ pantanoso; el romanticismo es una es “guela sin’ lineas constantes, que en- “comienda en cada minuto, en cada “trance, a la sensibilidad la resolueién de aquellos ‘problemas gue no pue- “den encomendarse sino @ In razén Yo le asoguro al Sr. Prieto que ‘i, por ejemplo, fuera lo que suponen in- fhuso™ inuchos correligionarios suyos de fuera del Parlamento; si fuera un efensor acérrimo, hasta por la vio- Tencla, de un orden socisl existente, me habria ahorrado la molestia de “salir a la ealle, porque me ha corre: “pondide la suerte de eclar inserto en “uno de los mejores puestos de ese “orden social [eomo es sabido, era “marqués de Estella y grande de Es- “pafial; on que yo hubiese conflado en la defensa de este arden social por “numerosos partidos conservadores, el- unos. republicans “in partibus’ in “fidellums... estes partidos conser- vadores, por mal que les fuese, me “ asequrarian los veinticinco o treints “afios de tranquilidad que necesito pa- Ya trasladarme al otro mundo distr "Yo le aseguro al Sr, Prieto que no es eso. Lo que pasa es que todos los “que mos hemos asomado al mundo “después de eatéstrofes como la de la “Gran Guerra, y como la erisis, y des pués de aconiecimientos como el de Ja dictadura y el de la Repiiblica es- pafola, sentimos que hay latente en “Espana y reclama cada dia més in- stentemente que se le saque a la ‘Juz una revolueidn que tiene dos ve~ “nas: la vena de una justicia social “profanada, que no hay més remedio ‘que implantar, y Ta vena de'un sent “do tradicional’ profundo, de un tt ‘tano tradicional espafiol, que tal vex no reside donde piensin muchos. ¥ que es necesario a toda costa reju~ venecer... yo no pensé ni por tin “instante que estas cosas se tuvieran que mantener per Ia violencia, y la Drueba es que mis primeras actus Giones. fuesan’ completamente pace ficas, “Pero porque resulta que nosotros hemos Yentdo a'salir al mundo en ocasién en que en el mundo preva- “Iece el fascismo, esto le aseguro al “Sr, Prieto que mas noe periudica que “nos favorece; porgue restita que’ él “fascismo tiene una serie de actiden- “tes extemnos, intereambiables, que to ueremos para nada ssumir. La gen- fe, poco propicia a hacer distincio= hes delicédas, nos echa encima todos los atributos del fascismo, sin ver que nosotros s6lo hemos asumido del fas- cismo aquellas esencias de valor per manente que también habéis asumic do vosoiros... porque lo que earac- teriza al periodo de vuestro gobierno es que, on ver de tomar la actitud liberal ‘bobalicona de que al Estado le es todo To mismo, de gue el Estado “puede estar con los brazos cruzados “en todos los momentos, a ver cual es “el que trepa mejor a ia cueaha y se “Ileva el premio, contra el Estado mis mo, vosotros {alude al primer "g0- “biemo Azafia) tenéis un sentido del “Estado que imponéis enérgieamente. “Ese sentido del Estado, ese sentido “de creer que el Estado tiene algo que “hacer y algo en qué ereer, es lo que “tiene de contenido permanente el fas “cismo, y eso puede muy bien desl “garse'de todos los alifafes, de todos ‘los accidentes y de todas las galanu- ‘ras del fascismo, en el cual hay nds “que me gustan, y olros que no me "gustan nada, "Esto es tan importante, Sr, Prieto, “que, ya le digo, yo no me hubiese de- icado para nada, no a usar la vio- Jencia, ‘sino ni siquiera a disculpar Ja vioiencis, si la violencia no hubiera “venido a busearnos a nosotros.” 1 La vida publica de José Antonio Primo Go Fiera ‘habia ‘comenzado antes. de la proclamacion de a Republics, Durante la ictablanda’” de! general Berenguer, les eriicas a la Monarquia ee centraron’ fun amentaimente sobre el anterior Jote del gobierno, et goneral Primo de Rivera, Joss Antonio, el hijo det dictador, no dudé en fenrolarso en los movimientes monarquicos para defender la obra de su padre. Aqui parece en un mitin do la Unién Monérquica Nacional, colebrado on Bilbso en octubre dds 1980. En este acto partciparon también Ramiro de Maaztu y Esteban Bilbao, 2 José Antonio Primo de Rivera ha con: tituldo un suevo partido politica, Falange Espafola, que pretende asumit parte de Io mds atractivo pare Ins masas de los pro- gramas i2qulerdistes, a la vez que respola ¥-ranuava el sentido nacionalista de las de- Fechas. Aqui aparece bajo el retrato de su padre, Pero la detensa del dictador ya ha pesado a un plano secundario en sus ob- jatlos. 3. Bonito Mussolini y sus feles. La fuerza ol movimiento fescista ha rebasado las ‘trontaras do Halla. En Espafa, José Antonio Primo de Rivera se inspira en el ideario el ex sociallsta Italiano para la creacién dde su partido. No seria el Unico en orama politico de la ll Repiblica. No obs- tante, et abogado espaficl adaptarla de manera notable el credo fascista a las co- racteritioas do su pals. Pose a ello, sus ‘enemigos fe lamartan y considerarian siem- pre fascista, eA MAS TESTIMONIOS DE “CENTRISMO” JOSEANTONIANO La cita del Diario parlamentario po- ‘dria bastar para comprender que no yhos encontramos ante mera propagan- a. post factum, Pero pare remachar la Idea dei centrismo joseantoniano re- sulta preciosa, entre elentos de ejem- plos, este nuevo texto de la época re- ublicana (articulo publicado el 23 de febrero de 1038 en Arriba, del que to- mamos su parte més. sustancialmente politic, y reveladora) en el que, ade- mis, resplandecen las earacteristicas Intuiciones de uno de los mejores ana~ listas politicos de aquellos aftos: “Hay que reconocer que, pese a to- “dos sus grandes defectos, el sufragio ‘niversal ha dado esta vez conside- “naples sefiales de tino y justicia: por fo pronto, ha desautorizado de mane~ fa terminante la insufrible vacuidad “del bienio estipido; después ha rafdo “to freno al nacionalismo, que es, como “ge sabe, un intento de reintegro a “Ia precultura primitiva; hha senalado ‘la [preferencia, en general por los “partidos y los hombres menos frené- eos, y, ‘por Gltimo, ha deparado el “trlunfo ‘a uno de los bandos en tan “prudente dosis, que ninguna mitad de spafia puede considerarse que ha aplastado a la otra mitad. Listima, y grande, que el resultado de las ele fciones ‘en Cataluvia anuncia la vuelta “posible al eamino de a desmembra- “elon, Esta si que es la verdadera 20 zobra de las presentes fechas. Ahi “esta el punto por donde, en breve “puede volver a ensombrecerse Espana, Pero hablemos de lo de snore. Con “un brio que también sirve de con- traste e la flojedad observada por Jas derechas en 1033, Tas izquierdas hhan reclamado la entrexa del gobierno. “Ya estas horas esta en el poder un “ministerio presidide por el sefior Aza fa, He aqui la esegunda ocasiin» de este gobernante, anuneiada en el ar- ticulo que Arriba publicd acerca de je su discursn del. campo Grave ocasion, y peli- {grosa, Pero lena de sabroso peligro Ge Toque puede dar resultados fel ges. Por de pronto, hay que sefalar “esto: el triste pontano ecdorzadical ‘del dltimo bienio no permitia ali- “mmentar a nadie la mas leve esperanza, “hi el menor interés, ni el mas ligero 1 E] 29 de octubre do 1933.60 colebra fen un teatro de Madrid el acto de consti tuelgn oficial det nuevo. partido. Falange Espafiola, cuya jetatura ostenta José An- tonio Primo de Rivera, Moses despuss, Fa- Tange Espanola se fusionarla con otro’ gru- po. politico afin, las. Juntas de Ctensiva Nacional Sindicalista, y Primo de Rivera seguirla desempontando la Jefatur. 2 Las elecciones de noviembre de 1993 tuvieron un despliegue propagandistico des ‘conocide hasta entoncee en Espane. Todos foe partidos se lanzaron a la batalla de los carteles con fa totalidad de sus recursos. En esta orgia de propaganda destacaron notablemente los grupos derechistas y ce ttistas que habrian de lograr el triunfo, con la petmanencia de dos aos on el poder. Falange Espafola concurrié a las eleccio- nes. indepenientemente, 3 José Antonio Primo de Rivera na lo- grado un acta do diputado. En la gran tri una de las Cortes puede ahora exponer abjortamente su Ideario, a la par que hacer frente al gobierno y a todos los. potentes ‘grupas rivales, En 1a foto aparece sentado fon la primera flla de eacafos entre otros dos dliputados, 4 La ocasién de una polémica con el lider socialista Indslecto Prieto, permite al jele de Falange Espanola exponer ante las Cortes tas lineas fundamentales de ou po- Iica. Jose Antonio Primo de Rivera define Jo que su partido tiene del fascismo it liane. Ya la oleada de violencies verbsies rien sobre Espafa. La Falange jugaria en lios papel destacado, “gusto por la participacién; aquello era ‘como una muerte lenta, y estipide, Esto de ahora es peligroso, pero est “tenso y vivo; puede acabar en catis- trofe, pero puede geabar en acierto, “Aqui se juega una partida atriesgas day emocionante; alli estaba todo “perdido de antemanc, “Azaha vive su segunda ocasién, Me- nos fresca que el If de abril, te ro- dea, sin embargo, una eatidaiosa ese ‘“peranza popular.” Por otra. parte le cerean dos terribleg riesgos: el sepa~ ratismo y el marxismo, La operacién infinitamente delicada que Azafia tie- “ne que realizar es esta’ ganarse una “ancha base nacional, no. separatista “ni marxista, que le’ permita en. un “instante emaneiparse de los que hoy, apoyindole, le mediatizan, Es decir convertirse’ de caudillo de una. fae ién, injusta como. todss las. faccio- nes, en jefe del gobierno de Espaiia. Esto no quiere decir —1Dios me. li "re!— que se convierta en un goher= ante conservador: Espafa, tiene st “revolucion pendiente y hay que lle varla a cabo. Pero hay que Ilevarla a cabo —aqui esta el punto dee “vo con el alma ofrecide por ent al destino total de Espafia, ho al tens cor de ninguna banderia, Silas con- “diciones de Azafia, que tantas veces antes de ahora hemos calificado de “excepcionales, saben dibujar ast las caracteristicas de su gobierno, quizd “Ie aguarde un puesto envidiable en la historia de nuestros dias, Si Azafa cede a la presién de los mil peque- fos energiimenos que le pondrén cer- “co; si renueva las persecuciones an- “tiguas; si un dia destituye @ un juez municipal por conservar un retrato de la infanta Isabel, y otro dia tras “Jada a un comandante porque su mu- “ier @s devota; si volvemos # aquella Sfiebre, a aguel desatoslego, a aquel Aavispero de 1981 3 1983, "la nueva ‘ocasién de Azafia se habra perdido ya sin remedio. ae UNA PERDIDA INFORTUNADA erate ES El resto de la historis es conocido. i final, también, Pero ese final ey la prueba suprema de la elevaciin poli ‘ica y humana de um hombre euya per~ did representa uno de los mayores infortunios para Espaia, asi como un error de lex autoridades ‘que consin. tieron la ejecucién del gran jefe falan- ist José Marfa Gironella, otto gran ofi- ciante de la imparclatidad, deseribe en su novela Un mitién de muertos el final de José Antonio de Ia. siguiente ‘José Antonio murié « silado en Alicante. ‘José Antonio Primo de Rivera, de quien Nujez Maza opinaba que’ era quien era, primero por talento na- tural_y segundo porque bebié en las ensefanzas de Ortega y Gasset, mit ia 20, fu. Ti6 fusilado. Las reiteradas Ge liberscién de ¢ tines ‘de Soria le hablé a Mateo el ala de ta Tegada de éste al Alo el Len, fracasaron. Fracasé la pri- “mera, eonsistente en una propuesta “de eanje del fundador de la Falange “eon un hijo de Largo Caballero, que Se encontraba detenido en Sevilla El gobierno de ln Repiiblica, pese a “Ia aguieseencia de Prieto, no aceedio a ello y el propio Largo Caballero, “que tenia la. conviccion de que su hilo habla sido fusilado por Queipo de Llano, se desentendis ‘de la pro- puesta, Fracas6 la segunda tentative, consistente en el envio de un emi” sario fulangista, vieja guardia, = Ali- cante —emisario que desembarcé el 24 de septiembre en el puerta de esta Giudad, desde el torpedero alemin Graj von Spee, anclado en aguas te rritoriales—" con la misiin de” so- bornar con dinero a unos jefes de “la F.A.J. Fracasaron ‘las. interven- “clones del dugue de Alba, de Sinchez “Roman, otra vex de Indalecio Prieto “y de varios ministres ingleses y fran- entativas je José. Luis Mar ‘ceses. Y fracas, por altime, por mo tives. ignorados, In altima’ tentativa sen la que toms parte el alferez iazar—, que habia de consistir en lun nuevo desembareo en Allesnte, “con el propésito de irrumpir en la creel de José Antonio y raplar por Ta fuerza al detenido, Hn el Alto del Leén, esta dltima tentativa habia despertada esperan- zas. La partida del alférez Salezar “al parecer, debia veunirse en Se- ONESIMO REDONDO ORTEGA 1905/1936 En un capitulo que trata de penetrar en la personalidad suténtica del fundador de la lange Espanola no podle faltar la alusion blogrética a uno de sus principales cola- oradores on la cificl tarea de enraizar en Espafa las insplraciones fasclstas y conec- tarlas con corriantes muy oxtendidas on la tragiolén politica de Espana. Onésimo Re- ddondo, el gran cteador del fasclemo en Cas- tila, era el hombre destinado a. acaudilar la Felange adnerida al alzamionto. Prosos zona gubernamental José Antonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y Ramiro Ledesma Ramos, con la perspectiva do sor sjecutados en cusiquier momento —como Bfectivamente eucedié antes do terminar 61 efo 1086 correspondia indudablemente Gnésimo Redondo la tapitania de un mo- Vienionto politi, hasta entences minoritarlo, pero que dia & dia rocibia un aluvién de Adheslones en la zona nacional; y aunque fu muerte no le permitio ejercer una inf fencia personal en Ia poltica de ta Espana Sublevada, su obra pudo ser muy sprove- hada por esa parte do Espafa que tanta hecesidad tenfa de nuevas estructuras para ddar un cauce a su impetus poltico torrencil, pero no demasiaco dofinido. ‘Castellano, cémposino, abogade y prox fundamente "catdlico, Redondo conquisto ‘amplige sectoree laborales y patronales do Valladolid y su comarca al poner en juego 30 personalidad austere y mesianiea, Nacl- ‘do en 1905, irrumpe en (a vida polttica dos meses después de proclamada la Repdblica on una publicacién periddica —Libertad— ‘que eva juvenl, Incontormista y prefascista, Desde la aparicién del periédico se abren ‘wes etepes en a vida politica dot lider cas- tellano. Dura la primera haste la ubernamontal de Libertad, decretada en ‘agosto de 1992, con el exilio de 2 tlerras portuguesas. EI gobi {2 Onésimo. Redondo de fascist, acuséindolo de coneaion con low grupos ‘ollgdrquicos ‘que desencadensron” Ia falda Intentona ‘subversiva de Sanjurfo. Pero las ideas ver- tides desde el modesto perladico han per- filade un movimiento juvenll que. se. con- cereta en las Junlas Castelenas de Actua ign Hispanics, timbombante apelativa <) se disuelve muy pronto en el de las Juntas W174 eee villa con otros seis eamaradas— habia “sido emocionante, El alférez estaba ‘sintranquilo y toda la centuria formé “delante de él cantando el Cara al Sol, Salazar habla dicho: «No me impor tara dar mi vida por salvar In de José Antonios, ‘Todos lo vieron par- “tin, desesindole To mejor. «jArriba “Espafials de lo que se tramaba. “—cémo es posible? “No sé, Salazar no ha regresado todavia. No sé mis, “Al dia siguiente, uno de Jos chéferes gue subieron con los eamiones de Tntendencia afirmé en tono exaltado “que en Valladolid. cireulaiba con in~ “sistencia un rumor de lo més desagra- “able.

You might also like